"Ley para un nuevo congreso"
+6
jangotat
lepfp
Miquel Bini
jonyb.b
Il Divo
carlitos95
10 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
"Ley para un nuevo congreso"
Os traigo a debate la propuesta de ley para "el reset legislativo o ley para un nuevo congreso (LNC)". Su función es clara, parte de un congreso que no funciona correctamente en la actualidad (Y cuyo problema no es una interpelación del mes pasado, ni mucho menos), debido a que actualmente sólo nos dedicamos a la auto-regulación, olvidándonos de nuestras verdaderas funciones, control al gobierno y las instituciones (Como inmigración) y asuntos de relevancia ingame, como NE o MPP's.
Para ello, partimos de la base de un congreso muy encorsetado en la burocracia donde es muy complicado comentar amistosamente los problemas del país, con lo cual llegan a la cámara propuestas muy cocinadas donde sólo podemos limitarnos a aprobar o rechazar y donde el debate en muchos casos es escaso por la limitación del tiempo y en otros, sin embargo sobra el 95%. Para ello se proponer que el nuevo congreso pierda un poco de poder como cámara que vota y se regula y gane poder lo que he llamado las "Comisiones de área", que sería un espacio de comunicación directa entre el el ministro y los congresistas que formen la comisión, pudiendo proponer las propuestas y verse posibles mejoras (Por ejemplo, todo esto de la legislatura pasada se abría comentado amistosamente como sugerencia antes de realizarse y no hubiera habido mayor problema), cambios, incluso petición por parte del gobierno para ayudar a su funcionamiento o pruebas. Todo eso sin votaciones y debates cerrados, que se reservarían a las propuestas ya terminadas en el espacio común del congreso.
¿Mejoras, propuestas o "Es imposible, no merece la pena?
Para ello, partimos de la base de un congreso muy encorsetado en la burocracia donde es muy complicado comentar amistosamente los problemas del país, con lo cual llegan a la cámara propuestas muy cocinadas donde sólo podemos limitarnos a aprobar o rechazar y donde el debate en muchos casos es escaso por la limitación del tiempo y en otros, sin embargo sobra el 95%. Para ello se proponer que el nuevo congreso pierda un poco de poder como cámara que vota y se regula y gane poder lo que he llamado las "Comisiones de área", que sería un espacio de comunicación directa entre el el ministro y los congresistas que formen la comisión, pudiendo proponer las propuestas y verse posibles mejoras (Por ejemplo, todo esto de la legislatura pasada se abría comentado amistosamente como sugerencia antes de realizarse y no hubiera habido mayor problema), cambios, incluso petición por parte del gobierno para ayudar a su funcionamiento o pruebas. Todo eso sin votaciones y debates cerrados, que se reservarían a las propuestas ya terminadas en el espacio común del congreso.
¿Mejoras, propuestas o "Es imposible, no merece la pena?
<div class="citaciones" style="display: none;"> @"LNC" </div>LNC escribió:1. Preámbulo
1.1. Esta ley tiene como objetivo hacer un reset ordenado de las leyes del congreso, creando una nueva estructura, ajustada a los poderes reales de los congresistas.
1.2. La ley afectará a las futuras legislaturas del congreso, dedicadas cada una de ellas a crear una serie específica de normas, establecidas en esta ley. Con ello se busca que las listas electorales esten formadas por eCiudadanos con interés en reformar esas leyes.
1.3. La ley busca romper con el congreso actual, como objetivo prioritario. Lo que plantea la ley es mejorar el funcionamiento del congreso revisando las leyes actuales. En ningún caso significa partir de cero, sino plantear unos objetivos específicos en las próximas legislaturas.
2. Objetivos prioritarios que deben cumplir las leyes.
2.1. Debe partir de la realidad del juego. Los poderes ingame de los congresistas o dictador deberán ser respetados siempre.
2.2. Las leyes de este proceso constituyente se realizará en 3 legislaturas diferentes, de manera ordenada, cada una de ellas por un congreso diferente y con unas funciones específicas, de acorde al punto 3 de la ley
2.3. El nuevo funcionamiento del congreso recaerá en la cámara en su totalidad, como garante de la soberanía nacional expresada en las elecciones y en las comisiones de área cuya función es trabajar junto al gobierno en aspectos referentes a su área, donde se dividirán los congresistas. Estas comisiones funcionarán como controladores de la gestión y consejeros del área, eliminando burocracia.
