Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
5 participantes
Página 1 de 1.
Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
Abro este espacio para dedicarle mañana una introducción de lo que se ha llamado "Filosofía del Absurdo", si bien no es más que una teoría interesante, irracionalista, vinculada tradicionalmente al existencialismo (solo a medias) de una visión personal sobre el sinsentido de la vida, del conocimiento, del racionalismo, etc.
Albert Camús, como cualquier hombre que ha vivido años difíciles de guerras, de exilios forzosos, de ignominia gremial (los filósofos no le consideraban como tal, aunque estaba titulado), de enfermedades y de fracaso matrimonial puede hablar con conocimiento de causa de lo que es ser un failer de la vida. Y justo por eso fue un hombre que teorizó sobre esos absurdos en sus obras literarias y en su teatro.
Obras mundialmente famosas son La Peste, El extranjero, El Mito de Sísifo, Calígula y otras.
Mañana pondré más sobre su pensamiento filosófico, quien quiera abordar al personaje esta web está bastante bien
http://protestantedigital.com/magacin/14064/Camus_filosofia_del_absurdo_y_existencialismo
De momento pondré una pregunta para debatir
¿Crees que internet (como medio de comunicación universal y omnipresente) logrará algún día hacer que la gente sea más culta, mas autoconsciente de los problemas que debe afrontar y entre todos hagamos un mundo mejor?
Discuss
Albert Camús, como cualquier hombre que ha vivido años difíciles de guerras, de exilios forzosos, de ignominia gremial (los filósofos no le consideraban como tal, aunque estaba titulado), de enfermedades y de fracaso matrimonial puede hablar con conocimiento de causa de lo que es ser un failer de la vida. Y justo por eso fue un hombre que teorizó sobre esos absurdos en sus obras literarias y en su teatro.
Obras mundialmente famosas son La Peste, El extranjero, El Mito de Sísifo, Calígula y otras.
Mañana pondré más sobre su pensamiento filosófico, quien quiera abordar al personaje esta web está bastante bien
http://protestantedigital.com/magacin/14064/Camus_filosofia_del_absurdo_y_existencialismo
De momento pondré una pregunta para debatir
¿Crees que internet (como medio de comunicación universal y omnipresente) logrará algún día hacer que la gente sea más culta, mas autoconsciente de los problemas que debe afrontar y entre todos hagamos un mundo mejor?
Discuss
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
No, porque a pesar de que internet proporciona cultura a quien lo usa (eso es irrefutable), quien usa internet en profundidad y para enriquecerse culturalmente, es el mismo que antes hubiera hecho lo mismo sin internet, es decir, 4 gatos. El resto pues feisbu y insta.Catlander escribió:
¿Crees que internet (como medio de comunicación universal y omnipresente) logrará algún día hacer que la gente sea más culta, mas autoconsciente de los problemas que debe afrontar y entre todos hagamos un mundo mejor?
Discuss
Re: Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
Por tanto, ¿Considerarías un absurdo de la vida que sea internet -precisamente- que esté cargándose los libros en papel, las librerías, el acceso a las bibliotecas, videotecas, discotecas y todas las -tecas habidas y por haber?pau esteve escribió:No, porque a pesar de que internet proporciona cultura a quien lo usa (eso es irrefutable), quien usa internet en profundidad y para enriquecerse culturalmente, es el mismo que antes hubiera hecho lo mismo sin internet, es decir, 4 gatos. El resto pues feisbu y insta.Catlander escribió:
¿Crees que internet (como medio de comunicación universal y omnipresente) logrará algún día hacer que la gente sea más culta, mas autoconsciente de los problemas que debe afrontar y entre todos hagamos un mundo mejor?
Discuss
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
Donde esta la informacion del amigo Alberto? Que tiene que ver la pregunta del internet con el existencialismo?
Salut i Republica!
Salut i Republica!
____________________________________________
Perfil
Periódico
Congressista EI (x2); UN (x4); PCeE (x1)
Vicepresident de la Mesa (x1)
Comissari Imigracio (x2)
Ministre de l'Interior (x1)
