Foro Unificado de España
¡Hola!

Si eres nuevo en el juego te animamos a registrarte en el Foro para aprender, colaborar y hacer amistad con la comunidad española de eRepublik.

Para que los inicios no sean demasiado difíciles te recomendamos visitar el hilo "Primeros pasos en el foro" antes de iniciar la aventura en el Foro Unificado para saber qué secciones pueden ser de tu interés. Después te animamos a presentarte a los demás jugadores para que podamos conocerte mejor.

Deseamos que tu estancia en este Foro sea larga y productiva, así que únicamente nos queda por poder decir: ¡Sé bienvenido al Foro de todos los jugadores españoles de eRepublik!

Atentamente, el Staff del Foro Unificado.

PD: si tienes problemas al registrarte en el foro sigue las instrucciones de este hilo.


Unirse al foro, es rápido y fácil

Foro Unificado de España
¡Hola!

Si eres nuevo en el juego te animamos a registrarte en el Foro para aprender, colaborar y hacer amistad con la comunidad española de eRepublik.

Para que los inicios no sean demasiado difíciles te recomendamos visitar el hilo "Primeros pasos en el foro" antes de iniciar la aventura en el Foro Unificado para saber qué secciones pueden ser de tu interés. Después te animamos a presentarte a los demás jugadores para que podamos conocerte mejor.

Deseamos que tu estancia en este Foro sea larga y productiva, así que únicamente nos queda por poder decir: ¡Sé bienvenido al Foro de todos los jugadores españoles de eRepublik!

Atentamente, el Staff del Foro Unificado.

PD: si tienes problemas al registrarte en el foro sigue las instrucciones de este hilo.
Foro Unificado de España
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

[Filosofia] Referentes y Gramsci

4 participantes

Ir abajo

[Filosofia] Referentes y Gramsci Empty [Filosofia] Referentes y Gramsci

Mensaje por Catlander Sáb 22 Nov 2014, 17:09

Esto es un comentario personal sobre las ideas de Gramsci.

Las revoluciones pueden ser de muchos tipos y todas tienden al cambio de un estado o situación a otro. Pueden serlo por religión, por dinero o por felicidad. Pero las revoluciones no se hacen por ideas, aunque todo el mundo sabe que en las mayores matanzas humanas han existido un conjunto de ideas que han motivado dichas revoluciones. Esas ideas que han logrado posarse en las conciencias de todas las personas implicadas en una lucha.

Siempre han existido ideas, desde las más tribiales hasta las más trascendentales pero solo unas cuantas son capaces de motivar a una revuelta o marcha y son aquellas que logran con éxito responder a un problema real con una solución efectiva.

Esos problemas reales de las personas de todo el mundo y en todas las épocas no son tantos como para ir divagando sobre la naturaleza del ser humano, se trata de cubrir, mantener y garantizar unas necesidades fisiológicas y espirituales. Y de ahí sacamos la seguridad, la salud, el alimento, el trabajo, el ocio, la cultura, el status y el poder.

Se puede hacer un resumen de estas necesidades y hablar de referentes: el pan y circo de los romanos, el american way of life de los usanos (el dólar, el colt y la biblia), y en nuestro caso actual podríamos tener como referentes el euro, el estado de bienestar y el empleo.

Nada ha vendido políticamente como vender estos referentes en las elecciones y pocas veces se han cumplido en su integridad, si no falla por un lado falla por otro, pero eso no quita que sea necesario para las personas que viven en Europa, y más en España.

