¿Si hay árboles hay árbol?
+7
sevillafc
CidPR
AvilesII
Catlander
FalkonESP
pabs11
tirant
11 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
¿Si hay árboles hay árbol?
A ver, hoy he tenido un sueño. Sí, uno muy extraño.
En un examen de mates (ilógico porque yo no tengo mates en la uni pero bueh) la pregunta era la siguiente:
"¿Si hay árboles es correcto decir que hay un árbol?"
Va catlander espero una respuesta sabia, que no sé como mi subconsciente ha llegado a formularse susodicha pregunta (o si es que la habré visto en algún lugar, que lo dudo porque en internet no sale nada) pero ahora necesito saber si suspendí o aprobé el examen de mates con el que he soñado.
En un examen de mates (ilógico porque yo no tengo mates en la uni pero bueh) la pregunta era la siguiente:
"¿Si hay árboles es correcto decir que hay un árbol?"
Va catlander espero una respuesta sabia, que no sé como mi subconsciente ha llegado a formularse susodicha pregunta (o si es que la habré visto en algún lugar, que lo dudo porque en internet no sale nada) pero ahora necesito saber si suspendí o aprobé el examen de mates con el que he soñado.
____________________________________________
“What Dioism stands behind is that we shouldn't be always bound by the rules but sometimes create them ourselves. Because the path to success isn't laid down for us but we shall be the first to walk it. Because other people's successes ain't our successes. And if you want to succeed, you gotta risk it. This is the core and all the rest is about fun.”
Darth Maul: It has been so long and my path has been so dark. Darker than I ever dreamed it could be.
Savage Opress: And yet you survived.
Darth Maul: Of course I survived.
Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
tirant escribió:A ver, hoy he tenido un sueño. Sí, uno muy extraño.
En un examen de mates (ilógico porque yo no tengo mates en la uni pero bueh) la pregunta era la siguiente:
"¿Si hay árboles es correcto decir que hay un árbol?"
Va catlander espero una respuesta sabia, que no sé como mi subconsciente ha llegado a formularse susodicha pregunta (o si es que la habré visto en algún lugar, que lo dudo porque en internet no sale nada) pero ahora necesito saber si suspendí o aprobé el examen de mates con el que he soñado.
Hombre, el plural se considera indefinido, es mas de uno siempre, pero no sabemos cuando en particular.
Por lo que mínimo hay un árbol, pero deben haber más si o si.
____________________________________________
Basket TOver por la gracia de Claver.
Las palabras fluyen con rapidez sobre la hoja en blanco… La tinta azul dibuja complicados trazos que simulan palabras… De música de fondo, las palabra de una profesora, o profesor… Historia, Literatura Universal, da igual la asignatura, solo importa escribir… Hamlet cobarde de la conciencia, Emma Bovary soñando con caballeros…Diario de un Escritor - pabman11
Moreno1994 escribió:
Maldito follalechugas. Las plantas estan para quemarlas y comerlas. Si no nos comemos ni nos fumamos las plantas que haremos? Comer y fumarnos animales?
Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
Yo creo que, por una parte sí que hay un árbol. Es evidente que lo hay. Pero al mismo tiempo diría que no es correcto decir que hay un árbol porque entonces estás olvidando que hay otros, al menos uno más, y por tanto si alguien te preguntara tu información como mínimo sería incompleta, y depende de la pregunta incluso sería incorrecta (como si te preguntaran cuántos hay).
Vamos, que un árbol haberlo haylo para que haya muchos, pero que no es correcto decir que lo hay, un poco contradictorio.
Vamos, que un árbol haberlo haylo para que haya muchos, pero que no es correcto decir que lo hay, un poco contradictorio.
____________________________________________
“What Dioism stands behind is that we shouldn't be always bound by the rules but sometimes create them ourselves. Because the path to success isn't laid down for us but we shall be the first to walk it. Because other people's successes ain't our successes. And if you want to succeed, you gotta risk it. This is the core and all the rest is about fun.”