3. Fases.
3.1. Legislatura 1: La primera legislatura es la que desarrollará la ley fundamental, la gran ley de derechos fundamentales. La legislatura se centrará en crear una ley fundamental a partir de la cual se irán configurando las siguientes.
3.2. Legislatura 2: Se desarrollarán las leyes de control. Incluirán una serie de leyes, a saber, reglamento del congreso, Ley de funciones del gobierno, ley de sanciones y ley de comisiones.
Nuevo Reglamento del congreso: Establecerá lo permitido y lo no permitido en el congreso, así como la mesa del congreso.
Ley de funciones del gobierno: Al igual que el reglamento del congreso pero para el gobierno actual, carente en la actualidad.
Ley de sanciones: En ella se establecerán el tipo de sanciones y lo que ellas acarrean, intentando resolver el lío actual.
Ley de comisiones: En ella se marcarán el funcionamiento de las nuevas comisiones de área, en la cual se separará el congreso.
3.3. Legislatura 3: Leyes de área. Se crearán diferentes leyes que regularán cada área del gobierno, cada una con una comisión diferente donde se dividirán los congresistas electos, según sus preferencias.
4. Funcionamiento del congreso durante el proceso.
4.1. La mesa del congreso y diferentes comisiones seguirán con las mismas funciones que en la actualidad, así como las normas actuales hasta la aprobación de la nueva legislación
4.2. Se creará la mesa constituyente, formada por un presidente y dos vicepresidentes, siendo elegidos en un hilo habilitado para ello, junto al resto de postulaciones para las comisiones.
4.3. Los términos de las votaciones y elección seguirá las normas de la elección de la mesa del congreso.
4.4. La mesa constituyente tiene la función de abrir los debates y las votaciones de las leyes constituyentes, así como realizar los recuentos de ellas. Tendrán la función de moderar estos debates, en los cuales la mesa del congreso no tiene poderes.
4.5. Se pueden realizar todos los debates y votaciones que sean necesarias durante la legislatura del congreso. Las leyes podrán debatirse de manera parcial (artículo a artículo) o completa, según crea conveniente la mesa constituyente.
4.6. Todos los debates en primera votación tendrán una duración de 48 horas y una votación de 24, al cierre del debate.
4.7. En el caso que sea rechazado la ley o artículo de la ley, podrá reabrirse el debate durante 24 horas. Se realizará votación tras las 24 horas de debate
4.8. Los articulos o leyes aprobados no podrán ser modificados en una misma legislatura.
5. Aprobación de la ley:
5.1. En caso de aprobarse la ley, ésta entrará en vigor desde la siguiente legislatura en la cual sea aprobada la ley y tendrá una vigencia de 3 legislaturas.
5.2. Tras ellas, se someterán a referendum todas las leyes aprobadas durante esos meses, en el BOE. Para ser aprobadas por la ciudadanía deberá tener un apoyo de más de un 50 % de los votos emitidos válidos
5.3. En caso de aprobación de la ley quedan derogadas todas las leyes vigentes.
____________________________________________
Presidente de: ACB: x3 || UDE: x3 ||PSD: x1 (Co-fundador) |||| Comandante de UDE: x2 |||| Congresista por: UDE: x5 || PSD x1 ||GDLN x8 |||| Presidente de la mesa del congreso x1 |||| Ministro de cultura x3
Re: "Ley para un nuevo congreso"
Sin quitar mérito a tu propuesta @carlitos95, pienso que en este caso lo suyo es plantear una reforma del Reglamento, e instaurar un sistema judicial decente (que es lo que pides a gritos en la segunda fase), apoyado en unos buenos pilares, hay demasiado curro en la legislación actual, buena parte de la misma es bastante útil, tirar por tierra eso me parece absurdo.
