La Fed y su estupenda máquina de hacer billetes
4 participantes
Página 1 de 1.
La Fed y su estupenda máquina de hacer billetes
La Fed inyecta más liquidez para evitar alzas de tipos reales
La medida apacigua al mercado con la entrada de 200.000 millones en el sistema
Es, aparentemente, una contradicción más del momento excepcional que vive la economía en la era de los tipos de interés negativos y la hiperactividad de los bancos centrales. Como que los bancos paguen por colocar sus depósitos en el BCE, los ahorros no rindan nada o los emisores de bonos cobren a aquellos que les prestan su dinero. La Reserva Federal de Estados Unidos realizó ayer la tercera inyección extraordinaria de liquidez en el sistema financiero con otros 75.000 millones de dólares –que se añaden a los 75.000 millones del miércoles y los 53.200 millones del martes– para evitar alzas de los tipos de interés reales en el mercado. En total, algo más de 200.000 millones en tres días en una actuación que la Fed no había llevado a cabo en los últimos diez años.
“Nos pilló a todos por sorpresa y el que diga lo contrario, miente”, asegura un alto directivo de uno de los bancos del Ibex. Lo inesperado de este movimiento radica en que precisamente una de las consecuencias de la acción de los bancos centrales en los últimos años ha sido la liquidez ilimitada del sistema. ¿Cómo es posible que sea necesario más? ¿Qué pasó en el mercado para provocar esta reacción fulgurante de la Fed?
El mismo directivo citado anteriormente explica que se conjugaron varios factores. Por un lado, los pasados han sido días en los que muchas empresas de Estados Unidos necesitaron dinero para atender a los pagos de impuestos que corresponden a estas fechas. En segundo lugar, lo anterior ha coincidido con una actividad especialmente intensa por parte del Tesoro de este país. “Se ha puesto en circulación mucho papel, lo que sin duda ha drenado de forma importante el sistema”, continúa. Por último, concluye la fuente, “la propia Reserva Federal lleva meses retirando liquidez al entender que ya no era necesario estar tan activa, lo que obviamente afecta al efectivo disponible”.
El estrés detectado por la Fed se produjo en el mercado interbancario. Ante las necesidades puntuales de liquidez, los bancos utilizan los títulos de deuda a corto plazo y se los colocan a otra entidad por un día con el compromiso de recompra al día siguiente. Hasta ahora, esos títulos se colocaban con facilidad, pero en los últimos días no ha sido así. En consecuencia, el precio del dinero –más escaso– se empezó a disparar y aquel que necesitaba fondos con urgencia se veía obligado a pagar más por la liquidez. Esta distorsión es con la que ha acabado la Fed con sus tres inyecciones consecutivas.
“Lo que ha pasado es que nos hemos acercado al límite del nivel de liquidez óptimo y, como la Reserva Federal quiere que su política monetaria llegue al mercado –que los tipos reales estén alineados con los oficiales–, ha tomado cartas en el asunto”, apuntan desde otro banco. En el mercado se especula con que la Fed acabe apostando por un programa de liquidez más amplio y sostenido de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares al mes.
Fuente del desastre:
https://www.lavanguardia.com/economia/20190920/47490214329/la-fed-inyecta-mas-liquidez-para-evitar-alzas-de-tipos-reales.html
El "mono" del crédito y sus consecuencias
Ya os avisé que lo que le pasaba a Argentina podía pasar a los Estados Unidos de América...
Si los ingresos frutos del trabajo no rinden lo suficiente como para satisfacer las cuotas de los créditos, hay que buscar modos alternativos de financiación para saldar ese crédito del banco A, pero esto a su vez requiere contratar otro crédito nuevo en el banco B para liquidar el anterior (en mi época a esa práctica lo llamábamos "pelotazo"). Y lo que termina pasando es que los bancos A y B cuando liquidan sus propios pelotazos de ida y vuelta, al final no queda casi nada.
Como el BCE o la Fed obliga a los bancos a no acudir al viejo modelo de gratificar con intereses los depósitos de sus clientes ahorradores (y así disponer de la liquidez suficiente para prestar dinero a las empresas) porque si se ahorra no se consume y si no se consume no llega liquidez a las empresas para pagar sus gastos. Así que hasta ahora el BCE y la FEd sacan dinero del monopoly (entiendase esto como papel-moneda que no está sustentado por ningún aval que lo garantice) para que los bancos no vuelvan a la vieja política de intereses.
