[Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
+4
corchuela
Lord Rezo
Leogar
Catlander
8 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
[Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Los puntos sobre las ies
Dejemos de lado por un día, la gramática ortodoxa, y rebusquemos en cajones menos frecuentados del conocimiento del idioma hispano. Veamos algunas curiosidades y anécdotas de las letras, esos garabatos absolutamente arbitrarios con los que intentamos representar gráficamente la torsiones de nuestro músculo lingual, y comencemos con una pregunta simple pero intrigante: ¿por qué ponemos un punto sobre la letra i?
La i que llamamos “latina” es, en realidad, la adaptación al latín de la iota griega, ι, una letra tan pequeña que, desde hace milenios, el dicho de “sin faltar una iota” o “no entender ni iota” se usa para expresar que no falta ni lo más nimio y que no se entiende ni lo más básico, respectivamente.
Por supuesto, en principio no lucía la letra signo alguno sobre su ápice. Pero en los siglos XII y XIII se desarrolla la escritura gótica (littera textualis), con letras marcadamente verticales, rectas y uniformes, que suponen una tortura para el lector, especialmente cuando, escatimando pergamino, se escriben muy juntas y aun sin espacio entre las palabras.
![[Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima? 1838](https://2img.net/h/librodenotas.com/images/1838.jpg)
Así que algunos calígrafos de la época optan por marcar las íes con una pequeña rayita superpuesta; si no todas, al menos las que mayor riesgo de ambigüedad ofrecían.
![[Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima? 1836](https://2img.net/h/librodenotas.com/images/1836.jpg)
Seguramente, la cosa no hubiera tenido mayor repercusión ni hubiera resistido el cambio de tendencias estéticas en la escritura, si no hubiera sido porque Gutenberg optó por este estilo de letra para sus revolucionarios tipos móviles, incluyendo sobre la “i” una evidente raya arqueada, y de tal guisa salieron la primera edición de su Biblia y muchos otros incunables, difundiéndose en lo sucesivo esta forma de imprimir la vocal, y aunque las caligrafías manuales no siempre la utilizaban, terminó por imponerse el nuevo “look” de la i latina.
Pero esta curiosidad nos lleva a otra: la “j” también tiene punto. Es lógico si tenemos en cuenta que esa letra nació de la “i”. La “j” no existía en el alfabeto del latín clásico (tampoco existe en el italiano actual) y se incorporó a los alfabetos occidentales para satisfacer las fonéticas regionales, representando una “i-larga” y tomando –en castellano- el nombre de la letra griega “iota”, debidamente modificado para su nuevo fonema: jota.
Sin embargo sorprende el muy distinto uso fonético que se asocia a esta letra en lenguas geográficamente cercanas (inglés, francés, alemán, …) donde, benevolentemente, todavía puede reconocerse un sonido de i-consonante, mientras que el castellano lo emplea con ese sonido velar altamente fricativo que desconcierta al hablante extranjero y que, según se dice, nos legaron los árabes.
El responsable, en buena parte, de este uso “anómalo” fue Antonio de Nebrija, quien lo propuso así en su gramática, aunque su incorporación como letra autónoma dentro del alfabeto no llegaría sino hasta medio siglo más tarde, de la mano del humanista y gramático francés Pedro Ramus (Pierre de la Ramée). Parece que fueron los tipógrafos holandeses del siglo XVI quienes le dieron forma definitiva, por lo que hasta no hace mucho era conocida en imprenta como “jota holandesa”
Extracto de la web Román Palatino (de Miguel A. Román)
Leer más aquí:
http://librodenotas.com/romanpaladino/16864/los-puntos-sobre-las-ies
Dejemos de lado por un día, la gramática ortodoxa, y rebusquemos en cajones menos frecuentados del conocimiento del idioma hispano. Veamos algunas curiosidades y anécdotas de las letras, esos garabatos absolutamente arbitrarios con los que intentamos representar gráficamente la torsiones de nuestro músculo lingual, y comencemos con una pregunta simple pero intrigante: ¿por qué ponemos un punto sobre la letra i?
La i que llamamos “latina” es, en realidad, la adaptación al latín de la iota griega, ι, una letra tan pequeña que, desde hace milenios, el dicho de “sin faltar una iota” o “no entender ni iota” se usa para expresar que no falta ni lo más nimio y que no se entiende ni lo más básico, respectivamente.
Por supuesto, en principio no lucía la letra signo alguno sobre su ápice. Pero en los siglos XII y XIII se desarrolla la escritura gótica (littera textualis), con letras marcadamente verticales, rectas y uniformes, que suponen una tortura para el lector, especialmente cuando, escatimando pergamino, se escriben muy juntas y aun sin espacio entre las palabras.