El problema del siglo XXI es que ya estamos hartos de que los políticos sigan prometiendo cosas mientras vemos que inexorablemente todo falla por algún lado, pero tampoco sabemos muy bien porqué la gente no considera necesaria la revolución, esto es: hoy en día el luchar por defender los derechos humanos, sociales y laborales no está entre los referentes de la gente



Quizás precisamente porque no todo se hace mal de la misma manera: hoy se cargan la sanidad, pero sigue habiendo dinero en nuestra cuenta bancaria; con otro partido arreglan la sanidad pero nos crujen a impuestos; y al siguiente nos dan algo trabajo pero se cargan la sanidad otra vez y de paso la cultura. Y esta película tan divertida de la democracia hace que nos mantengan a todos en un estado de pasmo permanente, a ver qué pasa en la siguiente legislatura. Y así van pasando las décadas y la vida.

No hay pues revolución cuando los referentes de la gente no atinan a hacer una deliberación de la realidad y sus soluciones cuando dicha realidad es confusa y cambiante. La gente está atascada, sin capacidad de hacer nada sin un mínimo de seguridad

Acabo. Una revolución (a decir de Gramsci) requiere de educarnos a todos desde la base para tener claras cuales son los referentes, como debemos obtenerlos y después protegerlos. Una casta hegemónica no puede hacer eso con un grupito de contertulios en la tele pagados por un partido político, sino que es una "lluvia fina" que ha de ir calando los huesos de la sociedad durante décadas mediante educación y propaganda. Lo mismo que hizo el cristianismo o el cine yanki propagando su modelo cultural. Una forma de pensar, una filosofía práctica para saber por donde moverse básicamente extranjera que protegen sus intereses (o los nuestros) y nos la niegan de muchas formas (con teles, videojuegos, pelis, drogas, música, etc.,) al pueblo español.

Cambiar esos clichés capitalistas y neoliberales no se puede hacer en un día, pero vamos con décadas de retraso.

Más info: http://www.jornada.unam.mx/2014/01/19/sem-arnaldo.html

No he podido encontrar nada mejor en youtube que estw fragmento de una película italiana subtitulada sobre sus días en la cárcel. En ese fragmento discute con otros presos comunistas que se mantienen fieles a las tesis del PCI sobre la revolución armada, mientras que Gramsci ya ha evolucionado a otro tipo de lucha, la que hemos comentado antes



Última edición por Fahrenheit451 el Lun 08 Dic 2014, 11:44, editado 3 veces

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

[Filosofia] Referentes y Gramsci Empty Re: [Filosofia] Referentes y Gramsci

Mensaje por Catlander Dom 07 Dic 2014, 10:34

Lacan : el Estadio del Espejo

Para saber más del tema en su versión psicológica este blog es interesante: http://apuntes-psico.blogspot.com.es/2012/02/estadio-del-espejo-lacan-resumen.html

A tenor de lo dicho en mi anterior post, vemos que Dios y la salvación de almas ha sido para mucha gente SU referente a lo largo de la Historia de la Cultura Cristiana, una versión de la Occidental Europea: se ha nutrido de ella y ella a nutrido a la sociedad y por ende regresa al individuo; El otro referente es el Dinero y a traves del capitalismo tambien genera una cultura propia.

Visualicese: nace una idea trascendental, se comunica, se adopta, se transmite a la materia cultural (mediante ritos, imágenes, pinturas, esculturas, libros, etc.) que a su vez retro-alimentan la dialéctica préviamente asimilada antes. Es decir, se completa el anillo cultural en torno a la idea, porque la idea original solo es el punto de partida, después todos los individuos que la adoptan beben y dan de beber con ella, se construye una inmensa fabrica de licores con ella. Ese es el opio del pueblo.

Yo llamo referente al opio en sí. Un opio libertario, motivador y de progreso social. Un slogan que haga sentir orgullo a todos por ser parte de un proyecto común más alla de la dicotomía del espejo: Mi yo reflejado para el yo interior (el moi) y el yo reflejado para el yo exterior, el je). El hombre que somos en la intimidad y el que vamos a mostrar. El que goza de unos referentes en casa; y sale a luchar fuera de casa.

