Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
+5
Catlander
Surf Legend
Homero CuentilargoOdiseus
pabs11
Il Divo
9 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
El viernes de la semana pasada comenzó a pitarme el oído, pero nadie oía ese sonido, solo yo, era parecido a un grillo continuo, lo escuchaba mientras veo la tele, mientras iba por la calle, incluso mientras estaba en el botellón, una pasada tú, me iba a volver loco.
Me decidí a investigar, y tiene un nombre, se llaman acúfenos, y sí señores, no tienen en teoría cura, y pueden quedarse ahí toda la vida.
Yo me puse en lo peor, claro está. Fui al médico de cabecera el martes porque el dolor de cabeza ya no era normal y empezó a inflamarse el oído, así que cuando terminé de trabajar esa mañana directo al ambulatorio por triaje. Me examinó y me responde, usted lo que tiene es dos tapones que no sé ni como oyes.
El jueves (ayer), me planté en el otorrino (privado ofc, si lo pides por la SS te dan la cita a los 5 meses o más, flipa), ya que por la SS también te pueden quitar tapones algún enfermero o médico, pero con agua a presión, que no es lo mismo que un otorrino te meta un gancho o aspirador, mucho menos dañino. Me comentó que el zumbido seguramente será de eso, de los tapones, que se irán en unos días.
En efecto, se está yendo, pero en mi periplo tomé información (hay gente que aconseja hacerlo, hay gente que no, yo no aconsejo que lo hagan a los que tiendan a obsesionarse, que es por lo que se recomienda que no se haga, casi todo el mundo se obsesiona por su salud no?), hay pila de gente (y joven) que sufren de estos acúfenos, y esos no se van, se estima que alrededor de 1 de cada 10 personas lo sufren, algunas piensan que es normal y por eso no van al médico, pero puede ser indicador de una hipoacusia (que te estás quedando sordo) clara.
Yo no sé vosotros, pero si veo que me retumban los tímpanos en la disco van tapones al oído, a mí esto no me va a pasar, cueste lo que cueste.
No es bueno tener tapones de forma prolongada, por eso mejor guardarlo para ocasiones especiales.
PD: no os vayáis a limpiar después de este post los oídos con bastoncillos para quitaros cera, que 1. Podéis meter el tapón para adentro, y complicar las cosas. 2. Podéis perforar el tímpano si no hay tapón alguno. Los bastoncillos son solo para el pabellón exterior, más comúnmente conocido como oreja.
Si confieso que yo siempre he escuchado un pitido, muy muy leve, que ni me molesta para dormir (eso es otra, los que padecen de esto crónico no pueden dormir bien, y se someten a tratamiento psiquiátrico por ello y todo), según he preguntado a casi toda mi familia ellos lo escuchan, pero solo en extremo silencio como yo solía escucharlo, ¿vosotros también lo escucháis?, probad esta noche a taparos los oídos con la almohada y me contáis cuando estéis en absoluto silencio
PD2: por no hablar de lo malos que son los auriculares para los oídos, supuestamente no se debe exceder un nivel tal que puedas hablar con alguien mientras escuchas música. ¿Cuántos cumplíis eso?
Me decidí a investigar, y tiene un nombre, se llaman acúfenos, y sí señores, no tienen en teoría cura, y pueden quedarse ahí toda la vida.
Yo me puse en lo peor, claro está. Fui al médico de cabecera el martes porque el dolor de cabeza ya no era normal y empezó a inflamarse el oído, así que cuando terminé de trabajar esa mañana directo al ambulatorio por triaje. Me examinó y me responde, usted lo que tiene es dos tapones que no sé ni como oyes.
El jueves (ayer), me planté en el otorrino (privado ofc, si lo pides por la SS te dan la cita a los 5 meses o más, flipa), ya que por la SS también te pueden quitar tapones algún enfermero o médico, pero con agua a presión, que no es lo mismo que un otorrino te meta un gancho o aspirador, mucho menos dañino. Me comentó que el zumbido seguramente será de eso, de los tapones, que se irán en unos días.
En efecto, se está yendo, pero en mi periplo tomé información (hay gente que aconseja hacerlo, hay gente que no, yo no aconsejo que lo hagan a los que tiendan a obsesionarse, que es por lo que se recomienda que no se haga, casi todo el mundo se obsesiona por su salud no?), hay pila de gente (y joven) que sufren de estos acúfenos, y esos no se van, se estima que alrededor de 1 de cada 10 personas lo sufren, algunas piensan que es normal y por eso no van al médico, pero puede ser indicador de una hipoacusia (que te estás quedando sordo) clara.
Yo no sé vosotros, pero si veo que me retumban los tímpanos en la disco van tapones al oído, a mí esto no me va a pasar, cueste lo que cueste.
No es bueno tener tapones de forma prolongada, por eso mejor guardarlo para ocasiones especiales.
PD: no os vayáis a limpiar después de este post los oídos con bastoncillos para quitaros cera, que 1. Podéis meter el tapón para adentro, y complicar las cosas. 2. Podéis perforar el tímpano si no hay tapón alguno. Los bastoncillos son solo para el pabellón exterior, más comúnmente conocido como oreja.
Si confieso que yo siempre he escuchado un pitido, muy muy leve, que ni me molesta para dormir (eso es otra, los que padecen de esto crónico no pueden dormir bien, y se someten a tratamiento psiquiátrico por ello y todo), según he preguntado a casi toda mi familia ellos lo escuchan, pero solo en extremo silencio como yo solía escucharlo, ¿vosotros también lo escucháis?, probad esta noche a taparos los oídos con la almohada y me contáis cuando estéis en absoluto silencio

