El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
4 participantes
Página 1 de 1.
El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
Hay un juguete diseñado por el científico Crokes en el s.XIX al que durante mucho tiempo fue un quebradero de cabeza (incluso para Einstein) sin que se pudiera determinar una hipótesis plausible. Este juguete consiste en un molinillo encerrado en un bulbo de cristal al vacío, que tiene la rara manía de que sus aspas giran cuando recibe una fuente de radiación (de luz y/o calor).
Al fin, un par de científicos (Maxwell y Reynolds) descubrieron que la luz tiene fuerza y que esta se ejercía en las moléculas del gas residual del bulbo (puesto que no funciona con vacío absoluto) que se querían escapar de la zona caliente para ir a la fría, haciendo una corriente en los bordes de las palas y no se qué más (creo).
Mas info:
http://tomascabacas.com/radiometro-de-crookes/
Siempre me he preguntado si esto puede llegar a tener alguna utilidad (p.ej. utilizar el giro para generar electricidad).

Al fin, un par de científicos (Maxwell y Reynolds) descubrieron que la luz tiene fuerza y que esta se ejercía en las moléculas del gas residual del bulbo (puesto que no funciona con vacío absoluto) que se querían escapar de la zona caliente para ir a la fría, haciendo una corriente en los bordes de las palas y no se qué más (creo).
Mas info:
http://tomascabacas.com/radiometro-de-crookes/
Siempre me he preguntado si esto puede llegar a tener alguna utilidad (p.ej. utilizar el giro para generar electricidad).
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
Catlander escribió:
Siempre me he preguntado si esto puede llegar a tener alguna utilidad (p.ej. utilizar el giro para generar electricidad).
Si, pero es mucho menos eficiente que un panel solar
Re: El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
No me refería a una miniatura de estas eh..., sino a uno gigante en una semiesfera hermética de plástico con una buena vacuidad. Imagínate un pedazo de cúpula transparente de 10 pisos de altura en un campo con buena irradiación solar y en la base del molinillo una rueda llena de imanes de neodimio. Por decir algo....Siddy escribió:Catlander escribió:
Siempre me he preguntado si esto puede llegar a tener alguna utilidad (p.ej. utilizar el giro para generar electricidad).
Si, pero es mucho menos eficiente que un panel solar
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
Catlander escribió:No me refería a una miniatura de estas eh..., sino a uno gigante en una semiesfera hermética de plástico con una buena vacuidad. Imagínate un pedazo de cúpula transparente de 10 pisos de altura en un campo con buena irradiación solar y en la base del molinillo una rueda llena de imanes de neodimio. Por decir algo....Siddy escribió:Catlander escribió:
Siempre me he preguntado si esto puede llegar a tener alguna utilidad (p.ej. utilizar el giro para generar electricidad).
Si, pero es mucho menos eficiente que un panel solar
Entonces no funcionaria (la presion del gas no podria mover una pala tan pesada). Y si funcionase (asumiendo que la pala pese a ser enorme tiene masa 0) seguiria siendo menos eficiente que un panel solar.
Re: El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
Yo creo que esos parámetros se pueden/deben ajustar para obtener la eficiencia y rentabilidad. El volumen de vacuidad, de los gases residuales, de los materiales y tamaño de las palas, el diseñar un buen sistema de rotación por cojinetes de bolas, eliminando al máximo la fuerza de fricción (p.j. generando por inducción e.m. como ya se hace en algunas plazas de parking para coches eléctrics) y tal. Seguro que hay ingenieros que lo pueden estudiarlo.Siddy escribió:Catlander escribió:No me refería a una miniatura de estas eh..., sino a uno gigante en una semiesfera hermética de plástico con una buena vacuidad. Imagínate un pedazo de cúpula transparente de 10 pisos de altura en un campo con buena irradiación solar y en la base del molinillo una rueda llena de imanes de neodimio. Por decir algo....Siddy escribió:Catlander escribió:
Siempre me he preguntado si esto puede llegar a tener alguna utilidad (p.ej. utilizar el giro para generar electricidad).