Re: "Ley para un nuevo congreso"
Aunque no termino de ver el funcionamiento de las comisiones de área, no me parece mal la idea como borrador. Eso sí, mucho cuidado con estos puntos:
1.3. La ley busca romper con el congreso actual, como objetivo prioritario.
2.1. Debe partir de la realidad del juego. Los poderes ingame de los congresistas o dictador deberán ser respetados siempre.
Son dos afirmaciones que pueden ser peligrosas.
Yo enfocaría la idea de forma que la primera legislatura sea la de crear "leyes fundamentales" (una global, una para el congreso, otra para el gobierno) y el resto de legislaturas sean para modificar la legislación actual y adaptarla a estas leyes fundamentales.
1.3. La ley busca romper con el congreso actual, como objetivo prioritario.
2.1. Debe partir de la realidad del juego. Los poderes ingame de los congresistas o dictador deberán ser respetados siempre.
Son dos afirmaciones que pueden ser peligrosas.
Yo enfocaría la idea de forma que la primera legislatura sea la de crear "leyes fundamentales" (una global, una para el congreso, otra para el gobierno) y el resto de legislaturas sean para modificar la legislación actual y adaptarla a estas leyes fundamentales.
____________________________________________
Señor... ¿Por que me has castigado?, hago todo lo que dice la biblia, incluso cosas que contradicen otras cosas
Ned Flanders
- Así funciona el unificado, by Norsk:

- Ridículo de Leogar para la posteridad:
Y esto, ofc: http://prnt.sc/e03e4p
Este hilo: https://www.erepublikspain.org/t21129-comentemos-como-alguien-de-la-mesa-se-paga-las-canas-a-costa-nuestra
Y estas conversaciones: http://prnt.sc/dtwklo / http://prnt.sc/dtwkpw / http://prnt.sc/dtwkti / http://prnt.sc/dtwldd
Re: "Ley para un nuevo congreso"
SI HAY QUE HACER REFERNDUM POR CADA LEY.... uffffff
A ver, por mucha ley que hagamos no esperemos solucionar los problemas... si es que los hay
quiza tener "problemas" entra dentro d elo normal, lo malo es si no se solucionan o no INTENTAN solucionarse
(hola FPE)
antes que hacer nada nuevo, quiza lo mejor seria quitar lo que sobra... y luego ya hablamos
Por ejemplo la LCC una ley que "obliga" a trabajar, prefiero que el que venga trabaje a gusto y con libertad, aunque sea solo una vez o decida que ninguna....
A ver, por mucha ley que hagamos no esperemos solucionar los problemas... si es que los hay
quiza tener "problemas" entra dentro d elo normal, lo malo es si no se solucionan o no INTENTAN solucionarse
(hola FPE)
antes que hacer nada nuevo, quiza lo mejor seria quitar lo que sobra... y luego ya hablamos
Por ejemplo la LCC una ley que "obliga" a trabajar, prefiero que el que venga trabaje a gusto y con libertad, aunque sea solo una vez o decida que ninguna....
____________________________________________
Para ver hay que abrir los ojos
Para hablar la Boca
Para amar el CORAZÓN
Congresista por Guardia de la noche Ene-Feb 2015 / Nov-Dic 2014 / Oct-Nov 2014 / Jun-Jul 2014
Congresista por el Partido Sith Mar-Abr 2014 / Dic'13-Ene 2014 / Oct-Nov 2013 / Ago-Sep 2013 / Nov-Dic 2012 / Oct-Nov 2012 / Sep-Oct 2012 / Ago-Sep 2012 / Jul-Ago 2012
3x Presidente de Mesa
ex-Ministro de Cultura. Organizador aficionado de Pertañaxes
Re: "Ley para un nuevo congreso"
@Carlitos95, no entiendo bien el funcionamiento al final de todo el proceso de la comisiones de área.
Entiendo que hay dos fases, una primera de regeneración legislativa. Yo no usaría romper con lo anterior si no modificarlo convenientemente, pero estoy de acuerdo en el fondo.
Pero luego una vez terminada la reforma, como se tramitarían las leyes?
me parece entender que cada ley se somete a referendum?, me parece demasiado. .Las fundamentales lo entiendo, pero el resto...
