Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
+7
sevillafc
Outsmarter
qablo
Anxo
Catlander
Leogar
maegalodonus
11 participantes
Página 4 de 14.
Página 4 de 14. • 1, 2, 3, 4, 5 ... 9 ... 14
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Coño Cat, que ya había yo matado al 68
____________________________________________

Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
¿Pero como ibamos a mandar al carrer ese solo de Jimmy Hendrix follándose y pegandole fuego a la guitarra???. Si es antológico !! Había que meterlo sí o sí.Leogar escribió:Coño Cat, que ya había yo matado al 68
Luego Iggy Pop, el bicharracho asqueroso ese, abuelo de todo lo punk...
Es que has tirado la casa por la ventana!
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Bueno va 1969. Quien no estuviera en Woodstock no molaba. Ale, ya está todo dicho, o no...
Dejo la wikipedia donde informa de este festival
https://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_Woodstock#Artistas_participantes
Como queremos seguirle la pista al sonido que todos conocemos del rock (y todos sus hijos bastardos) hay que oir a esta gente:
Y por supuesto arranca Alice Cooper (referente de todo lo gótico como Marilyn Manson, etc.)
Dejo la wikipedia donde informa de este festival
https://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_Woodstock#Artistas_participantes
Como queremos seguirle la pista al sonido que todos conocemos del rock (y todos sus hijos bastardos) hay que oir a esta gente:
Y por supuesto arranca Alice Cooper (referente de todo lo gótico como Marilyn Manson, etc.)
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Me habeis dejado solo 
Si llevo días sin postear aquí nada nuevo es para daros cancha y no monopolizarlo yo, jofrutas...

Si llevo días sin postear aquí nada nuevo es para daros cancha y no monopolizarlo yo, jofrutas...
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Catlander escribió:Me habeis dejado solo
Si llevo días sin postear aquí nada nuevo es para daros cancha y no monopolizarlo yo, jofrutas...
Te estás pegando un curro de la leche.
1969: The Velvet Underground
El tercer disco de la banda fue grabado a fines de 1968 y editado en marzo de 1969. El sonido representa un gran cambio respecto de los dos discos anteriores. Tiene un estilo más tradicional, tranquilo, parecido al sonido que caracterizaría más tarde la carrera solista de Lou Reed. Este cambio se debe a que el control creativo de la banda había sido tomado completamente por Reed luego de la partida de Cale que era el miembro más orientado hacia la experimentación y responsable directo del lado más vanguardista, con el detalle de sus contribuciones multiinstrumentales en el piano y la viola eléctrica.
Mucho material que no vio la luz en su momento fue grabado entre el lanzamiento del tercer álbum y el del cuarto. Que todas estas canciones se mantuvieran inéditas se debe en parte a problemas con la discográfica. Estas grabaciones fueron editadas después de la separación de la banda en los discos VU (1985) y Another View (1986). (Wikipedia)
Es verdad que el disco es bastante tranquilote, el único tema que pega con el resto de temas que se vienen poniendo en el hilo es ésta tal vez.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Yo ya dije que llegados a este momento histórico, hasta que no paséis las paperas, os dejo en cuarentena. Y vais por el 69 todavía.
Así que venga, @Leogar, @Anxo, @Catlander, cuanto antes sudeis lo que es de menester sudar, antes regreso.
Así que venga, @Leogar, @Anxo, @Catlander, cuanto antes sudeis lo que es de menester sudar, antes regreso.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Hasta en esto dan por saco los de madrit. Es increible... 
Voy a poner otro par de cosas de la época
Arranca David Bowie
Arranca Jethro Tull (unos piraos encantadores)
Y como curiosidad en un grupillo de advenedizos que tocaba versiones llamado Ibex aparecía un tal Freddy Mercury liándola. Aquí versionando el rock de la cárcel de Elvis:

Voy a poner otro par de cosas de la época
Arranca David Bowie
Arranca Jethro Tull (unos piraos encantadores)
Y como curiosidad en un grupillo de advenedizos que tocaba versiones llamado Ibex aparecía un tal Freddy Mercury liándola. Aquí versionando el rock de la cárcel de Elvis:
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Que vagos que sois...
