China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
4 participantes
Página 1 de 1.
China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez

China ha conseguido que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez, en lo que supone el éxito de uno de los experimentos de la sonda Chang'e 4, la primera en alunizar en la cara oculta del satélite en la historia de la exploración espacial, ha informado este martes la agencia estatal de noticias Xinhua. Según un equipo de científicos de la Universidad de Chongqing (sureste de China), este hallazgo supone el primer "miniexperimento" de biosfera realizado con éxito en el satélite.
La sonda Chang'e 4, que el pasado 3 de enero alunizó con éxito en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, llevó consigo semillas de algodón, colza, patatas y arabidopsis, así como huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras, para poder crear una "minibiosfera simple", según Xinhua. En este sentido, las imágenes enviadas por la Chang'e 4 mostraron este martes un brote de algodón que había crecido con éxito, la única semilla que ha conseguido germinar hasta ahora.
Dicho cultivo, sin embargo, no resulta sencillo: las temperaturas sobre la superficie lunar pueden superar los 100 grados centígrados por el día y bajar a los 100 negativos por la noche, además de recibir una mayor radiación solar y de presentar una menor gravedad que en la Tierra. Xie Gengxin, un científico encargado del experimento con plantas en la Luna, ha señalado que su equipo había diseñado un recipiente que mantendría la temperatura entre 1 y 30 grados, permitiendo la entrada de luz natural y el suministro de agua y nutrientes para las plantas, ha señalado al rotativo hongkonés South China Morning Post.
Según este diario, dicho dispositivo, un cilindro de aluminio de 18 centímetros de alto y 16 de diámetro, pesa tres kilos y tuvo un coste de más de 10 millones de yuanes (1,47 millones de dólares, 1,29 millones de euros). En cualquier caso, estas plantas no han sido las primeras en crecer en el espacio: un equipo de la NASA ya desarrolló un sistema de zinnias —un tipo de flor— en la Estación Espacial Internacional en el año 2016.
China logró el pasado día 3 de enero por primera vez en la historia posar una nave en la cara oculta de la Luna. El éxito del alunizaje supone un hito más para el ambicioso programa espacial del país asiático, aún lejos del de Estados Unidos en financiación, pero convertido en una prioridad absoluta para las autoridades chinas.
El principal objetivo de la sonda Chang'e 4 es analizar la composición del terreno y el relieve de la zona, lo que podría dar pistas sobre los orígenes y evolución del satélite. Esa cara lunar, invisible desde la Tierra, es muy distinta de la que conocemos. Si la cara vista muestra mares llanos de basalto y relativamente pocos cráteres, el otro lado está lleno de estos y su composición parece diferente. La misión china podría recabar datos sobre la evolución y la geología de esta área desconocida del satélite.
China anunció este lunes su intención de continuar ampliando su programa de exploración espacial, con una misión de recogida de muestras en la Luna este año y otra en 2020, cuyo objetivo será Marte, según el subdirector de la Agencia Nacional Espacial de China (ANEC), Wu Yanhua.
https://elpais.com/elpais/2019/01/15/ciencia/1547542171_994570.html
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
"Si logras plantar algo en un lugar y germina, oficialmente lo has colonizado"
El Marciano.
El Marciano.
____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Re: China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
1.47 millones de dólares por fabricar una lata de aluminio del tamaño de una caja de galletitas danesa?.
Esto huele a corrupción que te cagas
Esto huele a corrupción que te cagas

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
vaya pastizal de tubo xD
y ahora que vayan a por el algodón cuando florezca si eso.
y ahora que vayan a por el algodón cuando florezca si eso.
Re: China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
That was quick
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46905733?ocid=socialflow_twitter
Muere la planta que China consiguió que germinara en la cara oculta de la Luna
Esta es la primera vez que se cultivan plantas en la Luna.
Poco más de 8 días terrestres. 212 horas en total. Eso es lo que ha durado con vida la primera planta en germinar en la Luna.
La misión china Chang'e 4 ha dejado de regar la semilla de algodón, según estaba previsto por la Universidad de Chongqing, que diseñó el experimento. La planta vivía en un recipiente especial a bordo de la sonda Chang'e-4, que aterrizó en la cara oculta de la Luna el 3 de enero.
La minibiosfera en la que crecía no habría sobrevivido a la noche lunar.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46905733?ocid=socialflow_twitter
Muere la planta que China consiguió que germinara en la cara oculta de la Luna
Esta es la primera vez que se cultivan plantas en la Luna.
Poco más de 8 días terrestres. 212 horas en total. Eso es lo que ha durado con vida la primera planta en germinar en la Luna.
La misión china Chang'e 4 ha dejado de regar la semilla de algodón, según estaba previsto por la Universidad de Chongqing, que diseñó el experimento. La planta vivía en un recipiente especial a bordo de la sonda Chang'e-4, que aterrizó en la cara oculta de la Luna el 3 de enero.
La minibiosfera en la que crecía no habría sobrevivido a la noche lunar.
Re: China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
Se ha muerto?

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
El primer ser vivo que muere en la Luna. R.I.P.
____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Re: China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
Pues una semana no está mal para ser la primera vez.
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Contenido patrocinado

» China lanza la primera misión a la cara oculta de la Luna
» China sitúa la ‘Chang'e 4’ en la cara oculta de la Luna
» China llevará plantas e insectos a una zona inexplorada de la Luna este año
» China llega por primera vez a Marte
» 50 aniversario de la llegada a la Luna De Apolo a Artemisa, el programa de la NASA para volver a pisar la Luna en 2024
» China sitúa la ‘Chang'e 4’ en la cara oculta de la Luna
» China llevará plantas e insectos a una zona inexplorada de la Luna este año
» China llega por primera vez a Marte
» 50 aniversario de la llegada a la Luna De Apolo a Artemisa, el programa de la NASA para volver a pisar la Luna en 2024
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.