Impresión 3D para recuperar esculturas destruidas por ISIS
5 participantes
Página 1 de 1.
Impresión 3D para recuperar esculturas destruidas por ISIS
Impresión 3D para recuperar esculturas destruidas por ISIS
La organización digital Rhizome apoya desde 1996 a nuevas generaciones de artistas digitales. Como afiliado residente del New Museum de Nueva York difunde diferentes naturalezas artísticas a través de encargos, eventos o exposiciones. Uno de sus últimos encargos para la colección ‘Download’ es ‘Material Speculation: ISIS' y llama mucho la atención al tratar de recuperar el pasado mediante maquetas imprimidas en 3D. Para la artista responsable, Morehshin Allahyari, el uso de estas impresoras es el uso de la tecnología para la resistencia y la documentación. Sin embargo, para Rhizome se trata de convertir nuestro escritorio del PC en una sala de exposiciones.
No solo es un proyecto con una idea estupenda para preservar la historia, es que además, permite acercar estas esculturas a todo aquel que esté interesado en ellas. Gracias a su introducción en el Rhizome, la documentación de este trabajo se puede descargar en un archivo .Zip, lo que nos permite conocerlo desde dentro: fotos, información, correos electrónicos, vídeos, modelos 3D. Una forma de acompañar a la autora por el proceso de creación.

Como nos cuenta el comisario artístico de la exhibición, Paul Soulellils, este trabajo encaja como un guante en la serie 'Download' y admira la determinación de la autora:
Ha sido un placer trabajar con Morehshin Allahyari para traer el proyecto Material Speculation: ISIS al Rhizome. Nuestra serie 'Download' considera los archivos colgados, el acto de descargarlos, y el escritorio del usuario como el espacio de la exhibición, así que ayudar a distribuir sus modelos 3D encajaba perfectamente. El proyecto de Allahyari es un importante acto de resistencia que usa el poder de la impresión 3D y la red para contrarrestar la belicosa destrucción de arte.
Las autoridades y grupos como Anonymous o Ghost Security luchan (y ciberluchan) por la erradicación del grupo terrorista Daesh. La ciudadanía lo hace por mantenerse firme ante el horror que provocan sus atentados. La artista iraní, sin embargo, lo hace por [b]rescatar aquello que están destruyendo. A través de su obra, documentada al detalle, podemos ver cómo eran esas piezas con las que los terroristas han arrasado, y conocer información sobre ellas.
Su serie ISIS es solo la primera parte de un proyecto que quiere explorar “la relación poética de la impresión 3D, el plástico, el petróleo, el capitalismo tecnológico y la Yihad”, como apunta Allahyari en su página web. Esta serie se centra en esculturas y artefactos romanos y asirios destruidos en 2015, como los que vimos en vídeos como este (aunque muchos eran réplicas):
El proceso de creación
Para crear cada maqueta 3D para su impresión Allahyari no podía hacer fotografías a las obras en directo, por lo que tuvo que conformarse con las imágenes que se podían encontrar en la web. Como su documentación nos descubre, también acudió a otras fuentes especializadas (correos electrónicos del archivo descargable) para pedir fotos, detalles e información de las traducciones en árabe.
De ahí, la artista creó los modelos 3D y los pasó por diferentes programas para corregir errores y prepararlos para la materialización tridimensional. El resultado ofrece unas figuras muy detalladas, eso sí, a escala. Como parte de la descarga disponible en Rhizome, podemos ver imágenes del proceso de creación y de sus resultados, como esta:

King Uthal, reimpresión 3D de un artefacto perdido
El deseo de la artista sería ver su trabajo en el Museo de Mosul, pero para eso mucho tendrán que cambiar las cosas.
Otros proyectos arqueológicos digitales
La iraní no es la única que trabaja en devolver la vida a estos artefactos. Queremos destacar otros dos proyectos que han tenido repercusión en la red durante los últimos meses. Como 'Material Especulation' tienen el objetivo de mimar un poco la historia pisoteada por el terror.
Project Mosul
Desde hace meses voluntarios de todas partes del globo contribuyen con sus fotografías al Project Mosul. Esta iniciativa colaborativa ya ha desembocado en más de una decena de reconstrucciones digitales 3D de objetos destruidos por ISIS desde su incursión en 2003 en el Museo Nacional de Iraq. Para conseguirlo se utiliza una tecnología que convierte las imágenes 2D en 3D.
Los resultados, menos tangibles que los de la propuesta de Allahyari, también acercan con todo el detalle posible piezas que ya no podremos ver nunca más en un museo:
Metal Riveted Gate
by AD&D 4D
on Sketchfab
New Palmyra
Con el mismo propósito el proyecto New Palmyra se dio a conocer hace unos meses. Un activista, preso por el régimen sirio, ha prestado 10 años de fotografías de las ruinas de Palmira en un intento de poder replicar en 3D lo que Daesh ha terminado de destruir. Las maquetas de estas bellas ruinas pueden descargarse en la página web. El grupo busca difusión, para que el legado de esta ciudad no caiga en el olvido.
Nada sustituirá al patrimonio de la humanidad perdido, masacrado por el fanatismo, pero iniciativas como estas ayudarán a preservar la historia.
http://www.malavida.com/noticias/impresion-3d-para-recuperar-esculturas-destruidas-por-isis-005979
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Impresión 3D para recuperar esculturas destruidas por ISIS
Aquí siempre me planteo la duda: si te pones a reconstruir, lo reconstruirías como estaba antes de pasar en ISIS, es decir, todavía en ruinas, o ya aprovechas y lo reproduces como era en su época?
____________________________________________
"Me gustan mis errores. No quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme."
Groucho Marx
Groucho Marx
Avutardo escribió:Soy muy cínico para pensar que la peña va a espabilar o aceptar que si llueve mierda es porque se lo han ganao a pulso.
Re: Impresión 3D para recuperar esculturas destruidas por ISIS
Surf Legend escribió:Aquí siempre me planteo la duda: si te pones a reconstruir, lo reconstruirías como estaba antes de pasar en ISIS, es decir, todavía en ruinas, o ya aprovechas y lo reproduces como era en su época?
He pensado o .mismo. Pero supongo que como estaba antes, por el principio ese de no inventar y preservar lo que está (no sé si me he explicado bien, pero creo que así piensan los arqueólogos, o es una regla o algo así )
Re: Impresión 3D para recuperar esculturas destruidas por ISIS
Surf Legend escribió:Aquí siempre me planteo la duda: si te pones a reconstruir, lo reconstruirías como estaba antes de pasar en ISIS, es decir, todavía en ruinas, o ya aprovechas y lo reproduces como era en su época?
En restauración de patrimonio existe un concepto que se llama "falso histórico" que es lo que hacían los restauradores y arqueólogos del S.XIX reconstruyendo todo cual estaba sin diferenciar entre la parte original y el añadido para renovación.
Según las corrientes imperantes actualmente en lo relativo al patrimonio el falso histórico se debe evitar. En caso de reconstruir cierta parte de un monumento u objeto se debe hacer armónicamente pero bien diferenciada ya sea por elementos específicos o formas generales que no reproduzcan los patrones originales.
Ejemplos:

Los arcos de medina azahara, siguiendo la forma arquitectónica pero sin imitar el tallado, se ve claramente que parte es la original y cual es el añadido en la restauración.

El astronauta y otros elementos de la catedral de salamanca (toros, langostinos, diablos con helados, etc) siguen el patrón del tallado, pero con referencias cronológicas diferencian claramente el añadido posterior sin romper con el conjunto.

Paisley Abbey, aunque curiosa esta última creo que se les fue de las manos.
____________________________________________

Re: Impresión 3D para recuperar esculturas destruidas por ISIS
En Santiago pasa algo similar no @Leogar?
____________________________________________
Basket TOver por la gracia de Claver.
Las palabras fluyen con rapidez sobre la hoja en blanco… La tinta azul dibuja complicados trazos que simulan palabras… De música de fondo, las palabra de una profesora, o profesor… Historia, Literatura Universal, da igual la asignatura, solo importa escribir… Hamlet cobarde de la conciencia, Emma Bovary soñando con caballeros…Diario de un Escritor - pabman11
Moreno1994 escribió:
Maldito follalechugas. Las plantas estan para quemarlas y comerlas. Si no nos comemos ni nos fumamos las plantas que haremos? Comer y fumarnos animales?
Re: Impresión 3D para recuperar esculturas destruidas por ISIS
pabs11 escribió:En Santiago pasa algo similar no @Leogar?
La verdad es que no lo sé. Desconozco los detalles de la restauración y la última vez que me pasé por Santiago fue en 2008-2009, años antes de que comenzaran con la restauración.
Lo que si puedo contarte es que un electricista se robó el códice calixtino y lo pillaron. Y que las figuras de dos santos robados del pórtico de la gloria (Ezequiel y no me acuerdo el otro) aparecieron entre las propiedades de la familia Franco, y no, a este no lo pillaron.
____________________________________________

Re: Impresión 3D para recuperar esculturas destruidas por ISIS
Pero en este caso que nos atañe, que está todo destruido, cómo lo enfocarías leogar?
____________________________________________
"Me gustan mis errores. No quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme."
Groucho Marx
Groucho Marx
Avutardo escribió:Soy muy cínico para pensar que la peña va a espabilar o aceptar que si llueve mierda es porque se lo han ganao a pulso.
Re: Impresión 3D para recuperar esculturas destruidas por ISIS
Surf Legend escribió:Pero en este caso que nos atañe, que está todo destruido, cómo lo enfocarías leogar?
En ese caso estás haciendo réplicas y no restauraciones. Serán falsas en todo momento y solo reproducir el estado registrado mas actual tendría cierta verisimilitud (y cada segundo que corre menos). El resto son meras especulaciones.
Tampoco es un caso nuevo. Llevan años haciéndose maquetas, modelos o reconstrucciones de ciudades y monumentos perdidos como la Acropolis, Ur, o Tenochtitlan entre miles otras. Incluso etapas antiguas de ciudades que aún existen. Lo único novedoso es la técnica en impresión 3D y las posibilidades que abre tanto de acceso al modelo, como a la facilidad y economía de producción. Los modelos a escala que buscan la fiabilidad histórica suelen ser muy difíciles de hacer y muy caros.
En resumen: Es un gran avance técnico, pero no supone, ni mucho menos, una revolución en la materia.
____________________________________________


» Interior busca yihadistas arrepentidos para contrarrestar la propaganda del ISIS
» Rajoy anuncia un plan de movilización y una encuesta para recuperar la confianza en el PP
» Al Qaeda resiste la ofensiva de Irak para recuperar dos ciudades suníes
» [Ayuda] Recuperar emails del server
» Call Of Duty: ISIS
» Rajoy anuncia un plan de movilización y una encuesta para recuperar la confianza en el PP
» Al Qaeda resiste la ofensiva de Irak para recuperar dos ciudades suníes
» [Ayuda] Recuperar emails del server
» Call Of Duty: ISIS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.