Hacienda paga 500 millones en efectivo al Banco Santander tras comprar el Popular
5 participantes
Página 1 de 1.
Hacienda paga 500 millones en efectivo al Banco Santander tras comprar el Popular
Disfruten.
El Banco Santander ha ejecutado una posibilidad que le ofrecía la Ley del Impuesto de Sociedades y ha solicitado a la Agencia Tributaria la devolución de cerca de 500 millones en efectivo por la compra del Banco Popular. Esta cantidad se deriva de los créditos fiscales que puede solicitar debido a que sufrió fuertes pérdidas en 2016, de 3.611 millones. La entidad que preside Ana Botín podría haber renunciado a ese derecho y utilizar ese crédito para rebajar sus impuestos futuros, pero ha preferido no hacerlo, con el consiguiente impacto, cercano al 0,05% del PIB, en el déficit público.
Como informó El Confidencial, el Santander tenía derecho a solicitar esta devolución en la declaración del impuesto de sociedades del Popular —que debía presentar antes del 25 de julio—, gracias a una cláusula recogida en la ley que permite recuperar activos fiscales garantizados en caso de registrar pérdidas en las cuentas anuales. Fuentes conocedoras de la situación confirman que, efectivamente, la ha pedido: "El Popular tenía previsto solicitarlo antes de su resolución y venta al Santander porque, si no lo hacía, parece que cuestionaba la normativa de los DTA [activos fiscales diferidos, por sus siglas en inglés]". Esta normativa prevé un tratamiento especial de los créditos fiscales de la banca para no perjudicar su solvencia. Un portavoz del Santander declinó hacer comentarios.
Estos activos fiscales ya existían en el balance del Popular, por lo que no se trata de una ayuda que dé Hacienda al Santander por la operación; sin embargo, el primero habría tardado muchos años en aprovechar todos sus créditos fiscales debido a su baja (o nula) capacidad de generar beneficios. El Santander lo hará mucho más rápidamente y, además, consigue esta primera inyección de efectivo. El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que la resolución y venta del Popular no iban a costar ni un euro a los contribuyentes, aunque se refería a ayudas públicas directas o garantías contra pérdidas como las otorgadas para rescatar las cajas de ahorros.
Por otro lado, al Santander le viene bien realizar esta operación para confirmar que la compra del Popular es irreversible aunque en el futuro la anulen los tribunales; por esa misma razón, aceleró la venta del ladrillo de la entidad adquirida a Balckstone. En principio, parecía que la cantidad que podía ingresar el Santander superaba los 600 millones, ya que su quebranto en 2016 suponía en torno al 30% de sus fondos propios, y ese porcentaje había que aplicarlo sobre el total de créditos fiscales monetizables de que disponía Popular. Sin embargo, las fuentes citadas aseguran que la cifra definitiva ha sido ligeramente inferior a 500 millones.
Los DTA son créditos contra la Hacienda pública generados por la crisis financiera, ya que proceden de las fuertes provisiones realizadas y de las pérdidas sufridas por el sector financiero en los años de la crisis, y se restarán de los impuestos que pagarán las entidades en los próximos años. En total, el Santander ha heredado 4.900 millones de créditos fiscales con la compra del Popular, según las cuentas de la entidad al cierre de 2016.
Para evitar que la UE eliminase todos esos activos del cálculo del capital de los bancos, Guindos acordó que el Estado garantizaba la recuperación íntegra de una parte de todos los DTA (los monetizables) aunque las entidades no tengan beneficios suficientes, a cambio de que pagasen una tasa del 1,5% para conservarlos. Fue así como las entidades salvaron en torno a 40.000 millones en créditos fiscales garantizados, de los que 2.036 millones corresponden al Popular.
Además de los DTA monetizables, existen otros dos tipos de créditos fiscales en la banca. Por un lado, están los DTA no monetizables, que no cuentan con esa garantía. Provienen de fondos de comercio o de la pérdida de valor de las inversiones del banco, y suman 1.332 millones en el Popular. Finalmente, están las bases imponibles negativas, que se generan cuando un banco da directamente pérdidas en algún año. Popular tiene 1.540 millones, 680 anteriores a 2016 (procedentes en su mayor parte del Banco Pastor) y otros 860 generados por las fuertes pérdidas del año pasado, que no tienen nada que ver con los 500 que ha cobrado ahora.
