[Filo] La banalidad del mal (Hannah Arendt)
3 participantes
Página 1 de 1.
[Filo] La banalidad del mal (Hannah Arendt)
Dejo el video y si eso ya pondré mas cosas. Fijaos en los 3 roles que adoptan las personas delante de un dogmatismo y como los dogmáticos logran hacerse con el poder y conservarlo.
Si quereis saber de esto o aquello (que lo dudo) pues ya hablaremos. Y ya está.
Si quereis saber de esto o aquello (que lo dudo) pues ya hablaremos. Y ya está.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Filo] La banalidad del mal (Hannah Arendt)
es muy cutre xDDD
y me rebienta las pelotas la comparacion de los Bolcheviques y los Nazis (pero bueno, dejemos eso a un lado). en cuanto a las "personas normales" yo creo por la situación actual y discursiones que puedo tener en el dia a dia, que simplemente creen en ellos mismos como individuos hoy en dia de la forma "nihilista" que narra el "documental".
Es decir: yo a lo mio y acepto lo que hay porque no puedo cambiarlo.
Diria que la mayoria del foro piensa asi. y somos gente interesada en la política.
En el Nazismo, la poblacion Alemana, aceptaria tambien lo que le decia la propaganda y el gobierno. y si no les gustaba pues esa "gente normal" "se aguantaba" "no puedo hacer nada, yo a vivir mi vida lo mejor que pueda". Y no se sentian culpables que es CREO lo que se quiere hacer ver en este documental.
De hecho hoy sigue vigente esto. sabemos que hay gente en Africa muriendo y nos la suda, sabemos que hay gente buscando en la basura y no s la suda, lo vemos como algo normal y lo aceptamos como sociedad, no nos pasa a nosotros ni pasa cerca de nuestro entorno, no nos molesta, yo puedo seguir con mi vida y lo que les pase a los negritos del africa tropical no es mi culpa, que trabajen ellos como yo, si tengo ese dialogo interno lo justifico y lo dilapido con "cada cual tiene lo que merece" pero no nos va a quitar el sueño.
Este comportamiento sigue siendo vigente y actual, es algo que se pudo ver mas reflejado en el totalitarismo ante "el mal" (algo subjetivo claro) que se estaba cometiendo, pero que hoy en día, sigue vigente. claro, no es lo mismo el asesinato sistematico de gente por su raza que la pasividad ante la pobreza, la corrupcion o a la gente que vive a miles de kilometros de tu casa, me diras...pero en el fondo el comportamiento humano general es el mismo.
y me rebienta las pelotas la comparacion de los Bolcheviques y los Nazis (pero bueno, dejemos eso a un lado). en cuanto a las "personas normales" yo creo por la situación actual y discursiones que puedo tener en el dia a dia, que simplemente creen en ellos mismos como individuos hoy en dia de la forma "nihilista" que narra el "documental".
Es decir: yo a lo mio y acepto lo que hay porque no puedo cambiarlo.
Diria que la mayoria del foro piensa asi. y somos gente interesada en la política.
En el Nazismo, la poblacion Alemana, aceptaria tambien lo que le decia la propaganda y el gobierno. y si no les gustaba pues esa "gente normal" "se aguantaba" "no puedo hacer nada, yo a vivir mi vida lo mejor que pueda". Y no se sentian culpables que es CREO lo que se quiere hacer ver en este documental.
De hecho hoy sigue vigente esto. sabemos que hay gente en Africa muriendo y nos la suda, sabemos que hay gente buscando en la basura y no s la suda, lo vemos como algo normal y lo aceptamos como sociedad, no nos pasa a nosotros ni pasa cerca de nuestro entorno, no nos molesta, yo puedo seguir con mi vida y lo que les pase a los negritos del africa tropical no es mi culpa, que trabajen ellos como yo, si tengo ese dialogo interno lo justifico y lo dilapido con "cada cual tiene lo que merece" pero no nos va a quitar el sueño.
Este comportamiento sigue siendo vigente y actual, es algo que se pudo ver mas reflejado en el totalitarismo ante "el mal" (algo subjetivo claro) que se estaba cometiendo, pero que hoy en día, sigue vigente. claro, no es lo mismo el asesinato sistematico de gente por su raza que la pasividad ante la pobreza, la corrupcion o a la gente que vive a miles de kilometros de tu casa, me diras...pero en el fondo el comportamiento humano general es el mismo.
Re: [Filo] La banalidad del mal (Hannah Arendt)
Mi tesis es el paso de la bestialidad a la civilización por la cual el animal humano (el hombre natural/salvaje) descubre la eficacia de sobrevivir cuando se agrupa colectivamente para exterminar o someter al resto de animales y plantas, mediante la tecnología. En un intento de aproximación entre lo kantiano, hegel, nietzsche, heidegger, entre otros.