Bueno venga, pasad página definitiva al amor pues y entramos ya con el progressive rock, symphonic-arena rock, glam y los inicios del metal y la heroína que te pone fina filipina. So, postead Led Zeppelin, King Crimson, T-Rex, Pink Floyd, Kansas, ELP, Jethro Tull y tal y cual, estableced vuestras teorías y narrativas bien argumentadas y luego ya entro yo. Promised.
Bueno venga, pasad página definitiva al amor pues y entramos ya con el progressive rock, symphonic-arena rock, glam y los inicios del metal y la heroína que te pone fina filipina. So, postead Led Zeppelin, King Crimson, T-Rex, Pink Floyd, Kansas, ELP, Jethro Tull y tal y cual, estableced vuestras teorías y narrativas bien argumentadas y luego ya entro yo. Promised.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
¿En qué consiste la felicidad?. Hay quién dice que la felicidad es ese estado mental que se logra cuando uno termina aquello que empieza y se había propuesto de antemano, caben todas las medidas posibles. Que duda cabe que la felicidad y lo placentero van de la mano, así que voy a arrimar el hilo a las zonas erógenas de @maegalodonus, que se ha declarado en huelga musical y está dejando que @Catlander haga todo el trabajo.
Señores:
Una horita y pico de The Who para disfrutar cuando nos de la gana. A darse el gusto.
@outsmarter sin decir nada, espero que cumpla su parte del trato cuando lleguemos a los 90’s.
¿Y @jupiter?, vale que hasta ahora haya pasado, pero estamos entrando en su terreno y aún así se niega a dejar un par de posts. Se avergüenza de nosotros, sin duda. Éstas jugando con la felicidad de las personas humanas como yo. Que lo sepas.
Señores:
Una horita y pico de The Who para disfrutar cuando nos de la gana. A darse el gusto.
@outsmarter sin decir nada, espero que cumpla su parte del trato cuando lleguemos a los 90’s.
¿Y @jupiter?, vale que hasta ahora haya pasado, pero estamos entrando en su terreno y aún así se niega a dejar un par de posts. Se avergüenza de nosotros, sin duda. Éstas jugando con la felicidad de las personas humanas como yo. Que lo sepas.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Tendré que intervenir, como siempre...
Bueno pues nada, dejamos definitivamente atrás por fin esa edad oscura que fue la era del hamor y caminamos hacia la luz, los 70, que van a darle un revolcón a todo y al mismo tiempo, in my opinión, que alguno habrá por aquí que se atreva a discutir, fijo, recuperar y reenganchar con los orígenes del rock y particularmente con los gloriosos 50.
Ladies and Gentlemen, ha llegado Thin Lizzy. Abrochense los cinturones por que aquí empieza el viaje.
Bueno pues nada, dejamos definitivamente atrás por fin esa edad oscura que fue la era del hamor y caminamos hacia la luz, los 70, que van a darle un revolcón a todo y al mismo tiempo, in my opinión, que alguno habrá por aquí que se atreva a discutir, fijo, recuperar y reenganchar con los orígenes del rock y particularmente con los gloriosos 50.
Ladies and Gentlemen, ha llegado Thin Lizzy. Abrochense los cinturones por que aquí empieza el viaje.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Estamos ya en los 70 no?. Bueno esto tiene que estar aquí y a callarse tol mundo.
Black Sabbath ya no era esa banda de piraos por lo raro y oscuro, sino que había hecho cash con la Warner Bros y estaban ya apuntando al éxito. Esta canción era de protesta por la guerra de Vietnam.
