Google pagaría a Adblock Plus para evitar bloqueos
3 participantes
Página 1 de 1.
Google pagaría a Adblock Plus para evitar bloqueos
Google pagaría 25 millones a Adblock Plus para evitar bloqueos.
La historia de Adblock Plus ha sido una de la más interesantes que hemos podido vivir a lo largo de los últimos años en el mundo Android. Seguro que sois muchos los que habéis instalado la aplicación en algún momento. Su objetivo es bloquear la publicidad molesta. No obstante, parece que empresas como Google, Amazon y Yahoo se han dedicado a pagar a Adblock Plus para que no se bloquee su publicidad. Se dice que sería un total de 30 millones de dólares.
Supongamos que tu mayor negocio está en la publicidad web, y que llega alguien que ha encontrado una manera para instalar un plugin desarrollado para tu propio navegador, que fácilmente y sin ninguna molestia consigue que la publicidad que tú mostrabas no aparezca. Para los usuarios es perfecto, porque se libran de los molestos banners. Para Google, que se encarga precisamente de la publicidad de millones y millones de compañías, y gestiona muchos millones de dólares, no es precisamente bueno, aunque el nivel de la compañía de Mountain View sea muy alto. El caso es que a Google no le ha quedado otra más que luchar contra Adblock Plus, retirando su aplicación de la tienda, primeramente, y ni siquiera han conseguido vencerles. Según informa una investigación, de Mobilegeeks.de, habrían pagado a Adblock Plus para que estos no bloquearan su publicidad, y no sería la única, pues Amazon, Yahoo y eBay estarían en la lista de quienes también habrían pagado.
Google los expulsa de su tienda.
Adblock Plus no solo es un plugin para Chrome o Firefox, también era una aplicación que estaba disponible en Google Play. No obstante, cuanto más creció, más obstáculos tuvo que superar, pues más problemática era para Google. Además, al ser la propia compañía de Mountain View la que pone las normas de su tienda, podía permitirse expulsar una aplicación como Adblock Plus de la misma, algo que acabó haciendo. Además de esto, dificultó el uso de la propia app por parte de los usuarios, pues antes solo había que instalarla y activarla. Ahora, primero es necesario descargarla desde su web, pues no está disponible en su tienda, y después hay que configurar unos ajustes de proxy, puesto que Google ya no permitía modificar estos ajustes de manera automática por parte de una aplicación. Era una cuestión de seguridad, y lo cierto es que así se aumenta la seguridad, pero también se impide que Adblock Plus se configure automáticamente, teniendo que realizarse un proceso manual para ello, que además no es demasiado familiar. Es solo el comienzo de la historia que ya os contamos.
Produciría pérdidas de 887 millones de dólares.
No obstante, la aplicación sigue funcionando, aunque con más esfuerzo. Y no solo en Android, sino también en Google Chrome. Cualquiera podría pensar que una aplicación así no puede suponer ningún problema para Google. Sin embargo, los expertos estiman que Google perdió en el año 2012, solo por anuncios bloqueados, la friolera de 887 millones de dólares en ingresos. Es cierto que si lo comparamos con los 50.000 millones de dólares en ingresos que tuvieron en 2012, y los 10.000 millones que tuvieron como ganancias limpias, puede parecer una pérdida poco significante. Pero habría algo mucho más efectivo que se podría hacer para no perder ese dinero.
Pagos a Adblock Plus.
Al fin y al cabo, Adblock Plus es una empresa como cualquier otra, cuyo nombre legal es Eyeo GmbH. No bloquean todos los anuncios, tienen una lista de anuncios aceptables, que son aquellos anuncios discretos que favorecen el uso de Internet y no lo dificultan. En esta lista de anunciantes discretos, parece que se puede entrar a golpe de talonario, y eso es de lo que hablan los chicos de Mobilegeeks.de, que llevan muchos meses investigando la situación. Todo parece indicar que para estar presente en esa lista, los sitios web pequeños tenían que ofrecer una participación a Eyeo GmbH del 30% de los ingresos en publicidad, algo que, en el caso de Google, era impensable. Según las cifras que tenemos, estaríamos hablando de 266 millones de dólares, y además una cesión por parte de Google a Adblock Plus que no tendría ningún sentido.
Información que provendría “de círculos bien informados”, indica que Gogole habría negociado con Adblock Plus para dejar la cifra en 25 millones de dólares. Eso es lo que paga Google a Adblock Plus para que no bloquee sus anuncios. Para una pequeña startup es muchísimo, pero para Google, si le permite ganar muchas veces eso, no es nada.
Otras compañías.
