[Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
5 participantes
Página 1 de 1.
¿Estás más a favor de las revoluciones o del reformismo?
[Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
![[Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault) Ni-indignarnos-ni-resignarnos-_54399176736_54026874601_600_226](https://2img.net/h/img02.lavanguardia.com/2014/01/16/Ni-indignarnos-ni-resignarnos-_54399176736_54026874601_600_226.jpg)
"Ni indignarnos ni resignarnos: reformemos con realismo"
(Remo Bodei, filósofo de las emociones, autor de 'La chispa y el fuego')
Foto: Jordi Roviralta
LLUÍS AMIGUET
Del cabreo al cambio
¿Para qué sirve la filosofía si ya tenemos la neurociencia? Para encontrar el sentido y las conexiones en el todo que la ciencia pierde al especializarse. Bodei nos lleva de la mano desde la Grecia de los simbolones a la España de los indignados pasando por el Cervantes que supo ver lo revolucionaria que es la moderación: "Capaz de transformar -dice- la justa ira en un proyecto razonable". Lo demás son escapismos hacia quimeras quijotescas o inmovilismos sanchopancescos de quien se resigna a vivir a oscuras, porque no hay más cera que la que arde. Entre la pasión indignada y la razón inmovilista, el filósofo Bodei alumbra el camino de la moderación revolucionaria.
Cuando estudiaba a Hegel y Fichte, me maravillaba cómo podían ser tan racionales y al tiempo tan apasionados...
Era el espíritu de su época.
Me propuse entonces describir una cartografía de la razón y de las pasiones con el fin de conseguir conjugarlas.
¿Por dónde empezó?
Los griegos. Vivían aterrados por lo impredecible del caos: las epidemias, las guerras, las hambrunas... Nietzsche explica que desarrollaron el logos, su razón, como única manera de combatir el miedo: racionalizarlo.
Sigue siendo la mejor.
Intentaban transformar caos y pathos, las pasiones, en logos, orden y razón. Fíjese en que logos viene del griego legin, de ahí legumbre: lo que se recoge y ordena.
[Recoger el desorden del miedo.
Pero el logos griego también era simbólico, porque integraba también las pasiones.
¿Por qué era una razón simbólica?
Synbolo, de synbole, juntar. El synbolon era una pieza de arcilla que los griegos partían al separarse de un ser querido. Cada uno se llevaba una parte, que reunían al reencontrarse y revivían así su relación. En relación simbólica, un concepto remite a otro, una idea sintetiza otras y al tiempo es nueva.
La inteligencia es asociación.
En cambio, la razón cartesiana de la Revolución Francesa es monolítica. Esa razón se concibe a sí misma como una y única. Y su máxima emanación es la nación francesa y, de ella, la república, un estado por ello también indivisible, ni siquiera articulable.
La nación jacobina.
Esa razón es orden, indivisibilidad, predictibilidad, paz estática y unidad. Y sólo tiene una alternativa: el caos plural -los diablos son legión-, que siempre se multiplica de forma impredecible, diversa e incontrolable.
Veo que prefiere el logos griego.
Que alumbra el arte, la forma de conciliar razón y pasión. La música es la más alta expresión de exacta armonía matemática capaz de expresar las pasiones más crudas.
¿Y eso sirve para vivir?
Para vivir la vida como si fuera una sinfonía que intentamos componer con razón y pasión. Vivir la vida logrando la colaboración antagonística entre sentir y pensar. Una relación dinámica y creativa en tensión que no se consuma y así no te consume. "Nec cum te nec sine te vivere possum", dice Ovidio.
Y la copla: "Ni contigo ni sin ti tienen mis penas remedio/Contigo porque no vivo/Ni sin ti porque me muero".
La continuidad de los poetas, ya ve. Pero es así en toda nuestra vida; no sólo la pareja. Vivir es crear y para crear tu razón y pasión deben colaborar de forma antagonista.
¿Cómo?
Si pido un café y llega frío y pego una gran bronca al camarero, ese enfado ya no es por el café, sino que incluye mis frustraciones del día y, si chillo más, de la semana, el mes, y, si me abandono a la ira, de toda mi vida.
Ya pasa.
Porque la ira siempre hace, de una hierba, un haz: si se le da rienda suelta, va acumulando en cada episodio los anteriores. Todas las pasiones se acumulan al liberarse.
La razón consiste en dilucidarlas.
La razón discierne, categoriza, divide, elucida la realidad. Las pasiones, en cambio, siguen la razón simbólica, que las relaciona. La lógica griega unía, simbolizaba; en cambio, la razón ilustrada divide al analizar.
¿Qué dicen los neurólogos?
He investigado en Columbia con Sacks y otros grandes. Está bien explicar que el cerebro es química -proteínas y redes-, pero es como querer describir una centralita telefónica sólo con un croquis de cables: explica las conexiones, no las conversaciones.
Explíquemelo entonces sin croquis.