Black Sabbath ya no era esa banda de piraos por lo raro y oscuro, sino que había hecho cash con la Warner Bros y estaban ya apuntando al éxito. Esta canción era de protesta por la guerra de Vietnam.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Steppenwolf tiene sus orígenes en la banda de blues de Toronto The Sparrows, formada en 1964 y que tocaba en cafés del barrio de Yorkville. En 1967 la banda se estableció en San Francisco, California, Estados Unidos; donde comenzaron a tocar música folk.
El productor Gabriel Mekler, de la discográfica Dunhill Records de Los Ángeles, fue el que les propuso endurecer su sonido, lo que les terminó acercando al hard rock y convirtiéndoles, ya como Steppenwolf.
Tomaron el nombre de la novela Steppenwolf (El lobo estepario) del escritor alemán Herman Hesse. Steppenwolf es considerado como uno de los pioneros del Hard Rock junto con Cream, Led Zeppelin, Blue Cheer, The Kinks y Deep Purple.De hecho, el término "heavy metal" se obtuvo de unos versos de la canción «Born to Be Wild». Su formación original fue la de John Kay (voz y guitarra), Jerry Edmonton (batería), Michael Monarch (guitarra), Goldie McJohn (teclados) y Rushton Moreve (bajo).
En 1968, Nick St. Nicholas, que ya había tocado con The Sparrows, sustituye a Rushton Moreve al bajo. Su tercer single, «Born to Be Wild», les catapultó a la fama al llegar al número 2 de las listas del Billboard; un año después fue incluida en la película Easy Rider. La canción fue escrita por Mars Bonfire (Dennis Edmonton), antiguo miembro de Sparrow y hermano de Jerry. John Kay declararía: "Cada generación piensa que nació para ser salvaje, e identifican esta canción como su himno".
El éxito continuó con canciones como "Magic Carpet Ride" de Steppenwolf the Second (1968) y "Rock Me" de At Your Birthday Party (1969). en 1970, en pleno éxito, publicaron el que, para muchos fanes de la banda, es su mejor disco: el doble LP Steppenwolf Live. El disco se editó entre Monster (1969) y Steppenwolf 7 (1970), los álbumes más politizados de la banda, en los que criticaron la política estadounidense de la era Nixon.
Nota personal: Canción icónica donde las haya, pertenece al disco editado en el 68. La incluirían en un disco grabado en directo en 1970 y que para muchos fans es el mejor de la banda.
No podíamos dejar atrás esta joya.
Morrison Hotel es el quinto álbum de estudio de la banda de rock estadounidense The Doors, publicado en 1970.
Ya que su anterior trabajo, The Soft Parade, no fue muy bien recibido por el público, la banda decidió regresar a un estilo marcadamente blues. Además, las letras se hacen más desenfadadas, aunque el toque Morrison sigue haciendo que resulten complejas. En esta misma línea, grabarán su siguiente disco, L.A. Woman, el último de estudio en el que participó Jim Morrison.
Es un álbum de marcado carácter conceptual con un amplio diferencial entre las dos caras del disco: la cara A, llamada Hard Rock Cafe, que contiene desde «Roadhouse Blues» hasta «Ship Of Fools» y la cara B, Morrison Hotel, desde «Land Ho!» hasta «Maggie M'Gill». Del título de la cara A tomó su nombre la cadena de restaurantes Hard Rock Cafe.
La podemos encuadrar dentro del Blues Rock más añejo en comparación con lo que se estaba haciendo desde finales de los 60, dónde el Rock adquiere un tono más duro y reivindicativo.
El productor Gabriel Mekler, de la discográfica Dunhill Records de Los Ángeles, fue el que les propuso endurecer su sonido, lo que les terminó acercando al hard rock y convirtiéndoles, ya como Steppenwolf.
