El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
5 participantes
Página 1 de 1.
El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
China libra una guerra sin cuartel contra Bitcoin que amenaza con hacerla añicos

Como era de esperar, Bitcoin volverá a estar entre los protagonistas tecnológicos del año que acabamos de estrenar. Mientras unos creen que en 2018 seguirá rompiendo una y otra vez sus máximos históricos, otros piensan que será el año en que la burbuja estalle dejando más vencidos que vencedores. Sea como fuere, en estos primeros días se ha pintado un panorama de lo más desolador para la mayor comunidad de mineros del mundo.
El Banco Popular de China (BPC) ha instado a los autoridades locales a imponer restricciones a estos operadores por el elevado consumo energético de su actividad. El documento, filtrado a través de Twitter y recogido por la agencia Reuters, solicita al Gobierno del país asiático que planifique una salida ordenada para las operaciones mineras de Bitcoin en los próximos meses.
Los mineros son los encargados de realizar las operaciones matemáticas que permiten el funcionamiento de Bitcoin. A diferencia de lo que sucede con las divisas tradicionales, cuya emisión controlan las autoridades monetarias, las criptodivisas carecen de regulación. Son los propios usuarios los que ceden parte de sus recursos informáticos para resolver complejas operaciones matemáticas que certifican la validez de las operaciones. Muchas máquinas intentan a la vez resolver dichos problemas, todas en busca de una misma recompensa: hacerse con uno de los limitados bitcoines que aún no tienen dueño.
Los mineros disponen de grandes instalaciones llenas de procesadores que trabajan las 24 horas del día para conseguir esas monedas. Y el consumo de una sola transacción de Bitcoin puede suponer el gasto de un hogar medio durante toda una semana.
Apelando a este argumento, el informe del BPC denuncia que Bitcoin está suponiendo un gasto excesivo de recursos para la nación y pide que las medidas que hayan de tomar las autoridades estén relacionadas con los precios de la electricidad, el uso de la tierra, los impuestos y la protección medioambiental.
Junto a este documento, enfocado a nivel nacional, también se filtró otro destinado a la oficina de la región de Xinjiang, con gran actividad minera. Igualmente, demandaba a las autoridades locales que penalicen las citadas operaciones.
Restricciones chinas y sus consecuencias
La preocupación también se centra en el aumento de la especulación asociada a las monedas virtuales. Para frenarlo, las autoridades chinas comenzaron con las restricciones el pasado septiembre. Además de paralizarse todos los servicios comerciales con criptodivisas para clientes locales, fue entonces cuando se ilegalizaron las ICO (Oferta Inicial de Monedas, por sus siglas en inglés), un mecanismo de financiación cada vez más popular que permite a un proyecto crear su propia criptomoneda (los llamados 'tokens') para recaudar en poco tiempo grandes cantidades de dinero. Hasta ese momento, su auge en el país asiático había sido espectacular, alcanzando las 43 ICO durante el verano.

Las restricciones sobre las monedas virtuales en China comenzaron el pasado septiembre
Estas restricciones hicieron que la cotización de Bitcoin cayera más de un 20 %. Si a principios de septiembre el valor de la moneda se fijaba en torno a los 5.000 dólares (4.162 euros) , tras todos esos anuncios cayó por debajo de los 3.000 dólares (2.497 euros). Sin embargo, una vez más, Bitcoin dio la sorpresa y pronto se recuperó hasta el punto de alcanzar en diciembre su máximo histórico en los 20.000 dólares (16.652 euros). Ahora, rondado los 14.000 dólares (unos 11.500 euros), son muchos los que consideran que estas nuevas limitaciones podrían afectar de forma negativa a su cotización.
China alberga a los principales mineros del mundo, que generan más de dos tercios de toda la actividad a nivel global. Por tanto, las limitaciones podrían cambiar sustancialmente el panorama de la producción de bitcoines y repercutir, una vez más, en el valor de la criptomoneda.
Tomando un nuevo rumbo
Hasta el momento, China era una buena opción para la minería gracias a su electricidad barata. En regiones con grandes cantidades de carbón, como Xinjiang y Mongolia Interior, se ofrecían precios competitivos para impulsar sus maltrechas economías. Incluso había lugares, como las montañosas provincias de Yunnan y Sichuan, donde los mineros obtenían tarifas aún más baratas al negociar directamente con centrales hidroeléctricas y no con las redes locales y nacionales.
Sin embargo, con las nuevas restricciones, esto puede cambiar dejando a los mineros sin otra opción que abandonar el país asiático. De hecho, muchos llevan planificando su salida desde que se vieron las primeras prohibiciones.