El BCE y la Fed convierten esos papelitos del monopoly en dinero REAL solamente cuando la economía lo recupera a base del rendimiento neto del Trabajo y por consiguiente en impuestos (solo el sudor de la frente de los trabajadores puede considerarse a día de hoy el único patrón-moneda válido en sí mismo) el problema es que en los últimos años el valor monetario del Trabajo y del Tributo es incapaz de inyectar suficiente liquidez al sistema, la vaca no da tanta leche.
Por eso la FEd tenía la intención de bajar los tipos de intereses aún más, que la gente mueva dinero REAL al mercado y así la Fed podría mandar parte de sus papelitos del monopoly a la basura y aquí no ha pasado nada.... pero de pronto se han dado cuenta que eso es imposible ya que no habría suficientes billetes reales en circulación para que las empresas puedan satisfacer sus créditos y sus gastos y si la Fed retira los del monopoly... lo que originaría sería una creciente desaceleración económica, impagos, cierres de empresas y default. El montante de esta borrachera de crédito se ha disparado tanto que es imposible que un Banco Central pueda solucionar el problema !!!
¿Y cuanto durará esta tontería?. Pues hasta que alguien (pongamos que hablo de China) le diga a su cliente (p.ej. USA) que se meta sus billetes de monopoly por el culo, que quieren dinero REAL. Así que los clientes van a tener que devaluar el valor de su moneda para que se lo crean sus acreedores. ¿Y que consecuencias tiene esto?. Pues el del crack del 29 y todos felises...
La medida apacigua al mercado con la entrada de 200.000 millones en el sistema
Es, aparentemente, una contradicción más del momento excepcional que vive la economía en la era de los tipos de interés negativos y la hiperactividad de los bancos centrales. Como que los bancos paguen por colocar sus depósitos en el BCE, los ahorros no rindan nada o los emisores de bonos cobren a aquellos que les prestan su dinero. La Reserva Federal de Estados Unidos realizó ayer la tercera inyección extraordinaria de liquidez en el sistema financiero con otros 75.000 millones de dólares –que se añaden a los 75.000 millones del miércoles y los 53.200 millones del martes– para evitar alzas de los tipos de interés reales en el mercado. En total, algo más de 200.000 millones en tres días en una actuación que la Fed no había llevado a cabo en los últimos diez años.
“Nos pilló a todos por sorpresa y el que diga lo contrario, miente”, asegura un alto directivo de uno de los bancos del Ibex. Lo inesperado de este movimiento radica en que precisamente una de las consecuencias de la acción de los bancos centrales en los últimos años ha sido la liquidez ilimitada del sistema. ¿Cómo es posible que sea necesario más? ¿Qué pasó en el mercado para provocar esta reacción fulgurante de la Fed?
El mismo directivo citado anteriormente explica que se conjugaron varios factores. Por un lado, los pasados han sido días en los que muchas empresas de Estados Unidos necesitaron dinero para atender a los pagos de impuestos que corresponden a estas fechas. En segundo lugar, lo anterior ha coincidido con una actividad especialmente intensa por parte del Tesoro de este país. “Se ha puesto en circulación mucho papel, lo que sin duda ha drenado de forma importante el sistema”, continúa. Por último, concluye la fuente, “la propia Reserva Federal lleva meses retirando liquidez al entender que ya no era necesario estar tan activa, lo que obviamente afecta al efectivo disponible”.
El estrés detectado por la Fed se produjo en el mercado interbancario. Ante las necesidades puntuales de liquidez, los bancos utilizan los títulos de deuda a corto plazo y se los colocan a otra entidad por un día con el compromiso de recompra al día siguiente. Hasta ahora, esos títulos se colocaban con facilidad, pero en los últimos días no ha sido así. En consecuencia, el precio del dinero –más escaso– se empezó a disparar y aquel que necesitaba fondos con urgencia se veía obligado a pagar más por la liquidez. Esta distorsión es con la que ha acabado la Fed con sus tres inyecciones consecutivas.