Tomaron el nombre de la novela Steppenwolf (El lobo estepario) del escritor alemán Herman Hesse. Steppenwolf es considerado como uno de los pioneros del Hard Rock junto con Cream, Led Zeppelin, Blue Cheer, The Kinks y Deep Purple.De hecho, el término "heavy metal" se obtuvo de unos versos de la canción «Born to Be Wild». Su formación original fue la de John Kay (voz y guitarra), Jerry Edmonton (batería), Michael Monarch (guitarra), Goldie McJohn (teclados) y Rushton Moreve (bajo).
En 1968, Nick St. Nicholas, que ya había tocado con The Sparrows, sustituye a Rushton Moreve al bajo. Su tercer single, «Born to Be Wild», les catapultó a la fama al llegar al número 2 de las listas del Billboard; un año después fue incluida en la película Easy Rider. La canción fue escrita por Mars Bonfire (Dennis Edmonton), antiguo miembro de Sparrow y hermano de Jerry. John Kay declararía: "Cada generación piensa que nació para ser salvaje, e identifican esta canción como su himno".
El éxito continuó con canciones como "Magic Carpet Ride" de Steppenwolf the Second (1968) y "Rock Me" de At Your Birthday Party (1969). en 1970, en pleno éxito, publicaron el que, para muchos fanes de la banda, es su mejor disco: el doble LP Steppenwolf Live. El disco se editó entre Monster (1969) y Steppenwolf 7 (1970), los álbumes más politizados de la banda, en los que criticaron la política estadounidense de la era Nixon.
Nota personal: Canción icónica donde las haya, pertenece al disco editado en el 68. La incluirían en un disco grabado en directo en 1970 y que para muchos fans es el mejor de la banda.
No podíamos dejar atrás esta joya.
Morrison Hotel es el quinto álbum de estudio de la banda de rock estadounidense The Doors, publicado en 1970.
Ya que su anterior trabajo, The Soft Parade, no fue muy bien recibido por el público, la banda decidió regresar a un estilo marcadamente blues. Además, las letras se hacen más desenfadadas, aunque el toque Morrison sigue haciendo que resulten complejas. En esta misma línea, grabarán su siguiente disco, L.A. Woman, el último de estudio en el que participó Jim Morrison.
Es un álbum de marcado carácter conceptual con un amplio diferencial entre las dos caras del disco: la cara A, llamada Hard Rock Cafe, que contiene desde «Roadhouse Blues» hasta «Ship Of Fools» y la cara B, Morrison Hotel, desde «Land Ho!» hasta «Maggie M'Gill». Del título de la cara A tomó su nombre la cadena de restaurantes Hard Rock Cafe.
La podemos encuadrar dentro del Blues Rock más añejo en comparación con lo que se estaba haciendo desde finales de los 60, dónde el Rock adquiere un tono más duro y reivindicativo.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Seguimos adelante y no para atrás como los cangrejos. Ok a Black Sabbath y Steppenwolf como pionero y pulgar abajo a The Doors. Ya tuvisteis oportunidad de hablar de Doors, Creedence y tal y cual mientras os dejé en cuarentena y no lo hicisteis, vagos, más que vagos. So, a cascarla. Finiquitada la era del hamor y Vietnam.
So, entramos en una fase cuántica, permutante, brillante y tremendamente variopinta, esos early 70s que hacen de teloneros embrionarios de lo que va a venir un poquito después. El glam, el punk, el metal, hard rock, disco, progressive rock, synthpop, electrónica, lo que vino a llamarse la new wave junto con una abundancia de tipos que van por libre, desde Rod Stewart a Marvin Gate o Elton John. Y reggae. Pero esto va de rock así que no la liemos mas. Empieza a ver de todo, y muy rico rico además. Y es que el rock se hace universal. De estar centrado mayoritariamente en América, ahora es cuando se pone de manifiesto que es un fenómeno global y Europa empieza a competir. Australia empieza a competir. Pero sobre todo, el rock británico empieza a pasarle la manita por la cara a América. Y Suecia ofc. En los 70 va a ser absolutamente obligatorio mentar a Suecia.