Fíjese en El Quijote. Cervantes lee a Maquiavelo, que lee a Aristóteles. Y sabe que la realidad no es la apariencia a la que la ha reducido Sancho sin cuestionarla, pero tampoco el delirio del Quijote para huir de ella.
Cervantes era un erasmista centrado.
Discutían a Maquiavelo en las barberías como hoy de fútbol. Y Maquiavelo distingue dos realidades: la que percibimos, la apariencia; y la que no, pero produce efectos.
Por ejemplo.
La familia es una estructura de hace miles de años. Y se va modificando, pero en esencia sigue siendo la familia. Es una realidad dinámica. Y se va adaptando a cada momento sin forzarla ni forzarse al adaptarse.
¿Adónde va a parar, profesor?
Los indignados son como Don Quijote y los conformistas como Sancho. Pero Cervantes ve una tercera vía, un camino central.
¡Está usted haciendo política!
La hizo Cervantes hace 400 años. La indignación dura menos que la injusticia que la provoca. O se organiza para corregir el abuso o su energía se pierde. Pero los indignados se resisten a organizarse, porque creen que al ganar poder perderán su razón.
Y se cansan y así ganan los sanchos.
El camino es el de Cervantes. Debemos transformar el rechazo hacia la corrupción en un proyecto realizable, capaz de mejorar la realidad sin escapismos quijotescos hacia quimeras imposibles.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20140116/54399176736/ni-indignarnos-ni-resignarnos-reformemos-con-realismo.html#ixzz3QNFKhMAN
![[Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault) Img-foucault](https://2img.net/h/antroposmoderno.com/Pix/img-foucault.jpg)
Michel Foucault: donde hay Poder hay resistencia al Poder
Debate Chomsky- Foulcault
En este debate de Foucault vs Chomsky, Chomsky si bien admite la lucha o revolución como arma efectiva contra el poder, tambien indica que la finalidad de esta lucha debe ser re-componer la estructura de poder para que este sirva al pueblo en aquello que el poder derrocado no ejerció (en cuanto a justicia, libertad, cultura, etc.).
Foucault por el contrario ve que esa tesis está mal, porque la justicia, libertad, cultura, etc. está hecha de tal forma que cuando el pueblo logre conquistar el poder se volverá a comportar como el poder derrocado. El problema pues, no es tanto derrocar el poder sino todos los valores y principios en que se sustenta la civilización occidental, sus códigos y normas que hacen posible esa rotación de poderes una y otra vez a lo largo de la Historia.
Sobre Michel Foucault:
http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=646
Última edición por Catlander el Dom 01 Feb 2015, 09:52, editado 1 vez
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
Muy bueno el post, me ha gustado.
![[Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault) 2863203959](/users/3413/26/00/48/smiles/2863203959.gif)
____________________________________________
"Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris?
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
The more I feel the less I know
The more I like to let it go
The more I like to let it go
![[Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault) 13012709_954272454668371_2478042278186841048_n](https://2.bp.blogspot.com/-Dn_CgyX_q6s/VyL8PXnT1PI/AAAAAAAAenU/KdEV9RYpkDo6ijOmgccVQLlmFCT_oFf4ACLcB/s640/13012709_954272454668371_2478042278186841048_n.jpg)
Re: [Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
No hay cambio sin violencia ni violencia sin cambio
____________________________________________
Bla, bla.
Re: [Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
Con esta frase se pueden hacer muchos libros.Moreno1994 escribió:No hay cambio sin violencia ni violencia sin cambio
Aristóteles diría que la violencia es una causa eficiente del propio cambio, p.ej. con la división celular, la digestión, o los machacas que sufren para reforzar sus músculos. El cambio y la violencia no siempre se perciben casi o nada, p.ej. la radiación cósmica en la biosfera, o el electromagnetismo terrestre.
Por tanto Aristóteles subdividió el cambio en 'dynamis' que es el que sufre un desplazamiento entre dos posiciones espaciales y la 'methabole' que es la mutación química de las cosas p.ej. la oxidación de una manzana. En el fondo todo cambio requiere de una 'energheia' (energía) una fuerza violenta que motive un tipo de cambio u otro. En la manzana el oxígeno atacará las células y reaccionará con ellas, provocando una reacción en cadena.
Por tanto, en las sociedades humanas sufrirán cambios más o menos violentos si sufren un cambio metabólico (una decadencia irreversible a causa de su propia corrupción o mutación (p.ej. una crisis), o un cambio dinámico ( un tsunami, una guerra o una revolución).
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
no me lo he leido pero lo primero que me hace pensar el titulo es en una conversacion entre este señor del articulo y este otro
![[Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault) 260px-Ramon_Mercader](https://2img.net/h/www.ecured.cu/images/thumb/6/6a/Ramon_Mercader.jpg/260px-Ramon_Mercader.jpg)
![[Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault) 260px-Ramon_Mercader](https://2img.net/h/www.ecured.cu/images/thumb/6/6a/Ramon_Mercader.jpg/260px-Ramon_Mercader.jpg)
Re: [Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
Remo Bodei y Raimón Mercader? donde?
