Dinero ‘online’ a precio de oro
5 participantes
Página 1 de 1.
Dinero ‘online’ a precio de oro
Dinero ‘online’ a precio de oro
Tienen lemas como “pim, pam, pasta”, “lo quieres, lo tienes”, o “anticipa tu nómina”. Ofrecen dinero de forma casi inmediata: en un tiempo récord de 15 minutos pueden llegar a valorar una solicitud online que solo necesita de una serie de sencillos pasos. Son los minipréstamos, préstamos rápidos o e-créditos, una forma de recibir entre 50 y 750 euros para pequeños gastos, que se pueden conseguir a través de las decenas de prestamistas que inundan de anuncios los medios de comunicación. Una cuenta bancaria, un teléfono móvil y el DNI pueden ser suficientes para conseguir esa liquidez. A cambio, siempre, de pagar intereses de no menos de un 2.000% o hasta de un 4.000% o más en un momento en que el Banco Central Europeo facilita a los bancos dinero al 0,05%. Hay cientos de ejemplos: la web Via SMS ofrece 600 euros a devolver en 20 días con un 4494% TAE (tasa que revela el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero, y que incluye el interés y los gastos y comisiones bancarias). El consumidor, en el mejor de los casos, acaba abonando 740 euros si no se retrasa. Al otro lado del teléfono, el contestador de Krédito24, otra de las empresas más populares, informa de qué ocurre cuando el cliente tarda un día más de lo estipulado en abonar la cuota: “La comisión por impago es del 20% del importe principal del préstamo”. Si el retraso es de seis días la comisión sube al 25%, y así hasta un 45% más si el usuario supera los 15 días.
Québueno, Vivus, Préstamo10, Cashper, Wonga, Crédito Móvil, Dispón, PepeDinero o Contante son algunas de las empresas de este floreciente negocio que no están sometidas a las mismas normas que se exigen a los bancos y cajas de ahorro y, por tanto, no figuran en ningún registro del Banco de España, según confirma la propia institución. Las web que prestan un máximo de 200 euros ni siquiera necesitan cumplir a la ley 16/2011 que regula los contratos de crédito al consumo y que obliga a facilitar al cliente una información clara sobre el producto y las condiciones de devolución. Muchas de las disposiciones de esa norma tampoco atañen a estos intermediarios a menos que presten más de 75.000 euros, ni a los que facilitan contratos en forma de “facilidad de descubierto” (operaciones en las que se prestan fondos que superan el saldo en la cuenta a la vista del consumidor) y que tengan que reembolsarse en un mes.
Un completo informe que acaba de publicar la asociación de consumidores Adicae alerta de que la publicidad de los minipréstamos “no es nada clara y la mayoría de las veces está incompleta”, principalmente en los servicios anexos y en los costes. “Los términos no aparecen, se destacan las típicas frases de que se puede pagar en cómodas mensualidades, pero en ningún caso se indica claramente el coste final del crédito”. Adicae también encontró “condiciones usurarias” y productos vinculados, como seguros, colocados mediante cláusulas que incrementan considerablemente el coste del préstamo de forma opaca. Otra de sus técnicas es cobrar por la llamada a una centralita que, muchas veces, deja al cliente esperando (la mayoría utiliza teléfonos 902 y en algunos casos ofrecen la posibilidad de utilizar líneas más caras para un “trato preferente” que evita esperas).
El ratio de morosidad de estas empresas es un misterio, como también lo es el dinero que mueven. Un portavoz de Wonga, por ejemplo, asegura que no puede dar esa información aunque aclara que rechazan el 80% de las peticiones. “No obstante, la compañía fomenta una política de préstamos responsable y es por ello que promueve la devolución del dinero antes de la fecha de vencimiento. Un 39% de los clientes devuelve su préstamo antes de tiempo”. Wonga, como la mayoría, sólo solicita que el usuario certifique que es mayor de edad, residente en España y que tenga una cuenta bancaria y una tarjeta de débito asociada a esa cuenta.