Pero vayamos por partes, saboreando despacito y ordenadamente lo que se viene encima. Episode I: hard rock y progressive.
Naturalmente siguen conviviendo diferentes estilos pero para no mezclar he decidido hacerlo por sectores. Centro ahora mi atención en esos grupos míticos de rock cuyos discos de vinilo y cassettes se encontraban por doquier en las tiendas de música en los tiempos en que Catlander hacia su primera comunión: Led Zeppelin, Deep Purple, Nazareth, Kiss, The Who o el ya mencionado Black Sabbath son algunos de los grupos que dominan el panorama en estos primeros 70. Y en el 75 apareceran los australianos de ACDC para petarlo ya todo.
Meanwhile in Murica lo que se lleva es algo parecido pero que se llama Arena Rock, algo más en la línea tradicional del rock americano, tomando un poquito de progressive, de hard rock, de country o de soft rock. Según cada cual y al gusto de consumidor, nos encontramos con grupos como Foreigner, Kansas, Lynyrd Skynyrd, Chicago, The Eagles o Boston.
Y frente a esto, los británicos ponían encima del tapete el llamado progressive rock, con banda como Yes, Emerson Lake and Palmer, o por supuesto Pink Floyd. Buscando el refinamiento melódico maximo y la maestría instrumental, terminaron con el sambenito de "un poquito pomposos estos quillos, no?" que le pusieron algunos. Lo cual abriría en parte la puerta a otra corriente del rock que está muy cerquita de llegar. A raíz tal vez de que un tal Johnny le soltara un escupitajo a los de Pink Floyd en algún concierto. Pero, esa es otra historia.
So, esto es lo que hay. Y como me he dejado bastante, cedo la voz y la palabra a mis contertulios para que abunden, comenten, añadan e interpreten sobre la temática expuesta. No para que comenten sobre el número áureo (eh Catlander, que te veo venir) ni para que cambien de tercio y se metan ya con los Ramones o con los de Suecia
Paso a paso, 'jones ya.
So, entramos en una fase cuántica, permutante, brillante y tremendamente variopinta, esos early 70s que hacen de teloneros embrionarios de lo que va a venir un poquito después. El glam, el punk, el metal, hard rock, disco, progressive rock, synthpop, electrónica, lo que vino a llamarse la new wave junto con una abundancia de tipos que van por libre, desde Rod Stewart a Marvin Gate o Elton John. Y reggae. Pero esto va de rock así que no la liemos mas. Empieza a ver de todo, y muy rico rico además. Y es que el rock se hace universal. De estar centrado mayoritariamente en América, ahora es cuando se pone de manifiesto que es un fenómeno global y Europa empieza a competir. Australia empieza a competir. Pero sobre todo, el rock británico empieza a pasarle la manita por la cara a América. Y Suecia ofc. En los 70 va a ser absolutamente obligatorio mentar a Suecia.
Pero vayamos por partes, saboreando despacito y ordenadamente lo que se viene encima. Episode I: hard rock y progressive.
Naturalmente siguen conviviendo diferentes estilos pero para no mezclar he decidido hacerlo por sectores. Centro ahora mi atención en esos grupos míticos de rock cuyos discos de vinilo y cassettes se encontraban por doquier en las tiendas de música en los tiempos en que Catlander hacia su primera comunión: Led Zeppelin, Deep Purple, Nazareth, Kiss, The Who o el ya mencionado Black Sabbath son algunos de los grupos que dominan el panorama en estos primeros 70. Y en el 75 apareceran los australianos de ACDC para petarlo ya todo.
Meanwhile in Murica lo que se lleva es algo parecido pero que se llama Arena Rock, algo más en la línea tradicional del rock americano, tomando un poquito de progressive, de hard rock, de country o de soft rock. Según cada cual y al gusto de consumidor, nos encontramos con grupos como Foreigner, Kansas, Lynyrd Skynyrd, Chicago, The Eagles o Boston.