Darth Maul: It has been so long and my path has been so dark. Darker than I ever dreamed it could be.
Savage Opress: And yet you survived.
Darth Maul: Of course I survived.
Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
Es lo mismo como cuando ves una pechugona y dices "aqui hay teta"?
Por cierto, el examen era ilógico, o irracional
tirant escribió:
En un examen de mates (ilógico porque yo.....
Por cierto, el examen era ilógico, o irracional
Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
FalkonESP escribió:Es lo mismo como cuando ves una pechugona y dices "aqui hay teta"?tirant escribió:
En un examen de mates (ilógico porque yo.....
Por cierto, el examen era ilógico, o irracional
Digo ilógico refiriéndome a que sea un examen de mates porque en mi carrera no hacemos mates xd El examen sí que es algo irracional sobre todo para ser un supuesto examen de mates. Pero recordemos que esto es un sueño y en los sueños no hay reglas.
____________________________________________
“What Dioism stands behind is that we shouldn't be always bound by the rules but sometimes create them ourselves. Because the path to success isn't laid down for us but we shall be the first to walk it. Because other people's successes ain't our successes. And if you want to succeed, you gotta risk it. This is the core and all the rest is about fun.”
Darth Maul: It has been so long and my path has been so dark. Darker than I ever dreamed it could be.
Savage Opress: And yet you survived.
Darth Maul: Of course I survived.
Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
Es el viejo debate del nominalismo (lo concreto) y los universales (lo general) que ya tuvo sus rollos en la Grecia clásica, la Escolástica y tal y cual. Descartes y la teoría de conjuntos evaluaba no solo una lógica formal de los patrones que se seguía con los objetos individuales y colectivos, tambien guardaba una profunda catalogación de todas las cosas de manera científica, metódica y comprensible.
En tanto que una cosa está o no circunscrita en otras y debe ser nominada (catalogada) en el conjunto de cosas dispuestas en él debe contener una premisa cierta y común en relación al resto de elementos que integrarán dicho conjunto de cosas.
Si existe un conjunto de árboles cualquier elemento individual llamado 'árbol' tiene su sitio pretederminado en el conjunto de árboles. Cuando el árbol deja de ser lo que es y pasa a ser una silla, serrín o palillos chinos debe quedar fuera del conjunto para mantener la coherencia del patrón predeterminado para todo árbol. De tal manera, que una cosa debe entenderse perteneciente como tal en un conjunto dado si tal cosa guarda las características exigibles que la hacen ser tal cosa dentro de ese conjunto.
Obviamente, toda cosa guarda no solo una característica, puede contener miles y puede haber tantos conjuntos como características de las cosas y todas ellas relacionadas entre sí por otros aspectos que permitan establecer conjuntos nuevos.
El fondo de la cuestión es que mientras tengamos idea de 'árbol' y sus características para serlo (lease a Platón, Aristóteles y tal y cual) aunque en la Tierra ya no quede ni un putu árbol siempre estableceremos nominalmente un conjunto para los árboles, aunque sea un conjunto vacío, porque ya sabemos cuáles son sus características para establecer dicho conjunto.
Y al contrario, en tanto que un conjunto de árboles defina a todos los árboles sin excepción habrá dentro de él multiplicidad de árboles individuales (o no) con sus características propias y/o aspectos propios que pueden ser relacionados en sub-conjuntos propios (p.ej. en familias, clases, procedencia, etc.)
En resumen: todo elemento individual forma ya de por sí un conjunto unitario (o identitario) que puede vincularse con otro/s en función de unas determinadas características. Y todo conjunto 'árboles' tuvo que configurarse al menos con 1 árbol (como tal) o incluso solamente con sus características específicas, aunque el conjunto esté vacío o tan lleno que no se distinga visualmente ni uno solo.
