Los tatuajes no están quietos: tus células inmunitarias se comen la tinta y la vomitan, una y otra vez
2 participantes
Página 1 de 1.
Los tatuajes no están quietos: tus células inmunitarias se comen la tinta y la vomitan, una y otra vez
Los tatuajes no están quietos: tus células inmunitarias se comen la tinta y la vomitan, una y otra vez

Los tatuajes son para siempre, sí. Pero no están tan quietos como parece. Un grupo de investigadores franceses ha descubierto que los cristales de tinta de los tatuajes son constantemente engullidos, regurgitados y devorados de nuevo por las células inmunitarias de la piel, lo que plantea nuevas técnicas de borrado.
En un estudio publicado por el Journal of Experimental Medicine, los investigadores describen cómo estas células llamadas macrófagos asborben el pigmento y no lo liberan hasta que mueren, momento en el que otras células inmunitarias encargadas de eliminar agentes extraños vuelven a fagocitar la tinta. El ciclo se repite una y otra vez, por lo que el tatuaje nunca desaparece.
En un experimento, los científicos tatuaron la cola de unos ratones y esperaron a que los macrófagos recogieran el pigmento. A continuación, eliminaron las células y volvieron a esperar. El tatuaje seguía viéndose exactamente igual que al principio. ¿El motivo? Las células muertas estaban liberando la tinta en la dermis al morir y esta era recogida nuevamente por las células vecinas.
En otro experimento, los investigadores transfirieron una parte de la piel tatuada de un ratón a otro y descubrieron que, seis semanas después, las células inmunitarias del nuevo roedor portaban también el pigmento. El resultado sugiere que esto es un ciclo continuo: los macrófagos fagocitan la tinta y la vomitan, una y otra vez, a medida que mueren. Los tatuajes están “vivos”.
Por qué recogen los cristales de tinta en primer lugar es una incógnita que ya había quedado resuelta por un estudio anterior. Los macrófagos se sienten atraídos por la herida infligida por la aguja y se comen el pigmento del tatuaje como se comerían cualquier patógeno invasor. Es una respuesta inmune. Ahora bien, este otro estudio nos da nuevas pistas sobre cómo mejorar las técnicas de eliminación de tatuajes mediante láser: hay que asegurarse de que las nuevas células de la piel no vuelvan a comerse la tinta de sus compañeras muertas.
https://es.gizmodo.com/tus-tatuajes-estan-vivos-las-celulas-inmunitarias-se-c-1823608524
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Los tatuajes no están quietos: tus células inmunitarias se comen la tinta y la vomitan, una y otra vez
vamos, que a ojo de tus celulas estas bajo asedio constante al tatuarte.

» Los perros se comen a Bulgaria
» ¿Por cuánto comen nuestras señorías?
» Creadas por primera vez “máquinas vivientes” con células animales
» Matar células cancerígenas con MDMA
» Las células del cáncer mueren tras ser expuestas al tetrahidrocannabinol
» ¿Por cuánto comen nuestras señorías?
» Creadas por primera vez “máquinas vivientes” con células animales
» Matar células cancerígenas con MDMA
» Las células del cáncer mueren tras ser expuestas al tetrahidrocannabinol
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.