Y frente a esto, los británicos ponían encima del tapete el llamado progressive rock, con banda como Yes, Emerson Lake and Palmer, o por supuesto Pink Floyd. Buscando el refinamiento melódico maximo y la maestría instrumental, terminaron con el sambenito de "un poquito pomposos estos quillos, no?" que le pusieron algunos. Lo cual abriría en parte la puerta a otra corriente del rock que está muy cerquita de llegar. A raíz tal vez de que un tal Johnny le soltara un escupitajo a los de Pink Floyd en algún concierto. Pero, esa es otra historia.
So, esto es lo que hay. Y como me he dejado bastante, cedo la voz y la palabra a mis contertulios para que abunden, comenten, añadan e interpreten sobre la temática expuesta. No para que comenten sobre el número áureo (eh Catlander, que te veo venir) ni para que cambien de tercio y se metan ya con los Ramones o con los de Suecia
Paso a paso, 'jones ya.
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Vale, no daré mucho la brasa...
Yo diría que tenemos 4 etapas rockeras en los 70s: la que mutará a la musica disco, las baladas y al pop (rollo Bee Gees, Abba, Elton John, Paul Macartney y demás) que deberíamos mandar al carrer por herejes del rock. Una segunda transformación que tira por el rock sinfónico para los nerds de la época (Pink Floyd, Supertramp, Genesis, ELO, Mike Oldfield y demás) que tampoco encaja demadiado en todo esto. Luego tenemos el glam, que es rock pero no, pero sí... según se mire (T.Rex, Bowie, Velvet, etc.). Y finalmente los rockeros propiamente que van mutando al heavy y al punk. Y dentro de esto tenemos influencias british, europeas, californianas, del profundo oeste, neoyorkinos, etc.
Y ya paro y pongo 3 cosillas de la época no muy conocidas y así os inspirará a poner lo vuestro. Espero sorprenderos.
Ale, me voy a por el café con leche y a ver obras
Yo diría que tenemos 4 etapas rockeras en los 70s: la que mutará a la musica disco, las baladas y al pop (rollo Bee Gees, Abba, Elton John, Paul Macartney y demás) que deberíamos mandar al carrer por herejes del rock. Una segunda transformación que tira por el rock sinfónico para los nerds de la época (Pink Floyd, Supertramp, Genesis, ELO, Mike Oldfield y demás) que tampoco encaja demadiado en todo esto. Luego tenemos el glam, que es rock pero no, pero sí... según se mire (T.Rex, Bowie, Velvet, etc.). Y finalmente los rockeros propiamente que van mutando al heavy y al punk. Y dentro de esto tenemos influencias british, europeas, californianas, del profundo oeste, neoyorkinos, etc.
Y ya paro y pongo 3 cosillas de la época no muy conocidas y así os inspirará a poner lo vuestro. Espero sorprenderos.
Ale, me voy a por el café con leche y a ver obras

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Historia del Rock (aka dad rock btfo soy drinks)
Tomando la primera mitad de los 70 como un todo es cierto que se produjo una verdadera explosión creativa y con diversas variantes; desde bandas-espectáculo llenando estadios, pasando por las que buscaban la sofisticación y el detalle llegando a lo que se dio en llamar rock sinfónico y también el comienzo de un rock más pedestre y visceral, como en este caso el de The Stooges.
The Stooges fueron descubiertos por el caza-talentos de Elektra Records Danny Fields (quien más tarde también descubriría y se convertiría en el mánager de Ramones), firmando así un contrato para dicha compañía. Su primer álbum, cuyo nombre es el mismo que el de la banda, salió en 1969, obteniendo muy pocas ventas así como un no muy buen recibimiento por parte de los críticos de aquella época.