Estos créditos se restan de los impuestos futuros siempre que la entidad tenga suficientes beneficios en los próximos años. Es de prever que el Santander pueda aprovecharlos íntegramente dada su fuerte capacidad de generación de resultados. En todo caso, Ana Botín ha asegurado que los saneamientos realizados por Santander en Popular, estimados inicialmente en 7.900 millones, no generarán nuevos DTA para la entidad.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-08-17/hacienda-banco-santander-popular-500-millones-botin-montoro_1429413/
Hacienda paga 500 millones en efectivo al Banco Santander tras comprar el Popular
El Banco Santander ha ejecutado una posibilidad que le ofrecía la Ley del Impuesto de Sociedades y ha solicitado a la Agencia Tributaria la devolución de cerca de 500 millones en efectivo por la compra del Banco Popular. Esta cantidad se deriva de los créditos fiscales que puede solicitar debido a que sufrió fuertes pérdidas en 2016, de 3.611 millones. La entidad que preside Ana Botín podría haber renunciado a ese derecho y utilizar ese crédito para rebajar sus impuestos futuros, pero ha preferido no hacerlo, con el consiguiente impacto, cercano al 0,05% del PIB, en el déficit público.
Como informó El Confidencial, el Santander tenía derecho a solicitar esta devolución en la declaración del impuesto de sociedades del Popular —que debía presentar antes del 25 de julio—, gracias a una cláusula recogida en la ley que permite recuperar activos fiscales garantizados en caso de registrar pérdidas en las cuentas anuales. Fuentes conocedoras de la situación confirman que, efectivamente, la ha pedido: "El Popular tenía previsto solicitarlo antes de su resolución y venta al Santander porque, si no lo hacía, parece que cuestionaba la normativa de los DTA [activos fiscales diferidos, por sus siglas en inglés]". Esta normativa prevé un tratamiento especial de los créditos fiscales de la banca para no perjudicar su solvencia. Un portavoz del Santander declinó hacer comentarios.
Estos activos fiscales ya existían en el balance del Popular, por lo que no se trata de una ayuda que dé Hacienda al Santander por la operación; sin embargo, el primero habría tardado muchos años en aprovechar todos sus créditos fiscales debido a su baja (o nula) capacidad de generar beneficios. El Santander lo hará mucho más rápidamente y, además, consigue esta primera inyección de efectivo. El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que la resolución y venta del Popular no iban a costar ni un euro a los contribuyentes, aunque se refería a ayudas públicas directas o garantías contra pérdidas como las otorgadas para rescatar las cajas de ahorros.
Por otro lado, al Santander le viene bien realizar esta operación para confirmar que la compra del Popular es irreversible aunque en el futuro la anulen los tribunales; por esa misma razón, aceleró la venta del ladrillo de la entidad adquirida a Balckstone. En principio, parecía que la cantidad que podía ingresar el Santander superaba los 600 millones, ya que su quebranto en 2016 suponía en torno al 30% de sus fondos propios, y ese porcentaje había que aplicarlo sobre el total de créditos fiscales monetizables de que disponía Popular. Sin embargo, las fuentes citadas aseguran que la cifra definitiva ha sido ligeramente inferior a 500 millones.
Santander hereda 4.900 M de crédito fiscal
Los DTA son créditos contra la Hacienda pública generados por la crisis financiera, ya que proceden de las fuertes provisiones realizadas y de las pérdidas sufridas por el sector financiero en los años de la crisis, y se restarán de los impuestos que pagarán las entidades en los próximos años. En total, el Santander ha heredado 4.900 millones de créditos fiscales con la compra del Popular, según las cuentas de la entidad al cierre de 2016.
Para evitar que la UE eliminase todos esos activos del cálculo del capital de los bancos, Guindos acordó que el Estado garantizaba la recuperación íntegra de una parte de todos los DTA (los monetizables) aunque las entidades no tengan beneficios suficientes, a cambio de que pagasen una tasa del 1,5% para conservarlos. Fue así como las entidades salvaron en torno a 40.000 millones en créditos fiscales garantizados, de los que 2.036 millones corresponden al Popular.
Las pérdidas de 2016 generan más créditos
Además de los DTA monetizables, existen otros dos tipos de créditos fiscales en la banca. Por un lado, están los DTA no monetizables, que no cuentan con esa garantía. Provienen de fondos de comercio o de la pérdida de valor de las inversiones del banco, y suman 1.332 millones en el Popular. Finalmente, están las bases imponibles negativas, que se generan cuando un banco da directamente pérdidas en algún año. Popular tiene 1.540 millones, 680 anteriores a 2016 (procedentes en su mayor parte del Banco Pastor) y otros 860 generados por las fuertes pérdidas del año pasado, que no tienen nada que ver con los 500 que ha cobrado ahora.