Si, pero es mucho menos eficiente que un panel solar
Entonces no funcionaria (la presion del gas no podria mover una pala tan pesada). Y si funcionase (asumiendo que la pala pese a ser enorme tiene masa 0) seguiria siendo menos eficiente que un panel solar.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
Bueno, otros noes cayeron en la historia. A ver si algún día puedo ponerme a ello y me forro con la patente.Siddy escribió:Catlander, soy ingeniero. No sirve.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
loco pero si no hay mas que verlo, para que eso genere energia para una bombilla tendría que medir lo menos 2x2x2 metros. Para alimentar una ciudad sale mejor mandar un panel solar a la luna y tirar un cable hasta la tierra
Re: El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
Qué paciencia.Chuchi escribió:loco pero si no hay mas que verlo, para que eso genere energia para una bombilla tendría que medir lo menos 2x2x2 metros. Para alimentar una ciudad sale mejor mandar un panel solar a la luna y tirar un cable hasta la tierra
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
A ver catlander, que nos ha enseñado la historia sobre las estructuras gigantescas que necesitan mucho mantenimiento y son frágiles de por si?
Ya no te hablo de la cantidad de energía que tu monstruo de 10 plantas pueda generar o no, creo que ya te han dejado claro, que no sería tanta para compensar el gasto de construcción.
Ahora bien, has pensado el gasto de mantenimiento?, una estructura de ese tamaño al vacío o casi?
SI el hiperloop es un sueño justo por ese problema, como no va a serlo tu molinillo solar?
Te entiendo eh? no te gusta la energía fotovoltaica, supongo que esos paneles solares llenos de células que captar la radiación para conseguir electricidad te resultan demasiado complejos en el mundo postapocaliptico que está por llegar, simplemente no podrías construir una célula fotoeléctrica en el granero.
Ahora bien, que te parece la termosolar? Un buen puñado de espejos apuntando al mismo punto y tienes.... CALOR!!! si hay calor hay energía.
Si ese calor se enfoca en un suministro de agua en ciertas condiciones tienes VAPOR!!!!!
Tira de ese hilo, y podrás tener una capital postapocaliptica tipo steampunk gracias a la luz del sol, lo mismo que querías con una campana de 10 metros de cristal, pero mas eficiente, mantenible y barato.
Hasta podrías tener un par de esclavos castellanos para que te limpien los espejos.
Nah, ahora en serio, la termosolar mola.
Ya no te hablo de la cantidad de energía que tu monstruo de 10 plantas pueda generar o no, creo que ya te han dejado claro, que no sería tanta para compensar el gasto de construcción.
Ahora bien, has pensado el gasto de mantenimiento?, una estructura de ese tamaño al vacío o casi?
SI el hiperloop es un sueño justo por ese problema, como no va a serlo tu molinillo solar?
Te entiendo eh? no te gusta la energía fotovoltaica, supongo que esos paneles solares llenos de células que captar la radiación para conseguir electricidad te resultan demasiado complejos en el mundo postapocaliptico que está por llegar, simplemente no podrías construir una célula fotoeléctrica en el granero.
Ahora bien, que te parece la termosolar? Un buen puñado de espejos apuntando al mismo punto y tienes.... CALOR!!! si hay calor hay energía.
Si ese calor se enfoca en un suministro de agua en ciertas condiciones tienes VAPOR!!!!!
Tira de ese hilo, y podrás tener una capital postapocaliptica tipo steampunk gracias a la luz del sol, lo mismo que querías con una campana de 10 metros de cristal, pero mas eficiente, mantenible y barato.
Hasta podrías tener un par de esclavos castellanos para que te limpien los espejos.
Nah, ahora en serio, la termosolar mola.
____________________________________________
I came in like a wrecking ball!!!!
