Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
+7
sevillafc
Outsmarter
qablo
Anxo
Catlander
Leogar
maegalodonus
11 participantes
Página 2 de 14.
Página 2 de 14. • 1, 2, 3 ... 8 ... 14
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
La lokura se desataba por todas partes...
Y llegados a este punto yo creo que ya hay que abrir la Página 2 con el rey.
Y llegados a este punto yo creo que ya hay que abrir la Página 2 con el rey.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Leogar escribió:
Pero bueno, ya que hablamos de Inbreeds, el siguiente artista también se enrolló con la hija de su primo. Y tocamos otro punto, el Rock N Roll no solo es música, es cierta actitud transgresora a las normas sociomusicales, ya sea mover la cadera o subir las patas al piano.
Efectivamente. Estás en racha. Además yo venía además con la intención de poner de relieve eso precisamente tras acordarme de Jerry Lee Lewis y otros dos elementos, la transgresión por un lado, y el piano, el inconfundible piano de Jerry Lee.
Pero como ya has puesto a J.L.L, pues sigues ganando el thread, así que tendré que dar un salto al culmen de la transgresión y actitud rockera de la época, bien representada en la famosa peli Top Secret, e ir ya directamente a Elvis, aunque la canción originalmente sea, otra más, de Little Richard. Y con piano por ahí también. Que grande que era el jodio negro ese.
Btw, nos estamos empezando a aproximar ya peligrosamente a los 60 y a los Beatles. Aún queda unos posts más que comentar de los 50's, pero cuando empecéis con los hippies y la Beatlemania, avisadme y me voy a echar una siesta.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
qablo escribió:¿de que va el hilo éste?
De boomers con morriña.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Y ya asomaban los 60 y un rockabilly llamado Roy Orbison que se enamoró locamente de su mujer y como no veía un carajo... le empezó a hacer cosas como esta
Aquí está el sonido original del 56
Aquí está el sonido original del 56
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Ritchie Valens y La Bamba, para ir dejando los 50, sino @Outsmarter se aburre.
Va por ti @Leogar, que te lo estás llevando de calle, campeón:
@Catlander y @maegalodonus entenderán la dedicatoria. O eso espero, sino siempre queda la posibilidad de echarle la culpa al licor de hierbas a gholpe de mércores.
Salud!
Va por ti @Leogar, que te lo estás llevando de calle, campeón:
@Catlander y @maegalodonus entenderán la dedicatoria. O eso espero, sino siempre queda la posibilidad de echarle la culpa al licor de hierbas a gholpe de mércores.
Salud!
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Pero Richie era mexican o chicano? Yo creía que era Chicano la verdad.
Bueno paso a poner esta canción no por buscar entrar en los 60 cuanto antes si no para poner de manifiesto dos conceptos, a saber;
1) conforme nos acercamos a los 60, el hombre blanco Wasp redobla sus esfuerzos de apropiación cultural del rock and roll, que ya hemos definido como resultado de un mestizaje maligno y encima protagonizado claramente por negros y algún frijolito.
2) y aun asi ni por esas, ni haciendo trampas como el Sebiya, consigue el whitey angloide derrotar a los negros , porque la canción es del amigo Chuck Berry.
Bueno paso a poner esta canción no por buscar entrar en los 60 cuanto antes si no para poner de manifiesto dos conceptos, a saber;
1) conforme nos acercamos a los 60, el hombre blanco Wasp redobla sus esfuerzos de apropiación cultural del rock and roll, que ya hemos definido como resultado de un mestizaje maligno y encima protagonizado claramente por negros y algún frijolito.
2) y aun asi ni por esas, ni haciendo trampas como el Sebiya, consigue el whitey angloide derrotar a los negros , porque la canción es del amigo Chuck Berry.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
maegalodonus escribió:Pero Richie era mexican o chicano? Yo creía que era Chicano la verdad.
De ascendencia mexicana, encontrar alguien fuera de USA que hiciera r’n’r en esa época debe ser difícil.
@sevillafc, no nos eches aún home. Prometemos no hacer mucho ruido.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
@maegalodonus una cosa es la beatlemanía y el pop y otra la primera etapa de los beatles con el rock, que aportaron un nuevo estilo y abrió las puertas al rock que conocemos en los años siguientes.