Y me centro en una pregunta básica que se hizo Gramsci en la cárcel y que es el tema de fondo de nuestro debate:

¿Cómo es posible que haya calado tanto el opio de la religión y del dinero y no cale el espiritu revolucionario, la libertad, la democracia, la humanidad, etc.?

Preguntémoslo de otro modo:

¿alguien se levantaría de la cama el lunes a las 6:30 de la mañana y se diría a sí mismo delante del espejo: "Hoy debo dedicar mi energía a reparar el estado de una carretera y cuando vuelva a casa estaré orgulloso de haber contribuido al bienestar social de la comunidad"?

Hoy por hoy esto no pasa, porque el Yo que se mira en el espejo cada mañana no extrapola su imagen por y para un bien colectivo, sino por y para SI mismo (y por supuesto para el de sus referentes, familia, etc.). Mejor dicho... el bien colectivo en una estructura capitalista es -en todo caso- el excedente suplementario de una relación contractual empleado-empresario.

Bueno, lo dejo aquí y ya seguiremos. Voy a desayunar y a ligarme a una


Última edición por Fahrenheit451 el Lun 08 Dic 2014, 11:10, editado 3 veces

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

[Filosofia] Referentes y Gramsci Empty Re: [Filosofia] Referentes y Gramsci

Mensaje por Leogar Dom 07 Dic 2014, 10:48

¿Y como va a calar la lluvia fina si nos han quitado hasta las nubes?

____________________________________________
[Filosofia] Referentes y Gramsci BT8RkVC
Leogar
Leogar
Ciudadano Ejemplar
Ciudadano Ejemplar

Mensajes : 15402
Fecha de inscripción : 05/12/2011
Edad : 98

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/2546177

Volver arriba Ir abajo

[Filosofia] Referentes y Gramsci Empty Re: [Filosofia] Referentes y Gramsci

Mensaje por Catlander Dom 07 Dic 2014, 10:56

Leogar escribió:¿Y como va a calar la lluvia fina si nos han quitado hasta las nubes?
Las nubes las ponemos nosotros mismos colectivamente.

Mira:  pensa en cualquier moda, todo surje de una idea estética masmolona y se transmite por ahí como novedad y si esta da más juego puede convertirse en tribu urbana, estilo musical e incluso arte. Se ha llegado a estudiar el rock y la beatlemania en las escuelas y ser referentes sociales, etc.etc. ¿Quien ha hecho eso posible?. Nosotros mismos.

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

[Filosofia] Referentes y Gramsci Empty Re: [Filosofia] Referentes y Gramsci

Mensaje por Leogar Dom 07 Dic 2014, 11:38

Fahrenheit451 escribió:
Leogar escribió:¿Y como va a calar la lluvia fina si nos han quitado hasta las nubes?
Las nubes las ponemos nosotros mismos colectivamente.

Mira:  pensa en cualquier moda, todo surje de una idea estética masmolona y se transmite por ahí como novedad y si esta da más juego puede convertirse en tribu urbana, estilo musical e incluso arte. Se ha llegado a estudiar el rock y la beatlemania en las escuelas y ser referentes sociales, etc.etc. ¿Quien ha hecho eso posible?. Nosotros mismos.

Claro, pero creo que la clave la pones tú mismo al decir "idea estética", has dado en el clavo. Mi opinión es que el problema es precisamente que las razones éticas se reducen a la categoría de ideas estéticas y pierden su fuerza. Como ejemplo basta ver cualquier manifa con batucadas o llevado al extremo las camisetas del Ché.

