[Historia] Los restos del padre de Alejandro Magno, un enigma por fin resuelto
5 participantes
Página 1 de 1.
[Historia] Los restos del padre de Alejandro Magno, un enigma por fin resuelto
Ya que Evil no lo pone...
![[Historia] Los restos del padre de Alejandro Magno, un enigma por fin resuelto 14131919718994](https://2img.net/h/estaticos.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2014/10/13/14131919718994.jpg)
Según el reconocido historiador del mundo clásico José María Blázquez, cuando el profesor de arqueología de la Universidad de Salónica, Manolis Andronikos, observó los restos de Filipo II de Macedonia tras descubrir su tumba real y pudo contemplar sus huesos incinerados y envueltos en un tissu púrpura, no pudo sino recordar una escena de La Ilíada.
Precisamente aquella en que la que, con lágrimas en los ojos, Aquiles "recogió en una urna de oro los huesos blancos de sus compañeros recubiertos con grasa y los depositó en la tumba envueltos en un paño".
En la Macedonia del siglo IV a. de C. continuaba estando vigente el ceremonial fúnebre de la Grecia de Homero, por lo que Filipo II fue enterrado según esas delicadas y antiguas directrices.
El descubrimiento de la tumba real tuvo lugar durante el otoño de 1977 en Vergina, Grecia. La pequeña villa macedónica había despertado el interés de muchos arqueológos, pero fue Andronikos quien encontró este espectacular enterramiento.
Durante su época de estudiante ya había participado en algunas campañas arqueológicas en este lugar y "desde entonces, Vergina sería para él una obsesión", en palabras de José María Blázquez.
Por ello, no es de extrañar que tras la Segunda Guerra Mundial las excavaciones en el lugar se produjeran de una manera sistemática. La insistencia y el trabajo dieron sus frutos y el resultado fue el hallazgo de un cementerio prearcaico.
Pronto su atención se centró en una pequeña colina cubierta de pinos, un túmulo de unos cien metros de diámetro y en torno a doce de altura. Y más tarde, el foco de la investigación se puso sobre una fachada cercana que parecía responder a una edificación funeraria.
El hallazgo superó con creces todo cuanto alguna vez pudiera soñar el propio Andronikos: se encontraba prácticamente intacto y en las cámaras yacían dos sarcófagos con restos óseos y más de medio centenar de objetos de gran valor .
Todo ello le llevó a pensar que se trataba de la tumba de un gran rey macedonio. Finalmente, y básandose en las evidencias encontradas, llegó a la conclusión de que los restos pertenecían a Filipo II, padre de Alejandro Magno, y Cleopatra, la última esposa de este.
Los nuevos estudios en Vergina, encabezados por el investigador Theodore Antikas, miembro del equipo de investigación antropológica de la Aristotle University en Tesalónica y del Centro Nacional de Investigación Científica "Demokritos" en Atenas, defienden, sin embargo, otra tesis.
Según este equipo de expertos, no hay ninguna duda de que los restos masculinos pertenecen a Filipo II. Sin embargo, la mujer enterrada junto a él no sería Cleopatra, como se ha creído hasta el momento, sino que se trataría de una guerrera desconocida, probablemente hija de Ateas, monarca de Escitia.
Los estudios sobre los restos humanos se han basado en el nuevo examen y revaluación de los estudios previos, así como el uso de modernos artefactos técnicos, la aplicación de métodos físico-químicos y una base de datos con más de 4000 fotos de huesos y fragmentos analizados.
Si bien, no cabe duda de que la figura de Filipo II ha quedado, en cierto modo, muy eclipsada por la de su hijo Alejandro Magno, merece la pena detenerse en algunos de los hechos más importantes de la vida de este rey macedonio, amante de la cultura y enormemente capacitado, sobre cuya obra fundamentó más tarde Alejandro su gran imperio.
Filipo II subió al trono de Macedonia cuando tenía 33 años y fue asesinado por uno de sus guardias de confianza 14 años después, en el 336 a.d C, hecho que ha servido como caldo de cultivo para la proliferación teorías conspiratorias de toda índole, si bien no existe aún un relato concluyente sobre lo que de veras aconteció.
De él se afirma que convirtió a Macedonia en el primer estado de Grecia y que lo hizo, paradójicamente, cuando el país se hallaba más agotado y débil que nunca.