Toda esta mandanga es básica en la lógica informática, en especial la POO (programación orientada a objetos), funciones, tipificación de variables, etc. con la que un programador piensa no solo lo que hay, sino en lo que debe haber (estableciendo clases y relaciones entre objetos) y así tener un procedimiento adecuado del tratamiento mecánico de todos los datos que es posible manejar en un contexto determinado y cuando surjan (dado que los ordenadores no tienen esa capacidad para abstraer nuevas relaciones de conjuntos al azar).
Esto nos sirve de manera particular para fomentar la capacidad de intuición o para soñar cosas que nunca se sabe si van a sernos útiles
Dilema:
¿Debe existir un conjunto para los extraterrestres si no tenemos datos reales de que nos infornen de sus características?
En tanto que una cosa está o no circunscrita en otras y debe ser nominada (catalogada) en el conjunto de cosas dispuestas en él debe contener una premisa cierta y común en relación al resto de elementos que integrarán dicho conjunto de cosas.
Si existe un conjunto de árboles cualquier elemento individual llamado 'árbol' tiene su sitio pretederminado en el conjunto de árboles. Cuando el árbol deja de ser lo que es y pasa a ser una silla, serrín o palillos chinos debe quedar fuera del conjunto para mantener la coherencia del patrón predeterminado para todo árbol. De tal manera, que una cosa debe entenderse perteneciente como tal en un conjunto dado si tal cosa guarda las características exigibles que la hacen ser tal cosa dentro de ese conjunto.
Obviamente, toda cosa guarda no solo una característica, puede contener miles y puede haber tantos conjuntos como características de las cosas y todas ellas relacionadas entre sí por otros aspectos que permitan establecer conjuntos nuevos.
El fondo de la cuestión es que mientras tengamos idea de 'árbol' y sus características para serlo (lease a Platón, Aristóteles y tal y cual) aunque en la Tierra ya no quede ni un putu árbol siempre estableceremos nominalmente un conjunto para los árboles, aunque sea un conjunto vacío, porque ya sabemos cuáles son sus características para establecer dicho conjunto.
Y al contrario, en tanto que un conjunto de árboles defina a todos los árboles sin excepción habrá dentro de él multiplicidad de árboles individuales (o no) con sus características propias y/o aspectos propios que pueden ser relacionados en sub-conjuntos propios (p.ej. en familias, clases, procedencia, etc.)
En resumen: todo elemento individual forma ya de por sí un conjunto unitario (o identitario) que puede vincularse con otro/s en función de unas determinadas características. Y todo conjunto 'árboles' tuvo que configurarse al menos con 1 árbol (como tal) o incluso solamente con sus características específicas, aunque el conjunto esté vacío o tan lleno que no se distinga visualmente ni uno solo.
Toda esta mandanga es básica en la lógica informática, en especial la POO (programación orientada a objetos), funciones, tipificación de variables, etc. con la que un programador piensa no solo lo que hay, sino en lo que debe haber (estableciendo clases y relaciones entre objetos) y así tener un procedimiento adecuado del tratamiento mecánico de todos los datos que es posible manejar en un contexto determinado y cuando surjan (dado que los ordenadores no tienen esa capacidad para abstraer nuevas relaciones de conjuntos al azar).
Esto nos sirve de manera particular para fomentar la capacidad de intuición o para soñar cosas que nunca se sabe si van a sernos útiles

Dilema:
¿Debe existir un conjunto para los extraterrestres si no tenemos datos reales de que nos infornen de sus características?
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
Menudo colocón Tirant. Siempre es bueno al llegar a casa todo ciego, beber un poco de agua y fumar un cigarrito en la ventana para no meterse en la cama etílico perdido.
Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
Tengo curiosidad por saber que hacias en el sueño ante tal pregunta, ¿O es que te despertaste justo cuando salió la cuestión?