Que hacen las comisiones de área? Concretamente que cambios hay con respecto al sistema actual? o vamos a dar un giro de 360grados al congreso y al acabar nos vamos a dar cuenta de que funcionamos igual?
Entiendo que hay dos fases, una primera de regeneración legislativa. Yo no usaría romper con lo anterior si no modificarlo convenientemente, pero estoy de acuerdo en el fondo.
Pero luego una vez terminada la reforma, como se tramitarían las leyes?
me parece entender que cada ley se somete a referendum?, me parece demasiado. .Las fundamentales lo entiendo, pero el resto...
Que hacen las comisiones de área? Concretamente que cambios hay con respecto al sistema actual? o vamos a dar un giro de 360grados al congreso y al acabar nos vamos a dar cuenta de que funcionamos igual?
Re: "Ley para un nuevo congreso"
Como leyes que se sometan a referendum me quedo con la Ley Base nueva que habría que redactar y poco más, la gente no va a querer votar todas las leyes, y antes de eso habría que ver que cosas funcionan bien en el Congreso actual (algunas hay) y adaptar el resto a la realidad del juego.
No todo es llegar y crear una nueva Cámara de la nada.
No todo es llegar y crear una nueva Cámara de la nada.
____________________________________________

Re: "Ley para un nuevo congreso"
Iba a proponer algo en la misma línea, pero esta semana ando algo liado, a ver si saco tiempo para echarle un ojo a la propuesta.
Re: "Ley para un nuevo congreso"
Bien, me parece muy bien las aportaciones y muy constructivas. Hablando con personas creo que la propuesta se puede trabajar como punto de partida y trabajar sobre ella para presentarla como una ley de consenso (Si llegamos a él), salvo que me digáis que no tiene sentido.
El punto que parece que no gusta es el "tirar lo construido". Bien, decidí borrar en el último borrador el punto que decía textualmente "Las nuevas leyes deberán partir de la base legislativa actual", se podría volver a recoger en el documento.
@jonyb.b la primera legislatura servirá para crear esa ley fundamental como dices, y pone la ley, y la segunda y tercera, también ordenadas, para "resetear", como apunto en la modificación "partiendo de lo que hay" reformar esas leyes para cambiar el formato del congreso.
@il-divo el sistema judicial es una minoría en la población, una ley que busca consenso no puede pedir adoptar ese sistema
@Miquel-bini si reseteas de partida ya quitas todo lo que sobra, y después, al igual que el ave fénix, decides quedarte con aquello que si que te valía.
@lepfp @jangotat lo que se votaría en ultima instancia en referendum es el nuevo marco legal en conjunto (es decir, mantener lo que hay, o votar lo nuevo que se propone), si la gente está tan hastiada del congreso lo debería apoyar. No se haría con cada ley, no sé si está mal expresado en la ley o lo habéis entendido mal, si es así acepto sugerencias. Cada ley ya la van votando cada congresista.
@AvilesII venga a ello, se puede sacar algo de aquí!
No sé que más puntos pueden surgir, ya digo que si estáis dispuestos a mejorar esta propuesta porque os parece interesante de trabajar podemos comenzar a hablar fuera del congreso y por otras vías, añadiendo a parte de la sociedad civil. Quedo a la espera.
Lo de las comisiones de área lo desarrollo mañana o cuando de verdad tenga tiempo de ello, por decirlo de algún modo se podrían asimilar a las comisiones del congreso VR sin que haya votaciones en ella vinculantes y ponderadas, claro esta.
El punto que parece que no gusta es el "tirar lo construido". Bien, decidí borrar en el último borrador el punto que decía textualmente "Las nuevas leyes deberán partir de la base legislativa actual", se podría volver a recoger en el documento.
@jonyb.b la primera legislatura servirá para crear esa ley fundamental como dices, y pone la ley, y la segunda y tercera, también ordenadas, para "resetear", como apunto en la modificación "partiendo de lo que hay" reformar esas leyes para cambiar el formato del congreso.
@il-divo el sistema judicial es una minoría en la población, una ley que busca consenso no puede pedir adoptar ese sistema
@Miquel-bini si reseteas de partida ya quitas todo lo que sobra, y después, al igual que el ave fénix, decides quedarte con aquello que si que te valía.