- Spoiler:
Surf Legend escribió:
Foro nuestro que estas en el google
cortijeado sea tu nombre,
Venga a nosotros tu lulz
hágase su l'Oreal, así en el erepublis como en la interweb
Danos hoy el ban nuestro de cada día,
y perdona nuestros tochoposts
asi como nosotros perdonamos a los que nos tl;drean
y no nos dejes caer en el retardation
mas libranos del fail de ser trolleados. Amen
Excelentísimo Señor Don Yailus, Duque de (e)Zaragoza y grande de (e)España.
Re: El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
Yailus escribió:A ver catlander, que nos ha enseñado la historia sobre las estructuras gigantescas que necesitan mucho mantenimiento y son frágiles de por si?
Ya no te hablo de la cantidad de energía que tu monstruo de 10 plantas pueda generar o no, creo que ya te han dejado claro, que no sería tanta para compensar el gasto de construcción.
Ahora bien, has pensado el gasto de mantenimiento?, una estructura de ese tamaño al vacío o casi?
SI el hiperloop es un sueño justo por ese problema, como no va a serlo tu molinillo solar?
Te entiendo eh? no te gusta la energía fotovoltaica, supongo que esos paneles solares llenos de células que captar la radiación para conseguir electricidad te resultan demasiado complejos en el mundo postapocaliptico que está por llegar, simplemente no podrías construir una célula fotoeléctrica en el granero.
Ahora bien, que te parece la termosolar? Un buen puñado de espejos apuntando al mismo punto y tienes.... CALOR!!! si hay calor hay energía.
Si ese calor se enfoca en un suministro de agua en ciertas condiciones tienes VAPOR!!!!!
Tira de ese hilo, y podrás tener una capital postapocaliptica tipo steampunk gracias a la luz del sol, lo mismo que querías con una campana de 10 metros de cristal, pero mas eficiente, mantenible y barato.
Hasta podrías tener un par de esclavos castellanos para que te limpien los espejos.
Nah, ahora en serio, la termosolar mola.
Yai que mal has envejecido
Re: El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
A ver, cohone ya...
No es fácil hacer una célula solar casera pero no por su complejidad técnica, sino por la dificultad de obtener los materiales semiconductores precisos que deben fundirse (o doparse) a 1700°C tanto en la cara positiva como en la negativa del cristal. En el fondo elnproceso es como fabricar un cristal de colores (con el que lo dopan con trazas de plomo, estaño, etc.) pero a 600 grados más caliente y con dopantes más raros que las túnicas de Rappel.
Como decía el marrón gordo aquí es tener los materiales (o aleaciones) adecuadas para que se produzca un efecto fotoeléctrico eficiente (por encima del 16% de la rnergía que nos llega del Sol). Es un tema de ensayo y error en el que llevamos décadas. Ahora se investiga la perovskita con el grafeno y dos huevos duros. Pero tú te puedes fabricar una con dióxido de titanio (pintura blanca) y mermelada de frambuesas.
Que puedo decir de la termosolar?. A mi me apasiona tambien!. Especialmente el motor Stirling, pero tambien se puede usar una célula Peltier (la que se pone para enfriar neveras de camping o chips de ordenadores con electricidad) pues tambien ocurre que al recibir mucho calor es capaz de generar corriente.
Podría estar así toda la noche hablando de eso, es un tema fascinante.
Por lo demás, no se... no puedo poner en duda los conocimientos en ingeniería de @Siddy, yo solo digo que a veces las cosas rompen con los parámetros conocidos, como cuando se descubrió América, o los Wright lograron hacer volar un avión, o se inventó el aire acondicionado por casualidad...
No es fácil hacer una célula solar casera pero no por su complejidad técnica, sino por la dificultad de obtener los materiales semiconductores precisos que deben fundirse (o doparse) a 1700°C tanto en la cara positiva como en la negativa del cristal. En el fondo elnproceso es como fabricar un cristal de colores (con el que lo dopan con trazas de plomo, estaño, etc.) pero a 600 grados más caliente y con dopantes más raros que las túnicas de Rappel.
