Foro Unificado de España
¡Hola!

Si eres nuevo en el juego te animamos a registrarte en el Foro para aprender, colaborar y hacer amistad con la comunidad española de eRepublik.

Para que los inicios no sean demasiado difíciles te recomendamos visitar el hilo "Primeros pasos en el foro" antes de iniciar la aventura en el Foro Unificado para saber qué secciones pueden ser de tu interés. Después te animamos a presentarte a los demás jugadores para que podamos conocerte mejor.

Deseamos que tu estancia en este Foro sea larga y productiva, así que únicamente nos queda por poder decir: ¡Sé bienvenido al Foro de todos los jugadores españoles de eRepublik!

Atentamente, el Staff del Foro Unificado.

PD: si tienes problemas al registrarte en el foro sigue las instrucciones de este hilo.


Unirse al foro, es rápido y fácil

Foro Unificado de España
¡Hola!

Si eres nuevo en el juego te animamos a registrarte en el Foro para aprender, colaborar y hacer amistad con la comunidad española de eRepublik.

Para que los inicios no sean demasiado difíciles te recomendamos visitar el hilo "Primeros pasos en el foro" antes de iniciar la aventura en el Foro Unificado para saber qué secciones pueden ser de tu interés. Después te animamos a presentarte a los demás jugadores para que podamos conocerte mejor.

Deseamos que tu estancia en este Foro sea larga y productiva, así que únicamente nos queda por poder decir: ¡Sé bienvenido al Foro de todos los jugadores españoles de eRepublik!

Atentamente, el Staff del Foro Unificado.

PD: si tienes problemas al registrarte en el foro sigue las instrucciones de este hilo.
Foro Unificado de España
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

[Historia] El origen del LGTB Pride

+8
Evil18
Catlander
qablo
Rolbap
RedPikachu
Yailus
kiwii
Kojie
12 participantes

Página 1 de 2. 1, 2  Siguiente

Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por Kojie Miér 01 Jul 2015, 16:00

En la madrugada del 28 de junio de 1969 la policía allanó el Stonewall Inn, un popular bar gay en la zona de Greenwich Village, Nueva York. Las redadas eran comunes en esa década, en la que la homosexualidad era ilegal en todos los estados, menos en Illinois. Esa noche, sin embargo, se desataron violentas manifestaciones y protestas callejeras que se prolongaron durante casi toda la semana. Los Disturbios de Stonewall, como llegaron a ser conocidos, marcaron un antes y un después en los movimientos para Derechos Civiles gay en los Estados Unidos y el mundo entero.

[Historia] El origen del LGTB Pride 391px-Stonewall_Inn_1969El Stonewall Inn, septiembre de 1969

En la década de 1960, la Asociación Americana de Psiquiatría calificó a la homosexualidad como un trastorno mental, como una enfermedad, aparte de que era condenada moralmente por todas las religiones del mundo. Las relaciones homosexuales, incluso realizadas en la intimidad del hogar, eran penadas con altas multas económicas y reclusión, la cual variaba en algunos estados desde 20 años de prisión, hasta incluso sentencias de cadena perpetua.
Nueva York tenía la mayor población gay de los Estados Unidos y también fue la ciudad donde se aplicaban más agresivamente las leyes contra la sodomía. A mediados de esa década en la ciudad se crearon escuadrones de la policía para combatir los bares gay, baños saunas y salas de masaje donde se ejercía. También se empezó a usar señuelos y policías encubiertos para solicitar aquellos servicios y atraparlos infraganti. En 1966 más de cien hombres eran detenidos cada semana como resultado de esos operativos.
Era una pesadilla tanto para los gays y lesbianas declarados que eran capturados, como para los que no se atrevían a salir del closet. Esto fue generando un sentimiento de rabia e impotencia en la comunidad gay de Nueva York, en una olla de presión que tardaría poco en estallar.

El Stonewall Inn no era un bar lujoso ni que llamara mucho la atención, más bien era considerado un sitio underground y se rumoreaba que pertenecía a un miembro raso de la mafia, pero era el sitio por excelencia que frecuentaba la comunidad gay.

[Historia] El origen del LGTB Pride STONEWALLUPRISING021Las afueras del bar Stonewall Inn en 1969


El lugar era de baja calaña, se expendían licores adulterados sin una licencia, los dos baños disponibles carecían de agua corriente y tras la barra sólo tenían una gran tina donde ponían los vasos usados, los enjuagaban y reutilizaban. Aún así, éste era el lugar que prefería la comunidad gay de Nueva York para socializar, ya que lo consideraban un lugar tranquilo donde se podía beber, bailar y ser ellos mismos.

Las redadas policiales en el Stonewall siempre habían sido pacíficas y nunca se registraron incidentes. Una que otra ocasión la policía arrestó a alguien en la barra por pasarse de la hora de cierre, lo hacían cerrar y el bar abría al día siguiente. Esa era la dinámica normal.
Sin embargo, la redada el 28 de junio fue bastante diferente: los clientes en el Stonewall se resistieron al arresto y la policía rápidamente perdió el control de la situación. Una multitud se reunió afuera del bar, en la calle, obligando a que los policías tuvieran que encerrarse por su seguridad. Enseguida entraron en escena agentes antimotines con cascos y armados con porras para dispersarlos.