Los principales mineros chinos ya han comenzado sus operaciones en otros países
El mayor colectivo minero de China, Bitmain, que controla AntPool y BTC.com, ha establecido su sede en Singapur y cuenta con operaciones mineras en Estados Unidos y Canadá. La misma senda migratoria siguen BTC.Top y ViaBTC, tercer y cuarto grupo más importantes. “Elegimos Canadá por el coste relativamente bajo y la estabilidad del país y sus políticas”, decía Jiang Zhuoer, fundador de BTC.Top, tras abrir una sucursal en el continente americano. Por su parte, ViaBTC ha posado su vista en Islandia y Estados Unidos, donde ya ha comenzado a operar.
En pocos meses, China ha pasado de ser el país a donde acudían en tropel los mineros de Bitcoin por su ventajas energéticas, sus fábricas locales de chips y su mano de obra barata, a convertirse en el gigante que lucha con mano de hierro contra la criptomoneda.
En 2016, el Gobierno chino creó un grupo encargado de regular las finanzas digitales. Al frente está el vicegobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, quien, además de mostrarse a favor de establecer restricciones, predijo la muerte de las criptomonedas. Para él, su fin vendrá provocado por una gran estafa, un ciberataque o una prohibición masiva de los Gobiernos de todo el mundo.
Además, China no es la única a la que preocupan las repercusiones del auge de Bitcoin. Corea del Sur prohibió las ICO y ahora sopesa cerrar las plataformas de intercambio, a Rusia también le alarma el gasto energético y la Unión Europea cree que es necesario regular su mercado. A la espera de nuevos reglamentos, mientras para muchos Bitcoin sigue siendo la gallina de los huevos de oro, otros ven cerca su final y hacen todo lo posible por acelerarlo.
http://www.eldiario.es/hojaderouter/tecnologia/China-guerra-Bitcoin-anicos-cuestion_0_727927522.html
Última edición por sevillafc el Miér 17 Ene 2018, 18:58, editado 1 vez
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
vaya ostia os vais a pegar los testigos del bitcoin.
En realidad el problema es que quieren cargarse el consumo de carbon y lo contaminante en general. China tiene la ostia de carbón y practicamente lo regalaba, por lo que se iban allí.
En realidad el problema es que quieren cargarse el consumo de carbon y lo contaminante en general. China tiene la ostia de carbón y practicamente lo regalaba, por lo que se iban allí.
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
La burbuja se deshincha.