A todo esto habría que sumar los pagos de otras compañías, que habrían tenido que recorrer el mismo camino que Google. Según parece, Adblock Plus ha conseguido que Amazon, Yahoo y eBay se unan a su lista de “socios”. En total, el volumen de negocios de Adblock Plus alcanzaría los 30 millones de dólares.
¿Quién es el bueno y quién es el malo?.
Cualquiera afirmaría que el pago de Google es algo que tienen que asumir, y que además lo merecen por ser una compañía gigante. Sin embargo, algunos también podrían considerar que las acciones de Adblock Plus son parecidas al chantaje. Si me pagas, te incluye en la lista blanca y tus anuncios aparecen. Desde luego, contar con un buen sistema de bloqueo de anuncios es un gran trabajo, pero cobrar a las compañías para permitir que aparezca su publicidad, parece una acción no tan noble. No obstante, la lista blanca solo es una opción. Incluso aun con los pagos, los usuarios pueden decidir y configurar el sistema para que no muestre la publicidad de estas compañías, por lo que tampoco podemos decir que la actividad de Adblock Plus sea tan criticable. Aun así, aunque a algunos pudiera parecérselo, sigue siendo legal, y sorprende que hayan encontrado la manera de ganar dinero que es de Google, partiendo de la base de su propio sistema.
Fuente: http://androidayuda.com/2014/01/31/google-pagaria-25-millones-adblock-plus-para-evitar-bloqueos/
La historia de Adblock Plus ha sido una de la más interesantes que hemos podido vivir a lo largo de los últimos años en el mundo Android. Seguro que sois muchos los que habéis instalado la aplicación en algún momento. Su objetivo es bloquear la publicidad molesta. No obstante, parece que empresas como Google, Amazon y Yahoo se han dedicado a pagar a Adblock Plus para que no se bloquee su publicidad. Se dice que sería un total de 30 millones de dólares.
Supongamos que tu mayor negocio está en la publicidad web, y que llega alguien que ha encontrado una manera para instalar un plugin desarrollado para tu propio navegador, que fácilmente y sin ninguna molestia consigue que la publicidad que tú mostrabas no aparezca. Para los usuarios es perfecto, porque se libran de los molestos banners. Para Google, que se encarga precisamente de la publicidad de millones y millones de compañías, y gestiona muchos millones de dólares, no es precisamente bueno, aunque el nivel de la compañía de Mountain View sea muy alto. El caso es que a Google no le ha quedado otra más que luchar contra Adblock Plus, retirando su aplicación de la tienda, primeramente, y ni siquiera han conseguido vencerles. Según informa una investigación, de Mobilegeeks.de, habrían pagado a Adblock Plus para que estos no bloquearan su publicidad, y no sería la única, pues Amazon, Yahoo y eBay estarían en la lista de quienes también habrían pagado.
Google los expulsa de su tienda.
Adblock Plus no solo es un plugin para Chrome o Firefox, también era una aplicación que estaba disponible en Google Play. No obstante, cuanto más creció, más obstáculos tuvo que superar, pues más problemática era para Google. Además, al ser la propia compañía de Mountain View la que pone las normas de su tienda, podía permitirse expulsar una aplicación como Adblock Plus de la misma, algo que acabó haciendo. Además de esto, dificultó el uso de la propia app por parte de los usuarios, pues antes solo había que instalarla y activarla. Ahora, primero es necesario descargarla desde su web, pues no está disponible en su tienda, y después hay que configurar unos ajustes de proxy, puesto que Google ya no permitía modificar estos ajustes de manera automática por parte de una aplicación. Era una cuestión de seguridad, y lo cierto es que así se aumenta la seguridad, pero también se impide que Adblock Plus se configure automáticamente, teniendo que realizarse un proceso manual para ello, que además no es demasiado familiar. Es solo el comienzo de la historia que ya os contamos.
Produciría pérdidas de 887 millones de dólares.
No obstante, la aplicación sigue funcionando, aunque con más esfuerzo. Y no solo en Android, sino también en Google Chrome. Cualquiera podría pensar que una aplicación así no puede suponer ningún problema para Google. Sin embargo, los expertos estiman que Google perdió en el año 2012, solo por anuncios bloqueados, la friolera de 887 millones de dólares en ingresos. Es cierto que si lo comparamos con los 50.000 millones de dólares en ingresos que tuvieron en 2012, y los 10.000 millones que tuvieron como ganancias limpias, puede parecer una pérdida poco significante. Pero habría algo mucho más efectivo que se podría hacer para no perder ese dinero.
Pagos a Adblock Plus.