President UN (x2)
Vicepresident EI (x1); PCeE (x1)
Comandant Gudariak (x1)
SubComandant FPR (x1)
Ex-Soldat Batalló Seven Up
“No et limites a contemplar
aquestes hores que ara vénen,
baixa al carrer i participa.
No podran res davant d´un poble
unit, alegre i combatiu”
Periódico
Congressista EI (x2); UN (x4); PCeE (x1)
Vicepresident de la Mesa (x1)
Comissari Imigracio (x2)
Ministre de l'Interior (x1)
President UN (x2)
Vicepresident EI (x1); PCeE (x1)
Comandant Gudariak (x1)
SubComandant FPR (x1)
Ex-Soldat Batalló Seven Up
“No et limites a contemplar
aquestes hores que ara vénen,
baixa al carrer i participa.
No podran res davant d´un poble
unit, alegre i combatiu”
Re: Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
Necesito cafetear un poco que estoy en otras cosas. Un día de estos.
Sobre la pregunta: tiene que ver con los absurdos de la vida.
De como algunas cosas (que en un principio parecían desarrollarse de una manera clara, sensata, lógica, etc.) pueden desmadrarse de la intención original. Y es por eso que pocos profetas llegan a ser ricos. Todo está lleno de sorpresas inesperadas y hay que estar constantemente encima si pretende que sean lineales. El universo tendrá leyes físicas pero a fin de cuentas hace lo que le da la gana.
P.ej. Las redes "sociales" están vaciando espacios reales de relaciones humanas. Las amistades son superfluas. La intimidad, la complicidad, el tener únicamente referencias virtuales de lo real puede hacernos sentir vértigo o alienación rollo Harry Haller el 'lobo estepario' de Hesse. Es decir, podríamos vernos abocados a vivir un mundo falsamente controlado desde el sofá, pero a la defensiva (incluso violentamente) en la calle cuando se nos presentan dificultades que internet no tiene nada que ofrecer. Redes "sociales" como paradoja de un mundo un poco más antipático, llorón, impaciente, egoista e incluso psicópata ante problemas chorras que se resolverían con un poco de personalidad, de ver mundo real, tener amigos, fracasar y volver a levantarse, etc.
Esas paradojas vitales sobre lo que tenía que ser (en tanto que solución) y lo que acaba siendo (un problema más añadido) es el absurdo.
Sobre cómo hay que tomárselo racionalmente para no ser víctima del absurdo, es lo que le llevó a Camús a interesarse por el tema, proponiendo aceptar el absurdo no como un problema sino como una oportunidad, una vez se comprende las dinámicas del mismo.
Sobre la pregunta: tiene que ver con los absurdos de la vida.
De como algunas cosas (que en un principio parecían desarrollarse de una manera clara, sensata, lógica, etc.) pueden desmadrarse de la intención original. Y es por eso que pocos profetas llegan a ser ricos. Todo está lleno de sorpresas inesperadas y hay que estar constantemente encima si pretende que sean lineales. El universo tendrá leyes físicas pero a fin de cuentas hace lo que le da la gana.
P.ej. Las redes "sociales" están vaciando espacios reales de relaciones humanas. Las amistades son superfluas. La intimidad, la complicidad, el tener únicamente referencias virtuales de lo real puede hacernos sentir vértigo o alienación rollo Harry Haller el 'lobo estepario' de Hesse. Es decir, podríamos vernos abocados a vivir un mundo falsamente controlado desde el sofá, pero a la defensiva (incluso violentamente) en la calle cuando se nos presentan dificultades que internet no tiene nada que ofrecer. Redes "sociales" como paradoja de un mundo un poco más antipático, llorón, impaciente, egoista e incluso psicópata ante problemas chorras que se resolverían con un poco de personalidad, de ver mundo real, tener amigos, fracasar y volver a levantarse, etc.
Esas paradojas vitales sobre lo que tenía que ser (en tanto que solución) y lo que acaba siendo (un problema más añadido) es el absurdo.
Sobre cómo hay que tomárselo racionalmente para no ser víctima del absurdo, es lo que le llevó a Camús a interesarse por el tema, proponiendo aceptar el absurdo no como un problema sino como una oportunidad, una vez se comprende las dinámicas del mismo.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
Cat!!! ya te miraste el ensayo de Postman que os pasé?
____________________________________________