Estos créditos se restan de los impuestos futuros siempre que la entidad tenga suficientes beneficios en los próximos años. Es de prever que el Santander pueda aprovecharlos íntegramente dada su fuerte capacidad de generación de resultados. En todo caso, Ana Botín ha asegurado que los saneamientos realizados por Santander en Popular, estimados inicialmente en 7.900 millones, no generarán nuevos DTA para la entidad.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-08-17/hacienda-banco-santander-popular-500-millones-botin-montoro_1429413/
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Hacienda paga 500 millones en efectivo al Banco Santander tras comprar el Popular
Según la tradición castellana y católica, la sra.Patricia Botín debe recibir un título nobiliario de baronesa de La Concha (Santander) y Grande de España por financiar con nuestros dineros al PP y PSOE por igual. Todo un ejemplo de buen hacer democrático y de servicio al Reyno de Hispania (a pesar de que han defraudado 200 mill. de las cuentas de Suiza y escaparse en la amnistía fiscal).
Invoco al Ilustre Don Torcuatus Fairflay para que haga el homenaje a la señora.
Que Dios la Guarde Muchos Años.
Invoco al Ilustre Don Torcuatus Fairflay para que haga el homenaje a la señora.
Que Dios la Guarde Muchos Años.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Hacienda paga 500 millones en efectivo al Banco Santander tras comprar el Popular
Catlander escribió:Según la tradición castellana y católica, la sra.Patricia Botín debe recibir un título nobiliario de baronesa de La Concha (Santander) y Grande de España por financiar con nuestros dineros al PP y PSOE por igual. Todo un ejemplo de buen hacer democrático y de servicio al Reyno de Hispania (a pesar de que han defraudado 200 mill. de las cuentas de Suiza y escaparse en la amnistía fiscal).
Invoco al Ilustre Don Torcuatus Fairflay para que haga el homenaje a la señora.
Que Dios la Guarde Muchos Años.
¿Y la familia Ferrusola-Pujol que les doy, los buenos días?

____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Re: Hacienda paga 500 millones en efectivo al Banco Santander tras comprar el Popular
Ya estamos con el 'y tú más'. No s puede hablar en serio de heráldicaRufus Torcuatus Farflay escribió:Catlander escribió:Según la tradición castellana y católica, la sra.Patricia Botín debe recibir un título nobiliario de baronesa de La Concha (Santander) y Grande de España por financiar con nuestros dineros al PP y PSOE por igual. Todo un ejemplo de buen hacer democrático y de servicio al Reyno de Hispania (a pesar de que han defraudado 200 mill. de las cuentas de Suiza y escaparse en la amnistía fiscal).
Invoco al Ilustre Don Torcuatus Fairflay para que haga el homenaje a la señora.
Que Dios la Guarde Muchos Años.
¿Y la familia Ferrusola-Pujol que les doy, los buenos días?![]()

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Hacienda paga 500 millones en efectivo al Banco Santander tras comprar el Popular
Catlander escribió:Ya estamos con el 'y tú más'. No s puede hablar en serio de heráldicaRufus Torcuatus Farflay escribió:Catlander escribió:Según la tradición castellana y católica, la sra.Patricia Botín debe recibir un título nobiliario de baronesa de La Concha (Santander) y Grande de España por financiar con nuestros dineros al PP y PSOE por igual. Todo un ejemplo de buen hacer democrático y de servicio al Reyno de Hispania (a pesar de que han defraudado 200 mill. de las cuentas de Suiza y escaparse en la amnistía fiscal).
Invoco al Ilustre Don Torcuatus Fairflay para que haga el homenaje a la señora.
Que Dios la Guarde Muchos Años.
¿Y la familia Ferrusola-Pujol que les doy, los buenos días?![]()
![]()
Pero que romboidales teneis los escudos, cullons.

____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Re: Hacienda paga 500 millones en efectivo al Banco Santander tras comprar el Popular
>no se trata de una ayuda que dé Hacienda al Santander por la operacion
Ya está dicho todo. Y aunque lo fuera, me pareceria bien porque 1) 500M no es nada y 2) y ademas para evitar que el Popular se lo quede alguna corporacion extranjera o lo desguacen por partes los fondos buitres.
Que es lo que hubiera ocurrido si no mete baza el Santander.
Me recuerda a cuando se vendio la SEAT a VW, ENDESA a los italianos o mas recientemente el triste caso de Iberia, primero metida por obra y gracia de Lord Ansar en una alianza British Airlines-American Airlines que primero la ninguneo y segundo la depredo rutas, y luego finalmente Zetapetas se la vendió a los ingleses (bajo la apariencia mentirosa de una fusion) en la que British Airways, como cabia esperar de los ingleses, lleva 10 años chupandole lo bueno, tirandole encima lo malo y aniquilandola de a pocos hasta convertirla en la gran puta mierda que es hoyh dia.
Si al Popular lo hubieran vendido a ING, por poner un ejemplo, que haria las mismas cositas y muchas, muchisimas mas cochinadas (solo que no os enterariais, como no os enteráis de las mierdas que le han hecho, le hacen y le seguiran haciendo a Iberia o Seat y otras hasta que no quede mas que los huesos y entonces las tiren a la basura) y con mucho mas apoyo de su Estado, en este ejemplo el Holandés, que el que da el Estado Español a las suyas, no me cabe duda que Sebiya y Cantinflanders estarian aplaudiendo con las orejas.