Algunas empresas, como Zaimo o Microcrédito Garantizado, incluso aceptan clientes entre personas que están en registros de morosos (Asnef, Rai). Otras, como OK Money, limitan sus servicios a menores de 65 años. En algunos casos los prestamistas ofrecen la posibilidad de dejar en garantía la casa, el coche o artículos de alta tecnología. Un enorme peligro, según alertan Adicae, “porque la compañía puede iniciar un procedimiento de embargo sobre el bien que garantiza el crédito, cuyo valor puede ser muy superior a la cantidad adeudada”. En la OCU añaden que las condiciones de estas empresas “son absolutamente desaconsejables”.
¿Qué pasa cuando no se paga? El proceso varía de un prestamista a otro. Lo explica un portavoz del comparador HelpMyCash. “Algunos minicréditos permiten solicitar prórrogas que suelen tener una duración de entre unos pocos días hasta un mes. El precio de las prórrogas varía; en cualquier caso, el prestamista debe facilitarle las tarifas al cliente antes de la firma del préstamo”. A veces las compañías recurren a otras empresas de cobro. Una de ellas es Intrum Justitia. “Conseguimos altas tasas de éxito en la recuperación amistosa. Muchas veces se ofrecen planes de pago ajustados a la capacidad del cliente”. Niegan acosar a los morosos. “A nadie le gusta que le reclamen deudas, de ahí que haya algunos comentarios de personas ofendidas. Pero en general la mayoría tienen la voluntad de devolver los préstamos”.
Si la empresa de cobro falla el siguiente paso sería incluir al deudor en un registro de morosos, siempre que la deuda tenga una antigüedad de un mes. En última instancia el confiado cliente que había pedido unos cuantos cientos de euros termina en los juzgados.
Para Joaquín Yvancos, abogado del despacho Yvancos, estas empresas que no están sujetas a regulación bancaria son expertas en arruinar a sus clientes. “Cuando uno se da cuenta, la deuda se ha multiplicado. Utilizan técnicas coercitivas para cobrar y al final los familiares con dinero acaban rescatando al deudor. Con el agravante de que suelen ser personas que lo están pasando mal y que pueden, en algunos casos, llegar a quedarse sin sus propiedades”.
Una web advierte: “A diferencia de otras financieras nosotros no te aconsejaremos hacer pequeños pagos que nunca cancelan la deuda. Así que, por favor, piénsatelo bien antes de solicitar el préstamo porque tendrás que devolverlo en el plazo convenido”.
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/23/actualidad/1419360955_992346.html
Re: Dinero ‘online’ a precio de oro
Esto es usura, y detrás hay mafias y ladrones con corbata (que no os engañen con el lenguaje ni la estética). Son basura humana que sacan provecho de los necesitados.
No voy a decir lo que haría con todos ellos para no escandalizar a nadie...
No voy a decir lo que haría con todos ellos para no escandalizar a nadie...
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Dinero ‘online’ a precio de oro
J.Corban escribió:De eso hicieron un reportaje hace relativamente poco...
¿También lo viste? A mi me pareció algo escueto de contenido.
Re: Dinero ‘online’ a precio de oro
Como dice catlander, eso es usura.
Si no lo han cambiado, creo que va así:
http://www.rankia.com/blog/juan-carlos-burguera/2084676-estan-cobrando-intereses-abusivos?PageSpeed=noscript
Si no lo han cambiado, creo que va así:
http://www.rankia.com/blog/juan-carlos-burguera/2084676-estan-cobrando-intereses-abusivos?PageSpeed=noscript
Re: Dinero ‘online’ a precio de oro
Anxo escribió:Como dice catlander, eso es usura.
Si no lo han cambiado, creo que va así:
http://www.rankia.com/blog/juan-carlos-burguera/2084676-estan-cobrando-intereses-abusivos?PageSpeed=noscript
¿La Usura no era delito?

Re: Dinero ‘online’ a precio de oro
En España nada es delito si pagas impuestos (o si tienes carnet de partido para no pagarlos).John Balks escribió:Anxo escribió:Como dice catlander, eso es usura.