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
Catlander escribió:Remo Bodei y Raimón Mercader? donde?
me suena muy trosko el titulo, es por eso xD
Re: [Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
kiwii escribió:Catlander escribió:Remo Bodei y Raimón Mercader? donde?
me suena muy trosko el titulo, es por eso xD
añadele un piolet al asunto
____________________________________________
Bla, bla.
Re: [Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
El Bodei fue un hombre muy viajado pero poco conocido de la gente porque en su época fuerte ya habían otros filósofos más famosos. El título de su libro no sé sí tiene algo que ver con la revolución rusa o el comunismo (igual sí...) pero este hombre podríamos etiquetarlo de la cuerda de Lacan, que a su vez fue discípulo de Freud, el psicoanálisis y tal y cual pascual...kiwii escribió:Catlander escribió:Remo Bodei y Raimón Mercader? donde?
me suena muy trosko el titulo, es por eso xD
Hay un debate de los que traen cola (llámalo culebrón de marujas y travestis filosóficas) sobre quien se lleva el título de 'padre" del Construccionismo (no tiene nada que ver con hacer pisos, salvo quizas en los húmedos sueños de alguien gayer con obreros en el andamio) y tal y cual pascual, etc. ...
Bueno al grano: Bonei es como un fan de Luis Enrique en el barça (aka Lacan) y que hace un libro intentando desmontar la táctica de Pep Guardiola (aka Foucault), ahora que a Pep ni se le ve ni se le espera por el Nou Camp. De esto va la película.
P.D.: Aquí Sartre es fijo Mourinho !

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
Y warm, un Sancho Panza que va a correr los domingos al Retiro, btw.
Re: [Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
Mmmm es interesante saber sois más revolucionarios (Foucault) o más reformistas (Bodei/Chomski).
Pongamos que la cosa está así:
a) Los bolcheviques llegan al Poder, arrasan todo lo imperial, matan a mucha gente, desaparecen a millones, hacen del Kremlin un puticlub y colocan el comunismo y lo hacen todo nuevo, siguen las purgas y se quedan unos cuantos con todo, esclavizan al resto y listo: ya tenemos un nuevo orden por encima de las cenizas del anterior, con gente nueva, leyes nuevas, ni rastro de la Rusia de los zares... excepto el vodka y el ajedrez.
b) llegan los buenos por Normandía, Hitler se suicida y Alemania está arrasada. Viene Patton, Ike y Rockefeller y les dice a los alemanes: o prohibis el comunismo y decis que los rojos son los nuevos malos de la peli.. o sus quedais sin oktoberfest, sin cerveza, sin cabaret y sobretodo sin Estado federal alemán y vais a la miseria. Los alemanes aceptan el trato con los yankis, consumen todo lo yanki, curran para los yankis, engordan como los yankis y todos felices en Wall St. y ya tenemos un nuevo orden reformado del anterior.
Pongamos que la cosa está así:
a) Los bolcheviques llegan al Poder, arrasan todo lo imperial, matan a mucha gente, desaparecen a millones, hacen del Kremlin un puticlub y colocan el comunismo y lo hacen todo nuevo, siguen las purgas y se quedan unos cuantos con todo, esclavizan al resto y listo: ya tenemos un nuevo orden por encima de las cenizas del anterior, con gente nueva, leyes nuevas, ni rastro de la Rusia de los zares... excepto el vodka y el ajedrez.
b) llegan los buenos por Normandía, Hitler se suicida y Alemania está arrasada. Viene Patton, Ike y Rockefeller y les dice a los alemanes: o prohibis el comunismo y decis que los rojos son los nuevos malos de la peli.. o sus quedais sin oktoberfest, sin cerveza, sin cabaret y sobretodo sin Estado federal alemán y vais a la miseria. Los alemanes aceptan el trato con los yankis, consumen todo lo yanki, curran para los yankis, engordan como los yankis y todos felices en Wall St. y ya tenemos un nuevo orden reformado del anterior.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Filo] Revolución moderada (Bodei vs Foucault)
Estoy entre maega y kiwi... Pero voto a maega por que ante duda, maega es la opcion segura
____________________________________________
Bla, bla.

» [Filo] Raciovitalismo de Ortega y Gasset
» [Filo] El Estado de Naturaleza
» [Filo] ¿Que piensas de la maldad?
» [Filo] La banalidad del mal (Hannah Arendt)
» [Filo] La Consciencia es una propiedad del Universo
» [Filo] El Estado de Naturaleza
» [Filo] ¿Que piensas de la maldad?
» [Filo] La banalidad del mal (Hannah Arendt)
» [Filo] La Consciencia es una propiedad del Universo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.