Foro Unificado de España
¡Hola!

Si eres nuevo en el juego te animamos a registrarte en el Foro para aprender, colaborar y hacer amistad con la comunidad española de eRepublik.

Para que los inicios no sean demasiado difíciles te recomendamos visitar el hilo "Primeros pasos en el foro" antes de iniciar la aventura en el Foro Unificado para saber qué secciones pueden ser de tu interés. Después te animamos a presentarte a los demás jugadores para que podamos conocerte mejor.

Deseamos que tu estancia en este Foro sea larga y productiva, así que únicamente nos queda por poder decir: ¡Sé bienvenido al Foro de todos los jugadores españoles de eRepublik!

Atentamente, el Staff del Foro Unificado.

PD: si tienes problemas al registrarte en el foro sigue las instrucciones de este hilo.


Unirse al foro, es rápido y fácil

Foro Unificado de España
¡Hola!

Si eres nuevo en el juego te animamos a registrarte en el Foro para aprender, colaborar y hacer amistad con la comunidad española de eRepublik.

Para que los inicios no sean demasiado difíciles te recomendamos visitar el hilo "Primeros pasos en el foro" antes de iniciar la aventura en el Foro Unificado para saber qué secciones pueden ser de tu interés. Después te animamos a presentarte a los demás jugadores para que podamos conocerte mejor.

Deseamos que tu estancia en este Foro sea larga y productiva, así que únicamente nos queda por poder decir: ¡Sé bienvenido al Foro de todos los jugadores españoles de eRepublik!

Atentamente, el Staff del Foro Unificado.

PD: si tienes problemas al registrarte en el foro sigue las instrucciones de este hilo.
Foro Unificado de España
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

5 participantes

Página 1 de 2. 1, 2  Siguiente

Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por sevillafc Miér 11 Sep 2019, 21:26

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable



El agua es muy abundante y en el universo se puede encontrar por todas partes, incluso en la superficie de las estrellas. Sin embargo, detectarla en planetas rocosos a la distancia adecuada de su astro es uno de los requisitos necesarios para plantearse si un mundo es habitable o incluso para buscar las primeras señales de vida. Hoy, la revista Nature anuncia el hallazgo de una señal que desvela que hay agua en la atmósfera de K2-18b, un planeta algo mayor de la Tierra que orbita una estrella enana roja a 111 años luz de distancia, en la constelación de Leo.

Lo interesante del descubrimiento es que, a diferencia de la mayor parte de los planetas cuya composición atmosférica conocemos, K2-18b no es un gigante gaseoso, como Júpiter, orbitando muy cerca de su estrella. Este objeto está en lo que se conoce como la zona habitable, la distancia justa a la que el agua puede permanecer en estado líquido, y tiene características que lo convierten en algo parecido a una supertierra, con algo menos de ocho veces la masa de la Tierra y 2,3 veces su radio.

Sin embargo, el mundo estudiado por los autores de la detección, un equipo de University College de Londres (Reino Unido) liderado por Angelos Tsiaras que empleó imágenes recogidas por el telescopio Hubble, no está expuesto a las mismas condiciones que la Tierra. La estrella es una enana roja, el tipo más abundante en el universo. Eso las convierte en buenas candidatas para albergar mundos con vida, pero son bastante distintas de nuestro Sol. Sin una masa suficiente para consumir su energía nuclear de forma estable, cada cierto tiempo lanzan llamaradas que, al menos hasta ahora, se creía que arrasarían las atmósferas de planetas cercanos como K2-18b.

"Es la primera vez que se detecta agua en un planeta de tamaño tan pequeño”
, comenta Enric Pallé, un experto en planetas extrasolares del Instituto Astrofísico de Canarias que no ha participado en el estudio. “Y si se puede hacer con el Hubble, con el James Webb [un telescopio mucho mayor que se lanzará previsiblemente en dos años], será posible hacerlo en más planetas, de menor tamaño y con mayor precisión”, continúa Pallé. La duda aún es si las enanas rojas proporcionan un entorno adecuado para la vida. “Que se haya encontrado agua en la atmósfera de este planeta significa que muchos de los planetas que orbitan esas estrellas podrían tener atmósfera”, señala.