Si no lo han cambiado, creo que va así:
http://www.rankia.com/blog/juan-carlos-burguera/2084676-estan-cobrando-intereses-abusivos?PageSpeed=noscript
¿La Usura no era delito?![]()
P.ej. yo te doy 1 kilo de oro y esperaba obtener 31500 euros como dicta el mercado neoliberal de mier..., pero tu me darás 20.000 (con dinero de armas, putas y tal) y encima como yo soy un particular de la vida -que te vendo a tí el oro de la abuela- por ley tú estás exento de pagar IVA a Montoro. Solo tributarás el 4% de los 20.000 por imp.s/transmisiones patrimoniales y envías saludos a mi abuela. Ya tienes oro para traficar con él para 'tus cosas' o guardarlo en tu bunker privado que allí los bancos no te quitan ni el polvo.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Dinero ‘online’ a precio de oro
John Balks escribió:Anxo escribió:Como dice catlander, eso es usura.
Si no lo han cambiado, creo que va así:
http://www.rankia.com/blog/juan-carlos-burguera/2084676-estan-cobrando-intereses-abusivos?PageSpeed=noscript
¿La Usura no era delito?![]()
No quiero mirarlo, pero creo que de entrada un contrato con un tipo de interés usurero hace que el contrato sea nulo.
Re: Dinero ‘online’ a precio de oro
Usura no es solo aplicar un interés abusivo en una contraprestación, puede ser una minusvaloración abusiva en una contraprestación. P.ej. puedes pagar una cuota 'normal' pero pones como garantía tu casa (como es el caso). Otra practica usurera es la cláusula de 1 año de permanencia en los móviles so pago de cobrarte un punish de 180 euros si quieres dejarlo. Otras más sutiles es cuando compras una mierda a plazos y cuando vas a buscar tu "servicio de mantenimiento" para hacer uso de tu garantía... oh sorpresa! no existe, pero tienes que pagar legalmente lo que firmaste.Anxo escribió:John Balks escribió:Anxo escribió:Como dice catlander, eso es usura.
Si no lo han cambiado, creo que va así:
http://www.rankia.com/blog/juan-carlos-burguera/2084676-estan-cobrando-intereses-abusivos?PageSpeed=noscript
¿La Usura no era delito?![]()
No quiero mirarlo, pero creo que de entrada un contrato con un tipo de interés usurero hace que el contrato sea nulo.
La mejor manera para librarse de esa basura es como se hacía en Barcelona con las checas Se iba a casa del usurero y le daban amor...
Todos los explotadores del pueblo huyeron como ratas


____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Dinero ‘online’ a precio de oro
Fahrenheit451 escribió:Usura no es solo aplicar un interés abusivo en una contraprestación, puede ser una minusvaloración abusiva en una contraprestación. P.ej. puedes pagar una cuota 'normal' pero pones como garantía tu casa (como es el caso). Otra practica usurera es la cláusula de 1 año de permanencia en los móviles so pago de cobrarte un punish de 180 euros si quieres dejarlo. Otras más sutiles es cuando compras una mierda a plazos y cuando vas a buscar tu "servicio de mantenimiento" para hacer uso de tu garantía... oh sorpresa! no existe, pero tienes que pagar legalmente lo que firmaste.Anxo escribió:John Balks escribió:Anxo escribió:Como dice catlander, eso es usura.
Si no lo han cambiado, creo que va así:
http://www.rankia.com/blog/juan-carlos-burguera/2084676-estan-cobrando-intereses-abusivos?PageSpeed=noscript
¿La Usura no era delito?![]()
No quiero mirarlo, pero creo que de entrada un contrato con un tipo de interés usurero hace que el contrato sea nulo.
La mejor manera para librarse de esa basura es como se hacía en Barcelona con las checas Se iba a casa del usurero y le daban amor...
Todos los explotadores del pueblo huyeron como ratasluego los fachas los trajeron de vuelta y ahora tienen grandes bancos. Es lo que hay...
![]()
De ahí sacaron fortuna, sin lugar alguna.

» DISIDENTES: El precio de la discrepancia en la Cataluña nacionalista
» Un dentista arranca un puente a una paciente disconforme con el precio
» El Banco de España se opone a limitar el precio del alquiler de las viviendas
» La electricidad cierra enero con su precio más alto en nueve años
» Anticorrupción acusa a Iberdrola de ganar 20 millones al manipular el precio de la luz
» Un dentista arranca un puente a una paciente disconforme con el precio
» El Banco de España se opone a limitar el precio del alquiler de las viviendas
» La electricidad cierra enero con su precio más alto en nueve años
» Anticorrupción acusa a Iberdrola de ganar 20 millones al manipular el precio de la luz
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.