PD2: por no hablar de lo malos que son los auriculares para los oídos, supuestamente no se debe exceder un nivel tal que puedas hablar con alguien mientras escuchas música. ¿Cuántos cumplíis eso?
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
A mi cada vez que voy al médico me envian a enfermeria a quitarme tapones. Si, con agua a presión, pero algunos semos pobres.
No suelo ponerme la música alta (ni con auriculares, ni con cascos, ni con los altavoces), así que es formación natural, porque si...
Y no, no escucho tal pitido, solo escucho al cabron de mi cerebro, que me da ideas sobre que escribir a las 2 de la madrugada.
No suelo ponerme la música alta (ni con auriculares, ni con cascos, ni con los altavoces), así que es formación natural, porque si...
Y no, no escucho tal pitido, solo escucho al cabron de mi cerebro, que me da ideas sobre que escribir a las 2 de la madrugada.
____________________________________________
Basket TOver por la gracia de Claver.
Las palabras fluyen con rapidez sobre la hoja en blanco… La tinta azul dibuja complicados trazos que simulan palabras… De música de fondo, las palabra de una profesora, o profesor… Historia, Literatura Universal, da igual la asignatura, solo importa escribir… Hamlet cobarde de la conciencia, Emma Bovary soñando con caballeros…Diario de un Escritor - pabman11
Moreno1994 escribió:
Maldito follalechugas. Las plantas estan para quemarlas y comerlas. Si no nos comemos ni nos fumamos las plantas que haremos? Comer y fumarnos animales?
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
Los tapones no tienen nada que ver con a que expones tu oído. Le pregunté al otorrino que hacer para prevenir y me dijo nada, eso es propio de cada persona, algunas producen más y otras menos cera. A mi es la primera vez que me pasa.
En cambio, el pitido si tiene algo que ver xD
En cambio, el pitido si tiene algo que ver xD
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
Yo lo que puedo llegar a sentir/oir por la noche son los propios latidos o la sangre al circular.
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
Homero CuentilargoOdiseus escribió:Yo lo que puedo llegar a sentir/oir por la noche son los propios latidos o la sangre al circular.
____________________________________________
"Me gustan mis errores. No quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme."
Groucho Marx
Groucho Marx
Avutardo escribió:Soy muy cínico para pensar que la peña va a espabilar o aceptar que si llueve mierda es porque se lo han ganao a pulso.
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
Yo toda la vida he oido como la estática de la tele, pero solo cuando estoy en silencio total o me pongo la almohada encima.
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
Los forofos de los auriculares o música alta suelen generar mucha cera, es normal, es una protección para los tímpanos. Lo peligroso es cuando encima sufres una otitis (una infección) porque un resfriado te tapa un conducto que está conectado con las fosas nasales.
Para molestias leves del oído externo se recomienda una solución salina (agua con un 3% de sal marina) o un bañito en el mar mismo, va bien. Para cosas de oído interno (especialmente si da problemas de equilibrio o jaquecas) puede hacer falta antibiotico.
En calquier caso recomiendo no machacar el oído con música alta y no tomar cosas demasiado frías.
Para molestias leves del oído externo se recomienda una solución salina (agua con un 3% de sal marina) o un bañito en el mar mismo, va bien. Para cosas de oído interno (especialmente si da problemas de equilibrio o jaquecas) puede hacer falta antibiotico.
En calquier caso recomiendo no machacar el oído con música alta y no tomar cosas demasiado frías.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
Quien no va de vez en cuando de fiesta cat?
Yo dejaré los auriculares, si acaso cascos y si no molesto a nadie, altavoz.
Y las fiestas del pueblo empiezan el martes :/ me he comprado unos tapones para cuando me moleste en exceso el ruido.
Yo dejaré los auriculares, si acaso cascos y si no molesto a nadie, altavoz.
Y las fiestas del pueblo empiezan el martes :/ me he comprado unos tapones para cuando me moleste en exceso el ruido.
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
Haces bien, yo tambien lo hice