Educado como rehén en Tebas por Epaminondas, logró sin ninguna dificultad rodearse de las primeras figuras de la intelectualidad griega del momento. Además, se aseguró de que su hijo Alejandro recibiera una educación expecional, siendo su tutor el gran filósofo clásico Artistóteles.
http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2014/10/13/543b9645ca4741bc338b4577.html
Los restos del padre de Alejandro Magno, un enigma por fin resuelto
![[Historia] Los restos del padre de Alejandro Magno, un enigma por fin resuelto 14131919718994](https://2img.net/h/estaticos.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2014/10/13/14131919718994.jpg)
Según el reconocido historiador del mundo clásico José María Blázquez, cuando el profesor de arqueología de la Universidad de Salónica, Manolis Andronikos, observó los restos de Filipo II de Macedonia tras descubrir su tumba real y pudo contemplar sus huesos incinerados y envueltos en un tissu púrpura, no pudo sino recordar una escena de La Ilíada.
Precisamente aquella en que la que, con lágrimas en los ojos, Aquiles "recogió en una urna de oro los huesos blancos de sus compañeros recubiertos con grasa y los depositó en la tumba envueltos en un paño".
En la Macedonia del siglo IV a. de C. continuaba estando vigente el ceremonial fúnebre de la Grecia de Homero, por lo que Filipo II fue enterrado según esas delicadas y antiguas directrices.
Un hallazgo de altura
El descubrimiento de la tumba real tuvo lugar durante el otoño de 1977 en Vergina, Grecia. La pequeña villa macedónica había despertado el interés de muchos arqueológos, pero fue Andronikos quien encontró este espectacular enterramiento.
Durante su época de estudiante ya había participado en algunas campañas arqueológicas en este lugar y "desde entonces, Vergina sería para él una obsesión", en palabras de José María Blázquez.
Por ello, no es de extrañar que tras la Segunda Guerra Mundial las excavaciones en el lugar se produjeran de una manera sistemática. La insistencia y el trabajo dieron sus frutos y el resultado fue el hallazgo de un cementerio prearcaico.
Pronto su atención se centró en una pequeña colina cubierta de pinos, un túmulo de unos cien metros de diámetro y en torno a doce de altura. Y más tarde, el foco de la investigación se puso sobre una fachada cercana que parecía responder a una edificación funeraria.
El hallazgo superó con creces todo cuanto alguna vez pudiera soñar el propio Andronikos: se encontraba prácticamente intacto y en las cámaras yacían dos sarcófagos con restos óseos y más de medio centenar de objetos de gran valor .
Todo ello le llevó a pensar que se trataba de la tumba de un gran rey macedonio. Finalmente, y básandose en las evidencias encontradas, llegó a la conclusión de que los restos pertenecían a Filipo II, padre de Alejandro Magno, y Cleopatra, la última esposa de este.
Aportación de los nuevos estudios
Los nuevos estudios en Vergina, encabezados por el investigador Theodore Antikas, miembro del equipo de investigación antropológica de la Aristotle University en Tesalónica y del Centro Nacional de Investigación Científica "Demokritos" en Atenas, defienden, sin embargo, otra tesis.
Según este equipo de expertos, no hay ninguna duda de que los restos masculinos pertenecen a Filipo II. Sin embargo, la mujer enterrada junto a él no sería Cleopatra, como se ha creído hasta el momento, sino que se trataría de una guerrera desconocida, probablemente hija de Ateas, monarca de Escitia.
Los estudios sobre los restos humanos se han basado en el nuevo examen y revaluación de los estudios previos, así como el uso de modernos artefactos técnicos, la aplicación de métodos físico-químicos y una base de datos con más de 4000 fotos de huesos y fragmentos analizados.
Un monarca a la sombra de su hijo
Si bien, no cabe duda de que la figura de Filipo II ha quedado, en cierto modo, muy eclipsada por la de su hijo Alejandro Magno, merece la pena detenerse en algunos de los hechos más importantes de la vida de este rey macedonio, amante de la cultura y enormemente capacitado, sobre cuya obra fundamentó más tarde Alejandro su gran imperio.
Filipo II subió al trono de Macedonia cuando tenía 33 años y fue asesinado por uno de sus guardias de confianza 14 años después, en el 336 a.d C, hecho que ha servido como caldo de cultivo para la proliferación teorías conspiratorias de toda índole, si bien no existe aún un relato concluyente sobre lo que de veras aconteció.