Como decía el marrón gordo aquí es tener los materiales (o aleaciones) adecuadas para que se produzca un efecto fotoeléctrico eficiente (por encima del 16% de la rnergía que nos llega del Sol). Es un tema de ensayo y error en el que llevamos décadas. Ahora se investiga la perovskita con el grafeno y dos huevos duros. Pero tú te puedes fabricar una con dióxido de titanio (pintura blanca) y mermelada de frambuesas.
Que puedo decir de la termosolar?. A mi me apasiona tambien!. Especialmente el motor Stirling, pero tambien se puede usar una célula Peltier (la que se pone para enfriar neveras de camping o chips de ordenadores con electricidad) pues tambien ocurre que al recibir mucho calor es capaz de generar corriente.
Podría estar así toda la noche hablando de eso, es un tema fascinante.
Por lo demás, no se... no puedo poner en duda los conocimientos en ingeniería de @Siddy, yo solo digo que a veces las cosas rompen con los parámetros conocidos, como cuando se descubrió América, o los Wright lograron hacer volar un avión, o se inventó el aire acondicionado por casualidad...
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: El curioso radiómetro de Crookes o "molinillo solar"
Siddy escribió:Yailus escribió:A ver catlander, que nos ha enseñado la historia sobre las estructuras gigantescas que necesitan mucho mantenimiento y son frágiles de por si?
Ya no te hablo de la cantidad de energía que tu monstruo de 10 plantas pueda generar o no, creo que ya te han dejado claro, que no sería tanta para compensar el gasto de construcción.
Ahora bien, has pensado el gasto de mantenimiento?, una estructura de ese tamaño al vacío o casi?
SI el hiperloop es un sueño justo por ese problema, como no va a serlo tu molinillo solar?
Te entiendo eh? no te gusta la energía fotovoltaica, supongo que esos paneles solares llenos de células que captar la radiación para conseguir electricidad te resultan demasiado complejos en el mundo postapocaliptico que está por llegar, simplemente no podrías construir una célula fotoeléctrica en el granero.
Ahora bien, que te parece la termosolar? Un buen puñado de espejos apuntando al mismo punto y tienes.... CALOR!!! si hay calor hay energía.
Si ese calor se enfoca en un suministro de agua en ciertas condiciones tienes VAPOR!!!!!
Tira de ese hilo, y podrás tener una capital postapocaliptica tipo steampunk gracias a la luz del sol, lo mismo que querías con una campana de 10 metros de cristal, pero mas eficiente, mantenible y barato.
Hasta podrías tener un par de esclavos castellanos para que te limpien los espejos.
Nah, ahora en serio, la termosolar mola.
Yai que mal has envejecido
No te haces a la idea, y lo peor de todo, también me he aburguesado, y mucho.
____________________________________________
I came in like a wrecking ball!!!!
- Spoiler:
Surf Legend escribió:
Foro nuestro que estas en el google
cortijeado sea tu nombre,
Venga a nosotros tu lulz
hágase su l'Oreal, así en el erepublis como en la interweb
Danos hoy el ban nuestro de cada día,
y perdona nuestros tochoposts
asi como nosotros perdonamos a los que nos tl;drean
y no nos dejes caer en el retardation
mas libranos del fail de ser trolleados. Amen
Excelentísimo Señor Don Yailus, Duque de (e)Zaragoza y grande de (e)España.

» El curioso caso del mosquito infiltrado
» Puente Solar
» El coche eléctrico solar para 2019
» Al carajo la energía solar
» Inventan una lámina solar para sombrillas
» Puente Solar
» El coche eléctrico solar para 2019
» Al carajo la energía solar
» Inventan una lámina solar para sombrillas
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.