Todo empezó a la 1:20 de la mañana del sábado 28 de junio 1969, cuando dos oficiales de patrulla uniformados y el detective Carlos Smythe llegaron a las puertas del Stonewall y dijeron: "¡Policía! Estamos tomando el lugar! Para esto, dos parejas de policías (vestidas de civil) habían entrado al bar más temprano para recabar pruebas visuales y llamar al Escuadrón que esperaba afuera su señal.
La música se detuvo y las luces se encendieron. Aproximadamente 200 personas estaban en el bar aquella noche. De hecho había clientes que nunca habían experimentado una redada policial y estaban confundidos, pero los que se dieron cuenta de lo que estaba pasando empezaron a correr hacia las puertas y las ventanas de los baños, pero ya la policía había cerrado las puertas y empezó la confusión. Las autoridades comenzaron a solicitar la identificación para dejarlos salir, pero la redada no salió según lo planeado.
El procedimiento estándar era alinear a los clientes para comprobar su identificación, mientras los agentes de policía mujeres llevaban a los clientes vestidos de mujer hacia el baño para comprobar su sexo, donde generalmente ningún travesti era arrestado si tenía los papeles en regla.

Esa noche los travestis se negaron a ir con las oficiales y quienes estaban la fila también se negaron a presentar su identificación. La policía decidió llevarlos a todos a la comisaría, pero antes puso a los travestis en una habitación en la parte posterior del bar.
Para esto ya el ambiente empezaba a caldearse entre los clientes y la policía, y el malestar era general, más aún porque los agentes intimidaron inapropiadamente a un grupo de lesbianas mientras hacían los cacheos.

[Historia] El origen del LGTB Pride 800px-Layout_of_the_Stonewall_Inn_1969Plano del local


La policía confiscó el alcohol del bar, un total de veintiocho cajas de cerveza y diecinueve botellas de licor fuerte fueron sacadas para ponerlas en los camiones, pero los camiones de arresto no habían llegado todavía, así que los clientes tuvieron que esperar en la fila durante unos 15 minutos. Los que no fueron detenidos (porque mostraron su documentación) quedaban en libertad desde que salían por la puerta, pero una vez afuera no quisieron irse como de costumbre. Al contrario, se quedaron frente al bar, donde una multitud de curiosos empezaba a aglomerarse. En cuestión de minutos hubo más de 150 personas congregadas en la calle entre curiosos y clientes.
La policía también tuvo que sacar a la fuerza y a empellones a clientes que se demoraban en salir y estos desde afuera se mofaban de ellos imitándolos y cuadrándose grotescamente, mientras la multitud se reía y los aplaudía.

Cuando llegó el primer camión, la multitud en la calle – aunque había aumentado considerablemente- se comportaba de manera pacífica. La policía comenzó a escoltar a los detenidos al primer vagón ante los aplausos de los presentes, cuando en eso un transeúnte gritó, "¡Poder gay!". Luego alguien comenzó a cantar "We Shall Overcome" y la multitud reaccionó con diversión y buen humor, situación que empezaba a irritar a los agentes. En eso, un oficial empujó a un travesti, el cual respondió golpeándolo en la cabeza con su bolso mientras la gente ya empezaba a abuchear porque se difundió el rumor de que los clientes que seguían dentro de la barra estaban siendo golpeados.


[Historia] El origen del LGTB Pride Stonewall-batidaTravestis detenidos


La trifulca estalló cuando una mujer que era conducida esposada hacia el camión, en su intento por escapar se puso a luchar con cuatro de los policías, a quienes insultaba y les gritaba que sus esposas estaban demasiado apretadas. Luego se dirigió a la multitud y les dijo: - "¿Por qué ustedes no hacen algo?". Acto seguido un oficial la lanzó violentamente hacia la parte trasera del vagón, y fue entonces cuando la gente se descontroló.


[Historia] El origen del LGTB Pride Stonewall-uprising-riot

La policía trató de contener a la multitud que se le venía encima, y de hecho puso a varias personas boca abajo, pero ya todo era incontrolable. Aprovechando la confusión, los detenidos empezaron a escaparse del camión mientras la multitud le pinchaba los neumáticos a las patrullas.
La conmoción atrajo a más gente y empezó a correr el rumor de que el bar había sido allanado porque "no habían querido sobornar a los policías", a lo que alguien respondió: "¡Paguémosles entonces!", y las monedas empezaron a volar por el aire hacia la policía mientras la multitud les gritaba "¡Cerdos!" y "¡Policías maricones!".


[Historia] El origen del LGTB Pride Stone

La policía sabía que no podía hacer nada frente a una multitud de entre 500 y 600 personas, y los diez agentes, entre ellos 2 mujeres policías, se atrincheraron en el interior del mismo Stonewall Inn precautelando su seguridad.
La multitud, a pesar de no estar organizada se encontraba férreamente unida, era un sentimiento colectivo y no una manifestación planificada. Todos estaban hartos de tanta represión, sentían que ya era hora de reclamar por sus derechos en un país libre.