“Lo que ha pasado es que nos hemos acercado al límite del nivel de liquidez óptimo y, como la Reserva Federal quiere que su política monetaria llegue al mercado –que los tipos reales estén alineados con los oficiales–, ha tomado cartas en el asunto”, apuntan desde otro banco. En el mercado se especula con que la Fed acabe apostando por un programa de liquidez más amplio y sostenido de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares al mes.
Fuente del desastre:
https://www.lavanguardia.com/economia/20190920/47490214329/la-fed-inyecta-mas-liquidez-para-evitar-alzas-de-tipos-reales.html
El "mono" del crédito y sus consecuencias
Ya os avisé que lo que le pasaba a Argentina podía pasar a los Estados Unidos de América...
Si los ingresos frutos del trabajo no rinden lo suficiente como para satisfacer las cuotas de los créditos, hay que buscar modos alternativos de financiación para saldar ese crédito del banco A, pero esto a su vez requiere contratar otro crédito nuevo en el banco B para liquidar el anterior (en mi época a esa práctica lo llamábamos "pelotazo"). Y lo que termina pasando es que los bancos A y B cuando liquidan sus propios pelotazos de ida y vuelta, al final no queda casi nada.
Como el BCE o la Fed obliga a los bancos a no acudir al viejo modelo de gratificar con intereses los depósitos de sus clientes ahorradores (y así disponer de la liquidez suficiente para prestar dinero a las empresas) porque si se ahorra no se consume y si no se consume no llega liquidez a las empresas para pagar sus gastos. Así que hasta ahora el BCE y la FEd sacan dinero del monopoly (entiendase esto como papel-moneda que no está sustentado por ningún aval que lo garantice) para que los bancos no vuelvan a la vieja política de intereses.
El BCE y la Fed convierten esos papelitos del monopoly en dinero REAL solamente cuando la economía lo recupera a base del rendimiento neto del Trabajo y por consiguiente en impuestos (solo el sudor de la frente de los trabajadores puede considerarse a día de hoy el único patrón-moneda válido en sí mismo) el problema es que en los últimos años el valor monetario del Trabajo y del Tributo es incapaz de inyectar suficiente liquidez al sistema, la vaca no da tanta leche.
Por eso la FEd tenía la intención de bajar los tipos de intereses aún más, que la gente mueva dinero REAL al mercado y así la Fed podría mandar parte de sus papelitos del monopoly a la basura y aquí no ha pasado nada.... pero de pronto se han dado cuenta que eso es imposible ya que no habría suficientes billetes reales en circulación para que las empresas puedan satisfacer sus créditos y sus gastos y si la Fed retira los del monopoly... lo que originaría sería una creciente desaceleración económica, impagos, cierres de empresas y default. El montante de esta borrachera de crédito se ha disparado tanto que es imposible que un Banco Central pueda solucionar el problema !!!
¿Y cuanto durará esta tontería?. Pues hasta que alguien (pongamos que hablo de China) le diga a su cliente (p.ej. USA) que se meta sus billetes de monopoly por el culo, que quieren dinero REAL. Así que los clientes van a tener que devaluar el valor de su moneda para que se lo crean sus acreedores. ¿Y que consecuencias tiene esto?. Pues el del crack del 29 y todos felises...
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: La Fed y su estupenda máquina de hacer billetes
" El dolar es nuestra moneda pero es vuestro problema"
Dijo algún presidente yanqui.
Dijo algún presidente yanqui.
____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Re: La Fed y su estupenda máquina de hacer billetes
Se habla de trasladar los tipos negativos con los que el BCE castiga a los bancos que tengan depositado dinero en él a los propios ahorradores que tengan depósitos o cuentas a la vista. Algo que ya se hace de modo encubierto vía comisiones o cuando nos remuneran con tipos que no superan la tasa de inflación. Cuando la realidad es que nuestros ahorros son técnicamente un préstamo que le hacemos al banco.
