Desarrollan biomateriales para regenerar huesos a partir de residuos de cerveza
2 participantes
Página 1 de 1.
Desarrollan biomateriales para regenerar huesos a partir de residuos de cerveza
Desarrollan biomateriales para regenerar huesos a partir de residuos de cerveza
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con Mahou y Createch, han desarrollado materiales biocompatibles para regenerar huesos a partir de un residuo de la producción de cerveza llamado bagazo.
Estos materiales, según reconocen los autores, podrían convertirse en una alternativa a las prótesis formadas a partir de huesos ovinos procesados o materiales de síntesis, cuyos procesos de fabricación son mucho más costosos y agresivos para el medioambiente.
Durante el proceso de producción de cerveza se generan residuos que contienen los principales componentes químicos presentes en el hueso (fósforo, calcio, sílice y magnesio) que tras modificarse pueden servir como soportes o matrices ('scaffolds', según se conocen en inglés) para el recubrimiento de prótesis, injertos de hueso o implantes odontoestomatológicos.
Uno de los más abundantes es el bagazo, del que se generan de 17 a 23 kilos por hectolitro de cerveza fabricado, que está constituido por restos orgánicos procedentes del procesado de la malta que no sufren modificaciones posteriores. Esto hace que tradicionalmente se haya considerado un subproducto de poco valor comercial, destinado a la fabricación de piensos para el ganado.
Los tratamientos aplicados en este trabajo al residuo del bagazo dan como resultado un material rico en silicio, fósforo, calcio y magnesio, con poros intercomunicados de entre 50 y 500 micras de diámetro, similar a la porosidad del hueso esponjoso, lo que favorecería la completa vascularización después de ser implantados.
En una primera aproximación, mediante ensayos realizados sobre cultivos celulares, los investigadores determinaron la biocompatibilidad de los materiales analizando la viabilidad celular de osteoblastos cultivados en presencia de los componentes de los materiales en polvo.
Posteriormente, tras compactar y sintetizar los materiales en matrices sólidas en 3D, analizaron la capacidad de las células de tipo óseo para adherirse a ellos, proliferar y diferenciarse a células óseas maduras.
Los resultados obtenidos demuestran que los materiales desarrollados son biocompatibles y permiten que los osteoblastos que crecen sobre ellos proliferen y alcancen los mismos grados de maduración que sobre la hidroxiapatita, material comúnmente utilizado en cirugía maxilofacial, cirugía craneofacial o implantes orbitarios.
La utilización de materiales sintéticos como sustitutos de hueso es hasta el momento la terapia más utilizada para el tratamiento de alteraciones óseas. Las estrategias terapéuticas se basan en la utilización de estas matrices porosas pero suficientemente rígidas, compuestas por materiales biocompatibles, que sirven como moldes que proporcionan estabilidad mecánica y, al mismo tiempo, promueven el crecimiento y diferenciación de nuevo tejido óseo.
Debido a su semejanza con la composición del hueso, los fosfatos cálcicos sintéticos son los más utilizados en implantes ortopédicos y odontoestomatológicos. Estos materiales se suelen obtener mediante reacciones químicas que utilizan reactivos tóxicos y calcinaciones a temperaturas muy elevadas, cercanas a 1.500 grados centígrados.
http://www.infosalus.com/salud-bienestar/noticia-desarrollan-biomateriales-regenerar-huesos-partir-residuos-cerveza-20140609131230.html
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Desarrollan biomateriales para regenerar huesos a partir de residuos de cerveza
Bravo, bravo. Esto me pone contento

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century

» Implantes de biovidrio para regenerar los huesos dañados
» Desarrollan un método para diagnosticar 13 tipos de cáncer con un análisis de sangre
» Logran implantar huesos fabricados con una impresora en 3D
» Ley de la Birra o de la Cerveza
» Desarrollan fármaco que simula efecto del alcohol sin dañar la salud
» Desarrollan un método para diagnosticar 13 tipos de cáncer con un análisis de sangre
» Logran implantar huesos fabricados con una impresora en 3D
» Ley de la Birra o de la Cerveza
» Desarrollan fármaco que simula efecto del alcohol sin dañar la salud
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.