Hay que ver en que dan las cosas del Big Data.
+3
Rufus Torcuatus Farflay
Catlander
Anxo
7 participantes
Página 3 de 3.
Página 3 de 3. • 1, 2, 3
Re: Hay que ver en que dan las cosas del Big Data.
Ambas cosas. El mundo era más pequeño y la ventana al universo más alla de tu barrio era la tele. La visión que recibias era por tanto limitada y unidireccional. Teledirigida. Al romperse esa barrera mucha gente no ha sabido asimilarlo y anda soltando gilipolleces en twitter. Y de ahí a las tertulianadas de la tele.
Antes había que tener licencia para tertuliar. Ahora la plebe tertulia sin filtros en la internet, feedbacks por aquí y feedbacks por allá retroalimentando la chimpanceria a la enésima potencia.
Hay algo intrínsecamente wrong en aceptar que cualquiera puede tocar el piano. El artista es el artista. El toca el piano y tú lo escuchas y te callas.
Internet tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. En un principio cuando Bill Gates creo internet todo era Porno. Luego creo cosas maravillosas como el comercio electrónico, la wikipedia y todas esas cosas tan útiles de las que hablas. Pero también están todas esas otras mierdas. Efectivamente es una herramienta que puedes usar a tu gusto, y la plebe por su condición de plebe, va a tender naturalmente más hacia la mierda que hacía el factor educativo y de conocimiento. Es obvio. Más aún, el conocimiento está ahí pero hay gente que no sabe cómo llegar a el. Incluso aprender requiere un proceso de aprendizaje. Para los que tienen un nivel cultural y de formación adecuado como es el caso de la mayoría de los de aquí, pues ya nos apañamos en la Internet como fuera de la Internet con las herramientas que hemos adquirido y aprendido a utilizar, de análisis y discernimiento para ir descubriendo cosas y separar la morralla y lo tangencial de lo central. Pero muchos otros no tienen esas herramientas o no saben utilizarlas. Un libro de esas cosas que lee anxo se puede utilizar para entender y descubrir nuevas cosas, se puede leer sin entender una puta mierda o se pueden arrancar las hojas para liarte canutos. No hay profe ni buena vara de arce a la vista, así que... libertad total.
Insisto, yo se lo que va a hacer Anxo con el libro. Pero también sé lo que va a hacer la mayoría de la plebe. Lo vemos a diario en el mundo de hoy, desde Trumplandia a Cataloñistan.
PS, que se me ha colado Catlander: esto es post-respuesta a outs.
Antes había que tener licencia para tertuliar. Ahora la plebe tertulia sin filtros en la internet, feedbacks por aquí y feedbacks por allá retroalimentando la chimpanceria a la enésima potencia.
Hay algo intrínsecamente wrong en aceptar que cualquiera puede tocar el piano. El artista es el artista. El toca el piano y tú lo escuchas y te callas.
Internet tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. En un principio cuando Bill Gates creo internet todo era Porno. Luego creo cosas maravillosas como el comercio electrónico, la wikipedia y todas esas cosas tan útiles de las que hablas. Pero también están todas esas otras mierdas. Efectivamente es una herramienta que puedes usar a tu gusto, y la plebe por su condición de plebe, va a tender naturalmente más hacia la mierda que hacía el factor educativo y de conocimiento. Es obvio. Más aún, el conocimiento está ahí pero hay gente que no sabe cómo llegar a el. Incluso aprender requiere un proceso de aprendizaje. Para los que tienen un nivel cultural y de formación adecuado como es el caso de la mayoría de los de aquí, pues ya nos apañamos en la Internet como fuera de la Internet con las herramientas que hemos adquirido y aprendido a utilizar, de análisis y discernimiento para ir descubriendo cosas y separar la morralla y lo tangencial de lo central. Pero muchos otros no tienen esas herramientas o no saben utilizarlas. Un libro de esas cosas que lee anxo se puede utilizar para entender y descubrir nuevas cosas, se puede leer sin entender una puta mierda o se pueden arrancar las hojas para liarte canutos. No hay profe ni buena vara de arce a la vista, así que... libertad total.
Insisto, yo se lo que va a hacer Anxo con el libro. Pero también sé lo que va a hacer la mayoría de la plebe. Lo vemos a diario en el mundo de hoy, desde Trumplandia a Cataloñistan.
PS, que se me ha colado Catlander: esto es post-respuesta a outs.
Re: Hay que ver en que dan las cosas del Big Data.
Ya está cantinflanders soltando cantinfladas.