Los mensajes de advertencia están surtiendo efecto entre los inversores y la fiebre por las criptomonedas empieza a bajar de intensidad casi a la misma velocidad de vértigo con la que subió. El bitcoin, la más popular de las divisas virtuales, se está resintiendo especialmente y ha perdido este miércoles el nivel de los 10.000 dólares (9.300), algo impensable hace sólo unos días, cuando se mantenía por encima de los 17.000 (el pasado 6 de enero). Las alertas lanzadas en las últimas sesiones por entidades y organismos reguladores de EEUU, China, Corea o Europa han enfriado la euforia y han provocado una corrección de casi el 50% desde que alcanzó su máximo histórico el 18 de diciembre.
La fiebre por las monedas virtuales ha generado una enorme volatilidad en sus intercambios al tiempo que ha activado las alarmas de numerosos organismos y reguladores a nivel internacional.
Criptodivisas como el ethereum o el ripple también están retrocediendo ante la posibilidad de que Seúl o Pekín apliquen medidas de control más restrictivas a las operaciones con monedas virtuales, tal y como han insinuado sus respectivos gobiernos.
Las autoridades del gigante asiático están intensificando su vigilancia sobre las plataformas de negociación de criptomonedas, incluidas las que permiten operar a través de aplicaciones en teléfonos móviles. Las autoridades chinas han notado un repunte de la actividad en plataformas locales y en el extranjero desde que se prohibieron los intercambios de criptomonedas el año pasado.
En Europa, el último mensaje procede del Banco Central Europeo (BCE), cuyo vicepresidente, Vítor Constancio, ha asegurado que un potencial colapso del mercado de criptomonedas como bitcoin podría tener consecuencias para la estabilidad financiera, pero no tendría carácter sistémico.
En una entrevista al diario La Repubblica recogida por Europa Press, el banquero luso puntualiza que las criptomonedas "no son monedas", puesto que no cumplen las funciones clásicas de estas al no servir como unidad de cuenta estable, ni para expresar el valor de las cosas.
"Si el valor de la propia moneda es tan volátil, no puede cumplir su función y de hecho es un instrumento especulativo", señala Constancio, añadiendo que el uso de las criptomonedas como medio de pago "es muy limitado" y tiene lugar principalmente en la economía sumergida y en países cuyas instituciones han colapsado y no funcionan los sistemas monetarios.
De este modo, el vicepresidente del BCE sostiene que las criptomonedas no representan de ninguna manera una amenaza para las monedas tradicionales, aunque admite que los precios al alza han elevado de tal modo su capitalización de mercado que "su colapso tendría consecuencias" para la estabilidad del sistema financiero, aunque Constancio apunta que "no sería sistémico".
"Llamo tulipanes a estos instrumentos en recuerdo de la famosa burbuja y el posterior desplome en Países Bajos en el siglo XVII", añade.
Asimismo, el banquero portugués señala que cualquier operador privado que tratase de competir con su propia moneda con el euro "no tiene oportunidad de éxito", ya que las monedas necesitan un respaldo estatal. "La experiencia de siglos ha demostrado que, incluso en situaciones menos complejas que hoy, existe la necesidad de un banco central con el derecho exclusivo de imprimir dinero", sentencia.
En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) asumió el lunes la postura de Jay Clayton, presidente de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EEUU), sobre las ofertas iniciales de criptomonedas (ICO, por sus siglas en inglés) y sobre las divisas virtuales. En el comunicado difundido por Clayton el pasado 11 de diciembre, el dirigente insiste a los inversores en la necesidad de estar informados antes de tomar ninguna decisión y recuerda que ninguna operación con este tipo de productos están supervisadas.
"Como con cualquier otra inversión potencial, si un promotor garantiza ganancias, si una oportunidad suena demasiado buena para ser verdad, o si es presionado para actuar rápidamente, por favor, extreme la precaución y sea consciente del riesgo de perder su inversión", aseguraba el presidente de la SEC. "Sus fondos invertidos pueden moverse rápidamente hacia el extranjero sin su conocimiento. Consecuentemente, los riesgos pueden ir aumentando, incluyendo el riesgo de que los reguladores de mercado, como la SEC, no puedan perseguir de manera efectiva a actores fraudulentos o recuperar el capital invertido", añadía en el escrito.
http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/01/17/5a5f4d3946163fa8248b4672.html
El bitcoin baja del nivel de los 10.000 y pierde la mitad de su valor en apenas un mes

