[Filo] Santa Teresa de Jesús
2 participantes
Página 1 de 1.
[Filo] Santa Teresa de Jesús
![[Filo] Santa Teresa de Jesús 1_s1](https://2img.net/h/www.cronistasoficiales.com/wp-content/uploads/2014/10/1_s1.jpg)
"La única razón que encuentro para vivir, es sufrir y eso es lo único que pido para mí."
(Sta.Teresa de Jesús)
Se conmemoran los 500 años del nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada, beatificada como santa y conocida por todos como Santa Teresa de Jesús (1515-1582). Por lo que cuentan unos y otros coetáneos tuvo una vida más propia de una mujer luchadora que de una beatifica monjita. Y entre lucha y lucha (la llegaron a tirar por un barranco y patearla, cosas de la época) se recuperaba escribiendo un montón de cosas.
Luchaba contra la reforma de la Iglesia, por lo que en su tiempo era ya una incontestable realidad, una Iglesia que se burocratizaba para mantener el catolicismo como una ideología política y cultural donde la conversión católica era por decreto, mientras fieles como ella a las doctrinas de S.Agustín, de las ordenes mendicantes, de la pobreza, del ascetismo, la meditación y el recogimiento predicaban que la conversión era un proceso arduo y laborioso. Ella lo visualizó en siete etapas (o moradas) de un castillo interior (el alma).
Explicación didáctica de Las moradas o El'castillo interior'
http://m.youtube.com/watch?v=b-M-X7EPmkk
"El amor de Dios se adquiere resolviéndonos a trabajar y a sufrir por él."
Si nos alejamos de Las Confesiones de S.Agustín poco podemos tratar de filosófica las ideas de esta autora. Ella estaba (por razón de su creencia) en lo más profundo de la teología espiritualista, muy marcada por una especie de parapsicología divina, una abducción espiritual que se concreta en la merced. Un concepto que abarca una entrega total y fanática a Dios, tal es esta entrega que la realidad del mundo se convierte en una simple carcasa sin valor, que solo sirve para rezar y esperar a la divina muerte.
Se convenció que España debía ser más ascética y se propuso crear conventos como setas, echando pestes de los que ya existían y ella consideraba que no se predicaba suficientemente con la pobreza, hasta que le pararon los pies, la encerraron y ya no pudo hacer otra cosa más que escribir, rezar y morir. Quizás era lo que buscaba, a fin de cuentas.
![[Filo] Santa Teresa de Jesús 15-10-santa-teresa-de-jesus-02](https://2img.net/h/www.aqplink.com/imagenes_blogs/roguemos/santos/octubre/15-10-santa-teresa-de-jesus-02.jpg)
Como a dijimos en S.Agustín, las tesis ascéticas arrancan de muy antiguo y son herencia pagana de una cultura que consideraba el cuerpo como una corrupción, que estorbaba a la reflexión y al estudio de las cosas. Muchos se lamentaban de tener que interrumpir sus quehaceres por sueño, hambre, sexo, etc. El espíritu tenía que ser el único cuerpo posible para sostener la perfección de las ideas o creencias religiosas. Y eso desde Plotino, Platón (Sócrates), Pitágoras, los estoicos, los primeros cristianos, etc. llega a S.Agustín, S.Francisco de Asís, a las órdenes mendicantes, etc. etc.
El problema de esta manera de pensar es que -paradójicamente- se desprecia la naturaleza tal cual, a menos que no se la identifique como parte de la religión que se profesa. Hace imposible el progreso de unas ciencias objetivas porque no se reconoce al objeto 'en sí' sino que si ya viene encadenado por un dogma, son los teólogos los que decidirán si el estudio de la Física p.ej. es acorde a la Biblia, al Corán, al Talmud o a lo que sea.
En Cuarto Milenio
El ascetismo cristiano llega a un punto que suele chocar con el dogma de la Iglesia, a llegar al castigo de la propia carne para que el dolor sea ejemplo del dolor de Cristo y aunque se lo respeta como un medio más para llegar a la fe, cada vez se resiste la Iglesia a creer que sea una via adecuada para la misericordia de uno mismo: el mayor de los pecados capitales es ir contra sí mismo.
Filosóficamente hablando Teresa de Jesús es un ejemplo histórico de lo que es el misticismo cristiano. Si uno se pregunta ¿Cómo fue posible el cristianismo como tal, después de Jesús de Nazaret?. Sus escritos y su vida es la respuesta.
Enlaces de interés:
Poemas de S.Teresa
La mística cristiana y Santa Teresa de Jesús
Congreso Interuniversitario "Santa Teresa de Jesús maestra de vida" (Ávila, agoto 2015)
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century

» [Filo] La banalidad del mal (Hannah Arendt)
» [Filo] ¿Que piensas de la maldad?
» [Filo] El Estado de Naturaleza
» [Filo] Raciovitalismo de Ortega y Gasset
» [Filo] Paradojas de la buena voluntad
» [Filo] ¿Que piensas de la maldad?
» [Filo] El Estado de Naturaleza
» [Filo] Raciovitalismo de Ortega y Gasset
» [Filo] Paradojas de la buena voluntad
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.