Al ver que los agentes se atrincheraron, la multitud empezó a lanzar piedras y botellas a los ventanales del bar, y cuando estos estuvieron destrozados, encendieron tachos de basura (su contenido) y los metieron por las ventanas rotas. Ya con la situación fuera de control, los policías abrieron la puerta del bar desenfundando sus pistolas y apuntando a la multitud que se ponía cada vez más agresiva. Providencialmente ese momento empezaron a escucharse sirenas de patrullas y bomberos que se dirigían al lugar y la gente se calmó. Los incidentes habían durado alrededor de una hora.

En toda la historia de la Policía de Nueva York, sus agentes nunca habían sido humillados de tal forma, jamás una multitud los había arrinconado, por lo que se encontraban con la rabia contenida.
Los refuerzos que llegaron trataron de dispersar a la gente, pero la multitud seguía mofándose de ellos y cantándoles canciones. Fue entonces cuando la policía empezó a corretear a todo el mundo a toletazos, pero era una escena surrealista ya que por un momento se podía ver a los agentes persiguiendo por las calles a los revoltosos y de un momento a otro se veía a los uniformados huyendo de las emboscadas que les tendían en los callejones oscuros.


[Historia] El origen del LGTB Pride Stonewall-riotsLos disturbios se alargaron hasta altas horas de la madrugada


Esa fue la tónica hasta las 4:00 am en que las calles quedaron desiertas, pero con un saldo de trece detenidos, varios hospitalizados y cuatro policías heridos. La mecha ya se había encendido. Gays, lesbianas y travestis habían perdido el miedo y lucharían por reivindicar sus derechos.

Durante los disturbios en el bar, alguien llamó al NYTimes, al New York Post y al New York Daily News para informarles lo que estaba sucediendo. Los tres periódicos cubrieron los disturbios, pero sólo el New York Daily News publicó los incidentes en su primera página. Al día siguiente la noticia del motín se había propagado rápidamente en el Greenwich Village, barrio que se caracterizaba –y hasta ahora- de contar con afluencia predominantemente gay a sus bares y sitios de diversión.
Durante todo ese sábado 28 de junio, mucha gente se acercó a curiosear el destrozado y quemado Stonewall Inn. Aparecieron grafitis en las paredes del bar del tipo: "Drag Power", "Defendamos nuestros derechos", "Legalización de bares gay", y contra todos los pronósticos, esa misma tarde el bar reanudó su atención al público.


[Historia] El origen del LGTB Pride 1times1a

Muchas de las personas que estuvieron la noche anterior regresaron ese día, y la aglomeración de gente esta vez fue mucho mayor que la noche anterior. Se podía ver a los Drags Queen rodeados de curiosos, turistas y hasta mendigos de la calle. Lo notable de esta nueva manifestación que se había congregado en las afueras del bar, es que muchos de ellos fueron los pioneros en perder el miedo y que se exhibieron por primera vez dándose muestras de afecto homosexual en público, algo impensable hasta esos momentos en el país. Todos esos curiosos, gente que pasaba y se adhería, manifestaban su apoyo a la comunidad gay.


[Historia] El origen del LGTB Pride Ston-innLa siguiente noche se congregaron más personas


Lamentablemente también se habían unido a la multitud gente que solo iba con el ánimo de provocar a la policía y cometer desmanes. De esta manera la manifestación esa noche se volvió vandálica, se sacudían de un lado a otro a los autos que pasaban por el lugar y hasta llegaron a romper los parabrisas de un par de patrulleros parqueados por el sector. Empezaron a incendiar los botes de basura de todo el vecindario hasta que le tocó intervenir nuevamente a la policía, provocando una nueva batalla campal hasta altas horas de la madrugada.


[Historia] El origen del LGTB Pride 1194640677_4544

El lunes y el martes también hubo manifestaciones en Greenwich Village, pero estas fueron de menor magnitud, en buena parte debido a que esos días llovió. Paralelamente empezaron a circular volantes y folletos que arengaban a: “Desterrar a la mafia y a la policía de los bares gay” y era explicable, ya que casi la totalidad de sitios nocturnos de la zona eran manejados por la mafia.

Pero no toda la comunidad gay consideraba que esta rebelión evolucionaba positivamente. Muchos gays mayores de edad y miembros de antiguas asociaciones que luchaban desde la década de 1960 para promover los derechos de los homosexuales, creían que la violencia y el comportamiento afeminado en público eran vergonzosos.

El día miércoles, el periódico local The Village Voice publicó un par de artículos escritos por dos editorialistas (homofóbicos declarados), en los que se incluían descripciones poco halagadoras acerca las protestas y sus participantes: "La fuerza de la mariconada" decía el uno, "Muñecas flácidas" y "Domingo de locura y maricones" escribía el otro. Como era previsible, una multitud se agolpó en las afueras del periódico y estuvo a punto de quemar las oficinas, hasta que providencialmente llegó la policía con quienes nuevamente se enfrentaron en otra batalla callejera produciéndose bajas de lado y lado por igual, saqueos de almacenes de la zona y la detención de cinco personas.