@lepfp @jangotat lo que se votaría en ultima instancia en referendum es el nuevo marco legal en conjunto (es decir, mantener lo que hay, o votar lo nuevo que se propone), si la gente está tan hastiada del congreso lo debería apoyar. No se haría con cada ley, no sé si está mal expresado en la ley o lo habéis entendido mal, si es así acepto sugerencias. Cada ley ya la van votando cada congresista.
@AvilesII venga a ello, se puede sacar algo de aquí!
No sé que más puntos pueden surgir, ya digo que si estáis dispuestos a mejorar esta propuesta porque os parece interesante de trabajar podemos comenzar a hablar fuera del congreso y por otras vías, añadiendo a parte de la sociedad civil. Quedo a la espera.
Lo de las comisiones de área lo desarrollo mañana o cuando de verdad tenga tiempo de ello, por decirlo de algún modo se podrían asimilar a las comisiones del congreso VR sin que haya votaciones en ella vinculantes y ponderadas, claro esta.
____________________________________________
Presidente de: ACB: x3 || UDE: x3 ||PSD: x1 (Co-fundador) |||| Comandante de UDE: x2 |||| Congresista por: UDE: x5 || PSD x1 ||GDLN x8 |||| Presidente de la mesa del congreso x1 |||| Ministro de cultura x3
Re: "Ley para un nuevo congreso"
Gracias @Carlitos95. Te repito la última pregunta:
Que hacen las comisiones de área? Concretamente que cambios hay con respecto al sistema actual? o vamos a dar un giro de 360grados al congreso y al acabar nos vamos a dar cuenta de que funcionamos igual?
Si prefieres lo hablamos por privado, me parece una apuesta interesante
Que hacen las comisiones de área? Concretamente que cambios hay con respecto al sistema actual? o vamos a dar un giro de 360grados al congreso y al acabar nos vamos a dar cuenta de que funcionamos igual?
Si prefieres lo hablamos por privado, me parece una apuesta interesante
Re: "Ley para un nuevo congreso"
lepfp escribió:Gracias @Carlitos95. Te repito la última pregunta:
Que hacen las comisiones de área? Concretamente que cambios hay con respecto al sistema actual? o vamos a dar un giro de 360grados al congreso y al acabar nos vamos a dar cuenta de que funcionamos igual?
Si prefieres lo hablamos por privado, me parece una apuesta interesante
Tranquilo, lo explicaré con más calma, como digo en la anterior respuesta, pero necesito sacar tiempo, a más tardar un par de días.
De todos modos, ponme un mp al juego y te respondo cositas concretas más fácilmente y seguro que es más productivo<div class="citaciones" style="display: none;"> @lepfp </div>
____________________________________________
Presidente de: ACB: x3 || UDE: x3 ||PSD: x1 (Co-fundador) |||| Comandante de UDE: x2 |||| Congresista por: UDE: x5 || PSD x1 ||GDLN x8 |||| Presidente de la mesa del congreso x1 |||| Ministro de cultura x3
Re: "Ley para un nuevo congreso"
no acabo de entenderlo, a ver si cuando lo detallen mas podemos sacar algo en concreto.
Re: "Ley para un nuevo congreso"
1- Yo solo sometería a referéndum la ley fundamental, la cual ya adelanto que aunque se apruebe no se va a cumplir, porque el resto de leyes no se van a hacer en base ellas (quizás las de los 3 primeros meses sí, luego ya no)
2- Esto si se aprueba será un "manual de buenas prácticas que nadie va a cumplir. La idea es muy buena pero veo difícil que se lleve a la práctica.
2- Esto si se aprueba será un "manual de buenas prácticas que nadie va a cumplir. La idea es muy buena pero veo difícil que se lleve a la práctica.
Re: "Ley para un nuevo congreso"
Vale, quedé en hablar un poco más de las comisiones y claro, entre que el tiempo no sobra y se me olvidó....XD
Bueno, en primer lugar para hablar de las comisiones de área tenemos que desterrar las funciones de las actuales comisiones, quizá la más parecida podría ser la CNSE, pero tampoco es el objetivo de la propuesta. Las comisiones de área repartiran a los congresistas en las diferentes áreas del gobierno, a saber defensa, AAEE, economía y AASS, más las que se consideren oportunas en un mes en concreto.