Durante los próximos años, nuevos instrumentos como el James Webb permitirán acercarse mucho más a las atmósferas de los miles de planetas extrasolares descubiertos. También es posible que nuevos datos moldeen nuestra visión sobre lo que sucede en aquellos mundos lejanos, algo que ya empieza a hacer el artículo publicado hoy en Nature. Las enanas rojas emiten mucho menos calor que el Sol y para que un planeta en su órbita reciba suficiente energía para mantener líquida su agua superficial, debe estar muy próximo a ella. Esto provoca que, como siempre que un objeto de menor tamaño da vueltas demasiado cerca de uno mucho mayor, como le sucede a la Luna con la Tierra y a Mercurio con el Sol, su órbita quede fijada y siempre enseña a la estrella la misma cara.

En el caso de un planeta como K2-18b, es previsible que el hemisferio que siempre está expuesto a la estrella permanezca abrasado y el que queda a la sombra, congelado. Esto dejaría en medio de las dos mitades de clima extremo una franja con una temperatura más o menos adecuada para la vida. Los científicos plantean también que si cuentan con una atmósfera lo bastante densa, pueda servir para crear en su interior unas dinámicas climáticas que generen un ambiente menos extremo.

Pero es posible que el nuevo planeta no sea exactamente una supertierra y se parezca más a un minineptuno, el tipo de planetas extrasolares más comunes. Aunque la masa de K2-18b es ocho veces mayor que la de la Tierra y está por debajo de las diez en la que se comienza a hablar de minineptunos, su radio, con 2,3 veces el terrestre, está ligeramente por encima. Esto significa que su atmósfera puede ser mucho más amplia y densa que la de la Tierra, algo que significaría que la presión atmosférica sobre aquel mundo sería muy elevada y que las condiciones para la vida serían, al menos según los criterios actuales, más arduas.

Todo esto son, de momento, especulaciones, pero el hallazgo anuncia una nueva etapa en el conocimiento de los miles de mundos que ya conocemos fuera del sistema solar.

https://elpais.com/elpais/2019/09/11/ciencia/1568217140_930068.html

____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...




Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
sevillafc
sevillafc
Fan de Lopera
Fan de Lopera

Mensajes : 43177
Fecha de inscripción : 09/09/2011
Localización : Sevilla (CAPITAL de Andalucia)

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/1945061

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Rufus Torcuatus Farflay Jue 12 Sep 2019, 12:26

Shhhhh, que no se enteren en Murcia.

____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Rufus Torcuatus Farflay
Rufus Torcuatus Farflay
Nolifer
Nolifer

Mensajes : 4505
Fecha de inscripción : 09/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/760061

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Catlander Jue 12 Sep 2019, 18:17

Tendrían que inventar la medida astronómica de "a tomar por culo" que sería equivalente a 100 millones de años luz, distancia a la que el ser humano no va a llegar ni en sueños.

Por otra parte, yo que miro la pela... esto es un quiero y no puedo. Blaise Pascal ya nos advirtió de "la soledad en las estrellas" cosa que quiere decir que cuánto más vemos lo solos que estamos más nos vamos a deprimir.

"Cosmos interruptus" (hoy estoy sembrao)


____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Anxo Mar 17 Sep 2019, 07:01

Uno de los errores habituales es hacer proyecciones a futuro “dado el estado actual de las cosas”, hace poco más de 500 años nos daba canguelo cruzar el Atlántico por aquello de los monstruos marinos y tal. Hoy el viaje de España a EEUU se puede hacer en poco más de 8 horas.