Re: Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
Pues no, y lo siento. Hazme el favor de pasarlo y lo comentaré mañana por la mañana en el bar despues del café con leche y madalena (mi sancta santorum con wifi gratuito)Leogar escribió:Cat!!! ya te miraste el ensayo de Postman que os pasé?
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
No recuerdo en que hilo puse el enlace y no puedo buscarlo ahora. Se llama:
Entreteniéndonos hasta la muerte, Neil Postman
(Amusing ourselves to death es el título original)
Entreteniéndonos hasta la muerte, Neil Postman
(Amusing ourselves to death es el título original)
____________________________________________

Re: Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
Lo tengo. Solo voy por la pág. 10 y ya me tiene enganchado, y seguiré leyendo (pero en casa). De momento me está gustando mucho.
Comentario:
Nunca me he puesto a pensar en las diferencias entre el 1984 de Orwell y el Un mundo feliz de Huxley. Hasta hoy siempre me han parecido dos obras que van a relatar una profecía común: que cuando dejamos que otros (Poderes) se ocupen por nosotros de nuestras cosas privadas, íntimas o personales, es tanto como ponernos nosotros mismos la vaselina para que ellos se pongan estupendos.
Hay diferencias, es obvio. Y después de ver en 1984 que 1984 no se cumplía (agonizante como estaba ya la dictadura soviética de la URSS), nadie pensó que con las nuevas tecnologías, el auge de la tele de entretenimiento, las campañas políticas para retardeds, etc. ibamos a una cultura del ocio y a vender nuestra alma a cambio de un contrato en Gran Hermano.
Estaba pensando antes en ello. Para que os hagais una idea -los jóvenes- de lo escalofriante, lo tormentoso, lo estupefacto que supone ese cambio de mentalidad, que sería como cojer la Wikipedia (metafóricamente hablando) y llenarlo con anuncios de drogas, explotación sexual, políticos rodeados de putas en una piscina, concursos para idiotas, etc.
Para los que lo querais leer conmigo (a los catastrofistas como yo os encantará) lo teneis aquí
http://es.scribd.com/mobile/doc/205265813/Postman-Neil-Divertirse-hasta-morir-otra-edicion-pdf
Bueno. Ya lo hablaremos.
Comentario:
Nunca me he puesto a pensar en las diferencias entre el 1984 de Orwell y el Un mundo feliz de Huxley. Hasta hoy siempre me han parecido dos obras que van a relatar una profecía común: que cuando dejamos que otros (Poderes) se ocupen por nosotros de nuestras cosas privadas, íntimas o personales, es tanto como ponernos nosotros mismos la vaselina para que ellos se pongan estupendos.
Hay diferencias, es obvio. Y después de ver en 1984 que 1984 no se cumplía (agonizante como estaba ya la dictadura soviética de la URSS), nadie pensó que con las nuevas tecnologías, el auge de la tele de entretenimiento, las campañas políticas para retardeds, etc. ibamos a una cultura del ocio y a vender nuestra alma a cambio de un contrato en Gran Hermano.
Estaba pensando antes en ello. Para que os hagais una idea -los jóvenes- de lo escalofriante, lo tormentoso, lo estupefacto que supone ese cambio de mentalidad, que sería como cojer la Wikipedia (metafóricamente hablando) y llenarlo con anuncios de drogas, explotación sexual, políticos rodeados de putas en una piscina, concursos para idiotas, etc.
Para los que lo querais leer conmigo (a los catastrofistas como yo os encantará) lo teneis aquí
http://es.scribd.com/mobile/doc/205265813/Postman-Neil-Divertirse-hasta-morir-otra-edicion-pdf
Bueno. Ya lo hablaremos.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
Que fue de eso @catlander ? lo has terminado? Abrirás un hilo con tus reflexiones?
____________________________________________

Re: Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
En general (ya sabeis que pal fumbol siempre tengo tiempo) ya no puedo dedicar horas para investigaciones o minitesis. Mucho café y talLeogar escribió:Que fue de eso @catlander ? lo has terminado? Abrirás un hilo con tus reflexiones?

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Albert Camús: Rebelión frente a los absurdos
pau esteve escribió:No, porque a pesar de que internet proporciona cultura a quien lo usa (eso es irrefutable), quien usa internet en profundidad y para enriquecerse culturalmente, es el mismo que antes hubiera hecho lo mismo sin internet, es decir, 4 gatos. El resto pues feisbu y insta.Catlander escribió:
¿Crees que internet (como medio de comunicación universal y omnipresente) logrará algún día hacer que la gente sea más culta, mas autoconsciente de los problemas que debe afrontar y entre todos hagamos un mundo mejor?
Discuss
Basicamente eso. Internet puede ser una herramienta muy util pero es como cualquier otra cosa, en manos de un tonto no vale para mucho. Ademas de ser una herramienta cojonuda para las elites para controlar a las masas

» Parménides frente a Heráclito (El Ser frente al Devenir)
» Odradek - Hilo de los objetos absurdos
» La rebelión del Amistad.
» Albert rivera en pelotas
» Albert Rivera dice ser doctorando y la UAB le desmiente
» Odradek - Hilo de los objetos absurdos
» La rebelión del Amistad.
» Albert rivera en pelotas
» Albert Rivera dice ser doctorando y la UAB le desmiente
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.