![[Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima? 1838](https://2img.net/h/librodenotas.com/images/1838.jpg)
Así que algunos calígrafos de la época optan por marcar las íes con una pequeña rayita superpuesta; si no todas, al menos las que mayor riesgo de ambigüedad ofrecían.
![[Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima? 1836](https://2img.net/h/librodenotas.com/images/1836.jpg)
Seguramente, la cosa no hubiera tenido mayor repercusión ni hubiera resistido el cambio de tendencias estéticas en la escritura, si no hubiera sido porque Gutenberg optó por este estilo de letra para sus revolucionarios tipos móviles, incluyendo sobre la “i” una evidente raya arqueada, y de tal guisa salieron la primera edición de su Biblia y muchos otros incunables, difundiéndose en lo sucesivo esta forma de imprimir la vocal, y aunque las caligrafías manuales no siempre la utilizaban, terminó por imponerse el nuevo “look” de la i latina.
Pero esta curiosidad nos lleva a otra: la “j” también tiene punto. Es lógico si tenemos en cuenta que esa letra nació de la “i”. La “j” no existía en el alfabeto del latín clásico (tampoco existe en el italiano actual) y se incorporó a los alfabetos occidentales para satisfacer las fonéticas regionales, representando una “i-larga” y tomando –en castellano- el nombre de la letra griega “iota”, debidamente modificado para su nuevo fonema: jota.
Sin embargo sorprende el muy distinto uso fonético que se asocia a esta letra en lenguas geográficamente cercanas (inglés, francés, alemán, …) donde, benevolentemente, todavía puede reconocerse un sonido de i-consonante, mientras que el castellano lo emplea con ese sonido velar altamente fricativo que desconcierta al hablante extranjero y que, según se dice, nos legaron los árabes.
El responsable, en buena parte, de este uso “anómalo” fue Antonio de Nebrija, quien lo propuso así en su gramática, aunque su incorporación como letra autónoma dentro del alfabeto no llegaría sino hasta medio siglo más tarde, de la mano del humanista y gramático francés Pedro Ramus (Pierre de la Ramée). Parece que fueron los tipógrafos holandeses del siglo XVI quienes le dieron forma definitiva, por lo que hasta no hace mucho era conocida en imprenta como “jota holandesa”
Extracto de la web Román Palatino (de Miguel A. Román)
Leer más aquí:
http://librodenotas.com/romanpaladino/16864/los-puntos-sobre-las-ies
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Algo parecido sucede con la Ñ, que parte de la doble N (NN) hasta que se comenzó a utilizar la virgula para abreviar una doble letra (una letra con una raya arriba).
También pasa con la Z, la grafía original de la Z se correspondía con lo que ahora es la G, la doble C (CC) en lugar de abreviarse con una vírgula comenzó a escribirse como una C encima de otra, con el tiempo la grafía fue degenerando hasta que la C de abajo se hizo mas pequeña y dió lugar a la C cedilla (Ç) la erosión lingüística (del grafismo en este caso) hizo el resto hasta que la Z volvió a aparecer en el alfabeto pero con el valor fonético actual.
También pasa con la Z, la grafía original de la Z se correspondía con lo que ahora es la G, la doble C (CC) en lugar de abreviarse con una vírgula comenzó a escribirse como una C encima de otra, con el tiempo la grafía fue degenerando hasta que la C de abajo se hizo mas pequeña y dió lugar a la C cedilla (Ç) la erosión lingüística (del grafismo en este caso) hizo el resto hasta que la Z volvió a aparecer en el alfabeto pero con el valor fonético actual.
____________________________________________
![[Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima? BT8RkVC](https://i.imgur.com/bT8RkVC.png)
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Es verdad. Los latinos deberíamos tener ya una ortografía adaptada a nuestra fonética, al menos a las palabras comunes en castellano.
Hay absudos como el tener una V y una B al mismo tiempo p.ej. para 'bacanal' y 'vacaciones' (cuando tienen la misma raiz semántica). O tener la misma letra G para 'gato' que para 'ginebra' mientras usamos 'Jaén' o 'Jiménez' con otras. Y ni que decir la C, con la K y la Z; con la LL y la Y, etc.
P.ej.
Con la C (substituyendo todas las K y Q) debería sonar 'ka ke ki ko ku', mientras la Z debería usarse para los fonemas 'za, ze, zi, zo zu'
Casa, Zapato
Cé (en vez de Qué), Zesto
Cilla (en vez de Quilla), Zírculo
Cosa, Zodiaco
Cuerpo, Zueco.
Hay absudos como el tener una V y una B al mismo tiempo p.ej. para 'bacanal' y 'vacaciones' (cuando tienen la misma raiz semántica). O tener la misma letra G para 'gato' que para 'ginebra' mientras usamos 'Jaén' o 'Jiménez' con otras. Y ni que decir la C, con la K y la Z; con la LL y la Y, etc.