No subestimemos la capacidad del hombre de alcanzar grandes logros, ni tampoco la de cometer las mayores atrocidades.
Anxo
Anxo
Forero
Forero

Mensajes : 952
Fecha de inscripción : 23/11/2011
Localización : Galicia (Sitio distinto).

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/4457403

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Rufus Torcuatus Farflay Mar 17 Sep 2019, 12:49

Anxo escribió:Uno de los errores habituales es hacer proyecciones a futuro “dado el estado actual de las cosas”,  hace poco más de 500 años nos daba canguelo cruzar el Atlántico por aquello de los monstruos marinos y tal. Hoy el viaje de España a EEUU se puede hacer en poco más de 8 horas.

No subestimemos la capacidad del hombre de alcanzar grandes logros, ni tampoco la de cometer las mayores atrocidades.

Shhhh, que mosén Catlander no se entere que la tierra es redonda y existen maquina que permiten al hombre volar. :troll:

____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Rufus Torcuatus Farflay
Rufus Torcuatus Farflay
Nolifer
Nolifer

Mensajes : 4505
Fecha de inscripción : 09/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/760061

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Catlander Mar 17 Sep 2019, 13:26

Rufus Torcuatus Farflay escribió:
Anxo escribió:Uno de los errores habituales es hacer proyecciones a futuro “dado el estado actual de las cosas”,  hace poco más de 500 años nos daba canguelo cruzar el Atlántico por aquello de los monstruos marinos y tal. Hoy el viaje de España a EEUU se puede hacer en poco más de 8 horas.

No subestimemos la capacidad del hombre de alcanzar grandes logros, ni tampoco la de cometer las mayores atrocidades.

Shhhh, que mosén Catlander no se entere que la tierra es redonda y existen maquina que permiten al hombre volar. :troll:
Joer, solo digo que está demasiado lejos para poder pensar en pretender llegar allí. Según los cálculos solo para llegar a Próxima Centauri (que está a 4.2 años luz) tardaríamos 113.000 años en llegar con una nave propulsada a 40.000 kmh, que es bastante. Seguramente podremos superar esa velocidad en el futuro, pero no deja de ser una utopía ni alcalzar la estrella más cercana al Sol. Y no digamos ya a 100 años luz.



____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Rufus Torcuatus Farflay Miér 18 Sep 2019, 11:43

Catlander escribió:
Rufus Torcuatus Farflay escribió:
Anxo escribió:Uno de los errores habituales es hacer proyecciones a futuro “dado el estado actual de las cosas”,  hace poco más de 500 años nos daba canguelo cruzar el Atlántico por aquello de los monstruos marinos y tal. Hoy el viaje de España a EEUU se puede hacer en poco más de 8 horas.

No subestimemos la capacidad del hombre de alcanzar grandes logros, ni tampoco la de cometer las mayores atrocidades.

Shhhh, que mosén Catlander no se entere que la tierra es redonda y existen maquina que permiten al hombre volar. :troll:
Joer, solo digo que está demasiado lejos para poder pensar en pretender llegar allí. Según los cálculos solo para llegar a Próxima Centauri (que está a 4.2 años luz) tardaríamos 113.000 años en llegar con una nave propulsada a 40.000 kmh, que es bastante. Seguramente podremos superar esa velocidad en el futuro, pero no deja de ser una utopía ni alcalzar la estrella más cercana al Sol. Y no digamos ya a 100 años luz.



:eaea: Cuando seais independientes, seguro que lo conseguís. :troll:

____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Rufus Torcuatus Farflay
Rufus Torcuatus Farflay
Nolifer
Nolifer

Mensajes : 4505
Fecha de inscripción : 09/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/760061

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Anxo Miér 18 Sep 2019, 15:05

Catlander escribió:
Joer, solo digo que está demasiado lejos para poder pensar en pretender llegar allí. Según los cálculos solo para llegar a Próxima Centauri (que está a 4.2 años luz) tardaríamos 113.000 años en llegar con una nave propulsada a 40.000 kmh, que es bastante. Seguramente podremos superar esa velocidad en el futuro, pero no deja de ser una utopía ni alcanzar la estrella más cercana al Sol. Y no digamos ya a 100 años luz.