Es más hay quien se atreve a pronosticar que la era del dinero físico (el que guardamos en casa) va a llegar a su fin. Todo para por un lado potenciar el consumo y por otro lado puedan colocarnos toda suerte de productos financieros:
En el Confidencial, Cargarse los billetes: la 'bala de oro' de los bancos centrales en su represión financiera
Es más hay quien se atreve a pronosticar que la era del dinero físico (el que guardamos en casa) va a llegar a su fin. Todo para por un lado potenciar el consumo y por otro lado puedan colocarnos toda suerte de productos financieros:
En el Confidencial, Cargarse los billetes: la 'bala de oro' de los bancos centrales en su represión financiera
Re: La Fed y su estupenda máquina de hacer billetes
Lo cual es un error, porque el ahorro es necesario y penalizarlo (porque inventarse sustitutivos o promocionar ingeniosas alquimias financieras, es penalizarlo) es, aparte de una cochinada, una bomba de relojería.
Pero últimamente parece que se ha puesto de moda lo de querer quemarlo todo. Bolsonegro, Trump, Catlander... y ahora hasta los franceses, que quieren cambiar el paradigma ideologico y mental, como vienen haciendo cada x siglos, inventando el feudalismo, luego el absolutismo, luego el liberalismo burgués, y ahora quieren entronizar la "propiedad circulante". Vamos, que el día menos pensado te encuentras a un par de franceses llamando a la puerta de tu casa, anxito, a decirte que pista, que circules, que ya está bien de tanta desigualdad y que ahora tu casa ha circulado a dejar de ser tuya.
https://elpais.com/cultura/2019/09/21/actualidad/1569078725_248388.html
Que desilusión. Si fuese un brazuca, un yanki, un catalan, un ruso, pues vale, normal viniendo de esas gentes... pero un francés no, un francés no. Que golpe tan duro.
Pero últimamente parece que se ha puesto de moda lo de querer quemarlo todo. Bolsonegro, Trump, Catlander... y ahora hasta los franceses, que quieren cambiar el paradigma ideologico y mental, como vienen haciendo cada x siglos, inventando el feudalismo, luego el absolutismo, luego el liberalismo burgués, y ahora quieren entronizar la "propiedad circulante". Vamos, que el día menos pensado te encuentras a un par de franceses llamando a la puerta de tu casa, anxito, a decirte que pista, que circules, que ya está bien de tanta desigualdad y que ahora tu casa ha circulado a dejar de ser tuya.
https://elpais.com/cultura/2019/09/21/actualidad/1569078725_248388.html
Que desilusión. Si fuese un brazuca, un yanki, un catalan, un ruso, pues vale, normal viniendo de esas gentes... pero un francés no, un francés no. Que golpe tan duro.
Re: La Fed y su estupenda máquina de hacer billetes
Que mal se me entiende...
Si en una cosa creo es en el ahorro y si encima los bancos deben disponer de él pagando un interés mejor que mejor, ya que es un aliciente para las familias el tener un colchón para el futuro (que es como se hacía aquí no hace tanto) en vez de gastarlo en baratijas y chuminadas. La posibilidad de ser un asalariado que le llegue para ahorrar es que algún día pueda disponer de sus ahorros para tener una estabilidad y poder aspirar al club de los burgueses o de la clase media.
Es justo lo que no quiere permitir el BCE, la FEd y demás, destruyendo en pocos años la clase media occidental. Y así es como se tensa la cuerda social especialmente en Francia.
Si en una cosa creo es en el ahorro y si encima los bancos deben disponer de él pagando un interés mejor que mejor, ya que es un aliciente para las familias el tener un colchón para el futuro (que es como se hacía aquí no hace tanto) en vez de gastarlo en baratijas y chuminadas. La posibilidad de ser un asalariado que le llegue para ahorrar es que algún día pueda disponer de sus ahorros para tener una estabilidad y poder aspirar al club de los burgueses o de la clase media.
Es justo lo que no quiere permitir el BCE, la FEd y demás, destruyendo en pocos años la clase media occidental. Y así es como se tensa la cuerda social especialmente en Francia.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century

» Viajar con billetes q5
» El rincón de la máquina de café
» El BCE plantea acabar con los billetes de 500 euros
» Billetes al cielo de los españoles de bien
» La máquina expendedora de cañas de cerveza
» El rincón de la máquina de café
» El BCE plantea acabar con los billetes de 500 euros
» Billetes al cielo de los españoles de bien
» La máquina expendedora de cañas de cerveza
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.