Hay que comentar que antes que los Beatles John Lennon montó una banda llamada The Quarrymen con influencias en el rock y en un ritmillo derivado del country y el jazz de Orleans llamado Skiffle y ya vereis que aporta al rock un sabor nuevo, más digerible para los europeos.
Primero os pongo algo de Skiffle
Esta canción fue un éxito en los UK e inspiró directamente a Lennon
Y ahora John Lennon en sus The Quarrymen (Paul Macartney se unió a ellos al final). Esta canción es una adaptación de la original de Buddy Holly.
Arrancan los años 60...
Hay que comentar que antes que los Beatles John Lennon montó una banda llamada The Quarrymen con influencias en el rock y en un ritmillo derivado del country y el jazz de Orleans llamado Skiffle y ya vereis que aporta al rock un sabor nuevo, más digerible para los europeos.
Primero os pongo algo de Skiffle
Esta canción fue un éxito en los UK e inspiró directamente a Lennon
Y ahora John Lennon en sus The Quarrymen (Paul Macartney se unió a ellos al final). Esta canción es una adaptación de la original de Buddy Holly.
Arrancan los años 60...
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Cantinflanders' Revenge escribió:
Arrancan los años 60...
Ya tenías ganas eh de conquistar el hilo.
Pues na, me voy a mimir. @anxo, despiértame cuando aparezcan T-Rex y Slide y vuelvo desencadenado para darle a Cantinflanders su merecido.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Me duele que @jupiter pase del hilo, estará por ahí con su lanzallamas achicharrando a los de la derechita cobarde. Y @outsmarter haciéndose de rogar, cuando aparezca forofgold inundando el hilo con un popurrí Dragon Ball Z evolution ya lo lamentará.
Del 63:
Del 63:
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Y cuando todo el mundo creía que solo se hacía rock en la costa Este de los USA y a callarse tol mundo... van y llegan los surferos californianos y se produce un tsunami musical.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
La evolución entre finales de los 50 y principios de los 60 fue fulgurante, pasamos de canciones casi todas cortadas por el mismo patrón al comienzo de las guitarras distorsionadas, voces más contundentes, etc.
El ritmo era frenético, ya se hablaba de garage rock, lo que abriría las puertas a lo que luego sería el hard rock el punk rock. Pero no adelantemos acontecimientos:
La invasión británica (copypaste)
La Invasión británica (en inglés British Invasion) fue el movimiento musical predominante en Estados Unidos hacia mediados de los años 1960, cuando grupos de rock procedentes del Reino Unido alcanzaron altas cotas de popularidad a raíz del éxito del grupo británico de rock The Beatles. Todos estos grupos, claramente influenciados por el rock and roll, el blues y el rhythm & blues estadounidenses, eran capaces de elaborar canciones sencillas y pegadizas.
Antes de la fulgurante llegada de The Beatles,cantantes como Cliff Richard o bandas como The Shadows gozaron de gran repercusión en el Reino Unido. La casi nula presencia británica en el panorama musical estadounidense se refleja claramente en el número de canciones británicas que lograron situarse durante aquella época en las primeras posiciones de las listas estadounidenses, únicamente dos: "Stranger on the Shore" de Mr. Acker Bilk y "Telstar" de The Tornados, en mayo y diciembre de 1962, respectivamente.
Con la publicación por parte de Capitol del sencillo de The Beatles "I Want To Hold Your Hand" a finales de 1963, llegó la revolución: el grupo visitó Estados Unidos por primera vez y su disco pronto se situó en los primeros puestos de las listas. Además, su presencia en el programa de Ed Sullivan el 9 de febrero de 1964 marcó un récord de telespectadores jamás alcanzado hasta la fecha; este momento suele ser considerado el comienzo de la invasión británica. Los "Fab Four" pronto se hicieron con el primer puesto de las listas, lo cual abrió el mercado estadounidense a bandas británicas de rock como The Rolling Stones, The Dave Clark Five, The Animals, o The Who, y también el cantante Tom Jones.
Curiosamente, otras bandas británicas tan importantes en la época como The Yardbirds, Them o The Kinks tuvieron, inicialmente, poca presencia en los USA. No obstante, a pesar de su escaso éxito a nivel mainstream (los Kinks incluso llegaron a tener vedada su presencia en los Estados Unidos como sanción por su mal comportamiento) su influencia en el ambiente underground fue enorme. Tanto como para ser auténticos iconos de las bandas que dieron lugar a la explosión de lo que ha venido a llamarse Garage Rock o Garage-Punk y que tuvo su momento culminante entre 1965 y 1968.
