La recesión económica es inminente y ningún país industrializado está preparado
+8
Anxo
maegalodonus
Outsmarter
qablo
Rufus Torcuatus Farflay
Catlander
BIG GIL
sevillafc
12 participantes
Página 4 de 4.
Página 4 de 4. • 1, 2, 3, 4
Re: La recesión económica es inminente y ningún país industrializado está preparado
Catlander escribió:Tu corrige, corrige. Luego te pongo el incremento de los que se han hecho ricos en España en esta última década.
No sería robando, porque últimamente en España hay poco que robar y menos con Motoro (hasta fechas recientes) pisándole los TALONES.
Re: La recesión económica es inminente y ningún país industrializado está preparado
Robando y a manos llenas, my dear friend.Anxo escribió:Catlander escribió:Tu corrige, corrige. Luego te pongo el incremento de los que se han hecho ricos en España en esta última década.
No sería robando, porque últimamente en España hay poco que robar y menos con Motoro (hasta fechas recientes) pisándole los TALONES.
Robando casas gracias a las leyes del PP con el deshaucio express.
Robando sueldos a los trabajadores con el método "patada al fijo y esclavo pa dentro". Podemos incluir las estupendas jubilaciones de 20 millones de euros que se han puesto los CEO y altos ejecutivos del IBEX.
Robando a Hacienda gracias a las SICAVs (que se premite que paguen un 1%, recibir subvenciones opacas y chanchullos contables variados (como el de modificar las tasaciones de las amortizaciones) y así reducirlo todo a un pago general de un 8% en vez de pagar el 48%
Robando con maquillaje e ingenieria financiera de cuentas oficiales mediante asesorías como Price, Waterhouse & Cooper, Deloitte y demás. Después nos enteramos del hundimiento de Bankia mientras Rato y Cia. se embolsaron montones de dineros con Tarjetas Black y todo.
Robando con el ladrillo a cambio de sobres en B para el PP. Aquí podemos incluir toda la obra pública inútil empezando por el AVE, el Plan E y el Castor de Florentino.
Robando con la luz, el agua y el gas a todos los españoles. Con subidas de tarifas abusivas con el único pretexto de recuperar aquello que Zapatero se negó a pagar por el chantaje de que o recuperaban sus 3.000 millones de euros o cortaban el grifo.
Robando con el internet más caro de Europa durante años.
Robando en los peajes de autopistas, en las cuales ya habían sido amortizadas hace años y seguíamos pagando porque se les renueva las licencias a 50 años de uso y abuso.
Y en todos estos casos hay muchisima gente (arquitectos, ingenieros, políticos, empresarios, etc.) que se han llenado los bolsillos a manos llenas y para colmo se lo han llevado calentito a Panamá, Suiza, Andorra, Delaware, Luxemburgo, etc. etc.
Y siguen haciéndolo porque hay mucho que robar todavía: en las plataformas televisivas (especialmente las deportivas), en los coches eléctricos (un cojón que tienen que valer 20.000 euros más que uno de gasolina solo porque lleva un montón de baterias), en la vivienda a manos de fondos buitre (mira como están los precios en Madrid y Barcelona), van a robar tambien con el 5G pronto por la cantidad de cambios en todas las casas de españa en cableado y antenas. Pronto empezarán a robar con la electricidad para los coches eléctricos. Y seguro que hay más cosas que no recuerdo ahora.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: La recesión económica es inminente y ningún país industrializado está preparado
Desmontando mitos: las SICAV no tributan al 1%
La tributación de las SICAV es idéntica a la de cualquier plan de pensiones o fondo de inversión que puede comercializar un banco.
Las SICAV son vehículos de inversión que tienen los mismos privilegios fiscales que un plan de pensiones o un fondo de inversión que puede comercializar cualquier banco tradicional. Su regulación se puede consultar en el artículo 28.5 del texto refundido de la ley que lo regula. Sin embargo, la finalidad de este artículo no es describir exactamente qué es o cuál es la normativa legal de una SICAV, ya que en internet existe mucha información al respecto, sino avanzar en el mito que se ha creado en torno a él.
Normalmente, los artículos que se pueden encontrar en prensa escrita (aquí, aquí o aquí no hacen más que propagar el meme sin un sentido crítico, por lo que es necesario aclarar qué es cierto y qué no para poder valorar los artículos con conocimiento de causa.
Los beneficios de las SICAV tributan al 1%
De acuerdo al mito económico, las SICAV tributan sólo un 1% por beneficios, un agravio comparativo de primer orden si se compara con lo que puede tributar por sus beneficios, por ejemplo, una PYME (media del 19,7%).
Pero, ¿es esto cierto?. Desde el punto de vista técnico tributario, sí. La ley afirma que las SICAV solo deben tributar un 1% por beneficios. Sin embargo no hablar de toda la cadena de impuestos que acompañan al 1% no es dar una fotografía correcta de qué pasa con los beneficios que proporcionan estas sociedades. Se explica con el siguiente ejemplo:
Se supone una SICAV que invierte en una empresa que cotiza en bolsa (para simplificar el ejemplo, adquiere el 100% de sus acciones) y que tiene un beneficio de 100.000€ antes de impuestos.
La empresa en que se ha invertido primero tendrá que tributar un 17% por Impuesto de Sociedades (IS), por lo que los beneficios después de impuestos ascenderán a 83.000€.
A continuación, estos 83.000€ tributarán un 1% en la SICAV, por lo que el beneficio final de la sociedad colectiva será de 82.170€. Si la empresa decide reinvertir los beneficios en otras empresas, no tendrá que pagar más por el momento y podrá diferir al futuro el siguiente tributo.