____________________________________________
[Filosofia] Referentes y Gramsci BT8RkVC
Leogar
Leogar
Ciudadano Ejemplar
Ciudadano Ejemplar

Mensajes : 15402
Fecha de inscripción : 05/12/2011
Edad : 98

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/2546177

Volver arriba Ir abajo

[Filosofia] Referentes y Gramsci Empty Re: [Filosofia] Referentes y Gramsci

Mensaje por Outsmarter Dom 07 Dic 2014, 12:33

Es evidente que los kiwiis de hoy no son perroflautas por convicción sino porque les pone la idea de que el ser un vago que ni se ducha ni se afeita sea aceptable como canon estético para su comunidad.
Outsmarter
Outsmarter
>imblyign

Mensajes : 8560
Fecha de inscripción : 09/09/2011
Edad : 32

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/3574904

Volver arriba Ir abajo

[Filosofia] Referentes y Gramsci Empty Re: [Filosofia] Referentes y Gramsci

Mensaje por Invitado Dom 07 Dic 2014, 13:15

Outsmarter escribió:Es evidente que los kiwiis de hoy no son perroflautas por convicción sino porque les pone la idea de que el ser un vago que ni se ducha ni se afeita sea aceptable como canon estético para su comunidad.
Además de un trabajador deficiente que se dedica a ver partidos de fútbol en sus horas de trabajo.

Pero esta es la sociedad que nos queda tras catorce años de poder andaluz en el que se establecieron las bases de la nueva sociedad. Los Rajoy, PdrsSnchzs, y Pablemos no son más que la consecuencia de eso y el reflejo de una ciudadanía de kiwiis.

Invitado
Invitado


Volver arriba Ir abajo

[Filosofia] Referentes y Gramsci Empty Re: [Filosofia] Referentes y Gramsci

Mensaje por Catlander Dom 07 Dic 2014, 21:50

Leogar escribió:
Fahrenheit451 escribió:
Leogar escribió:¿Y como va a calar la lluvia fina si nos han quitado hasta las nubes?
Las nubes las ponemos nosotros mismos colectivamente.

Mira:  pensa en cualquier moda, todo surje de una idea estética masmolona y se transmite por ahí como novedad y si esta da más juego puede convertirse en tribu urbana, estilo musical e incluso arte. Se ha llegado a estudiar el rock y la beatlemania en las escuelas y ser referentes sociales, etc.etc. ¿Quien ha hecho eso posible?. Nosotros mismos.

Claro, pero creo que la clave la pones tú mismo al decir "idea estética", has dado en el clavo. Mi opinión es que el problema es precisamente que las razones éticas se reducen a la categoría de ideas estéticas y pierden su fuerza. Como ejemplo basta ver cualquier manifa con batucadas o llevado al extremo las camisetas del Ché.
La estética de algo (un programa como Podemos, una canción como la de Pharrel Willians o ponerse pircings en la lengua) puede perder fuerza y olvidarse pronto si no ilusiona a la peña. Es decir, tiene que mover los referentes, ser opio del pueblo, enamorar, ponerte paloteh. Hay un fondo y una forma y el éxito se produce cuando la forma atrae pero el fondo es de calidad, tiene mensaje, engancha.

Los referentes espirituales (Dios, Sandro Rey, etc.) o materiales (pasta gansa, poder, sexo o fama) han de ser divertidos de algún modo. Es decir, deben comunicar y proporcionar un premio si se practica conforme a unas reglas (ya sea la fe o presentarse puntual al curro todos los días o aprobar un exámen). En todo esto ha de existir reglas y premio. Un  mito y un ritual (Un dia hablaremos de Leo Frobenius) que se expresa como un juego, un arte de la comunicación y de la expresión y que forma parte estética de la Cultura.

[Filosofia] Referentes y Gramsci 2013_5_13_image-9fd001f3c73910fb73ed646cb3681410-1368467877-67
13 de Mayo de 2013: El barça gana la liga y la ciudad estalla en alegría

Gramsci seguramente se debió preguntar (es una interpretación mia, ojo) cual sería "el buen opio del pueblo", el que enamorase tanto como la misa a los beatos o el poder a los pequeños Nicolás, que hiciera que todos esperaran esa "lluvia fina" con alegría y esperanza y que se conviertan en partidarios, voluntarios, simpatizantes y propagadores de la Idea que han recibido estusiasmados antes, una idea que llevará cada cual con orgullo cuando se mire al espejo antes de ponerse manos a la obra de regenerar todo un sistema hegemónico.  En eso estamos.