Los acontecimientos en el Greenwich Village dieron lugar para que grupos anteriormente organizados vislumbrasen una oportunidad de tomar acción. El 4 de julio de 1969, la Sociedad Mattachine (asociación gay fundada en la década de 1950) realizó su manifestación anual frente al Salón de la Independencia en Filadelfia, a donde llevaron en buses a varios manifestantes neoyorkinos.
Esa manifestación siempre se había caracterizado por su sobriedad, las mujeres llevaban faldas y los hombres traje con corbata, y todos marchaban en silencio siguiendo líneas organizadas. En cambio para este año los manifestantes de NY rompieron el protocolo, las parejas tanto de gays y lesbianas marcharon cogidos de la mano y hasta se besaban en público, y aunque los organizadores estaban furiosos, esta vez ganaron más atención de la prensa que en todas las marchas anteriores.


[Historia] El origen del LGTB Pride Barbara_Gittings_1965Así eran las manifestaciones de la Sociedad Mattachine hasta antes de 1968


[Historia] El origen del LGTB Pride Stonewall_militantsAsí de informal y liberal fue la manifestación de 1969 en que llevaron a los neoyorkinos que ya habían perdido el miedo


Aunque la Sociedad Mattachine había existido desde la década de 1950, muchos de sus métodos ahora parecían demasiado blandos e ineficientes para esta nueva generación de jóvenes que había sido testigo de los disturbios de Stonewall. Fue así que los miembros más radicales se separaron y aglutinaron a toda esa nueva juventud en el Gay Liberation Front (GLF), que de paso fue la primera organización de este tipo en utilizar "gay" en su nombre.
El GLF se identificó y alineó enseguida con grupos underground de afroamericanos (Panteras negras), contra la Guerra de Vietnam y otros grupos radicales de Izquierda.

A los seis meses de los disturbios de Stonewall fundaron un pequeño periódico semanal llamado "Gay", que a la postre fue básico para su movimiento ya que la ciudad necesitaba un punto de vista más liberal. En menos de un mes hacían su aparición otros dos otros periódicos similares: Come Out! y Gay Power, aglutinando entre las tres publicaciones casi 25.000 lectores. Ahora la estrategia era informar a la ciudadanía de sus actividades pero sobretodo reindicarse y pedir su espacio en la sociedad.

El siguiente paso fue formar la Gay Activists Alliance (GAA), movimiento que fue manejado con más orden y prolijidad que el anterior, en cuya acta de constitución se podía leer: "Nosotros, como activistas homosexuales liberados exigimos libertad de expresión, que se nos trate con dignidad y se nos valore como seres humanos".


[Historia] El origen del LGTB Pride GLF_badgeBotón publicitario de la época


La GAA desarrolló y perfeccionó una táctica de confrontación llamada Zap, que consistía en capturar algún político o celebridad que se encontrara distraído o con la guardia baja, y convencerle hasta hacerle reconocer –a veces avergonzándolos- los derechos de los gays y las lesbianas. Muchos concejales de la ciudad fueron persuadidos de esa forma y hasta el alcalde de Nueva York, John Lindsay -el más asediado- logró evadirlos varias veces.

Las redadas en los bares gay no se había detenido después de los disturbios de Stonewall. En marzo de 1970 fue allanado el Bar Zodíaco donde 167 personas fueron arrestadas. Uno de ellos era un argentino que tenía miedo de ser deportado por su condición de homosexual, y trató de escapar de la comisaría saltando por una ventana desde el segundo piso. Lastimosamente cayó sobre una verja y quedó empalado en una punta de hierro de 36 cm. El New York Daily News publicó una foto del argentino empalado en primera página. Los miembros de la GAA organizaron una marcha en su honor en la que participaron pacíficamente cientos de gays, lesbianas y simpatizantes liberales. También enviaron una carta abierta al alcalde Lindsay exponiéndole los motivos para poner fin a las redadas en los bares gay de la ciudad.

Luego de tres meses, el 28 de junio de 1970, se celebró el primer aniversario de los disturbios de Stonewall y se lo denominó el "Día de la Liberación" con una asamblea en las calles y se realizó la Primera Marcha del Orgullo Gay en la historia de los EE.UU., tan multitudinaria que abarcó 51 cuadras aledañas el Central Park. Aunque el permiso para el desfile fue entregado sólo dos horas antes del inicio de la marcha, los manifestantes encontraron poca resistencia de los espectadores y del ciudadano común.


[Historia] El origen del LGTB Pride Gay



[Historia] El origen del LGTB Pride Stonewall-riotPrimera Marcha del Orgullo Gay de la historia (28 de junio de 1970, NY)


De todas maneras la marcha duró menos de la mitad del tiempo previsto ya que los manifestantes ahora si querían dejar una buena imagen ante la opinión pública y los espectadores, por eso fueron cautelosos y respetuosos al caminar por primera vez en la ciudad con sus banderas y símbolos gays, y se retiraron temprano. Simultáneamente se llevaron a cabo otras Marchas del Orgullo Gay en Los Ángeles y en Chicago. Para el siguiente año las marchas se extendieron a Boston, Dallas, Milwaukee, Londres, París, Berlín Occidental y Estocolmo, y para 1972 ya se habían sumado Atlanta, Buffalo, Detroit, Washington DC, Miami y Filadelfia.