Las funciones de estas comisiones es estar en contacto directo con el gobierno para cumplir, en primer lugar, con la función de control, lo cual incluye cualquier pregunta o duda (Hasta aquí nada nuevo, las clásicas interpelaciones). Ese contacto no se reduce a las preguntas, el gobierno informará de sus planes futuros, desde como afrontar alguna propuesta innovadora (Puede ser proponer un cambio impositivo en economía o abandonar una alianza por otra), donde dicha comisión podrá proponer sus opiniones al respecto, antes de que se decida a proponer la ley formalmente (Si es necesario caso de MPP, NE o impuesyos o aplicarlo (Como puede ser ayudas al IAP, pensiones,...) en este caso la cámara funcionaría como la antigua cámara de los lores ingleses. Las mismas comisiones pueden realizar propuestas referentes al área, ya sea como sugerencia al gobierno o como estudio por parte de la cámara que se quiera convertir en propuesta definitiva.
Así conseguiremos, por un lado, zonificar el congreso donde cada uno se pueda especializar en algún tema sin que sea este batuburrillo en el que intentas saber de todo y pasas de puntillas y sin enterarte de nada (Se debería acabar con el "Me parece bien" en los debates con esta ley). Si quieres venir al congreso a ayudar, podrá ser un mes muy interesante. Si por el contrario pasas del tema y quieres la medallita, la actividad se reducirá a esos pocos debates y votaciones que puedan producirse en el área común.
Por si surge la duda. El congreso no se convertirá en un órgano consultivo. Se seguirá realizando votaciones con sus debates, pero serán express. Esto se debe a que ya los congresistas se irán informando de las propuestas antes de tomar la decisión de llevarlas a la cámara. Del mismo modo, se romperá con la burocracia inutil de la cámara, donde parece que estamos empeñados en regular la regulación de nosotros mismos. Pero finalmente sí, las votaciones de correspondencia ingame se van a votar. Es un poco darle sentido común a la cámara, quitar formalismos que no son necesarios para llegar al consenso y fomentar la especialización y el trabajo a elección por parte del congresista
La propuesta, sin duda alguna, considera al congresista como una persona responsable, interesado por cumplir sus labores y no venir por la medallita. Da juego a aumentar el roleo con los grupos parlamentarios y los programas, los candidatos pueden expresan cual será su área de actuación antes de llegar al congreso, al igual que las GP. Si seguimos con un sistema que considera al congresista como un sujeto infantil, incapaz de realizar su labor si no se le obliga, no tiene sentido que exista el congreso. Por ello, abogo por un órgano flexible, adaptable, un lugar donde hablar con distensión (Al igual que considero al congreso un ser responsable, entiendo que el gobierno también lo será y no se molestará al ser preguntado), ir buscando nuestras prioridades,...En fin, un nuevo congreso que abandona el espacio común, ineficaz, retrógrado, burocrático y basado en la niñez para pasar a una cámara de "Lores" especializados donde impera el ser constructivos, la conexión con el gobierno y la eficiencia.
A las preguntas:
@lukevajo se quiere conseguir una cámara que pueda ayudar desde el poder legislativo y no mediantes aumentar las sanciones, las leyes y nuestra autorregulación. Si quieres que la respuesta sea más completa, el texto de arriba es lo suficiente.