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
Catlander escribió:
Toda esta mandanga es básica en la lógica informática, en especial la POO (programación orientada a objetos), funciones, tipificación de variables, etc. con la que un programador piensa no solo lo que hay, sino en lo que debe haber (estableciendo clases y relaciones entre objetos) y así tener un procedimiento adecuado del tratamiento mecánico de todos los datos que es posible manejar en un contexto determinado y cuando surjan (dado que los ordenadores no tienen esa capacidad para abstraer nuevas relaciones de conjuntos al azar).
Doy fe.
A todo eso, creo que la pregunta de tirant es mucho más simple, se refiere sobretodo a la indefinición del término plural. El conjunto árboles implica que debe haber más de uno.
Yo diría que la respuesta es un si.
Si la pregunta cambiara a "¿Si hay árboles es correcto decir que hay un solo árbol?" la respuesta sería un no retundo, porque el "solo" rompe el conjunto. Pero mientras pida un árbol con la forma ambigua, en un bosque hay árboles.
Sobre lo que dice Cat, ahora que recuerdo, en el examen de programación del año pasado, el primer trimestre, creo, había un problema similar. Había que crear las clases necesarias para controlar el proyecto de re-forestación de "bosques", en plural. Obviamente se creó la clase bosque, y la clase árbol, ya que el bosque es simplemente un conjunto de árboles.
____________________________________________
Basket TOver por la gracia de Claver.
Las palabras fluyen con rapidez sobre la hoja en blanco… La tinta azul dibuja complicados trazos que simulan palabras… De música de fondo, las palabra de una profesora, o profesor… Historia, Literatura Universal, da igual la asignatura, solo importa escribir… Hamlet cobarde de la conciencia, Emma Bovary soñando con caballeros…Diario de un Escritor - pabman11
Moreno1994 escribió:
Maldito follalechugas. Las plantas estan para quemarlas y comerlas. Si no nos comemos ni nos fumamos las plantas que haremos? Comer y fumarnos animales?
Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
Bueno, a ver si concreto: aunque algo sea único en su especie pero tiene la característica de reproducirse como ser vivo, es natural pensar en árboles en plural y en un árbol en particular.
Si ese árbol es un palisandro africano aclimatado en el jardín botánico de Londres y es único en su especie el hablar de palisandros londinenses no tendría sentido (a menos que sus semillas germinen más y entonces podríamos hablar del conjunto de árboles palisandro londinenses).
Pero si habláramos de algo único e irrepetible como una persona no podría existir una pluralidad de esa persona, a menos que tenga un gemelo o fuera clonado y aún así cada persona adquirirá características específicas que hacen imposible identificarlas en plural.
En todo esto podemos aderezarlo con aspectos culturales o religiosos pero sudo de hablar de los japos que están como cabras, en plural.
Y si tenemos una zona preparada para acojer varias docenas de árboles pero actualmente solo existe 1 árbol podremos decir "aquí van los árboles" y el árbol que ya existe en esa zona ya forma parte del todo, aunque todos los demás árboles que vayan a trasplantarse allí sean de especies distintas al primero.
Espero que quede aclarado.
Si ese árbol es un palisandro africano aclimatado en el jardín botánico de Londres y es único en su especie el hablar de palisandros londinenses no tendría sentido (a menos que sus semillas germinen más y entonces podríamos hablar del conjunto de árboles palisandro londinenses).
Pero si habláramos de algo único e irrepetible como una persona no podría existir una pluralidad de esa persona, a menos que tenga un gemelo o fuera clonado y aún así cada persona adquirirá características específicas que hacen imposible identificarlas en plural.
En todo esto podemos aderezarlo con aspectos culturales o religiosos pero sudo de hablar de los japos que están como cabras, en plural.
Y si tenemos una zona preparada para acojer varias docenas de árboles pero actualmente solo existe 1 árbol podremos decir "aquí van los árboles" y el árbol que ya existe en esa zona ya forma parte del todo, aunque todos los demás árboles que vayan a trasplantarse allí sean de especies distintas al primero.
