La UE negocia un tratado de libre comercio con Arabia Saudí, Qatar y los emiratos
3 participantes
Página 1 de 1.
La UE negocia un tratado de libre comercio con Arabia Saudí, Qatar y los emiratos
La creme de la creme

En 1990, la Unión Europea y el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) iniciaron unas negociaciones con el fin de firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Viejo Continente y los países del Golfo. En estos 27 años, las conversaciones se han encallado en varias ocasiones y el acuerdo no ha llegado nunca a fructificar. Ahora, Bruselas intenta relanzar las negociaciones.
El repliegue (proteccionismo) de EEUU y Reino Unido (Brexit) ha provocado que la UE busque nuevos socios en otros lugares del planeta. En ese sentido, la diplomacia europea está apostando todo este año a la consolidación de nuevos tratados de libre comercio con diversos actores geopolíticos. Ayer fue Canadá, hoy es Japón, mañana el Golfo Pérsico.
En mayo de 2017, la UE y el GCC relanzaron las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre las partes. El GCC, creado en 1981, está formado por Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.
La relación comercial entre Europa y el Golfo ha aumentado considerablemente en los últimos años. De hecho, la UE fue el primer socio comercial del CCG en 2015, representando el 16,6% de su comercio total, seguido por China (14,9%), India (9,4%) y Japón (8,6%).
Sin embargo, la relación entre ambas regiones no es una cuestión unidireccional. Si bien es cierto que las exportaciones europeas doblan a las importaciones pérsicas, el comercio bilateral de servicios entre ambos supera los 50.000 millones de euros.
Las exportaciones de la UE a los países del Consejo de Cooperación del Golfo están protagonizadas por los productos industriales (91,4%), como las centrales eléctricas, las locomotoras y las aeronaves ferroviarias, así como las máquinas eléctricas y los aparatos mecánicos.
Por su parte, las importaciones de Bruselas procedentes del Golfo son principalmente combustibles minerales, productos mineros y productos químicos.
La idea de la UE es liberalizar las normas de inversión en los Estados del Golfo para que las empresas europeas puedan participar en ese mercado, liderado por el sector del petróleo, telecomunicaciones y la banca.
En cualquier caso, Bruselas asegura que ante cualquier acuerdo exige ciertas normas de democracia y de derechos humanos.
http://www.elboletin.com/noticia/150997/economia/la-ue-negocia-un-tratado-de-libre-comercio-con-arabia-saudi-qatar-y-los-emiratos.html
La UE negocia un tratado de libre comercio con Arabia Saudí, Qatar y los emiratos

En 1990, la Unión Europea y el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) iniciaron unas negociaciones con el fin de firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Viejo Continente y los países del Golfo. En estos 27 años, las conversaciones se han encallado en varias ocasiones y el acuerdo no ha llegado nunca a fructificar. Ahora, Bruselas intenta relanzar las negociaciones.
![]() Ampliar |
Fuente: Comisión Europea |
El repliegue (proteccionismo) de EEUU y Reino Unido (Brexit) ha provocado que la UE busque nuevos socios en otros lugares del planeta. En ese sentido, la diplomacia europea está apostando todo este año a la consolidación de nuevos tratados de libre comercio con diversos actores geopolíticos. Ayer fue Canadá, hoy es Japón, mañana el Golfo Pérsico.
En mayo de 2017, la UE y el GCC relanzaron las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre las partes. El GCC, creado en 1981, está formado por Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.
La relación comercial entre Europa y el Golfo ha aumentado considerablemente en los últimos años. De hecho, la UE fue el primer socio comercial del CCG en 2015, representando el 16,6% de su comercio total, seguido por China (14,9%), India (9,4%) y Japón (8,6%).
Sin embargo, la relación entre ambas regiones no es una cuestión unidireccional. Si bien es cierto que las exportaciones europeas doblan a las importaciones pérsicas, el comercio bilateral de servicios entre ambos supera los 50.000 millones de euros.
Las exportaciones de la UE a los países del Consejo de Cooperación del Golfo están protagonizadas por los productos industriales (91,4%), como las centrales eléctricas, las locomotoras y las aeronaves ferroviarias, así como las máquinas eléctricas y los aparatos mecánicos.
Por su parte, las importaciones de Bruselas procedentes del Golfo son principalmente combustibles minerales, productos mineros y productos químicos.
La idea de la UE es liberalizar las normas de inversión en los Estados del Golfo para que las empresas europeas puedan participar en ese mercado, liderado por el sector del petróleo, telecomunicaciones y la banca.
En cualquier caso, Bruselas asegura que ante cualquier acuerdo exige ciertas normas de democracia y de derechos humanos.
http://www.elboletin.com/noticia/150997/economia/la-ue-negocia-un-tratado-de-libre-comercio-con-arabia-saudi-qatar-y-los-emiratos.html
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: La UE negocia un tratado de libre comercio con Arabia Saudí, Qatar y los emiratos
Cada litro de gasofa que compremos a los del mantel en la cabeza ayuda a que nos maten esos hdp. Eso sí, si los culés continuamos con Qatar Airways en la camiseta del barça igual presionarán para que ganemos la champions el año que viene.
La globalización tiene sus cosas buenas sisi
La globalización tiene sus cosas buenas sisi
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Contenido patrocinado

» El nuevo Tratado de Libre Comercio (TTIP)
» Jose Rodolf (Arabia Saudí) - Denegada
» Arabia Saudí registra su primera nevada en 85 años
» [173] Solicitud de RF3T.ALASSAD (Arabia Saudí): Aprobada
» Arabia Saudí anuncia la ruptura de relaciones diplomáticas con Irán
» Jose Rodolf (Arabia Saudí) - Denegada
» Arabia Saudí registra su primera nevada en 85 años
» [173] Solicitud de RF3T.ALASSAD (Arabia Saudí): Aprobada
» Arabia Saudí anuncia la ruptura de relaciones diplomáticas con Irán
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.