El segundo álbum, Fun House, lanzado en 1970 y considerado por muchos como el mejor disco de The Stooges, tampoco logró alcanzar un mejor recibimiento. En este último, el grupo trató de plasmar la fuerza y la energía que desprendían en sus actuaciones en vivo. En junio de ese mismo año, la banda tocó en el Pop Festival de Cincinnati. Durante su actuación, Iggy Pop se dejó caer en repetidas ocasiones sobre el público, el cual lo sostuvo por encima de la muchedumbre. Este hecho se convirtió en una de las imágenes icónicas del rock a partir de entonces.
Fun House, considerado la piedra angular del llamado proto-punk, fue grabado en los estudios Elektra Sound Records de Los Ángeles, California, en mayo de 1970, y fue producido por Don Gallucci, quien trató de recrear en el estudio el sonido visceral y sin vueltas de la banda en directo.
De acuerdo al crítico especializado Mark Deming, de Allmusic.com: "Fun House es donde el genio loco de Iggy Pop aflora plenamente por primera vez, siendo este álbum el documento ideal del grupo, en su cima más sudorosa, cruda y ruidosa." Por su parte, el periodista Joe Tangari de Pitchfork Media, escribió: "El aún abrasivo primer disco de The Stooges suena comparativamente 'gentil' respecto al apocalíptico Fun House, mostrando una banda en su mejor momento estallando en tu cara." (Wikipedia).
No he encontrado el disco completo, si una playlist donde podéis ir seleccionando las canciones en el icono de arriba a la izquierda.
The Stooges fueron descubiertos por el caza-talentos de Elektra Records Danny Fields (quien más tarde también descubriría y se convertiría en el mánager de Ramones), firmando así un contrato para dicha compañía. Su primer álbum, cuyo nombre es el mismo que el de la banda, salió en 1969, obteniendo muy pocas ventas así como un no muy buen recibimiento por parte de los críticos de aquella época.
El segundo álbum, Fun House, lanzado en 1970 y considerado por muchos como el mejor disco de The Stooges, tampoco logró alcanzar un mejor recibimiento. En este último, el grupo trató de plasmar la fuerza y la energía que desprendían en sus actuaciones en vivo. En junio de ese mismo año, la banda tocó en el Pop Festival de Cincinnati. Durante su actuación, Iggy Pop se dejó caer en repetidas ocasiones sobre el público, el cual lo sostuvo por encima de la muchedumbre. Este hecho se convirtió en una de las imágenes icónicas del rock a partir de entonces.
Fun House, considerado la piedra angular del llamado proto-punk, fue grabado en los estudios Elektra Sound Records de Los Ángeles, California, en mayo de 1970, y fue producido por Don Gallucci, quien trató de recrear en el estudio el sonido visceral y sin vueltas de la banda en directo.
De acuerdo al crítico especializado Mark Deming, de Allmusic.com: "Fun House es donde el genio loco de Iggy Pop aflora plenamente por primera vez, siendo este álbum el documento ideal del grupo, en su cima más sudorosa, cruda y ruidosa." Por su parte, el periodista Joe Tangari de Pitchfork Media, escribió: "El aún abrasivo primer disco de The Stooges suena comparativamente 'gentil' respecto al apocalíptico Fun House, mostrando una banda en su mejor momento estallando en tu cara." (Wikipedia).
No he encontrado el disco completo, si una playlist donde podéis ir seleccionando las canciones en el icono de arriba a la izquierda.
Página 4 de 14. • 1, 2, 3, 4, 5 ... 9 ... 14

» Documental 1: Anvil, historia de una banda de rock
» Rock / Hard Rock
» El rock español en los 80
» Rock sesentero y setentero!
» [057] Solicitud de Que sea Rock ( Francia ) (Aprobada)
» Rock / Hard Rock
» El rock español en los 80
» Rock sesentero y setentero!
» [057] Solicitud de Que sea Rock ( Francia ) (Aprobada)
Página 4 de 14.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.