Tienes toda la razón Cat, la distancia es una burrada. Pero el que existan partículas capaces de viajar casi a la velocidad de la luz, siempre da por dónde buscar:

https://www.abc.es/ciencia/abci-tres-formas-viajar-casi-velocidad-201906031503_noticia.html

https://www.abc.es/ciencia/abci-ocho-naves-espaciales-podremos-abandonar-sistema-solar-201811282116_noticia.html

Anxo
Anxo
Forero
Forero

Mensajes : 952
Fecha de inscripción : 23/11/2011
Localización : Galicia (Sitio distinto).

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/4457403

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Catlander Miér 18 Sep 2019, 16:02

Anxo escribió:
Catlander escribió:
Joer, solo digo que está demasiado lejos para poder pensar en pretender llegar allí. Según los cálculos solo para llegar a Próxima Centauri (que está a 4.2 años luz) tardaríamos 113.000 años en llegar con una nave propulsada a 40.000 kmh, que es bastante. Seguramente podremos superar esa velocidad en el futuro, pero no deja de ser una utopía ni alcanzar la estrella más cercana al Sol. Y no digamos ya a 100 años luz.



Tienes toda la razón Cat, la distancia es una burrada. Pero el que existan partículas capaces de viajar casi a la velocidad de la luz, siempre da por dónde buscar:

https://www.abc.es/ciencia/abci-tres-formas-viajar-casi-velocidad-201906031503_noticia.html

https://www.abc.es/ciencia/abci-ocho-naves-espaciales-podremos-abandonar-sistema-solar-201811282116_noticia.html

Que sí, que sí. La cosa es seguir investigando. Ojalá podamos propulsar una nave tan rápido como podamos. Es fundamental para el ser humano. Piensa que en un viaje tan largo pueden pasar muchísimas cosas, desde enfermedades a revoluciones, asesinatos, etc. Por no hablar de que pueden haber desperfectos por culpa de micro-meteoritos o simplemente que una pieza deje de funcionar. Los handicaps son enormes.

Ya hace tiempo que estoy preocupado por eso y creo que la única manera de poder enviar humanos a un mundo lejano es robotizarlo todo y -si aún todo sigue en pie- a 20 o 30 años del punto de llegada activar un laboratorio in-vitro de esperma y ovulos congelados para fertilizarlos y generar nuevos seres humanos, que serían cuidados, alimentados y educados por las máquinas (en forma de "familia" y "escuela") hasta su madurez. Deberían tener muy claro de dónde proceden, cual es su misión, etc.

Sigue habiendo un gran riesgo porque esa nueva civilización humana tendría otras necesidades y valores morales, ya que por encima de todo serían conscientes de que deben su existencia a esas máquinas y puede que no quieran desprenderse de ellas al llegar al planeta elegido, aparte de que el conocimiento de su origen terrestre puede quedar en una rémora arcaica que está bien... pero que ellos van a decidir su propio camino. Pero sería una opción viable si lo que se pretende -a fin de cuentas- es postergar la especie humana en otros mundos. Ni tan siquiera me planteo que a ningún nuevo humano le guste el rock.





____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Anxo Jue 19 Sep 2019, 17:28

Catlander escribió:
Anxo escribió:
Catlander escribió:
Joer, solo digo que está demasiado lejos para poder pensar en pretender llegar allí. Según los cálculos solo para llegar a Próxima Centauri (que está a 4.2 años luz) tardaríamos 113.000 años en llegar con una nave propulsada a 40.000 kmh, que es bastante. Seguramente podremos superar esa velocidad en el futuro, pero no deja de ser una utopía ni alcanzar la estrella más cercana al Sol. Y no digamos ya a 100 años luz.