@Warm si la ciudadanía lo elige en referendum como nuestro sistema legítimo líder entiendo que el congreso constituyente deberá respetar al pueblo
@lordfox espero que esta respuesta lo deje todo más claro. Además de lo explicado, el sistema de cortes constituyentes (que basicamente es lo que más se regula) permitirá partir de una legislación más ordenada, más clara y más eficaz. Por ejemplo, con las sanciones, las tenemos en 3000 leyes, tan pronto te encuentras una sanción en el reglamento en el punto 3.2. como en el 6.7 que además se contradice a lo que dice la ley de inmigración en el punto 4.2. (Es una suposición, no busques los puntos porque son inventados). Yo creo que la propuesta como base para seguir trabajándola, de hecho es la única que propone reinventar el sistema actual, ante el cuál te veo bastante crítico, por lo que es su oportunidad de realizar los cambios convenientes. Sobre la concrección de la ley, pues es que una ley de cortes constituyentes no puede ser muy concreta, sino sería una propuesta de ley, que no es el objetivo, pero si se marcan unas pautas de hacia a donde debería ir el congreso y es, a mi modo de ver, hacia el sistema de comisiones de área, una cámara de lores
@AvilesII puede ser, pero la única forma de llevarlo a cabo es mediante un congreso constituyente donde vengan al congreso personas interesadas en sacar adelante la propuesta. De nuevo, si pensamos en el congreso como un ser infantil, no merece la pena conservarlo. Y lo del referendum, pone claramente que sólo se sometería toda la nueva legislación una vez concluida, la pregunta podría ser ¿Quiere que el congreso se transforme en principios planteados por las cortes constituyentes o prefiere seguir con el sistema actual? Pero vamos, hacer un referendum no es algo que tampoco tenga que ser obligatorio, aunque no penséis que pone que cada ley hay que sacarla a referendum porque no pone eso en ningún lado.
La ley regula el proceso y marca la línea básica a seguir, no puede decir, de nuevo, de una forma cuadriculada y encorsetada la propuesta definitiva. Debe ser un congreso habilitado, legitimado y deseoso de hacer la reforma quien marque los puntos concretos. <div class="citaciones" style="display: none;"></div>
Bueno, en primer lugar para hablar de las comisiones de área tenemos que desterrar las funciones de las actuales comisiones, quizá la más parecida podría ser la CNSE, pero tampoco es el objetivo de la propuesta. Las comisiones de área repartiran a los congresistas en las diferentes áreas del gobierno, a saber defensa, AAEE, economía y AASS, más las que se consideren oportunas en un mes en concreto.
Las funciones de estas comisiones es estar en contacto directo con el gobierno para cumplir, en primer lugar, con la función de control, lo cual incluye cualquier pregunta o duda (Hasta aquí nada nuevo, las clásicas interpelaciones). Ese contacto no se reduce a las preguntas, el gobierno informará de sus planes futuros, desde como afrontar alguna propuesta innovadora (Puede ser proponer un cambio impositivo en economía o abandonar una alianza por otra), donde dicha comisión podrá proponer sus opiniones al respecto, antes de que se decida a proponer la ley formalmente (Si es necesario caso de MPP, NE o impuesyos o aplicarlo (Como puede ser ayudas al IAP, pensiones,...) en este caso la cámara funcionaría como la antigua cámara de los lores ingleses. Las mismas comisiones pueden realizar propuestas referentes al área, ya sea como sugerencia al gobierno o como estudio por parte de la cámara que se quiera convertir en propuesta definitiva.
Así conseguiremos, por un lado, zonificar el congreso donde cada uno se pueda especializar en algún tema sin que sea este batuburrillo en el que intentas saber de todo y pasas de puntillas y sin enterarte de nada (Se debería acabar con el "Me parece bien" en los debates con esta ley). Si quieres venir al congreso a ayudar, podrá ser un mes muy interesante. Si por el contrario pasas del tema y quieres la medallita, la actividad se reducirá a esos pocos debates y votaciones que puedan producirse en el área común.
Por si surge la duda. El congreso no se convertirá en un órgano consultivo. Se seguirá realizando votaciones con sus debates, pero serán express. Esto se debe a que ya los congresistas se irán informando de las propuestas antes de tomar la decisión de llevarlas a la cámara. Del mismo modo, se romperá con la burocracia inutil de la cámara, donde parece que estamos empeñados en regular la regulación de nosotros mismos. Pero finalmente sí, las votaciones de correspondencia ingame se van a votar. Es un poco darle sentido común a la cámara, quitar formalismos que no son necesarios para llegar al consenso y fomentar la especialización y el trabajo a elección por parte del congresista
La propuesta, sin duda alguna, considera al congresista como una persona responsable, interesado por cumplir sus labores y no venir por la medallita. Da juego a aumentar el roleo con los grupos parlamentarios y los programas, los candidatos pueden expresan cual será su área de actuación antes de llegar al congreso, al igual que las GP. Si seguimos con un sistema que considera al congresista como un sujeto infantil, incapaz de realizar su labor si no se le obliga, no tiene sentido que exista el congreso. Por ello, abogo por un órgano flexible, adaptable, un lugar donde hablar con distensión (Al igual que considero al congreso un ser responsable, entiendo que el gobierno también lo será y no se molestará al ser preguntado), ir buscando nuestras prioridades,...En fin, un nuevo congreso que abandona el espacio común, ineficaz, retrógrado, burocrático y basado en la niñez para pasar a una cámara de "Lores" especializados donde impera el ser constructivos, la conexión con el gobierno y la eficiencia.