P.ej.
Con la C (substituyendo todas las K y Q) debería sonar 'ka ke ki ko ku', mientras la Z debería usarse para los fonemas 'za, ze, zi, zo zu'
Casa, Zapato
Cé (en vez de Qué), Zesto
Cilla (en vez de Quilla), Zírculo
Cosa, Zodiaco
Cuerpo, Zueco.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Es decir... @Catlander , ¿tu cambiarías tu idioma por ser practico?
____________________________________________
![[Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima? LCqrlWd](https://i.imgur.com/lCqrlWd.png)
Anaximenes escribió:¿Se puede empezar con una frase que pone "no me seáis peliculeros" y terminar con otra que incluya "los hijos del pueblo eEspañol pueden descansar tranquilos por el momento, bajo el manto protector de la Dictadura"?![]()
- Spoiler:
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Catlander escribió:Es verdad. Los latinos deberíamos tener ya una ortografía adaptada a nuestra fonética, al menos a las palabras comunes en castellano.
Hay absudos como el tener una V y una B al mismo tiempo p.ej. para 'bacanal' y 'vacaciones' (cuando tienen la misma raiz semántica). O tener la misma letra G para 'gato' que para 'ginebra' mientras usamos 'Jaén' o 'Jiménez' con otras. Y ni que decir la C, con la K y la Z; con la LL y la Y, etc.
P.ej.
Con la C (substituyendo todas las K y Q) debería sonar 'ka ke ki ko ku', mientras la Z debería usarse para los fonemas 'za, ze, zi, zo zu'
Casa, Zapato
Cé (en vez de Qué), Zesto
Cilla (en vez de Quilla), Zírculo
Cosa, Zodiaco
Cuerpo, Zueco.
Y que hacemos con vaca y baca? y voto y boto? ... ahora bien, disfrutaría como una perra ver cambiado fetis por vetis,
Y lo de la z por la Ç no lo veo... por mucho que se esfuerce mi churri, nunca pronunciará igual de bonito una z que un andaluz
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Igual de mal dices?
____________________________________________
"Me gustan mis errores. No quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme."
Groucho Marx
Groucho Marx
Avutardo escribió:Soy muy cínico para pensar que la peña va a espabilar o aceptar que si llueve mierda es porque se lo han ganao a pulso.
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Pues lo mismo que con 'gato' (animal) con 'gato' (herramienta). O 'soldado' (militar) o 'soldado' (participio pasado del verbo soldar), etc. Es cuestión de costumbre.corchuela escribió:Y que hacemos con vaca y baca? y voto y boto? ... ahora bien, disfrutaría como una perra ver cambiado betis por vetis,
Y lo de la z por la Ç no lo veo... por mucho que se esfuerce mi churri, nunca pronunciará igual de bonito una z que un andaluz
Aquí lo que pasa es que el castellano es un cacao de muchas influencias. Normal. En España la V era fiel al latín (ya fuera como sonido 'ue' o como sonido tirando a 'f') pero por la mezcla histórica de tantas culturas terminó a sonar como 'b'. P.ej. de fino a vino. Total: La 'b' de Betis está muy bien como está, es leal a sus orígenes.
Z x Ç ? La primera es un fonema z (cero, cetáceo, zénit, zirconio...) y la segunda ss ni se da (que en castellano casi no tiene palabras con s suaves) toda suenan muy recortadas y sin ninguna entonación lírica, parecen cortadas a navaja, como las patillas. Yo no lo veo.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Surf Legend escribió:Igual de mal dices?
Ya estamos faltando?
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
siempre. sobre todo si es andaluzcorchuela escribió:Surf Legend escribió:Igual de mal dices?
Ya estamos faltando?

____________________________________________
"Me gustan mis errores. No quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme."
Groucho Marx
Groucho Marx
Avutardo escribió:Soy muy cínico para pensar que la peña va a espabilar o aceptar que si llueve mierda es porque se lo han ganao a pulso.
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Que gente

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
![[Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima? 13](https://2img.net/h/www.ayto-toledo.org/archivo/exposiciones/letracortesana/g/13.jpg)
Aquí tenemos un bonico documento de Isabel la Catolica al corregidor, alcalldes, alguaçil, regidores, cavalleros, escuderos, ofiçiales e omes buenos de la çibdad de Toledo
Lo primero que se debe saber con respecto a la paleografía medieval y moderna es que no hay una normativa estandarizada de escritura, sino diversas escuelas caligráficas. Los documentos que mas se preservan son los provenientes de las Chancillerias Reales y en cada una de estas suele predominar una escuela caligráfica durante dos o tres generaciones. Cuando vemos los documentos de origen privado o "provincial", podemos darnos un tiro en la cabeza o sacarnos los ojos. El cacao pues, no es solo castellano, sino también francés, portugués, aragonés, etc...