Tienes toda la razón Cat, la distancia es una burrada. Pero el que existan partículas capaces de viajar casi a la velocidad de la luz, siempre da por dónde buscar:

https://www.abc.es/ciencia/abci-tres-formas-viajar-casi-velocidad-201906031503_noticia.html

https://www.abc.es/ciencia/abci-ocho-naves-espaciales-podremos-abandonar-sistema-solar-201811282116_noticia.html

Que sí, que sí. La cosa es seguir investigando. Ojalá podamos propulsar una nave tan rápido como podamos. Es fundamental para el ser humano. Piensa que en un viaje tan largo pueden pasar muchísimas cosas, desde enfermedades a revoluciones, asesinatos, etc. Por no hablar de que pueden haber desperfectos por culpa de micro-meteoritos o simplemente que una pieza deje de funcionar. Los handicaps son enormes.

Ya hace tiempo que estoy preocupado por eso y creo que la única manera de poder enviar humanos a un mundo lejano es robotizarlo todo y -si aún todo sigue en pie- a 20 o 30 años del punto de llegada activar un laboratorio in-vitro de esperma y ovulos congelados para fertilizarlos y generar nuevos seres humanos, que serían cuidados, alimentados y educados por las máquinas (en forma de "familia" y "escuela") hasta su madurez. Deberían tener muy claro de dónde proceden, cual es su misión, etc.

Sigue habiendo un gran riesgo porque esa nueva civilización humana tendría otras necesidades y valores morales, ya que por encima de todo serían conscientes de que deben su existencia a esas máquinas y puede que no quieran desprenderse de ellas al llegar al planeta elegido, aparte de que el conocimiento de su origen terrestre puede quedar en una rémora arcaica que está bien... pero que ellos van a decidir su propio camino. Pero sería una opción viable si lo que se pretende -a fin de cuentas- es postergar la especie humana en otros mundos. Ni tan siquiera me planteo que a ningún nuevo humano le guste el rock.





Tampoco tienen que ser naves tripuladas lo primero que se envíe, como dice el segundo artículo pueden ser nanonaves. A Marte (que está ahí al lado) se llevan enviando cacharros desde hace 20-25 años creo, y es ahora cuando se empieza a hablar de posibles viajes tripulados.

Tampoco tiene que ser todo de golpe.

De lo que podemos estar seguros es que a todo ser humano racional e inteligente le gustará el Rock, independiente del rincón del universo que le toque habitar en el futuro.
Anxo
Anxo
Forero
Forero

Mensajes : 952
Fecha de inscripción : 23/11/2011
Localización : Galicia (Sitio distinto).

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/4457403

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Rufus Torcuatus Farflay Jue 19 Sep 2019, 18:37

¿Cuanto tiempo terrestre es viajar 111 años luz, que es el tiempo que transcurriría en el interior de la nave que se mueve casi a la velocidad de la luz?

____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Rufus Torcuatus Farflay
Rufus Torcuatus Farflay
Nolifer
Nolifer

Mensajes : 4505
Fecha de inscripción : 09/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/760061

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Anxo Jue 26 Sep 2019, 22:49

Rufus Torcuatus Farflay escribió:¿Cuanto tiempo terrestre es viajar 111 años luz, que es el tiempo que transcurriría en el interior de la nave que se mueve casi a la velocidad de la luz?

La velocidad de La Luz está en torno a 300.000 km/s. Ahora a echar cuentas. Un poco lo que dice @catlander una cosa es verlas bailar y otra llegar a arrimarte a ellas.

Pero todo se andará.
Anxo
Anxo
Forero
Forero

Mensajes : 952
Fecha de inscripción : 23/11/2011
Localización : Galicia (Sitio distinto).