En la revolución tecnológica el ser humano occidental que se maravilla de los progresos científicos cae en la paradoja de la super-estructura, que solamente un relojero entiende de relojes y el que posee uno y deja de funcionarle cae en el pábulo de sentirse un discapacitado funcional: no sabe como funciona y necesita ayuda. Y cuando va al relojero éste se mira el reloj y de dice al cliente "Aha, ya veo el problema. Déjemelo un par de días y ya lo tendrá arreglado". Y el cliente confía y no se pregunta como lo hará. Lo importante es el resultado. Y tal y tal y esto va para largo, etc....
El nazismo dice al pueblo alemán: "no os preocupeis por como vamos a sacar a Alemania del fango en que ha caído esta gran nación civilizada, lo único que hay que saber es que la culpa es del capitalismo y del comunismo que están infectados de judios y nosotros vamos a limpiar a Alemania de ellos y después todo el mundo nos respetará".
En el siglo XXI nadie sabe como funciona nada, confiamos en la tecnología para obtener bienes de consumo. La gente normal quiere cosas pero no presta atención al método ni a las circunstancias o consecuencias. Se vuelve a dar la paradoja que regresamos al hombre salvaje por medio de la discapacidad tecnológica, el nihilista solitario que corre para sobrevivir desnudo porque ya no tiene en la sociedad su aliado, sino a su amo, ya no aporta nada a la sociedad, es un bicho más que quiere comer y acepta por la comida todas las consecuencias que se deriven, porque si no se somete queda fuera de la pensión, del subsidio, de la beca o del contrato de trabajo.
El mal banal en este sentido es cuando los seres humanos se autocomplacen de su estilo de vida confortable sin atender cómo han llegado a obtenerlo, ni mucho menos quien ha sufrido por el camino las consecuencias. Se sigue la consigna, las órdenes que sigue todo buen funcionario y como premio reciben un salario para conseguir la tele de plasma para ver la champions y las pelis a todo trapo.
El fin ignora ya a los medios (ni siquiera tratamos de justificar algo que no entendemos).
En la revolución tecnológica el ser humano occidental que se maravilla de los progresos científicos cae en la paradoja de la super-estructura, que solamente un relojero entiende de relojes y el que posee uno y deja de funcionarle cae en el pábulo de sentirse un discapacitado funcional: no sabe como funciona y necesita ayuda. Y cuando va al relojero éste se mira el reloj y de dice al cliente "Aha, ya veo el problema. Déjemelo un par de días y ya lo tendrá arreglado". Y el cliente confía y no se pregunta como lo hará. Lo importante es el resultado. Y tal y tal y esto va para largo, etc....
El nazismo dice al pueblo alemán: "no os preocupeis por como vamos a sacar a Alemania del fango en que ha caído esta gran nación civilizada, lo único que hay que saber es que la culpa es del capitalismo y del comunismo que están infectados de judios y nosotros vamos a limpiar a Alemania de ellos y después todo el mundo nos respetará".
En el siglo XXI nadie sabe como funciona nada, confiamos en la tecnología para obtener bienes de consumo. La gente normal quiere cosas pero no presta atención al método ni a las circunstancias o consecuencias. Se vuelve a dar la paradoja que regresamos al hombre salvaje por medio de la discapacidad tecnológica, el nihilista solitario que corre para sobrevivir desnudo porque ya no tiene en la sociedad su aliado, sino a su amo, ya no aporta nada a la sociedad, es un bicho más que quiere comer y acepta por la comida todas las consecuencias que se deriven, porque si no se somete queda fuera de la pensión, del subsidio, de la beca o del contrato de trabajo.
El mal banal en este sentido es cuando los seres humanos se autocomplacen de su estilo de vida confortable sin atender cómo han llegado a obtenerlo, ni mucho menos quien ha sufrido por el camino las consecuencias. Se sigue la consigna, las órdenes que sigue todo buen funcionario y como premio reciben un salario para conseguir la tele de plasma para ver la champions y las pelis a todo trapo.
El fin ignora ya a los medios (ni siquiera tratamos de justificar algo que no entendemos).
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Filo] La banalidad del mal (Hannah Arendt)
revivo el tema, porque con el tema de los refugiados de Siria y demas...me ha venido a la mente este post y como "la banalidad del mal" si que puede tener algo de sentido aqui.
Re: [Filo] La banalidad del mal (Hannah Arendt)
No me he visto el video ¿me haceis un resumen?
De todas maneras el mal es un primigenio, que representa todos los sentimientos negativos de la existencia, me parece que tratarlo de banal es ser muy ingenuo.
De todas maneras el mal es un primigenio, que representa todos los sentimientos negativos de la existencia, me parece que tratarlo de banal es ser muy ingenuo.

» [Filo] El Estado de Naturaleza
» [Filo] ¿Que piensas de la maldad?
» [Filo] La Consciencia es una propiedad del Universo
» [Filo] Raciovitalismo de Ortega y Gasset
» [Filo] Santa Teresa de Jesús
» [Filo] ¿Que piensas de la maldad?
» [Filo] La Consciencia es una propiedad del Universo
» [Filo] Raciovitalismo de Ortega y Gasset
» [Filo] Santa Teresa de Jesús
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.