El ritmo era frenético, ya se hablaba de garage rock, lo que abriría las puertas a lo que luego sería el hard rock el punk rock. Pero no adelantemos acontecimientos:
La invasión británica (copypaste)
La Invasión británica (en inglés British Invasion) fue el movimiento musical predominante en Estados Unidos hacia mediados de los años 1960, cuando grupos de rock procedentes del Reino Unido alcanzaron altas cotas de popularidad a raíz del éxito del grupo británico de rock The Beatles. Todos estos grupos, claramente influenciados por el rock and roll, el blues y el rhythm & blues estadounidenses, eran capaces de elaborar canciones sencillas y pegadizas.
Antes de la fulgurante llegada de The Beatles,cantantes como Cliff Richard o bandas como The Shadows gozaron de gran repercusión en el Reino Unido. La casi nula presencia británica en el panorama musical estadounidense se refleja claramente en el número de canciones británicas que lograron situarse durante aquella época en las primeras posiciones de las listas estadounidenses, únicamente dos: "Stranger on the Shore" de Mr. Acker Bilk y "Telstar" de The Tornados, en mayo y diciembre de 1962, respectivamente.
Con la publicación por parte de Capitol del sencillo de The Beatles "I Want To Hold Your Hand" a finales de 1963, llegó la revolución: el grupo visitó Estados Unidos por primera vez y su disco pronto se situó en los primeros puestos de las listas. Además, su presencia en el programa de Ed Sullivan el 9 de febrero de 1964 marcó un récord de telespectadores jamás alcanzado hasta la fecha; este momento suele ser considerado el comienzo de la invasión británica. Los "Fab Four" pronto se hicieron con el primer puesto de las listas, lo cual abrió el mercado estadounidense a bandas británicas de rock como The Rolling Stones, The Dave Clark Five, The Animals, o The Who, y también el cantante Tom Jones.
Curiosamente, otras bandas británicas tan importantes en la época como The Yardbirds, Them o The Kinks tuvieron, inicialmente, poca presencia en los USA. No obstante, a pesar de su escaso éxito a nivel mainstream (los Kinks incluso llegaron a tener vedada su presencia en los Estados Unidos como sanción por su mal comportamiento) su influencia en el ambiente underground fue enorme. Tanto como para ser auténticos iconos de las bandas que dieron lugar a la explosión de lo que ha venido a llamarse Garage Rock o Garage-Punk y que tuvo su momento culminante entre 1965 y 1968.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Es lamentabla que @maegalodonus quiera cuckear el rock de The Beatles. Coincido que luego se montaron en el dólar haciendo canciones ñoñas para gruppies... pero mandarlos al carrer y todos felises es tergiversar la Historia del Rock. Tampoco vamos a dedicarles mucho tiempo porque no fueron los únicos.
Coincido con @Anxo que los británicos vinieron a arrasar y a aportar al rock una faceta reciclada del rythm & blues, rockabilly, skiffle, country y demás. Fue un invento que abrió a las puertas a todos esos grupos mods, punks, heavy, etc. que ya nos será más familiares.
Con los Beatles y los Rolling Stones tenemos que partir los 60s en 3 etapas, la primera de 1960-1963 y la segunda del 1963-1968 y la última de 1968 a principios de los 70.
En mi opinión la renovación más conceptual se produjo en la primera, donde los jóvenes querían canciones que hablasen de lo suyo, luego apareció la tecnología de los sintetizadores, distorsionadores, cajas de ritmos, moduladores, etc. que dió a la música en general una dimensión mucho más filosófica y espiritual (ayudado por las drogas y la guerra de vietnam).
En tan solo un lustro la gente pasó a bailar el twist con traje y corbata en salones de baile a ir medio en pelotas fumao bailando por la calle y con más chinches que un perro abandonado. A la música ya no la reconocía ni la madre que la parió...
En una entrevista del London Evening News a la madre de una gruppie de los Rollings Stones en 1964
"«¿Pero dejaría que su hija se case con uno?»