A las preguntas:
@lukevajo se quiere conseguir una cámara que pueda ayudar desde el poder legislativo y no mediantes aumentar las sanciones, las leyes y nuestra autorregulación. Si quieres que la respuesta sea más completa, el texto de arriba es lo suficiente.
@Warm si la ciudadanía lo elige en referendum como nuestro sistema legítimo líder entiendo que el congreso constituyente deberá respetar al pueblo


@lordfox espero que esta respuesta lo deje todo más claro. Además de lo explicado, el sistema de cortes constituyentes (que basicamente es lo que más se regula) permitirá partir de una legislación más ordenada, más clara y más eficaz. Por ejemplo, con las sanciones, las tenemos en 3000 leyes, tan pronto te encuentras una sanción en el reglamento en el punto 3.2. como en el 6.7 que además se contradice a lo que dice la ley de inmigración en el punto 4.2. (Es una suposición, no busques los puntos porque son inventados). Yo creo que la propuesta como base para seguir trabajándola, de hecho es la única que propone reinventar el sistema actual, ante el cuál te veo bastante crítico, por lo que es su oportunidad de realizar los cambios convenientes. Sobre la concrección de la ley, pues es que una ley de cortes constituyentes no puede ser muy concreta, sino sería una propuesta de ley, que no es el objetivo, pero si se marcan unas pautas de hacia a donde debería ir el congreso y es, a mi modo de ver, hacia el sistema de comisiones de área, una cámara de lores
@AvilesII puede ser, pero la única forma de llevarlo a cabo es mediante un congreso constituyente donde vengan al congreso personas interesadas en sacar adelante la propuesta. De nuevo, si pensamos en el congreso como un ser infantil, no merece la pena conservarlo. Y lo del referendum, pone claramente que sólo se sometería toda la nueva legislación una vez concluida, la pregunta podría ser ¿Quiere que el congreso se transforme en principios planteados por las cortes constituyentes o prefiere seguir con el sistema actual? Pero vamos, hacer un referendum no es algo que tampoco tenga que ser obligatorio, aunque no penséis que pone que cada ley hay que sacarla a referendum porque no pone eso en ningún lado.
La ley regula el proceso y marca la línea básica a seguir, no puede decir, de nuevo, de una forma cuadriculada y encorsetada la propuesta definitiva. Debe ser un congreso habilitado, legitimado y deseoso de hacer la reforma quien marque los puntos concretos. <div class="citaciones" style="display: none;"></div>
____________________________________________
Presidente de: ACB: x3 || UDE: x3 ||PSD: x1 (Co-fundador) |||| Comandante de UDE: x2 |||| Congresista por: UDE: x5 || PSD x1 ||GDLN x8 |||| Presidente de la mesa del congreso x1 |||| Ministro de cultura x3
Página 1 de 2. • 1, 2

» [009] [LNC] Ley para un nuevo congreso - carlitos95[GDLN]
» [007] Ley para un nuevo congreso - carlitos95 (GDLN)
» Propuesta legislativa para un nuevo congreso
» Nuevo Reglamento del Congreso.
» [011][Debate][LNC] Ley para un nuevo congreso - carlitos95[GDLN]
» [007] Ley para un nuevo congreso - carlitos95 (GDLN)
» Propuesta legislativa para un nuevo congreso
» Nuevo Reglamento del Congreso.
» [011][Debate][LNC] Ley para un nuevo congreso - carlitos95[GDLN]
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.