Adaptaciones
4 participantes
Página 1 de 1.
Adaptaciones
Ayer, tras terminar el libro, vi Gone Girl. Y aunque me he parecido buena, no dejo de pensar que podría haber sido mejor.
No sé si es simplemente casualidad, pero de todas las adaptaciones que he visto, mis favoritas son aquellas de las cuales o no he leído en lo que se basan o lo he leído con posterioridad a haber visto la película. Por ejemplo, El Resplandor, El Padrino o Blade Runner, son de mis películas favoritas en general y no he leído los libros; o El Club de la Lucha, otra de mis favoritas, el libro lo leí años después de ver la película. Por otro lado tenemos Scott Pilgrim, Kick-Ass y The Walking Dead (no es un película, pero viene al tema), las cuales sencillamente no puedo disfrutar, principalmente, por lo que sé que podrían haber sido. Y como excepción tendríamos Watchmen, que tanto el cómic como la película me parecen buenos.
Con los ejemplos que he puesto, podría discutirse que por un lado tenemos buenas películas y por el otro, petardos infumables. Pero lo que quería decir es que cuando una adaptación no es una genialidad y es simplemente buena, me cuesta mucho más disfrutarla si he leído la obra en la que se basa. ¿A vosotros también os pasa?, ¿qué opináis?
No sé si es simplemente casualidad, pero de todas las adaptaciones que he visto, mis favoritas son aquellas de las cuales o no he leído en lo que se basan o lo he leído con posterioridad a haber visto la película. Por ejemplo, El Resplandor, El Padrino o Blade Runner, son de mis películas favoritas en general y no he leído los libros; o El Club de la Lucha, otra de mis favoritas, el libro lo leí años después de ver la película. Por otro lado tenemos Scott Pilgrim, Kick-Ass y The Walking Dead (no es un película, pero viene al tema), las cuales sencillamente no puedo disfrutar, principalmente, por lo que sé que podrían haber sido. Y como excepción tendríamos Watchmen, que tanto el cómic como la película me parecen buenos.
Con los ejemplos que he puesto, podría discutirse que por un lado tenemos buenas películas y por el otro, petardos infumables. Pero lo que quería decir es que cuando una adaptación no es una genialidad y es simplemente buena, me cuesta mucho más disfrutarla si he leído la obra en la que se basa. ¿A vosotros también os pasa?, ¿qué opináis?
Re: Adaptaciones
Hay muchos casos de guiones que no son adaptados por los autores, por lo que se pierde el punto de vista del autor (recuerdo que en Harry Potter I, no querian hacer una escena que la autora consideraba clave y JK Rowling dijo que os se hacia esa, o no se hacia la pelicula).
Cuando el autor es el guionista, pues se gana mucho, ya que la pelicula en si puede explicar mucho, ya sea con decorados, la forma de hablar, etc.
Cuando el autor es el guionista, pues se gana mucho, ya que la pelicula en si puede explicar mucho, ya sea con decorados, la forma de hablar, etc.
____________________________________________
Basket TOver por la gracia de Claver.
Las palabras fluyen con rapidez sobre la hoja en blanco… La tinta azul dibuja complicados trazos que simulan palabras… De música de fondo, las palabra de una profesora, o profesor… Historia, Literatura Universal, da igual la asignatura, solo importa escribir… Hamlet cobarde de la conciencia, Emma Bovary soñando con caballeros…Diario de un Escritor - pabman11
Moreno1994 escribió:
Maldito follalechugas. Las plantas estan para quemarlas y comerlas. Si no nos comemos ni nos fumamos las plantas que haremos? Comer y fumarnos animales?
Re: Adaptaciones
El resultado final de un plano, escena o secuencia de película depende de muchos factores. P.ej. el realizador (el que pone la pasta) puede financiar X meses de rodaje, el director puede ser un flipado, el guionista ha visto que por cortar casi le cortan la cabeza, los actores (el seguro o el sindicato) piden tanto que hay que ajustar los presupuestos.... y finalmente el montador y distribuidor necesita menos metraje porque a las salas no les va a salir rentable 2 sesiones al día si la peli dura 3 horas y al montador le da igual si conoce la obra o es analfabeto, él corta a lo Montoro lo que le digan.
Por eso al final sale lo que sale (y hay muchísimos más factores que inciden en ello). Al respecto tienes los libros más delirantes del tema "Aventuras de un guionista de Hollywood" y "Las nuevas aventuras de..." de William Goldman (Harper, investigador privado, Un puente lejano y colaboraciones en muchas pelis de éxito).
Por eso al final sale lo que sale (y hay muchísimos más factores que inciden en ello). Al respecto tienes los libros más delirantes del tema "Aventuras de un guionista de Hollywood" y "Las nuevas aventuras de..." de William Goldman (Harper, investigador privado, Un puente lejano y colaboraciones en muchas pelis de éxito).
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Adaptaciones
Astroflipante escribió: El Resplandor, El Padrino o Blade Runner, son de mis películas favoritas en general y no he leído los libros; o El Club de la Lucha, otra de mis favoritas, el libro lo leí años después de ver la película. Por otro lado tenemos Scott Pilgrim, Kick-Ass y The Walking Dead (no es un película, pero viene al tema), las cuales sencillamente no puedo disfrutar, principalmente, por lo que sé que podrían haber sido. Y como excepción tendríamos Watchmen, que tanto el cómic como la película me parecen buenos.
Con los ejemplos que he puesto, podría discutirse que por un lado tenemos buenas películas y por el otro, petardos infumables. Pero lo que quería decir es que cuando una adaptación no es una genialidad y es simplemente buena, me cuesta mucho más disfrutarla si he leído la obra en la que se basa. ¿A vosotros también os pasa?, ¿qué opináis?
Depende de la adaptación. citas el resplandor, pero Kubrick era un crack adaptando libros. Lolita, Naranja Mecánica, Full Metal Jacket, Barry Lyndon, etc. Todas son peliculones basadas en libros igual de buenos. No creo que en estos casos sea mejor la película que el libro ni viceversa. Lo mismo pasa con Bladerunner.
El Padrino quizá sea el único caso contundente donde el libro es infinitamente superior a la peli.
Lo que hay que tomar en cuenta es que adaptar es, al igual que traducir, crear de nuevo en concordancia con el lenguaje, recursos y capacidades del medio que se use. Por ejemplo se pierde la posibilidad de la descripcion exhaustiva literaria pero se gana la simultaneidad narrativa y la especificidad del lenguaje audiovisual.
____________________________________________

Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.