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
Lo que siempre me ha dicho mi otorrino es que lo mejor siempre es usar altavoces, y en caso de querer algo mas privado usar auriculares de diadema y jamas usar los tipicos de toda la vida o los tipicos de ahora
- Spoiler:
- Spoiler:
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
Yo uso auriculares normales, como los de renfe cuando voy en el bus, y cascos (los de diadema) cuando estoy en casa, con el ordenador.
Los uso unas 12 horas al día, casi.
Los uso unas 12 horas al día, casi.
____________________________________________
Basket TOver por la gracia de Claver.
Las palabras fluyen con rapidez sobre la hoja en blanco… La tinta azul dibuja complicados trazos que simulan palabras… De música de fondo, las palabra de una profesora, o profesor… Historia, Literatura Universal, da igual la asignatura, solo importa escribir… Hamlet cobarde de la conciencia, Emma Bovary soñando con caballeros…Diario de un Escritor - pabman11
Moreno1994 escribió:
Maldito follalechugas. Las plantas estan para quemarlas y comerlas. Si no nos comemos ni nos fumamos las plantas que haremos? Comer y fumarnos animales?
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003043.htmpabs11 escribió:Yo uso auriculares normales, como los de renfe cuando voy en el bus, y cascos (los de diadema) cuando estoy en casa, con el ordenador.
Los uso unas 12 horas al día, casi.
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
qablo escribió:pabs11 escribió:Los uso unas 12 horas al día, casi.
![]()
No me gusta molestar en casa (la habitación está pegada al comedor) y sin música no se hacer casi nada...
De todas ormas, el volumen está siempre bajo, oigo perfectamente lo que pasa por casa...
____________________________________________
Basket TOver por la gracia de Claver.
Las palabras fluyen con rapidez sobre la hoja en blanco… La tinta azul dibuja complicados trazos que simulan palabras… De música de fondo, las palabra de una profesora, o profesor… Historia, Literatura Universal, da igual la asignatura, solo importa escribir… Hamlet cobarde de la conciencia, Emma Bovary soñando con caballeros…Diario de un Escritor - pabman11
Moreno1994 escribió:
Maldito follalechugas. Las plantas estan para quemarlas y comerlas. Si no nos comemos ni nos fumamos las plantas que haremos? Comer y fumarnos animales?
Re: Las nuevas tecnologías y nuestros oídos
Yo escucho música todo el día. Desde que me levanto y para dormir. Si estoy en casa, siempre con altavoz, bajo para no molestar, vaya, que tampoco molesta tanto.
Cuando viajo y eso, pues siempre cascos (de los de meter en el oído, no de diadema). Nunca he tenido ningún problema con los oídos (un par de veces otitis, creo que por la piscina). En fin, que me pitasen después de alguna fiesta y todo eso, lo normal. No es sano ni de coña, pero de momento aún no tengo secuelas. Y desde pequeño me los he limpiado con bastoncillos.
Cuando viajo y eso, pues siempre cascos (de los de meter en el oído, no de diadema). Nunca he tenido ningún problema con los oídos (un par de veces otitis, creo que por la piscina). En fin, que me pitasen después de alguna fiesta y todo eso, lo normal. No es sano ni de coña, pero de momento aún no tengo secuelas. Y desde pequeño me los he limpiado con bastoncillos.

____________________________________________

Página 1 de 2. • 1, 2

» Como sobrevivir con tecnologías primitivas
» [Historia] 5 tecnologías avanzadas creadas en la antigüedad
» [Historia] 5 tecnologías avanzadas creadas en la antigüedad
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.