Info sobre Leo Frobenius
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Leo_Frobenius[/b][/b]


Última edición por Fahrenheit451 el Lun 08 Dic 2014, 11:26, editado 2 veces

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

[Filosofia] Referentes y Gramsci Empty Re: [Filosofia] Referentes y Gramsci

Mensaje por kiwii Lun 08 Dic 2014, 00:00

Fahrenheit451 escribió:
Leogar escribió:¿Y como va a calar la lluvia fina si nos han quitado hasta las nubes?
Las nubes las ponemos nosotros mismos colectivamente.

Mira:  pensa en cualquier moda, todo surje de una idea estética masmolona y se transmite por ahí como novedad y si esta da más juego puede convertirse en tribu urbana, estilo musical e incluso arte. Se ha llegado a estudiar el rock y la beatlemania en las escuelas y ser referentes sociales, etc.etc. ¿Quien ha hecho eso posible?. Nosotros mismos.

Dicen los chikos del maíz en una de sus canciones "no se crea conciencia obrera sin la barriga llena". Tal vez el comentario de Leogar vaya por ahí.

Te prometo comentar mejor en los próximos dias, solo me he leído el primer post y creo que se queda algo en la superficie.

Respecto a Podemos cae en el electoralismo y tal. Como dogo desde el móvil me da pereza escribir y aportare mas al debate en cuanto pueda.

Yo no soy perroflauta, soy comunista.aviso desde ya que los ataques ad-hominen empezaran a ser castigados aqui. Centraros en el tema del hilo.
kiwii
kiwii
Ain Zuacar

Mensajes : 12098
Fecha de inscripción : 09/09/2011
Edad : 35

http://no tengo.-

Volver arriba Ir abajo

[Filosofia] Referentes y Gramsci Empty Re: [Filosofia] Referentes y Gramsci

Mensaje por Catlander Lun 08 Dic 2014, 02:16

Vale kiwii, recojo el guante dialectico. Pero no dejes el propósito de Gramsci de lado porque vamos dando vueltas en torno a él.  

Gramsci murió en la cárcel con su teoría política sin acabar. Todo lo que sabemos de esa obra esta en las cartas que mandaba a su cuñada (su mujer estaba en un sanatorio ruso) y sabiendo que leían sus cartas, describía las cosas de manera encriptada.

Lo que se sabe seguro es que había llegado a la conclusión que el modelo comunista soviético, con un Estado de partido único, cabeza de la hegemonia revolucionaria no iba a durar 4 telediarios (desde el punto de vista ideológico, popular y tal). Con las purgas, la guerra mundial y demás ya se vio que podía durar mucho.

Gramsci ve a los curas y a los burgueses, ve del otro lado los agricultores y proletariados y ve la paradoja de que estos elementos siguen juntos manteniendo un contrato de sumisión de unos sobre otros de manera automática, mientras que un ideal revolucionario no motiva a nadie, ya en su época.

¿Por qué tuvo éxito el fascismo italiano?. Porque prometió pan, no libertad. Prometió circo, no ideas; prometió seguridad no revoluciones

Quien sabe que hubiera sido de la obra de Gramsci si hubiera vivido 10 años más. Hoy por hoy Gramsci se le puede considerar un ideólogo del eurocomunismo, el revolucionario tranquilo que en su tiempo tuvo ya el choque frontal con el PCI de Berlinguer, Togliatti, etc.

En el primer post puse un fragmento de una película italiana. Quizas valga la pena ponerla entera (está subtitulada al castellano). Es que así nos centramos bien en la pregunta clave

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

[Filosofia] Referentes y Gramsci Empty Re: [Filosofia] Referentes y Gramsci

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.