Espero que quede aclarado.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
En realidad lo peor de todo es la indefinición de la pregunta misma. ¿A que se refiere con correcto?
Es verdad que hay un árbol. Ahora si me ponen delante de un bosque y me preguntan que hay y yo respondo "Hay un árbol", pues vaya. Muy correcto como que no es, aún siendo cierto.
Y me sumo a la pregunta de sevilla, ¿que hiciste en el sueño?
Es verdad que hay un árbol. Ahora si me ponen delante de un bosque y me preguntan que hay y yo respondo "Hay un árbol", pues vaya. Muy correcto como que no es, aún siendo cierto.
Y me sumo a la pregunta de sevilla, ¿que hiciste en el sueño?
____________________________________________
"Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris?
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
The more I feel the less I know
The more I like to let it go
The more I like to let it go

Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
@CidPR lo tendré en cuenta, aunque ciertamente no había bebido nada.
Creo que más o menos entiendo lo que llegas a decir catlander, aunque es algo un tanto complejo para mí. Antes hubiera contestado que no probablemente, ahora supongo que respondería que sí xd
Lo primero ha sido intentar copiar inútilmente, luego mientras me empezaba a comer la cabeza ha habido tanta actividad neuronal que he acabado por despertarme y seguir pensando despierto en cómo podía haberme hecho yo mismo semejante pregunta.
Creo que más o menos entiendo lo que llegas a decir catlander, aunque es algo un tanto complejo para mí. Antes hubiera contestado que no probablemente, ahora supongo que respondería que sí xd
sevillafc escribió:Tengo curiosidad por saber que hacias en el sueño ante tal pregunta, ¿O es que te despertaste justo cuando salió la cuestión?
Lo primero ha sido intentar copiar inútilmente, luego mientras me empezaba a comer la cabeza ha habido tanta actividad neuronal que he acabado por despertarme y seguir pensando despierto en cómo podía haberme hecho yo mismo semejante pregunta.
____________________________________________
“What Dioism stands behind is that we shouldn't be always bound by the rules but sometimes create them ourselves. Because the path to success isn't laid down for us but we shall be the first to walk it. Because other people's successes ain't our successes. And if you want to succeed, you gotta risk it. This is the core and all the rest is about fun.”
Darth Maul: It has been so long and my path has been so dark. Darker than I ever dreamed it could be.
Savage Opress: And yet you survived.
Darth Maul: Of course I survived.
Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
Yo tuve un sueño en el que buscaba descifrar un código de una civilización muerta y recordé la frase de un sabio que me dijo 'La respuesta la tiene Mahtub'. Me pasé meses pensando qué collons quería decr eso. No recuerdo haberlo oído nunca consciente. Hay cosas misteriosas.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: ¿Si hay árboles hay árbol?
Que sueños tienes tirant, yo ahora que lo decíis hace tiempo que no me acuerdo de lo que sueño.
Si hay árboles, hay árboles, si hay un árbol, hay un árbol. Nada más que disir.
Paga la coca, primer aviso.
Si hay árboles, hay árboles, si hay un árbol, hay un árbol. Nada más que disir.
Paga la coca, primer aviso.
Página 1 de 2. • 1, 2

» El árbol de la vida (2011)
» El más actual (y mayor) árbol de la vida
» [Textos] El árbol de la ciencia (Pio Baroja)
» Dos adolescentes violadas en grupo y ahorcadas de un árbol en India
» Aparece la quinta mujer violada y colgada de un árbol en dos semanas en India
» El más actual (y mayor) árbol de la vida
» [Textos] El árbol de la ciencia (Pio Baroja)
» Dos adolescentes violadas en grupo y ahorcadas de un árbol en India
» Aparece la quinta mujer violada y colgada de un árbol en dos semanas en India
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.