Aplaudiendo con las orejas, tete. La interseccion entre la tradición del handalusismo y los #valors catalanes.
Ya está dicho todo. Y aunque lo fuera, me pareceria bien porque 1) 500M no es nada y 2) y ademas para evitar que el Popular se lo quede alguna corporacion extranjera o lo desguacen por partes los fondos buitres.
Que es lo que hubiera ocurrido si no mete baza el Santander.
Me recuerda a cuando se vendio la SEAT a VW, ENDESA a los italianos o mas recientemente el triste caso de Iberia, primero metida por obra y gracia de Lord Ansar en una alianza British Airlines-American Airlines que primero la ninguneo y segundo la depredo rutas, y luego finalmente Zetapetas se la vendió a los ingleses (bajo la apariencia mentirosa de una fusion) en la que British Airways, como cabia esperar de los ingleses, lleva 10 años chupandole lo bueno, tirandole encima lo malo y aniquilandola de a pocos hasta convertirla en la gran puta mierda que es hoyh dia.
Si al Popular lo hubieran vendido a ING, por poner un ejemplo, que haria las mismas cositas y muchas, muchisimas mas cochinadas (solo que no os enterariais, como no os enteráis de las mierdas que le han hecho, le hacen y le seguiran haciendo a Iberia o Seat y otras hasta que no quede mas que los huesos y entonces las tiren a la basura) y con mucho mas apoyo de su Estado, en este ejemplo el Holandés, que el que da el Estado Español a las suyas, no me cabe duda que Sebiya y Cantinflanders estarian aplaudiendo con las orejas.
Aplaudiendo con las orejas, tete. La interseccion entre la tradición del handalusismo y los #valors catalanes.
Re: Hacienda paga 500 millones en efectivo al Banco Santander tras comprar el Popular
El Popular tenía cerca de 30.000 millones en activos inmobiliarios e hipotecas de las que el Santander espera sacar entre el 45% y el 50%. Este no era para el Sareb por un euro, ¿no?
El mayor problema del "sistema económico mixto" impuesto por la Unión Europea es que siempre que haya ganancias se liberaliza y cuando hay pérdidas, entonces se las come el Estado.
El mayor problema del "sistema económico mixto" impuesto por la Unión Europea es que siempre que haya ganancias se liberaliza y cuando hay pérdidas, entonces se las come el Estado.
____________________________________________

Re: Hacienda paga 500 millones en efectivo al Banco Santander tras comprar el Popular
@maega yo hubiera condenado por alta traición a quien empezó a vender España a cachos.
Que el INI estaba lleno de fachas apoltronados que no sabían ni gestionar la calderilla de sus bolsillos y había que patearles el culo y modernizar sus estructuras?. Verdad hay en ello; pero el INI era el alma de los trabajadores españoles, con décadas de experiencia y eficiencia. Teníamos que haber defendido ese patrimonio con sangre y fuego.
Lo único que hacía falta eran directivos expertos y medios para la modernización.Y se hubiera podido sacar pasta -entonces- de la Deuda Pública y del Tesoro (cuando la DP estaba solo al 30%, esto es, 3 veces menos de lo que hay hoy).
Que el INI estaba lleno de fachas apoltronados que no sabían ni gestionar la calderilla de sus bolsillos y había que patearles el culo y modernizar sus estructuras?. Verdad hay en ello; pero el INI era el alma de los trabajadores españoles, con décadas de experiencia y eficiencia. Teníamos que haber defendido ese patrimonio con sangre y fuego.
Lo único que hacía falta eran directivos expertos y medios para la modernización.Y se hubiera podido sacar pasta -entonces- de la Deuda Pública y del Tesoro (cuando la DP estaba solo al 30%, esto es, 3 veces menos de lo que hay hoy).
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Contenido patrocinado

» Primer Gordo de Navidad con impuestos: ¿cuánto retiene Hacienda y cuándo se paga?
» Hacienda rastrea 3 millones de hogares para otro 'catastrazo'
» Dimite el alcalde de Fortuna tras ser condenado por el TS por comprar votos
» Cristiano Ronaldo acepta dos años de prisión y pagar 18,8 millones a Hacienda
» Australia avanza hacia la legalización del matrimonio igualitario tras una consulta popular
» Hacienda rastrea 3 millones de hogares para otro 'catastrazo'
» Dimite el alcalde de Fortuna tras ser condenado por el TS por comprar votos
» Cristiano Ronaldo acepta dos años de prisión y pagar 18,8 millones a Hacienda
» Australia avanza hacia la legalización del matrimonio igualitario tras una consulta popular
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.