La maceta carga-móvil y césped que da luz a un parque
5 participantes
Página 1 de 1.
La maceta carga-móvil y césped que da luz a un parque
La maceta carga-móvil y el césped que da luz a un parque: hablamos con los creadores
¿Te imaginas que utilizáramos macetas en vez de enchufes para cargar nuestro teléfono? ¿O que hubiese paneles 'vegetales' debajo del césped en vez de suministradores eléctricos para alumbrar los parques de la ciudad? Lo primero ya es una realidad, y lo segundo está de camino. Las gracias se las tienes que dar a un grupo de estudiantes de apenas 20 años de la Universidad de Barcelona, que han creado la gama de productos 'Bioo', que emplean la energía de la fotosíntesis de las plantas para generar electricidad. Grandes empresas como Iberdrola o Repsol ya han invertido en ello.

La historia de 'Bioo' comenzó hace dos años en una pizzería. Un grupo de estudiantes de ingeniería de 19 años de Barcelona se juntaron una tarde para montar una empresa, Arkyne Technologies. Después de darle muchas vueltas, encontraron que había estudios que demostraban que era posible obtener energía de la fotosíntesis, y se pusieron manos a la obra creando la maceta que carga los móviles, llamada 'Bioo Lite'.
"Durante la fotosíntesis, la planta produce unos residuos que suelta por las raíces. Lo que nosotros hacemos es recogerlos, los descomponemos con bacterias que se 'comen' la parte del carbono a la vez que se absorben los electrones, gracias a los que se produce la corriente", explica a 'El Tiempo Hoy' Pablo Vidarte, uno de los fundadores de la empresa.
Por eso, l as plantas que mejor funcionan son aquellas que consumen mucha agua y generan más residuos, como el papiro, mientras que otras, como los cactus, son las peores: "Se quedan la máxima cantidad de residuos para ellos", añade Vidarte.

*Imagen: El Ayuntamiento de Sant Cugar, en Barcelona, instalará los primeros paneles.
Un parque de Barcelona instalará los primeros paneles
Pero el equipo de 'Bioo' ha ido más allá y ha creado un panel 'vegetal' que puede colocarse en jardines y parques, debajo del césped: "Se trata de un producto estándar, de un metro por un metro, con infinidad de aplicaciones, como alumbrar a un parque entero".
Sin embargo, aún desconocen cómo puede influir la meteorología en la producción de energía: "Los cambios bruscos de temperatura, los fuertes vientos y las lluvias con inundaciones son los grandes problemas que tenemos que valorar", explica Vidarte.
Por el momento, el Ayuntamiento de Sant Cugar se ha comprometido a instalar a principios del año que viene un parque público con estos paneles. Además, acaban de ganar el premio a la 'start-up' más disruptiva del South Summit 2016, la mayor feria de emprendimiento del sur de Europa, con la que han conseguido ya "el ánimo del Ayuntamiento de Madrid para posibles futuras pruebas piloto".

*Imagen: instalar paneles en los parques o en islas de cocina son algunas aplicaciones
Productos más eficientes que los de los competidores
Solo hay dos proyectos más fuera de España que hayan apostado por dispositivos parecidos. Aunque, a diferencia de estos sistemas extranjeros, la propuesta española " tiene un mínimo de producción eléctrica diez veces mayor, y su implementación es más barata", indican los creadores.
La idea es que los paneles lleguen a sitios más allá de los jardines y parques: " Nos han pedido hacer mesas con nuestra tecnología, que sea un panel y que tenga hierba, y por encima se instale un vidrio con luz. Serviría desde como un 'stand' promocional hasta una isla de cocina que alimente a algún electrodoméstico", comenta.
Vidarte considera que es una tecnología "que acaba de nacer" y, aunque reconoce que tiene que aplicarse en la Universidad, tampoco es fácil: "Cuando salgo de clase tengo que hacer un mínimo de ocho horas de informes en la empresa por lo que, al final, esto es divertido un mes, pero luego hay que ponerse las pilas".
Aún así, dice que le "gustaría continuar con esto y meterme en otros proyectos, porque me encanta hacer muchas cosas distintas. Solo con Bioo no me va a ser suficiente".
http://www.eltiempohoy.es/tendencias/tecnologia/energia-plantas-iluminar-barrio-entero_0_2257500316.html
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: La maceta carga-móvil y césped que da luz a un parque
sevillafc escribió:
La historia de 'Bioo' comenzó hace dos años en una pizzería. Un grupo de estudiantes de ingeniería de 19 años de Barcelona se juntaron una tarde para montar una empresa, Arkyne Technologies. Después de darle muchas vueltas, encontraron que había estudios que demostraban que era posible obtener energía de la fotosíntesis, y se pusieron manos a la obra creando la maceta que carga los móviles, llamada 'Bioo Lite'.
Pero si son de Sevilla :/
En efecto, humo verde, por lo menos lo que conozco del proyecto. Vamos, tengo claro que los creadores son vendehumos, eso sí, reconozco que se les da muy bien.
Re: La maceta carga-móvil y césped que da luz a un parque
qablo escribió:humo verde
Yo creo que mas bien negro, al final todas esas mesas y cosas acabaran en una hoguera.
____________________________________________

Anaximenes escribió:¿Se puede empezar con una frase que pone "no me seáis peliculeros" y terminar con otra que incluya "los hijos del pueblo eEspañol pueden descansar tranquilos por el momento, bajo el manto protector de la Dictadura"?![]()
- Spoiler:
Re: La maceta carga-móvil y césped que da luz a un parque
Anda, rectificar eso de San Cugar (que parece que dega sant cagar) por Sant Cugat.
No sé que tipo de residuo excretan las plantas por las raices. Siempre creí que hacían lo contrario, que asimilaban los nutrientes del suelo.
Estaría bien saber que tipo de residuo es ese. Supongamos que son trazas de amoniaco (NH3), quedándose el carbono y el oxígeno y así generando basicidad al suelo que se puede usar como electrolito entre dos polos eléctricos. Pero vamos, ni flores.
No sé que tipo de residuo excretan las plantas por las raices. Siempre creí que hacían lo contrario, que asimilaban los nutrientes del suelo.
Estaría bien saber que tipo de residuo es ese. Supongamos que son trazas de amoniaco (NH3), quedándose el carbono y el oxígeno y así generando basicidad al suelo que se puede usar como electrolito entre dos polos eléctricos. Pero vamos, ni flores.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century

» Desde el Parque del Retiro para Qableitor y Kiwi
» ¿Se podría revivir a los dinosaurios según la teoría científica de «Parque Jurásico»?
» El avatar de Meraniel no carga
» "Kim Dotcom" vuelve a la carga
» Urdangarin propuso al Gobierno de Camps recalificar un parque natural
» ¿Se podría revivir a los dinosaurios según la teoría científica de «Parque Jurásico»?
» El avatar de Meraniel no carga
» "Kim Dotcom" vuelve a la carga
» Urdangarin propuso al Gobierno de Camps recalificar un parque natural
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.