De esta forma pues, se instauró el Día del Orgullo Gay (luego LGTB) que se celebra todos los años desde aquella fecha el 28 de junio de 1970, rememorando así los disturbios en en aquel pequeño bar, donde la gente con preferencias sexuales alternativas se cansó y dijo: Basta ya de abusos y persecusión.


[Historia] El origen del LGTB Pride 800px-Stonewall_Inn_New_York_002Stonewall Inn en la actualidad


Enhorabuena por lo que han logrado hasta ahora, aunque les falta camino por recorrer y esperar que las nuevas mentes abiertas terminen de incluirlos en la sociedad.
Éste artículo va dedicado a varios amigos/as que en un país tercermundista como éste, tienen que guardar las apariencias toda su vida, y sino, soportar el discrimen cuando se atreven a vivir a plena luz su sexualidad. Sepan que los respeto y admiro.
Fuentes y referencias:
12345678

Leer más en: http://www.sentadofrentealmundo.com/2011/06/la-rebelion-de-stonewall-el-inicio-del.html#ixzz3eeFW7QQu 
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial

____________________________________________


  • Presidente del Congreso en Junio'11 y Marzo'17
  • Vicepresidente del Congreso en Agosto'09, Enero'10, Julio'14, Septiembre'14, Febrero'15, Julio'16
  • Dos veces golpista (a los ojos del pueblo) Junio'13 y Feb'15
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain CyD: May'09, Ago'09, May'16
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain NEL: Ene'10, Oct'10, Jun'11
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Bolivia PBD: Mar'10, May'10
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain PCeE: Dic'12, Oct'13, Abr'14, Jul'14, Sep'14, Nov'14, Feb'15, Mar'17
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain ePodemos: Feb'15, Abr'15
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain Bloque Rojo: Jul'16

Kojie
Kojie
Lord Cryer

Mensajes : 6335
Fecha de inscripción : 07/09/2011
Edad : 33
Localización : Cáceres

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/1384426

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por kiwii Miér 01 Jul 2015, 16:26

Muy interesante, ya conocía la historia pero esta bien contra los cuñaos de turno.
kiwii
kiwii
Ain Zuacar

Mensajes : 12098
Fecha de inscripción : 09/09/2011
Edad : 35

http://no tengo.-

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por Yailus Miér 01 Jul 2015, 18:26

a mi el día del orgullo gay me sigue pareciendo una escusa como otra cualquiera para que un grupo se emborrache.

Quizás hace 40 años significara algo, pero ahora no significa nada.

____________________________________________
I came in like a wrecking ball!!!!
Spoiler:


Surf Legend escribió:
Foro nuestro que estas en el google
cortijeado sea tu nombre,
Venga a nosotros tu lulz
hágase su l'Oreal, así en el erepublis como en la interweb
Danos hoy el ban nuestro de cada día,
y perdona nuestros tochoposts
asi como nosotros perdonamos a los que nos tl;drean
y no nos dejes caer en el retardation
mas libranos del fail de ser trolleados. Amen


Excelentísimo Señor Don Yailus, Duque de (e)Zaragoza y grande de (e)España.
Yailus
Yailus
Compadre, cómpreme un coco
Compadre, cómpreme un coco

Mensajes : 11821
Fecha de inscripción : 10/09/2011
Edad : 40
Localización : Rojolandia

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/1668240

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por RedPikachu Miér 01 Jul 2015, 19:54

Yailus escribió:a mi el día del orgullo gay me sigue pareciendo una escusa como otra cualquiera para que un grupo se emborrache.

Quizás hace 40 años significara algo, pero ahora no significa nada.

en España quizás si en otros países no lo tengo tan claro, donde eventos de estos son disueltos con antidisturbios y cosas peores
RedPikachu
RedPikachu
Ciudadano
Ciudadano

Mensajes : 167
Fecha de inscripción : 04/06/2015
Edad : 34
Localización : Corea del Norte

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/1896334

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por Rolbap Miér 01 Jul 2015, 22:37

Interesante. Yo creía que había nacido de las instituciones nada mas.

____________________________________________
"Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris?
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
The more I feel the less I know
The more I like to let it go

[Historia] El origen del LGTB Pride 13012709_954272454668371_2478042278186841048_n
Rolbap
Rolbap
Rolbap

Mensajes : 9865
Fecha de inscripción : 10/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/4001978

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por qablo Jue 02 Jul 2015, 00:44

¿Alguien se lo leyó todo? Medalla al valor ya.

