Los arqueólogos preparan el rescate de una barca fenicia hundida en Murcia
2 participantes
Página 1 de 1.
Los arqueólogos preparan el rescate de una barca fenicia hundida en Murcia
Los arqueólogos preparan el rescate de una barca fenicia hundida en Murcia

La comisión que supervisa el estado de la barca fenicia Mazarrón II, construida entre los años 610 y 580 a.C, ha aprobado su extracción del fondo marino. La nave, de 8 metros de eslora, 2 de manga y uno de puntal, se encuentra enterrada medio metro bajo el suelo marino frente a la playa de la Isla (Mazarrón, Murcia), en un punto donde la profundidad del mar es de apenas de 2,5 metros, y está cubierta por un cofre de hierro que le fue colocado para evitar que se le aproximaran curiosos. Las primeras inspecciones arrancan este lunes y durarán dos semanas. Una vez concluidas, el Gobierno de Murcia recibirá un informe detallado del estado del pecio y decidirá si se dan las condiciones para que emerja sin daños a la superficie.
El descubrimiento de la embarcación se remonta más de tres décadas. En 1988 un aficionado localizó la quilla y la cuaderna de una nave similar en las proximidades y, 6 años después, un equipo de arqueólogos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena que examinaba la zona dio con la segunda nave, que permanecía casi intacta desde su hundimiento y sobre la que reposaba lo que parecía su cargamento. Los restos de la primera barca fueron extraídos en 1995, pero no ocurrió lo mismo con la nave Mazarrón II: en el año 2000 se colocó una cápsula protectora como solución provisional ante los riesgos de sacar un vestigio tan bien conservado sin un plan previo.
Para el catedrático de Arqueología de la Universidad de Zaragoza Manuel Martín Bueno, miembro de la comisión que ha aprobado los trabajos para la recuperación del pecio, la colocación de este cofre de hierro fue "una buena decisión en su momento", pero que ahora "pone en riesgo el estado de la nave". "La embarcación se pudo localizar por el cambio de la dinámica litoral y los movimientos de arena que esta trajo consigo, que la destaparon. Pero décadas después, esos movimientos continúan y el terreno ha basculado, de tal forma que la caja de hierro ha perdido su soporte, se ha hundido y reposa completamente sobre la nave. Su integridad pende de que no sobrevenga un mal temporal", asegura.
La carga que portaba la nave ha permitido a los investigadores conocer cuál era su utilidad. "Transportaba plomo litargirio, un residuo de galena argentífera del que podía volver a extraerse plata con la que producir joyas u otros objetos suntuarios y que hace pensar que la barca pertenecía a algún comerciante", afirma el arqueólogo subacuático contratado por el Gobierno murciano Carlos de Juan, que ha redactado la propuesta de extracción de la nave siguiendo los criterios establecidos por la comisión supervisora del estado del pecio y que participará en los trabajos que arrancan este lunes junto a un equipo de especialistas de la empresa gallega Archeonauta.
De Juan explica que la extracción de la embarcación, adelantada por La Verdad, puede aportar valiosa información sobre el vínculo que establecieron los pobladores autóctonos de la zona y las comunidades fenicias, originarias de la costa más oriental del Mediterráneo y cuya presencia en la península Ibérica sitúan las fuentes históricas en el siglo XI a.C (arqueológicamente esta presencia se ha datado a partir del IX a.C). En concreto, el investigador considera que la convivencia en la nave de juntas de las tablas típicamente fenicias y ligaduras con cuerdas, autóctonas y más rudimentarias, prueban cómo la población local ya había asumido técnicas de construcción naval fenicia. La Mazarrón II podía desplazarse por ríos, lagunas litorales (como la que delimita la Manga del mar Menor) e incluso llevar a cabo una navegación limitada a mar abierto.
La comisión que se encarga de velar por el buen estado de la nave fue creada a iniciativa del Ayuntamiento de Mazarrón en 2014 con el objetivo de impulsar su recuperación y está compuesta por representantes de las 3 administraciones y especialistas de diferentes universidades españolas. Los trabajos que ha aprobado tienen una duración de dos semanas. Los investigadores elaborarán después un informe en el que constatarán el riesgo que corre la nave y los posibles daños que ya ha sufrido y será la Dirección General de Bienes Culturales de la Región de Murcia quien tendrá la última palabra sobre la recuperación.
https://elpais.com/cultura/2019/08/16/actualidad/1565961547_361648.html
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Los arqueólogos preparan el rescate de una barca fenicia hundida en Murcia
Fenicia era la murcia de la antigüedad, que le pregunten a los romanos que soterraron su capital en sal.
____________________________________________


» Los arqueólogos hallan la supuesta tumba de Aristóteles en Estagira, su ciudad natal
» Arqueólogos israelíes hallan un hospital de la época de las Cruzadas
» CaixaBank y Bankia preparan su fusión para conformar la mayor entidad bancaria en España
» Arqueólogos descubren un pueblo anterior a los faraones en el Delta del Nilo
» Arquéologos encuentran cuerpos de 21 soldados alemanes de la Gran Guerra
» Arqueólogos israelíes hallan un hospital de la época de las Cruzadas
» CaixaBank y Bankia preparan su fusión para conformar la mayor entidad bancaria en España
» Arqueólogos descubren un pueblo anterior a los faraones en el Delta del Nilo
» Arquéologos encuentran cuerpos de 21 soldados alemanes de la Gran Guerra
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.