¿Cómo que no prescinde de nada? Los profesores están obligados a actualizar su conocimiento constantemente para no quedarse anticuados. A ver si te crees que las élites van a pagar cuantiosas sumas para mandar a sus hijos a Cambridge a que les de clases un viejo dinosaurio cuyo conocimiento del estado del arte se quedó congelado en los 80s. Quizá un viejo gruñón que prefiere recibir noticias por correspondencia sea admisible en campos marginales de humanidades como la cultura clásica, pero es impensable en cualquier carrera de ciencias. Incluso en carreras como filosofía un profesor debería estar al tanto de lo que ocurre en su tiempo y de lo que escriben los filósofos de su época, por no decir que no se puede entender esta era sin usar Internet.
¿Cómo que no prescinde de nada? Los profesores están obligados a actualizar su conocimiento constantemente para no quedarse anticuados. A ver si te crees que las élites van a pagar cuantiosas sumas para mandar a sus hijos a Cambridge a que les de clases un viejo dinosaurio cuyo conocimiento del estado del arte se quedó congelado en los 80s. Quizá un viejo gruñón que prefiere recibir noticias por correspondencia sea admisible en campos marginales de humanidades como la cultura clásica, pero es impensable en cualquier carrera de ciencias. Incluso en carreras como filosofía un profesor debería estar al tanto de lo que ocurre en su tiempo y de lo que escriben los filósofos de su época, por no decir que no se puede entender esta era sin usar Internet.
Re: Hay que ver en que dan las cosas del Big Data.
La actualización de conocimientos ajenos se realiza mediante documentación de un autor que no tardará en dar un simposium para darlo a conocer, luego por la publicación de sus investigaciones en un medio acreditado (p.ej. Nature o Science), la bibliografía usada en el trabajo para complementar información y sobretodo por el aval de la comunidad del ramo (científico, humanidades, artístico, etc.), Y de todo eso puedes obtener lo que te interesa de manera rápida cuando se da a conocer.
¿Qué con internet es automático?. Bueno... mira el tema de comer carne procesada, luego tuvieron que matizar mucho pero fue una explosión mediática en internet y con el tiempo los médicos y nutricionistas han precisado mejor las cosas. Me juego lo que sea a que el susto inicial todavía sigue existiendo en internet estupendamente sin que nadie acreditado remedie matizarlo.
En internet todo se vende, incluso los fakes y por eso no sirve para el conocimiento.
¿Qué con internet es automático?. Bueno... mira el tema de comer carne procesada, luego tuvieron que matizar mucho pero fue una explosión mediática en internet y con el tiempo los médicos y nutricionistas han precisado mejor las cosas. Me juego lo que sea a que el susto inicial todavía sigue existiendo en internet estupendamente sin que nadie acreditado remedie matizarlo.
En internet todo se vende, incluso los fakes y por eso no sirve para el conocimiento.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Hay que ver en que dan las cosas del Big Data.
No tienes ni pajolera idea de lo que estás hablando, como de costumbre.
Tu post no merece ni respuesta, sinceramente. No sé en qué mente cabe el pensar que un investigador puede ser igual de productivo con o sin Internet. Los investigadores de verdad leyendo artículos científicos al instante y gratis en arxiv.org, y tú esperando medio año a la publicación oficial en físico y pagando un pastizal para que las editoriales se forren con el trabajo de otros. Todo bajo el pretexto de que la información en Internet es menos de fiar, como si el artículo no fuera el mismo en su versión digital o su versión impresa.
Tu post no merece ni respuesta, sinceramente. No sé en qué mente cabe el pensar que un investigador puede ser igual de productivo con o sin Internet. Los investigadores de verdad leyendo artículos científicos al instante y gratis en arxiv.org, y tú esperando medio año a la publicación oficial en físico y pagando un pastizal para que las editoriales se forren con el trabajo de otros. Todo bajo el pretexto de que la información en Internet es menos de fiar, como si el artículo no fuera el mismo en su versión digital o su versión impresa.
Página 3 de 3. • 1, 2, 3

» Quiero subir una captura de cosas malas del gato y uso el foro en el que no sancionan por estas cosas
» Hidden Data of Nashkel INFIERNO DE FOROFGOLD
» Cosas de Patriotas
» Así están las cosas
» Cosas de gifs
» Hidden Data of Nashkel INFIERNO DE FOROFGOLD
» Cosas de Patriotas
» Así están las cosas
» Cosas de gifs
Página 3 de 3.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.