El azul existe desde hace poco
Página 2 de 2.
Página 2 de 2. • 1, 2
Re: El azul existe desde hace poco
@Outsmarter escribió:Igual te crees que las calles de Atenas eran un zoológico. O que un griego veía muchos flamencos para conocer el rosa, o muchos osos polares para conocer el blanco.
Nadie niega que no exista el color azul en la fauna, pero sí en el entorno mediterráneo de la antigüedad. Si acaso animales marinos. Quizá el azul del cielo y del mar era tan obvio que no lo consideraban por su color sino por lo que era, aunque como dices es necesario conocer el color del agua por una cuestión de seguridad.
El artículo, pienso yo, hace alusión a las pocas referencias que se hacían en la Antigüedad hacia el color azul, al no ser usado como producto (textil, alimenticio, bélico, etc.) no entraba en la jerga del populacho y por eso no lo tenían en cuenta.
No obstante, me he acordado hace unos minutos de un mineral llamado distena que precisamente también es conocido como cianita (kyanite), aunque desconozco si el nombre fue puesto por los griegos o a posteriori porque este mineral (si es que lo hay) es muy raro en Grecia.
Ilustro:

Re: El azul existe desde hace poco

- Mira, Menganios, una puerta de color... de color...
- Joder que flipe, Fulaneas, es como lo de arriba pero en profundo, no se si mentiendes.
- Mola, tío.
- Si, tronco.
(Paconnabi) - Putos turistas incultos, siempre de botellón y dejando las ánforas rotas por ahí.
Página 2 de 2. • 1, 2
Página 2 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.