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/4457403

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Catlander Vie 27 Sep 2019, 01:49

Rufus Torcuatus Farflay escribió:¿Cuanto tiempo terrestre es viajar 111 años luz, que es el tiempo que transcurriría en el interior de la nave que se mueve casi a la velocidad de la luz?
Teóricamente si nuestra nave se moviera a la velocidad de la luz, para llegar a ese planeta nos haría falta 111 años de viaje.

Pero es que el problema es tremendo porque no hay nada que pueda siquiera acercarse a esa velocidad, excepto la luz. Lo que Einstein nos venía diciendo es que o se es luz para viajar a esa velocidad o se es otra cosa sin poder acercarse a esa velocidad ni remotamente, dado que nuestra masa en varios miles de kilos de nave espacial  es demasiado grande comparada con 1 fotón de luz; o en su caso requeriría de un aporte de energía inmenso y además provocaría que nuestra masa se agigantara y tal y cual.... enfin, cosas de los físicos.

Lo que ya tenemos ahora es la sonda Parker Solar Prove que despegó el año pasado. Es capaz de ir a 716.000 kmh (200 km x seg.) es decir menos de un 1 x 1000 de la velocidad de la luz. y además nutriéndose de la luz directa del Sol. Y obviamente cuanto más lejos esté esta sonda del Sol su velocidad será menor. Pero es un comienzo.



____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Anxo Vie 27 Sep 2019, 10:45

Catlander escribió:
Rufus Torcuatus Farflay escribió:¿Cuanto tiempo terrestre es viajar 111 años luz, que es el tiempo que transcurriría en el interior de la nave que se mueve casi a la velocidad de la luz?
Teóricamente si nuestra nave se moviera a la velocidad de la luz, para llegar a ese planeta nos haría falta 111 años de viaje.

Pero es que el problema es tremendo porque no hay nada que pueda siquiera acercarse a esa velocidad, excepto la luz. Lo que Einstein nos venía diciendo es que o se es luz para viajar a esa velocidad o se es otra cosa sin poder acercarse a esa velocidad ni remotamente, dado que nuestra masa en varios miles de kilos de nave espacial  es demasiado grande comparada con 1 fotón de luz; o en su caso requeriría de un aporte de energía inmenso y además provocaría que nuestra masa se agigantara y tal y cual.... enfin, cosas de los físicos.

Lo que ya tenemos ahora es la sonda Parker Solar Prove que despegó el año pasado. Es capaz de ir a 716.000 kmh (200 km x seg.) es decir menos de un 1 x 1000 de la velocidad de la luz. y además nutriéndose de la luz directa del Sol. Y obviamente cuanto más lejos esté esta sonda del Sol su velocidad será menor. Pero es un comienzo.



Es cuestión de descubrir cómo aprovechar el campo electromagnético, que es lo que hacen en el CERN para colisionar protones (materia), a velocidades cercanas a la de la luz.

https://elpais.com/elpais/2018/07/13/ciencia/1531470758_411054.html

Otra cosa es como hacer viajar algo a esa velocidad en el espacio sin que que se deje nada por el camino. Flipándolo mucho, no creo que supere el tamaño de una canica, por poner un ejemplo.


Anxo
Anxo
Forero
Forero

Mensajes : 952
Fecha de inscripción : 23/11/2011
Localización : Galicia (Sitio distinto).

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/4457403

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Rufus Torcuatus Farflay Vie 27 Sep 2019, 12:23

A lo que yo me refiero es que el que viaje a Alfa Centauri tardará 4.9 años en llegar allí viajando a la velocidad de la luz, y 4.9 años en volver, en números redondos 10 años. Pero en la Tierra me parece que habrán transcurrido 70 años.

____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Rufus Torcuatus Farflay
Rufus Torcuatus Farflay
Nolifer
Nolifer

Mensajes : 4505
Fecha de inscripción : 09/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/760061

Volver arriba Ir abajo

Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable Empty Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 1 de 2. 1, 2  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.