Ahora bien, los textos de la corona aragonesa son mucho mas entendibles, no por que estuvieran normalizados, pero por que la Chancilleria se paso mucho tiempo en Nápoles y trajeron a la península la letra humanística italiana.
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Lord Rezo escribió:Es decir... @Catlander , ¿tu cambiarías tu idioma por ser practico?
Nunca me llegaste a responder

____________________________________________
![[Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima? LCqrlWd](https://i.imgur.com/lCqrlWd.png)
Anaximenes escribió:¿Se puede empezar con una frase que pone "no me seáis peliculeros" y terminar con otra que incluya "los hijos del pueblo eEspañol pueden descansar tranquilos por el momento, bajo el manto protector de la Dictadura"?![]()
- Spoiler:
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Anda, no lo ví. Discúlpame.Lord Rezo escribió:Lord Rezo escribió:Es decir... @Catlander , ¿tu cambiarías tu idioma por ser practico?
Nunca me llegaste a responder![]()
Respondiendo: en mi opinión sí, sin dudarlo ni un solo momento. En eso soy muy categórico y creo que todo lenguaje es una herramienta social al servicio del progreso, cuanto más clarificador y limpio sea un lenguaje más tiempo nos ahorraríamos en transmitir un mensaje escrito.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Catlander escribió:Anda, no lo ví. Discúlpame.Lord Rezo escribió:Lord Rezo escribió:Es decir... @Catlander , ¿tu cambiarías tu idioma por ser practico?
Nunca me llegaste a responder![]()
Respondiendo: en mi opinión sí, sin dudarlo ni un solo momento. En eso soy muy categórico y creo que todo lenguaje es una herramienta social al servicio del progreso, cuanto más clarificador y limpio sea un lenguaje más tiempo nos ahorraríamos en transmitir un mensaje escrito.
¿Y cambiarías el Catalán por el Español al ser una lengua bastante mas extendida mundialmente y por lo tanto mas practica?
Tenia curiosidad por tu punto de vista en esto, dado que los separatistas tienden a ser super intolerantes con el tema de su idioma xD.
____________________________________________
![[Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima? LCqrlWd](https://i.imgur.com/lCqrlWd.png)
Anaximenes escribió:¿Se puede empezar con una frase que pone "no me seáis peliculeros" y terminar con otra que incluya "los hijos del pueblo eEspañol pueden descansar tranquilos por el momento, bajo el manto protector de la Dictadura"?![]()
- Spoiler:
Re: [Historia] ¿Por qué la i y la j llevan punto encima?
Es mi opinión, no la de los catalanes. Pero no confundamos la gramática con la lingüística propiamente (la forma con el todo). ¿No se escriben igual en alemán, holandés, inglés, etc.? Hay variantes y tal (p.ej. el ampersand & inglés o la b alemana para ss) para reflejar una distinción cultural propia.Lord Rezo escribió:Catlander escribió:Anda, no lo ví. Discúlpame.Lord Rezo escribió:Lord Rezo escribió:Es decir... @Catlander , ¿tu cambiarías tu idioma por ser practico?
Nunca me llegaste a responder![]()
Respondiendo: en mi opinión sí, sin dudarlo ni un solo momento. En eso soy muy categórico y creo que todo lenguaje es una herramienta social al servicio del progreso, cuanto más clarificador y limpio sea un lenguaje más tiempo nos ahorraríamos en transmitir un mensaje escrito.
¿Y cambiarías el Catalán por el Español al ser una lengua bastante mas extendida mundialmente y por lo tanto mas practica?
Tenia curiosidad por tu punto de vista en esto, dado que los separatistas tienden a ser super intolerantes con el tema de su idioma xD.
Los latinos derivamos del latín y escribimos en general bastante igual (salvo fonemas vocálicos). No costaría demasiado tener una forma escrita homologable sin que por ello provoque ninguna merma en cada lengua derivada del latín.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Página 1 de 2. • 1, 2

» [Historia] «Martes negro»: 85 años de la caída más devastadora en la historia de Wall Street
» [HISTORIA] Índice de hilos de historia
» [Historia]La guerra mas corta de la historia
» HISTORIA: Atlas de Historia de Aragón
» [HISTORIA] Recopilación de artículos de Historia
» [HISTORIA] Índice de hilos de historia
» [Historia]La guerra mas corta de la historia
» HISTORIA: Atlas de Historia de Aragón
» [HISTORIA] Recopilación de artículos de Historia
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.