Al fin y al cabo, Adblock Plus es una empresa como cualquier otra, cuyo nombre legal es Eyeo GmbH. No bloquean todos los anuncios, tienen una lista de anuncios aceptables, que son aquellos anuncios discretos que favorecen el uso de Internet y no lo dificultan. En esta lista de anunciantes discretos, parece que se puede entrar a golpe de talonario, y eso es de lo que hablan los chicos de Mobilegeeks.de, que llevan muchos meses investigando la situación. Todo parece indicar que para estar presente en esa lista, los sitios web pequeños tenían que ofrecer una participación a Eyeo GmbH del 30% de los ingresos en publicidad, algo que, en el caso de Google, era impensable. Según las cifras que tenemos, estaríamos hablando de 266 millones de dólares, y además una cesión por parte de Google a Adblock Plus que no tendría ningún sentido.
Información que provendría “de círculos bien informados”, indica que Gogole habría negociado con Adblock Plus para dejar la cifra en 25 millones de dólares. Eso es lo que paga Google a Adblock Plus para que no bloquee sus anuncios. Para una pequeña startup es muchísimo, pero para Google, si le permite ganar muchas veces eso, no es nada.
Otras compañías.
A todo esto habría que sumar los pagos de otras compañías, que habrían tenido que recorrer el mismo camino que Google. Según parece, Adblock Plus ha conseguido que Amazon, Yahoo y eBay se unan a su lista de “socios”. En total, el volumen de negocios de Adblock Plus alcanzaría los 30 millones de dólares.
¿Quién es el bueno y quién es el malo?.
Cualquiera afirmaría que el pago de Google es algo que tienen que asumir, y que además lo merecen por ser una compañía gigante. Sin embargo, algunos también podrían considerar que las acciones de Adblock Plus son parecidas al chantaje. Si me pagas, te incluye en la lista blanca y tus anuncios aparecen. Desde luego, contar con un buen sistema de bloqueo de anuncios es un gran trabajo, pero cobrar a las compañías para permitir que aparezca su publicidad, parece una acción no tan noble. No obstante, la lista blanca solo es una opción. Incluso aun con los pagos, los usuarios pueden decidir y configurar el sistema para que no muestre la publicidad de estas compañías, por lo que tampoco podemos decir que la actividad de Adblock Plus sea tan criticable. Aun así, aunque a algunos pudiera parecérselo, sigue siendo legal, y sorprende que hayan encontrado la manera de ganar dinero que es de Google, partiendo de la base de su propio sistema.
Fuente: http://androidayuda.com/2014/01/31/google-pagaria-25-millones-adblock-plus-para-evitar-bloqueos/
Re: Google pagaría a Adblock Plus para evitar bloqueos
Bendito invento el Adblock Plus. Espero que sigan por mucho tiempo. Y el movimiento de google entre otros, completamente comprensible.
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Google pagaría a Adblock Plus para evitar bloqueos
Novedad.
Llevan bastante tiempo recibiendo pagos de diferentes empresas, no sólo de Google, para permitir su publicidad. A cambio, estos deben de tener publicidad que no molesten al usuario (tienen un tamaño masivo, sin sonidos, en unas posiciones concretas, etc).
Además, te dan la posibilidad de desactivar la publicidad no intrusiva o de crearte tus propias reglas.
Resumiendo, el becario no tenía un tema sobre el que escribir y ha puesto esta mierda por poner algo.
Llevan bastante tiempo recibiendo pagos de diferentes empresas, no sólo de Google, para permitir su publicidad. A cambio, estos deben de tener publicidad que no molesten al usuario (tienen un tamaño masivo, sin sonidos, en unas posiciones concretas, etc).
Además, te dan la posibilidad de desactivar la publicidad no intrusiva o de crearte tus propias reglas.
Resumiendo, el becario no tenía un tema sobre el que escribir y ha puesto esta mierda por poner algo.
Khasthrom- Deus vult
- Mensajes : 5652
Fecha de inscripción : 07/09/2011

» Condón ‘con dientes’ para evitar violaciones
» Un año de prisión por falsificar una firma para evitar ser desahuciado
» El PP cambia la ley para evitar imágenes como el arresto de Rato
» Así es el nuevo sistema de la NASA para evitar que los asteroides impacten con la Tierra
» Microsoft quiere fabricar el sujetador inteligente para evitar las comilonas
» Un año de prisión por falsificar una firma para evitar ser desahuciado
» El PP cambia la ley para evitar imágenes como el arresto de Rato
» Así es el nuevo sistema de la NASA para evitar que los asteroides impacten con la Tierra
» Microsoft quiere fabricar el sujetador inteligente para evitar las comilonas
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.