Prueban por primera vez en humanos la técnica de edición genética CRISPR
3 participantes
Página 1 de 1.
Prueban por primera vez en humanos la técnica de edición genética CRISPR
Prueban por primera vez en humanos la técnica de edición genética CRISPR
Este nuevo sistema está llamado a revolucionar la medicina, pero los ensayos con pacientes todavía no habían tenido lugar. Se inicia así una carrera similar a la espacial

La enzima CRISPR en verde y rojo se une a una hebra doble de ADN en púrpura y rojo, para así cortar la parte deseada
La técnica de edición genética CRISPR, llamada a revolucionar la medicina, ha sido probada por primera vez con seres humanos. Un grupo de investigadores chinos se ha convertido en el primero en inyectar a una persona células con genes editados mediante este método. A comienzos de verano los asiáticos ya anunciaron que estaban a punto de llevar a cabo este experimento histórico, y meses después se confirma el hito.
Fue el 28 de octubre cuando un equipo liderado por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan en Chengdu inyectó las células modificadas a un paciente con un tipo muy agresivo de cáncer de pulmón. Según los expertos consultados por la revista 'Nature', este avance desatará una carrera por probar células editadas como forma de terapia génica muy similar a la carrera espacial que tuvo lugar entre EEUU y la URSS.
Esta vez, la competición tendrá lugar entre EEUU y China. El país americano anunció este mismo año que también comenzaría a ensayar esta técnica con seres humanos, aunque las pruebas no comenzarán hasta 2017, el mismo año que otro grupo chino aplicará la CRISPR a la lucha contra cánceres como el de vejiga y próstata, aunque en estos casos todavía no se ha aprobado el experimento.
Aunque el nacimiento de CRISPR se remonta a 2012, probar una técnica de edición genética con seres humanos requiere la aprobación previa de un comité de bioética. Lu consiguió este permiso en julio: el objetivo era modificar las células inmunes del paciente para desactivar un gen del que el cáncer se aprovecha para proliferar.
Tras modificar y multiplicar un buen número de células, estas fueron inyectadas de nuevo en el paciente, con la esperanza de que, al tener desactivado este gen, ataquen y derroten de forma normal el cáncer. Según han explicado los investigadores chinos, el voluntario anónimo recibirá en breve una segunda inyección. Todavía es pronto para saber si funcionará, pero la carrera por el uso exitoso de CRISPR en humanos sólo acaba de comenzar.
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-11-16/la-tecnica-de-edicion-genetica-crispr-es-probada-por-primera-vez-en-humanos_1290397/
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Prueban por primera vez en humanos la técnica de edición genética CRISPR
Voy con prisa y luego indagaré sobre el tema, porque me interesa.
No sé nada de medicina aunque sí un poco sobre los mecanismos del cáncer y, por lo que entiendo, esta técnica se basa en "modificar las células inmunes del paciente para desactivar un gen del que el cáncer se aprovecha para proliferar". De acuerdo: entonces esas células inmunes no proliferarán. Si se inyectan en el tejido (en este caso, el pulmón), estas células se mezclarán con las cancerosas y no proliferarán. Pero las células cancerosas sí, continuarían proliferando, mezcladas con las modificadas para no hacerlo.
El artículo lo resuelve muy bien con el "con la esperanza de que, al tener desactivado este gen, ataquen y derroten de forma normal el cáncer", pero yo, ahora mismo, no concibo el método por el que estas células hagan eso.
O quizá lo he entendido todo mal y la modificación de las células inmunitarias es la que luego hará que estas desactiven el gen que hace proliferar a las células cancerosas, deteniendo su progresión. En este caso, tampoco atisbo bien el método... ¿¿Quizá hacer que algún factor de proliferación sea considerado antígeno, y entonces sean atacadas??
No sé nada de medicina aunque sí un poco sobre los mecanismos del cáncer y, por lo que entiendo, esta técnica se basa en "modificar las células inmunes del paciente para desactivar un gen del que el cáncer se aprovecha para proliferar". De acuerdo: entonces esas células inmunes no proliferarán. Si se inyectan en el tejido (en este caso, el pulmón), estas células se mezclarán con las cancerosas y no proliferarán. Pero las células cancerosas sí, continuarían proliferando, mezcladas con las modificadas para no hacerlo.
El artículo lo resuelve muy bien con el "con la esperanza de que, al tener desactivado este gen, ataquen y derroten de forma normal el cáncer", pero yo, ahora mismo, no concibo el método por el que estas células hagan eso.
O quizá lo he entendido todo mal y la modificación de las células inmunitarias es la que luego hará que estas desactiven el gen que hace proliferar a las células cancerosas, deteniendo su progresión. En este caso, tampoco atisbo bien el método... ¿¿Quizá hacer que algún factor de proliferación sea considerado antígeno, y entonces sean atacadas??
____________________________________________

Re: Prueban por primera vez en humanos la técnica de edición genética CRISPR
Una cosa está clara: en pocas décadas va a ser raro morirse de cáncer y solo en casos ya muy avanzados que han detectado tarde. Es una noticia cojonuda.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century

» La técnica del pene falso
» La mayoría de seres humanos cree en los extraterrestres
» Científicos informáticos prueban el 'teorema de Dios' de Gödel
» Crean un músculo artificial que imita los movimientos humanos
» [Documental] La Tierra sin humanos
» La mayoría de seres humanos cree en los extraterrestres
» Científicos informáticos prueban el 'teorema de Dios' de Gödel
» Crean un músculo artificial que imita los movimientos humanos
» [Documental] La Tierra sin humanos
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.