Foro Unificado de España
¡Hola!

Si eres nuevo en el juego te animamos a registrarte en el Foro para aprender, colaborar y hacer amistad con la comunidad española de eRepublik.

Para que los inicios no sean demasiado difíciles te recomendamos visitar el hilo "Primeros pasos en el foro" antes de iniciar la aventura en el Foro Unificado para saber qué secciones pueden ser de tu interés. Después te animamos a presentarte a los demás jugadores para que podamos conocerte mejor.

Deseamos que tu estancia en este Foro sea larga y productiva, así que únicamente nos queda por poder decir: ¡Sé bienvenido al Foro de todos los jugadores españoles de eRepublik!

Atentamente, el Staff del Foro Unificado.

PD: si tienes problemas al registrarte en el foro sigue las instrucciones de este hilo.


Unirse al foro, es rápido y fácil

Foro Unificado de España
¡Hola!

Si eres nuevo en el juego te animamos a registrarte en el Foro para aprender, colaborar y hacer amistad con la comunidad española de eRepublik.

Para que los inicios no sean demasiado difíciles te recomendamos visitar el hilo "Primeros pasos en el foro" antes de iniciar la aventura en el Foro Unificado para saber qué secciones pueden ser de tu interés. Después te animamos a presentarte a los demás jugadores para que podamos conocerte mejor.

Deseamos que tu estancia en este Foro sea larga y productiva, así que únicamente nos queda por poder decir: ¡Sé bienvenido al Foro de todos los jugadores españoles de eRepublik!

Atentamente, el Staff del Foro Unificado.

PD: si tienes problemas al registrarte en el foro sigue las instrucciones de este hilo.
Foro Unificado de España
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Islandia hacia su independencia energética

2 participantes

Ir abajo

Islandia hacia su independencia energética Empty Islandia hacia su independencia energética

Mensaje por Catlander Jue 04 Mayo 2017, 13:23

Con 2 cohones

Islandia perfora el ‘corazón’ de un volcán y se acerca a la independencia energética

Completan con éxito un pozo de 4.659 metros en una zona volcánica próxima a Reikiavik


Islandia hacia su independencia energética AFP_NQ6E1_20170504040759-k8VD-U422272818308Th-992x558@LaVanguardia-Web

Islandia sigue avanzando en el aprovechamiento de las energías renovables. El éxito más reciente de este país que se acerca rápidamente a la independencia energética (y el abandono de los hidrocarburos) ha sido la perforación de un pozo de 4.659 metros de profundidad en la base de la zona volcánica de la península de Reykjanes.

Los responsables del Proyecto de Perforación Profunda de Islandia (IDDP, por sus siglas en inglés) consideran que la prueba piloto, completada el pasado mes de enero, ha sido un éxito; con la detección de fluido supercrítico (estado de la materia entre líquido y gas) a 427 grados centígrados de temperatura y 340 bares de presión.(*)

Islandia hacia su independencia energética AFP_NQ6DU_20170504040219-k8VD--656x438@LaVanguardia-Web

El pozo de Reykjanes es la perforación más profunda completada hasta ahora con éxito en una zona volcánica, un trabajo en el que ha sido necesario superar retos tan importantes como evitar el contacto con el magma de esta península del sudoeste de Islandia, cerca de Reikiavik.

La perforación del pozo volcánico comenzó en agosto de 2016, después de que geólogos e ingenieros descubrieran la presencia en esta zona de fluido supercrítico que podría ser utilizado para una producción eficiente de energía. La perforación en esta zona volcánica has sido complicada y ha requerido diversas adaptaciones de los sistemas de control y de los taladros para conseguir superar las diversas capas de rocas y mantener la dirección de perforación deseada.

Experiencia piloto

El pozo de Reykjanes permite mejorar la técnica de perforación en zonas próximas al magma de los volcanes

El fluido supercrítico (en este caso, agua a temperaturas y presiones muy elevadas) que se ha detectado con este pozo tiene un potencial energético mucho más alto que el vapor geotérmico convencional, incluso el que se consigue en los pozos con agua a alta temperatura. No obstante, hasta ahora no se había localizado ninguna fuente de fluido supercrítico de fácil acceso, y no se habían podido poner a prueba tecnologías avanzadas para el aprovechamiento de estar energía renovable.

Dos años para estudiar la viabilidad

Los científicos y las empresas asociadas en el IDDP se han marcado un plazo de dos años para evaluar la viabilidad técnica y económica del pozo de Reykjanes. Con el aprovechamiento de pozos de fluido, “podríamos tener de cinco a diez veces más energía que los pozos convencionales”, ha explicado Albert Albertsson, técnico de IDDP. Para proporcionar electricidad y agua caliente una ciudad como Reykjavik (212.000 habitantes), “necesitaríamos 30 a 35 pozos geotermales convencionales mientras que, si alcanzamos fluido supercrítico, sería suficiente con entre tres y cinco pozos”, calcula Albertsson.

Un país muy ‘renovable’

La energía geotérmica suministró alrededor del 65% de la energía primaria de Islandia en 2016

Islandia es el mayor productor de energía renovable per cápita del mundo, y el mayor productor de electricidad per cápita, con aproximadamente 55.000 kWh por persona al año. En comparación, la media de la UE es inferior a 6.000 kWh. Aproximadamente el 85% del suministro total de energía primaria en Islandia proviene de fuentes de energía renovable producidas en este país nórdico.

En 2016, la energía geotérmica suministró alrededor del 65% de la energía primaria de Islandia, la participación de la energía hidroeléctrica fue del 20% y la de los combustibles fósiles (principalmente los utilizados para el transporte) fue del 15%. El uso principal de la energía geotérmica es la calefacción de edificios e instalaciones públicas y privadas. Alrededor del 85% de todas las casas en Islandia se calientan con energía geotérmica.



Fuente: http://www.lavanguardia.com/natural/20170504/422272818308/islandia-perforacion-pozo-energia-geotermica-volcan.html

(*) Al doble caliente que un horno casero y una presión equivalente a las botellas de gas líquido.

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Islandia hacia su independencia energética Empty Re: Islandia hacia su independencia energética

Mensaje por Rufus Torcuatus Farflay Vie 05 Mayo 2017, 18:46

Como se enteres Soria, ¡zas! impuesto a los volcanes, pobre canarios.

____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Rufus Torcuatus Farflay
Rufus Torcuatus Farflay
Nolifer
Nolifer

Mensajes : 4505
Fecha de inscripción : 09/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/760061

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.