De él se afirma que convirtió a Macedonia en el primer estado de Grecia y que lo hizo, paradójicamente, cuando el país se hallaba más agotado y débil que nunca.
Educado como rehén en Tebas por Epaminondas, logró sin ninguna dificultad rodearse de las primeras figuras de la intelectualidad griega del momento. Además, se aseguró de que su hijo Alejandro recibiera una educación expecional, siendo su tutor el gran filósofo clásico Artistóteles.
http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2014/10/13/543b9645ca4741bc338b4577.html
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: [Historia] Los restos del padre de Alejandro Magno, un enigma por fin resuelto
¿Pero que clase de berzas pensó que junto a Filipo yacía sepultada Cleopatra?
Me alegra mucho que se confirmen sus restos, es un símbolo de una época maravillosa y terrible a la vez. En sentido estrictamente militar Franco tuvo una actuación muy similar a la de Filipo, que vino de fuera de Grecia, se impuso a todas las polis y las obligó a la unidad por la fuerza.

Me alegra mucho que se confirmen sus restos, es un símbolo de una época maravillosa y terrible a la vez. En sentido estrictamente militar Franco tuvo una actuación muy similar a la de Filipo, que vino de fuera de Grecia, se impuso a todas las polis y las obligó a la unidad por la fuerza.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Historia] Los restos del padre de Alejandro Magno, un enigma por fin resuelto
Para que crees que te pase la noticia sevilla... me daba pereza
Como a Catlander nunca le pillo las ironias le diré por si acaso, que esa Cleopatra es mujer de Filipo, que Cleopatra la famosa es Cleopatra VII y que el nombre de Cleopatra como puede ver era muy común
Tambien tenia una hija Filipo llamada Cleopatra...
http://es.wikipedia.org/wiki/Cleopatra_Eur%C3%ADdice_de_Macedonia
Lo siento mucho si era alguna clase de humor/ironia yo el humor y la ironia de Catlander no la capto si alguien me pudiese pasar una maquina para captarla le estaria eternamente agradecido gracias de antebrazo...
Como a Catlander nunca le pillo las ironias le diré por si acaso, que esa Cleopatra es mujer de Filipo, que Cleopatra la famosa es Cleopatra VII y que el nombre de Cleopatra como puede ver era muy común

Tambien tenia una hija Filipo llamada Cleopatra...
http://es.wikipedia.org/wiki/Cleopatra_Eur%C3%ADdice_de_Macedonia
Lo siento mucho si era alguna clase de humor/ironia yo el humor y la ironia de Catlander no la capto si alguien me pudiese pasar una maquina para captarla le estaria eternamente agradecido gracias de antebrazo...
Re: [Historia] Los restos del padre de Alejandro Magno, un enigma por fin resuelto
Pues ya está. El muerto al hoyo, y el vivo, al bollo.
____________________________________________
Basket TOver por la gracia de Claver.
Las palabras fluyen con rapidez sobre la hoja en blanco… La tinta azul dibuja complicados trazos que simulan palabras… De música de fondo, las palabra de una profesora, o profesor… Historia, Literatura Universal, da igual la asignatura, solo importa escribir… Hamlet cobarde de la conciencia, Emma Bovary soñando con caballeros…Diario de un Escritor - pabman11
Moreno1994 escribió:
Maldito follalechugas. Las plantas estan para quemarlas y comerlas. Si no nos comemos ni nos fumamos las plantas que haremos? Comer y fumarnos animales?
Re: [Historia] Los restos del padre de Alejandro Magno, un enigma por fin resuelto
Fahrenheit451 escribió:¿Pero que clase de berzas pensó que junto a Filipo yacía sepultada Cleopatra?![]()

No es la Cleopatra de Egipto.
Khasthrom- Deus vult
- Mensajes : 5652
Fecha de inscripción : 07/09/2011
Contenido patrocinado

» [Historia] Las falanges de Alejandro
» [Historia] «Martes negro»: 85 años de la caída más devastadora en la historia de Wall Street
» [080] Solicitud de Caesar Magno (Serbia): Aprobada
» HISTORIA: Atlas de Historia de Aragón
» [HISTORIA] Recopilación de artículos de Historia
» [Historia] «Martes negro»: 85 años de la caída más devastadora en la historia de Wall Street
» [080] Solicitud de Caesar Magno (Serbia): Aprobada
» HISTORIA: Atlas de Historia de Aragón
» [HISTORIA] Recopilación de artículos de Historia
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.