____________________________________________
Zugzwang
[Historia] El origen del LGTB Pride Giphy
qablo
qablo
El protegido

Mensajes : 21067
Fecha de inscripción : 07/09/2011

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/1943488

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por Catlander Jue 02 Jul 2015, 01:02

qablo escribió:¿Alguien se lo leyó todo? Medalla al valor ya.
Yo mañana temprano con el café, que me voy a la cama

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por Evil18 Jue 02 Jul 2015, 01:21

[Historia] El origen del LGTB Pride CIhO8ykVAAAM8sL
Evil18
Evil18
Nolifer
Nolifer

Mensajes : 3224
Fecha de inscripción : 18/09/2011
Edad : 31

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/4209838

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por Kojie Jue 02 Jul 2015, 03:08

Obviamente el orgullo en cualquier ciudad española se ha convertido en un espectaculo de masas y un negocio que lo unico que invita es a ser tu mismo y a defender tus derechos. Nada mas. Pero es obvio que siempre hay un 6-7% que dan la nota a saco y unicamente hacen desfigurar la fiesta porque es lo que saca en los medios, al igual que en los medios dedican mas tiempo a las cargas policiales que a los por qué de una manifestación.

Ahora bien, todavia queda muchisimo para que el orgullo desaparezca. Y creo que nunca lo hará, a este paso. Y para el que pide un orgullo heterosexual, reflexionad (aunque no es algo que se lleve mucho en este foro):

[Historia] El origen del LGTB Pride Infografia

Ahora bien, prefiero un orgullo reinvindicador y manifestante que al orgullo que se montó Pedro Zerolo y amigotes de las discos madrileñas. Aunque no vaya ni al uno ni al otro

____________________________________________


  • Presidente del Congreso en Junio'11 y Marzo'17
  • Vicepresidente del Congreso en Agosto'09, Enero'10, Julio'14, Septiembre'14, Febrero'15, Julio'16
  • Dos veces golpista (a los ojos del pueblo) Junio'13 y Feb'15
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain CyD: May'09, Ago'09, May'16
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain NEL: Ene'10, Oct'10, Jun'11
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Bolivia PBD: Mar'10, May'10
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain PCeE: Dic'12, Oct'13, Abr'14, Jul'14, Sep'14, Nov'14, Feb'15, Mar'17
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain ePodemos: Feb'15, Abr'15
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain Bloque Rojo: Jul'16

Kojie
Kojie
Lord Cryer

Mensajes : 6335
Fecha de inscripción : 07/09/2011
Edad : 33
Localización : Cáceres

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/1384426

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por Leogar Jue 02 Jul 2015, 05:05

Kojie escribió:

[Historia] El origen del LGTB Pride Infografia

El punto 8 es falso.

¿No sabéis de los "Lavender Panthers" el grupo de vigilantes gays de san francisco dedicado a "aterrorizar" a todo aquel que agredía o insultaba homosexuales?

____________________________________________
[Historia] El origen del LGTB Pride BT8RkVC
Leogar
Leogar
Ciudadano Ejemplar
Ciudadano Ejemplar

Mensajes : 15402
Fecha de inscripción : 05/12/2011
Edad : 98

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/2546177

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por Catlander Jue 02 Jul 2015, 09:28

Buenos días. Leído y tal.

Creo que no troleo si digo que de las 13 ex-colonias britånicas en América, New York es con diferencia la más hipócrita de todas por cuanto da lecciones de libertades a las demás; sin embargo cuartea a todas sus minorías étnicas, nacionales o religiosas en barrios distintivos con el ánimo de aislarlos de la comunidad post-europea, rica, blanca, masónica y anglicana, gente que es casi una obligación mantener un espacio físico de 1 metro de otra persona. Incluso los irlandeses, escoceses o galeses son considerados de segunda; los italianos, judíos, asiáticos de tercera; los hispanos de cuarta, y así consecutivamente. Dime que eres y te diré a qué derechos te puedes acojer.

Digo esto para que se entienda cual fue la conmoción de los "pioneros", los descendientes del " mayflower" el tener entre ellos a gente diferente, gente que era muy dificil recluir en un guetto o barrio propio porque lo suyo no estaba en su piel, en su acento o en su religión, era un mal invisible, una alienación.

Es como si te enteras de que tu hermano, vecino de toda la vida, etc. que es un pilar de la comunidad de madrugada se ve con extraños en Central Park y al día siguiente está en misa y charlando con tus hijos. Era como si de pronto se hubieran visto a sí mismos infectados de una peste silenciosa, un shock para los ingenieros sociales de la segregación.

Era tal la situación de que se prohibía el alcohol a los homosexuales, debido a que se les consideraba enfermos indeseables. Una cosa tremenda que a día de hoy es de retraso estupendo.

Para como el Greenwich era zona mafiosa y al imbécil de Bob F. Wagner (el alcalde de la época) tenía que hacer un poco de "limpieza", apartar a los indeseables porque en esas fechas había de celebrarse una feria de comercio mundial, mucha gente, mucha pasta, todo quedará limpito y la ciudad ganará prestigio... esas cosas que ya habeis visto con los Gallardones, Botella, Trías, etc. Y tal como se expone en el artículo de kojie se lió parda porque empezó como un desalojo habitual a convertirse en un cristo.

Cuando desde Estados Unidos nos hablan de libertades y todos aplaudimos con las orejas hemos de tomar el dato de que es porque ellos nunca han admitido esas libertades. Las personas allí tuvieron, tienen y tendrán un cajón concreto y en la gran mesa solo está reservada para la community. Y toda libertad que se consigue allí es a base de muchísimo sufrimiento, muerte y décadas de incomprensión. En sus mentalidades no hay sitio para la misericordia ya que eso sería una excepción a la fe que solo Dios debe otorgar.



