‘Historias para no dormir’, el horror yacía en la tele - 50 años de un clásico
Página 1 de 1.
‘Historias para no dormir’, el horror yacía en la tele - 50 años de un clásico
‘Historias para no dormir’, La mítica serie creada por Chicho Ibáñez Serrador cumple 50 años
Se puede ver online en RTVE: http://www.rtve.es/alacarta/videos/historias-para-no-dormir/
Lúgubres bodegas donde algo, imperceptiblemente, se mueve; mansiones de otro tiempo, trasteros con muñecos de mirada vacía y cabañas solitarias, pero también pisos modernos habitados por el discreto encanto de la burguesía, bares de alterne a oscuras, la plena luz del día y el confort de la vida moderna como escenario inesperado del advenimiento del horror pueblan Historias para no dormir.
Pura joya catódica en medio de aquella España católica (tres temporadas entre 1966 y 1968 y una segunda y truncada época en 1982), aquella treintena de episodios grabados en magnetoscopio y paridos por el genio y la heterodoxia intelectual de Narciso Ibáñez Serrador (Montevideo, 1935) se fue convirtiendo, a medida que entraba en las casas cada viernes por la noche como si de un poltergeist celtibérico se tratara, en todo un clásico de la historia de la televisión española.
Hoy se cumplen 50 años exactos de la fecha de emisión del primer capítulo de la serie, El cumpleaños. Luego vendrían El pacto, La cabaña, El tonel, El regreso, El último reloj, El trasplante, La pesadilla, El muñeco…

Imagen de el capítulo 'El cuervo'.
Hay que decir que la cosa ha envejecido bien. Contemplados hoy con buena disposición y asumiendo de entrada el inexorable paso del tiempo en lo tecnológico y en lo narrativo —pero en este último extremo, habría que preguntarse si ese devenir no habrá sido para peor en muchas cosas, por ejemplo, para la ficción en las pantallas de este país—, Historias para no dormir preserva toda la magia y todo el aroma que la hizo triunfar hace medio siglo. Está disponible, con buena calidad de imagen y sonido, en la colección Grandes series clásicas de TVE, editada por 39 Escalones Film.
El 22 de abril de 1966, el padre de la criatura daba a los espectadores la clave del invento, el porqué de su indescifrable éxito, lo que subyacía bajo aquel triunfal desfile de tormentos televisivos. En una de sus inolvidables presentaciones previas a cada capítulo —inspiradas al 99,9% en las que el maestro supremo del género había ofrecido años antes en la serie Alfred Hitchcock presenta, pero con la marca de la casa, aquella mezcolanza de humor negro y actitudes inquietantes—, Chicho Ibáñez Serrador explicaba: “Lo más peligroso para un programa de terror o suspense es lo cerca que estos temas están del ridículo”.

'La casa', otro de los episodios de 'Historias para no dormir'.
Su afán no era otro que alertar a navegantes del género y a públicos poco avezados: el exceso de truculencia lleva a la risa, al escarnio incluso. Los monstruos no tienen que verse o tienen que verse poco. Mejor sugerir que mostrar. Ahí radicó el éxito de Historias…
Nombres ilustres del teatro y del cine de entonces pululaban por aquellos relatos de miedo, inquietud, suspense, fantasía o ciencia-ficción: Luis Prendes, Elisa Ramírez, Manuel Galiana, Gemma Cuervo, Carlos Larrañaga, Concha Cuetos, Fernando Delgado, Irene Gutiérrez Caba, Lola Gaos, Joaquín Dicenta, José María Prada, Lola Herrera… y, sobre todo, Narciso Ibáñez Menta, uno de los más grandes actores dramáticos españoles, además de padre de Chicho y, al decir de este, verdadero coautor de la serie. La música era lo mismo de Waldo de los Ríos que de Miles Davis. Los autores adaptados se llamaban Edgar Allan Poe, Ray Bradbury, Henry James, Fredric Brown, Guy de Maupassant…
Indefectiblemente, un tal Luis Peñafiel firmaba en el apartado “guion para la televisión”. Luis Peñafiel no era otro que Chicho Ibáñez Serrador. Un creador de televisión de los que, como los dinosaurios —aunque él siga vivo—, ya se extinguieron. Un creador para no dormir.
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/02/03/television/1454524133_274766.html?id_externo_rsoc=TW_CM
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.

» Detienen al presunto autor del disparo a un niño de 11 años: 'No me dejaba dormir'
» Pronóstico para el clásico (Real Madrid vs Farsa)
» Se anuncia el cierre de la tele autonomica de Murcia tras solo 6 años de vida
» Piden 20 años para dos padres por intercambiarse a sus hijas para violarlas
» Un abogado denuncia supuestas presiones a un árbitro para actuar en contra del Barça en el Clásico del 21-N contra el Madrid
» Pronóstico para el clásico (Real Madrid vs Farsa)
» Se anuncia el cierre de la tele autonomica de Murcia tras solo 6 años de vida
» Piden 20 años para dos padres por intercambiarse a sus hijas para violarlas
» Un abogado denuncia supuestas presiones a un árbitro para actuar en contra del Barça en el Clásico del 21-N contra el Madrid
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.