Los mensajes de advertencia están surtiendo efecto entre los inversores y la fiebre por las criptomonedas empieza a bajar de intensidad casi a la misma velocidad de vértigo con la que subió. El bitcoin, la más popular de las divisas virtuales, se está resintiendo especialmente y ha perdido este miércoles el nivel de los 10.000 dólares (9.300), algo impensable hace sólo unos días, cuando se mantenía por encima de los 17.000 (el pasado 6 de enero). Las alertas lanzadas en las últimas sesiones por entidades y organismos reguladores de EEUU, China, Corea o Europa han enfriado la euforia y han provocado una corrección de casi el 50% desde que alcanzó su máximo histórico el 18 de diciembre.
La fiebre por las monedas virtuales ha generado una enorme volatilidad en sus intercambios al tiempo que ha activado las alarmas de numerosos organismos y reguladores a nivel internacional.
Criptodivisas como el ethereum o el ripple también están retrocediendo ante la posibilidad de que Seúl o Pekín apliquen medidas de control más restrictivas a las operaciones con monedas virtuales, tal y como han insinuado sus respectivos gobiernos.
Las autoridades del gigante asiático están intensificando su vigilancia sobre las plataformas de negociación de criptomonedas, incluidas las que permiten operar a través de aplicaciones en teléfonos móviles. Las autoridades chinas han notado un repunte de la actividad en plataformas locales y en el extranjero desde que se prohibieron los intercambios de criptomonedas el año pasado.
En Europa, el último mensaje procede del Banco Central Europeo (BCE), cuyo vicepresidente, Vítor Constancio, ha asegurado que un potencial colapso del mercado de criptomonedas como bitcoin podría tener consecuencias para la estabilidad financiera, pero no tendría carácter sistémico.
En una entrevista al diario La Repubblica recogida por Europa Press, el banquero luso puntualiza que las criptomonedas "no son monedas", puesto que no cumplen las funciones clásicas de estas al no servir como unidad de cuenta estable, ni para expresar el valor de las cosas.
"Si el valor de la propia moneda es tan volátil, no puede cumplir su función y de hecho es un instrumento especulativo", señala Constancio, añadiendo que el uso de las criptomonedas como medio de pago "es muy limitado" y tiene lugar principalmente en la economía sumergida y en países cuyas instituciones han colapsado y no funcionan los sistemas monetarios.
De este modo, el vicepresidente del BCE sostiene que las criptomonedas no representan de ninguna manera una amenaza para las monedas tradicionales, aunque admite que los precios al alza han elevado de tal modo su capitalización de mercado que "su colapso tendría consecuencias" para la estabilidad del sistema financiero, aunque Constancio apunta que "no sería sistémico".
"Llamo tulipanes a estos instrumentos en recuerdo de la famosa burbuja y el posterior desplome en Países Bajos en el siglo XVII", añade.
Asimismo, el banquero portugués señala que cualquier operador privado que tratase de competir con su propia moneda con el euro "no tiene oportunidad de éxito", ya que las monedas necesitan un respaldo estatal. "La experiencia de siglos ha demostrado que, incluso en situaciones menos complejas que hoy, existe la necesidad de un banco central con el derecho exclusivo de imprimir dinero", sentencia.
En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) asumió el lunes la postura de Jay Clayton, presidente de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EEUU), sobre las ofertas iniciales de criptomonedas (ICO, por sus siglas en inglés) y sobre las divisas virtuales. En el comunicado difundido por Clayton el pasado 11 de diciembre, el dirigente insiste a los inversores en la necesidad de estar informados antes de tomar ninguna decisión y recuerda que ninguna operación con este tipo de productos están supervisadas.
"Como con cualquier otra inversión potencial, si un promotor garantiza ganancias, si una oportunidad suena demasiado buena para ser verdad, o si es presionado para actuar rápidamente, por favor, extreme la precaución y sea consciente del riesgo de perder su inversión", aseguraba el presidente de la SEC. "Sus fondos invertidos pueden moverse rápidamente hacia el extranjero sin su conocimiento. Consecuentemente, los riesgos pueden ir aumentando, incluyendo el riesgo de que los reguladores de mercado, como la SEC, no puedan perseguir de manera efectiva a actores fraudulentos o recuperar el capital invertido", añadía en el escrito.
http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/01/17/5a5f4d3946163fa8248b4672.html
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
Sé de uno que quería comprar por BCN y le recordé el fail de Terra en el IBEX. No sé si me habrá hecho caso. Ya os lo diré.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
El bitcoin está en niveles del... 4 de diciembre
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
Yo voy a invertir en ripple, que me recuerda al virus ese de Soy Leyenda.
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
EL BTC sigue igual, y las otras monedas tambien en caida.
Mientras:

La Agencia Tributaria reforzará este año el control sobre los nuevos modelos de negocio por Internet y sobre los nuevos modelos de pago como monederos electrónicos, y vigilará el uso de las criptomonedas como el bitcoin, según el Plan de Control Tributario 2018 publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El organismo tributario afirma que "la utilización por el crimen organizado de la internet profunda (deep web) para el tráfico de bienes ilícitos, así como el empleo de criptomonedas como medios de pago, es uno de los desafíos más exigentes en la actualidad". Para "afrontar esta amenaza", Hacienda potenciará la investigación y "incidencia fiscal" del 'blockchain' y, en especial, de las criptomonedas.
Con ese objetivo de combatir el fraude, Hacienda también tiene previsto impulsar "la adaptación de los sistemas de información" en lo referente a los monederos electrónicos y los pagos con tarjeta. "La cuantía de los pagos con tarjeta ha superado el volumen de retirada de dinero en metálico de cajeros automáticos. Este proceso se acelerará con el uso de monederos electrónicos y de sistemas de transferencias instantáneas", argumenta.
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3241514/0/hacienda-controlara-ventas-internet-criptomonedas-monederos-electronicos/#xtor=AD-15&xts=467263
Mientras:

La Agencia Tributaria reforzará este año el control sobre los nuevos modelos de negocio por Internet y sobre los nuevos modelos de pago como monederos electrónicos, y vigilará el uso de las criptomonedas como el bitcoin, según el Plan de Control Tributario 2018 publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El organismo tributario afirma que "la utilización por el crimen organizado de la internet profunda (deep web) para el tráfico de bienes ilícitos, así como el empleo de criptomonedas como medios de pago, es uno de los desafíos más exigentes en la actualidad". Para "afrontar esta amenaza", Hacienda potenciará la investigación y "incidencia fiscal" del 'blockchain' y, en especial, de las criptomonedas.
Con ese objetivo de combatir el fraude, Hacienda también tiene previsto impulsar "la adaptación de los sistemas de información" en lo referente a los monederos electrónicos y los pagos con tarjeta. "La cuantía de los pagos con tarjeta ha superado el volumen de retirada de dinero en metálico de cajeros automáticos. Este proceso se acelerará con el uso de monederos electrónicos y de sistemas de transferencias instantáneas", argumenta.
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3241514/0/hacienda-controlara-ventas-internet-criptomonedas-monederos-electronicos/#xtor=AD-15&xts=467263
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
CORRALITO DE BITCOIN EN JAPON !!
http://www.lavanguardia.com/economia/20180126/44295004184/bitcoin-precio-comprar-coincheck.html
danzad, danzad, malditos jejjejejej jajaja
http://www.lavanguardia.com/economia/20180126/44295004184/bitcoin-precio-comprar-coincheck.html
danzad, danzad, malditos jejjejejej jajaja

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
Sigue bajando y calcando la grafica de la burbuja
Por debajo de los 10.000

Por debajo de los 10.000

____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
$6.987,74 USD (-14,92%)
Sigue en caida.
Sigue en caida.
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
Se está notando la guerra de China contra los bitcoins

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
Espero que ya se haya hundido y podamos volver a invertir en apartamentos turisticos en paz
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
Chuchi escribió:Espero que ya se haya hundido y podamos volver a invertir en apartamentos turisticos en paz
Nada más lejos de la realidad: https://goo.gl/ZzHcNM
Corrigió desde los 6.8k (valor mínimo en el desplome) hacia los 10.7k, yendo en tendencia alcista.
No obstante, no creo que vuelva a coger los 17k en los que estaba antes del desplome al menos a corto plazo (relativamente hablando, que las criptomonedas suben y bajan a su ritmo).
Re: El bitcoin pierde la mitad de su valor en apenas un mes
Actualizamos. Ahora mismo, en los $7.530 USD


____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.

» Endesa repartirá en dividendo casi la mitad del valor de la compañía
» Bitcoin. Se acabó la tontería
» El creador del bitcoin es un empresario australiano
» 400 legionarios se hacen donantes de médula ósea en apenas cuatro horas
» La revista 'Newsweek' desvela la identidad del creador del Bitcoin.
» Bitcoin. Se acabó la tontería
» El creador del bitcoin es un empresario australiano
» 400 legionarios se hacen donantes de médula ósea en apenas cuatro horas
» La revista 'Newsweek' desvela la identidad del creador del Bitcoin.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.