Artículo de la campaña «¿Dejarías que tu hija se case con un Rolling Stone?» de la prensa británica
«A los padres no les agradan los Rolling Stones; no quieren que sus hijos lleguen a ser como ellos; no quieren que sus hijas se casen con ellos. Nunca han sido las virtudes de pulcritud, obediencia y puntualidad tan escasas como en los Rolling Stones. No son los ideales con los que construir imperios, no son del tipo de gente que se lave las manos antes de comer. Causan que los adultos farfullen con rabia».
Fuente: Wikipedia
P.D.: Si os parece bien podríamos hacer un monográfico aparte solo para Elvis Presley, otro para The Beatles y otro para Rolling Stones
Coincido con @Anxo que los británicos vinieron a arrasar y a aportar al rock una faceta reciclada del rythm & blues, rockabilly, skiffle, country y demás. Fue un invento que abrió a las puertas a todos esos grupos mods, punks, heavy, etc. que ya nos será más familiares.
Con los Beatles y los Rolling Stones tenemos que partir los 60s en 3 etapas, la primera de 1960-1963 y la segunda del 1963-1968 y la última de 1968 a principios de los 70.
En mi opinión la renovación más conceptual se produjo en la primera, donde los jóvenes querían canciones que hablasen de lo suyo, luego apareció la tecnología de los sintetizadores, distorsionadores, cajas de ritmos, moduladores, etc. que dió a la música en general una dimensión mucho más filosófica y espiritual (ayudado por las drogas y la guerra de vietnam).
En tan solo un lustro la gente pasó a bailar el twist con traje y corbata en salones de baile a ir medio en pelotas fumao bailando por la calle y con más chinches que un perro abandonado. A la música ya no la reconocía ni la madre que la parió...
En una entrevista del London Evening News a la madre de una gruppie de los Rollings Stones en 1964
"«¿Pero dejaría que su hija se case con uno?»
Artículo de la campaña «¿Dejarías que tu hija se case con un Rolling Stone?» de la prensa británica
«A los padres no les agradan los Rolling Stones; no quieren que sus hijos lleguen a ser como ellos; no quieren que sus hijas se casen con ellos. Nunca han sido las virtudes de pulcritud, obediencia y puntualidad tan escasas como en los Rolling Stones. No son los ideales con los que construir imperios, no son del tipo de gente que se lave las manos antes de comer. Causan que los adultos farfullen con rabia».
Fuente: Wikipedia
P.D.: Si os parece bien podríamos hacer un monográfico aparte solo para Elvis Presley, otro para The Beatles y otro para Rolling Stones
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Habéis pasado demasiado rápido por Elvis. Traigo otro del mismo bolo que ha puesto Maega:
Para los que no sepáis, hay dos Elvis, el bueno, el de sun records previo a 1956, en ese años es que firma con RCA y lo domestican al pobre y nace el elvis malomeloso.
Pero despidámonos de los 50s.
Grandes the Kinks,ya estoy de vuelta que he estado liado. Y estoy juntando joyas pa repartir.
Y se te pasó decir @anxo que el puto loco de Dave Davies, guitarrista de The Kinks se lió a navajazos gitanos con sus altavoces por que le parecía que la guitarra no estaba lo suficientemente distorsionada.
Si eso no es Rock n' roll, yo no sé que lo sea.
Para los que no sepáis, hay dos Elvis, el bueno, el de sun records previo a 1956, en ese años es que firma con RCA y lo domestican al pobre y nace el elvis malomeloso.
Pero despidámonos de los 50s.
Grandes the Kinks,ya estoy de vuelta que he estado liado. Y estoy juntando joyas pa repartir.
Y se te pasó decir @anxo que el puto loco de Dave Davies, guitarrista de The Kinks se lió a navajazos gitanos con sus altavoces por que le parecía que la guitarra no estaba lo suficientemente distorsionada.
Si eso no es Rock n' roll, yo no sé que lo sea.
____________________________________________

Página 2 de 14. • 1, 2, 3 ... 8 ... 14

» Documental 1: Anvil, historia de una banda de rock
» Rock / Hard Rock
» El rock español en los 80
» Rock sesentero y setentero!
» Nuevo Programa: Rock Heros
» Rock / Hard Rock
» El rock español en los 80
» Rock sesentero y setentero!
» Nuevo Programa: Rock Heros
Página 2 de 14.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.