Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable
5 participantes
Página 2 de 2.
Página 2 de 2. • 1, 2
Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable
No se, yo creo que eso es un rollo de esos teóricos que hacen bailar la cabeza. Yo creo que cuando decimos que van a tardar 10 años en volver a casa lo tenemos que ver siempre desde la Tierra. Porque como empecemos a preguntarnos qué tiempo han experimentado los astronautas en el espacio mientras viajaban y tal... podemos flipar en colores.Rufus Torcuatus Farflay escribió:A lo que yo me refiero es que el que viaje a Alfa Centauri tardará 4.9 años en llegar allí viajando a la velocidad de la luz, y 4.9 años en volver, en números redondos 10 años. Pero en la Tierra me parece que habrán transcurrido 70 años.
Mi consejo es racionalizar las cosas desde lo material: que una piedra es una piedra y no es un semáforo y que un año es un año, con sus horas, minutos y segundos. Y al pan pan y al vino vino.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable
Pero dice Einstein que el tiempo transcurre mas lento contra mas velocidad se lleva.
____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable
Ya, pero tienes que establecer un marco concreto de referencia estable y racional, p.ej. desde la Tierra.Rufus Torcuatus Farflay escribió:Pero dice Einstein que el tiempo transcurre mas lento contra mas velocidad se lleva.
Lo que nos tiene que interesar es que si desde fuera vemos que una nave va de A a B en X años terrestres, el hecho que los que van dentro hayan computado otro tiempo distinto nos tiene que importar un soberano pimiento. A efectos reales lo que nos debe valer (sobretodo para calcular la energía necesaria para hacer el viaje, el alimento de los astronautas, la calidad de las comunicaciones y demás) es lo que nos da científicamente desde la Tierra.
Claro, es que sino esto sería un sindios y aquí cada uno con la suya.
Mira un ejemplo concreto:
Si desde fueramos a la Luna a la velocidad de la luz tardaríamos 1 seg. terrestre. Supongamos que los astronautas ven al llegar que su reloj marca 1 hora menos con respecto a la Tierra. ¿Se debe calcular la energía de la nave para 1 seg. terrestre o para 1 hora de los astronautas?. Si está demostrado que se llega en 1 seg. te ahorras muchisima más energía para la nave que si proyectaras el viaje para 1 hora, ya que lo real es 1 seg. terrestre.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable
Lo importante es lo que aprendemos sobre nuestra condición mientras intentamos alcanzar las estrellas, por ejemplo, el USB-C que no hay que darle 7 vueltas para conectarlo
Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable
Pero todavía necesitaras un cuñado que te lo ponga.
____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable
Rufus Torcuatus Farflay escribió:A lo que yo me refiero es que el que viaje a Alfa Centauri tardará 4.9 años en llegar allí viajando a la velocidad de la luz, y 4.9 años en volver, en números redondos 10 años. Pero en la Tierra me parece que habrán transcurrido 70 años.
Es al reves, en la tierra como observadores veremos que tardan 4.9 años. Para ellos en funcion de la velocidad a la que vayan tardaran menos
Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable
lol acabo de responder en serio a un post que habia shitposteado hace un mes
Re: Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable
Chuchi escribió:Rufus Torcuatus Farflay escribió:A lo que yo me refiero es que el que viaje a Alfa Centauri tardará 4.9 años en llegar allí viajando a la velocidad de la luz, y 4.9 años en volver, en números redondos 10 años. Pero en la Tierra me parece que habrán transcurrido 70 años.
Es al reves, en la tierra como observadores veremos que tardan 4.9 años. Para ellos en funcion de la velocidad a la que vayan tardaran menos
Te estás haciendo mayor, de aquí a nada seras un ciudadano de bien, responsable y de misa dominical.

____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Página 2 de 2. • 1, 2

» La NASA halla un exoplaneta en zona habitable
» [HILO GENERAL] Hablemos de... Astronomía
» Detectada la luz más potente del universo
» El dióxido de carbono en la atmósfera supera su nivel máximo
» Vertamos agua con plutonio y uranio en los ríos, it's free!!
» [HILO GENERAL] Hablemos de... Astronomía
» Detectada la luz más potente del universo
» El dióxido de carbono en la atmósfera supera su nivel máximo
» Vertamos agua con plutonio y uranio en los ríos, it's free!!
Página 2 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.