____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por Yailus Jue 02 Jul 2015, 17:49

Dia del orgullo zurdo NOW!!!!!!!!!

____________________________________________
I came in like a wrecking ball!!!!
Spoiler:


Surf Legend escribió:
Foro nuestro que estas en el google
cortijeado sea tu nombre,
Venga a nosotros tu lulz
hágase su l'Oreal, así en el erepublis como en la interweb
Danos hoy el ban nuestro de cada día,
y perdona nuestros tochoposts
asi como nosotros perdonamos a los que nos tl;drean
y no nos dejes caer en el retardation
mas libranos del fail de ser trolleados. Amen


Excelentísimo Señor Don Yailus, Duque de (e)Zaragoza y grande de (e)España.
Yailus
Yailus
Compadre, cómpreme un coco
Compadre, cómpreme un coco

Mensajes : 11821
Fecha de inscripción : 10/09/2011
Edad : 40
Localización : Rojolandia

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/1668240

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por Kojie Jue 02 Jul 2015, 18:07

Yailus escribió:Dia del orgullo zurdo NOW!!!!!!!!!
http://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2009/08/090813_dia_zurdos_np.shtml

____________________________________________


  • Presidente del Congreso en Junio'11 y Marzo'17
  • Vicepresidente del Congreso en Agosto'09, Enero'10, Julio'14, Septiembre'14, Febrero'15, Julio'16
  • Dos veces golpista (a los ojos del pueblo) Junio'13 y Feb'15
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain CyD: May'09, Ago'09, May'16
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain NEL: Ene'10, Oct'10, Jun'11
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Bolivia PBD: Mar'10, May'10
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain PCeE: Dic'12, Oct'13, Abr'14, Jul'14, Sep'14, Nov'14, Feb'15, Mar'17
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain ePodemos: Feb'15, Abr'15
  • [Historia] El origen del LGTB Pride Spain Bloque Rojo: Jul'16

Kojie
Kojie
Lord Cryer

Mensajes : 6335
Fecha de inscripción : 07/09/2011
Edad : 33
Localización : Cáceres

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/1384426

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por pablinho Jue 02 Jul 2015, 19:33

Kojie escribió:La conmoción atrajo a más gente y empezó a correr el rumor de que el bar había sido allanado porque "no habían querido sobornar a los policías", a lo que alguien respondió: "¡Paguémosles entonces!", y las monedas empezaron a volar por el aire hacia la policía mientras la multitud les gritaba "¡Cerdos!" y "¡Policías maricones!"



[Historia] El origen del LGTB Pride 1079861025 [Historia] El origen del LGTB Pride 1079861025 [Historia] El origen del LGTB Pride 1079861025

____________________________________________
[Historia] El origen del LGTB Pride Cena_whistling_gif[Historia] El origen del LGTB Pride 5sxhA
pablinho
pablinho
Vendecuentas

Mensajes : 8702
Fecha de inscripción : 07/09/2011
Edad : 33
Localización : En la tele

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/1049991

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por kiwii Dom 05 Jul 2015, 23:34

Yailus escribió:a mi el día del orgullo gay me sigue pareciendo una escusa como otra cualquiera para que un grupo se emborrache.

Quizás hace 40 años significara algo, pero ahora no significa nada.

jumm un par de textos de camaradas, una mujer  y otra bollera:

Por un día, puedo salir a la calle y reivindicar una vergüenza que sufría desde pequeña, donde me consideraba a mí misma enferma, la rara, la que "joder, cómo me podía pasar esto a mí, si soy NORMAL, y tengo novio, no juego al fútbol ni me gusta el deporte, he ido a clases de baile, no tengo el pelo corto" y demás prejuicios y estigmas sociales que se atribuyen a las bolleras, fuesen butch o no. Por una vez puedo hablar sobre ese miedo que sentía primero con mis amigas, porque si se enteraban podían rechazarme, se podrían pensar que soy una depredadora sexual y que voy a acosarlas a todas sólo por el hecho de que me gusten las mujeres, a ver qué van a pensar de gestos tan habituales como los abrazos, igual debo reprimir los cuidados afectivos y emotivos por si las molesta o lo malinterpretan. Por un día no debo sufrir esa bipolaridad que me exige la sociedad que me recuerda a ese lema tan machista de "puta en la cama, señora en la calle", en la que dividía mi vida en dos mundos, el "normal" y el normalizado, donde tenia que fingir y donde podía sentirme liberada, con el terror de que algún día ambos se uniesen por alguna casualidad o despiste. Ese día en el que no debo temer porque la familia te rechace aunque sepas de entrada que no lo va a hacer sólo por el hecho de que eres de su sangre, aunque por desgracia, muchos casos no eran así, día a día nos llegan noticias sobre casos de suicidios, jóvenes expulsados de sus casas por "descubrirse" ante su familia, maltratos, etc. Por una vez puedo salir de fiesta y decirle a un tío que no me interesan los hombres cis, en vez de aguantar su rito de apareamiento y evitarlo mediante mil evasivas que no mencionen mi gran pecado.
Recuerdo esos pequeños espacios de liberación, a los que te aferrabas y que tanto costaba encontrar porque dabas por hecho de que todo tu alrededor aún no tenía la misma enfermedad, o que si la tenían también callaban por los mismos motivos que tú, ese pavor a una sociedad educada en un heteropatriarcado del que no podías salir más que un viernes o un sábado en Chueca hasta que a las 12 volvías a casa y te volvías a poner la máscara, con cuidado porque por el camino por la zona centro siempre pululaban los cerdos neonazis. Algunos hablan de que tenemos un trauma, sí, es cierto, en cuanto a que tener que dividir nuestra vida social y ocultar lo que eres por miedo al rechazo, al linchamiento, a la pérdida de tus círculos más cercanos, no es algo que olvides en tu vida ni puedas dejarlo atrás. Algunas lo hemos gritado a 4 vientos porque llevábamos demasiado tiempo calladas, y porque sabemos que hay otras que lo siguen estando. El concepto "salir del armario" aunque sea muy contraria a él, nos sirve para analizar la dificultad que tiene para una persona que en pleno siglo XXI aún tengamos miedo a hablar de sexualidades alternativas a las impuestas en cualquier ámbito de nuestra vida, pero una vez salimos, no vamos a tolerar que nos vuelvan a encerrar en ese armario lleno de polvo e inseguridades, donde hemos llorado de frustración y recuerdos no muy agradables, donde hemos permanecido años escondidas hasta que de una patada nos cargamos la puerta para no volver a usarla.
Dicho esto, sí, soy la enferma, la rara, la pecaminosa, la bollera, la camionera, la desviada, la nadadora de aguas profundas, la leñadora, y todo tipo de insultos que nos han dedicado a lo largo de demasiado tiempo, pero que ya no nos hacen daño, porque sabemos que son fruto de vuestros miedos hacia las sexualidades diferentes, a nuestra propia liberación y visibilización. Cada una tiene sus ritmos y tiempos, y sobre todo condiciones, para sentirse segura y poder dar ese paso que marcará nuestras vidas para siempre, donde por fin habremos ganado, a pesar de sufrir esa represión tanto interna como externa. Nuestra sexualidad e identidad son un campo de batalla, uno de los tantos que pisaremos en esta vida, pero en nuestra propia casa no nos van a vencer.

este de la bollera.

¿Por qué no es lo mismo que ayer unas diez maricas acosaran a "x" que el acoso que vivimos y sufrimos las mujeres a diario?
Porque él en ningún momento sintió el miedo o la amenaza. Porque el acoso y la cultura de la violación están estrechamente relacionados, porque contra él no existe una relación de fuerza, de insistencia o de cosificación global como contra nosotras. Sí existe la vergüenza que supone que estas imágenes se produzcan en lugares públicos, es cierto. Pero no el miedo cuando el acoso se realiza contra una sola mujer por parte de varios hombres, no el riesgo a que una reacción defensiva genere una respuesta física violenta, nunca le ocurrirá yendo solo de camino al curro o a su casa.
Por esto sí, la experiencia de que le pase una vez al año le puede ayudar a entender nuestra incomodidad, pero jamás nuestro miedo.

este de la chica, no tiene que ver con el orgullo en si pero bueno, tambien me parece interesante.

Por estas dos cosas me parecen guay, como anecdota, tengo un buen amigo, del que jamas habria dicho que fuera gay, de las atrasadas vascongadas, si, atrasadas vascongadas porque teneis mucho que aprender de Madrid zagales, la sociedad os supera y en general lo demostrais con vuestros post, que recientemente descubrio que era gay, empezo a sentirse bien con un chico y no acepta su sexualidad, en su cuadrilla es todo muy progre (como en este foro vaya, excepto los 4 fachas de siempre todos somos muy progres de cara a la galeria) y nota y siente rechazo ante amigos que tiene desde hace 20 años, ayer, en Madrid, pudo ser libre y pudo ser el, sin miedos, ni preocupaciones, ni sentirse rechazado, porque la sociedad, es muy progre toda, pero sigue rechazando a estos colectivos.En un evento asi el puede aceptar que no es nada malo lo que siente, que no tiene porque sentirse culpablew, que no esta mal sentirse atraido por gente de tu mismo sexo. porque repito, la sociedad te dice que ser gay es malo. y no hay mas.

Aparte de las luchas que no estan avanzadas y que no son las de gays y lesbianas y que se reivindicaron este orgullo, que es la lucha de transexuales o intersexuales.

Y si, me emborrache, y muy agusto. es una buena excusa tambien :3

Resdpecto a lo de que esun negocio y tal pues si..pero tambien se celebra el orgullo critico sin tanta parnafernalia alrededor ni empresas privadas ni tal y cual.
kiwii
kiwii
Ain Zuacar

Mensajes : 12098
Fecha de inscripción : 09/09/2011
Edad : 35

http://no tengo.-

Volver arriba Ir abajo

[Historia] El origen del LGTB Pride Empty Re: [Historia] El origen del LGTB Pride

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 1 de 2. 1, 2  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.