Finalmente, cuando los beneficios se distribuyen en forma de dividendos a sus accionistas (por simplificación, se supone un único inversor en la SICAV), se deberá tributar un 27% por IRPF sobre este beneficio de 82.170€ (22.185€), por lo que, finalmente, el beneficio neto para el inversor, después de toda la cadena de impuestos, será de 59.985€. O, visto desde otra perspectiva, los 100.000€ de beneficios iniciales han tributado por un tipo efectivo del 40%, bastante superior al 1% propagado por los medios de comunicación.
¿Se pueden utilizar de manera fraudulenta?
Como muy bien describe Francisco de la Torre, inspector de la Agencia Tributaria, en su más que recomendable libro ¿Hacienda somos Todos?, las SICAV sí que pueden presuponerse un privilegio fiscal si las instituciones no son realmente colectivas, explicación de por qué para muchos españoles SICAV se equipara con fraude y ricos.
Por ejemplo, hasta 2010 (con posterioridad a la nueva ley aprobada por Elena Salgado ya no es posible), sus dueños podían anotarse las distribuciones de capital como minoraciones del capital suscrito, ahorrándose pagar impuestos por no computar como plusvalías. Es decir, los dueños se repartían dividendos aduciendo que éstos no eran beneficios, sino capital aportado (ahorro invertido previamente), por lo que no solo se ahorraban tributar por IRPF (21%, 25% o 27%), puesto que tampoco lo hacían por los tipos normales de Sociedades.
Otro ejemplo de irregularidad cometida por las SICAV y descubierto por los inspectores de Hacienda en 2005 es que en muchas SICAV, de los 100 accionistas que como mínimo exige la ley para su constitución, 99 eran lo que se denomina en la jerga tributaria mariachis, por lo que el accionista único utilizaba la sociedad SICAV no como institución colectiva que exige la ley, sino para consumo y no para inversión en activos financieros, es decir, en adquirir una vivienda personal, coche, viajes, etc., con lo que así defraudar a Hacienda.
Por tanto, a modo de conclusión, la finalidad de este artículo no es decidir si una SICAV paga mucho o poco, sino dar luz en cuanto al mito del 1%. Que las SICAV hayan podido o puedan ser utilizadas de manera fraudulenta, y se requiera de sus correspondientes reformas para eliminar todo rastro de privilegio y corrupción, no significa que el vehículo en sí deba ser demonizado
Es más, gracias a las nuevas tecnologías, existen proyectos que están empezando a democratizar este vehículo de inversión entre los pequeños ahorradores, como la primera "SICAV de las redes sociales", una auténtica revolución para el pequeño inversor.
NOTA1 : Es interesante resaltar que el patrimonio de las SICAV apenas supuso en el 2.014 un 10% (35.559 millones de €) del total de los vehículos de inversión colectiva existentes en España (366.000 millones de €).
NOTA2: En la cadena de impuestos, por simplificación, no se ha incluido la tributación que sufre la renta salarial bruta antes de convertirse en neta destinada a ahorro (IRPF, SS, etc.).
FUENTE: https://www.libremercado.com/2015-11-07/desmontando-mitos-las-sicav-no-tributan-al-1-1276560075/
En resumen: en una una SICAV, al igual que otras instituciones de inversión colectiva, la reinversión de los beneficios obtenidos en renta variable supone un diferimiento en el pago del impuesto sobre la renta de las personas físicas por parte de sus cotitulares, como en un plan de pensiones o un fondo de inversión (más accesibles para el ciudadano medio, NUNCA un menor pago de la cuantía que por ley les corresponde.
Re: La recesión económica es inminente y ningún país industrializado está preparado
Hostias el catflander -con el que coincido bastante-, te escribe ese mensaje y luego votará al PDCat o al PSOE. Que huevos de tío.
Dejo un bonito gráfico al hilo de las SICAV (que ni de coña es lo que dice libremercado, pero paso de entrar)
https://twitter.com/i/status/1181004566088814594
Dejo un bonito gráfico al hilo de las SICAV (que ni de coña es lo que dice libremercado, pero paso de entrar)
https://twitter.com/i/status/1181004566088814594
Re: La recesión económica es inminente y ningún país industrializado está preparado
@Anxo ¿Pero esto que es??
Vamos por partes:
Una empresa no se puede meterse en el IBEX si no capitaliza 1700 mill.€ (es la parte proporcional a 2019 de la capitalización bursátil de todo el IBEX35 dividida por sus 35 valores), y si no recuerdo mal el límite legal de capital flotante (el que se puede meter al mercado de cotizaciones) no puede superar el 60% del total. Esto nos da que si una empresa no tiene un capital social mínimo de 2.000 millones no puede estar en el IBEX. Bien.
Supongamos ahora que nuestros 2.000 millones lo dividimos en 2 millones de acciones, en 2 segmentos: las que van al circo (acciones con cotización ofcial) va a representar el tope legal, el 60% de la empresa) y ponemos los 1700 kilos. Los 300 millones restantes serán acciones SIN cotización oficial. Bien.
Ahora vamos a conectarlo con tu ejemplo de los 100.000€ de beneficio antes de impuestos (que es ridículo para una empresa bursátil):
Suponiendo con tu ejemplo que esta empresa es una sociedad anónima unipersonal (SAU) dirigida por el Sr. Sau, así que a final de año echando las cuentas él se lo guisa y él se lo come todo. Bien.
De esos 100.000 euros el Sr. Sau pagaría actualmente por IS el 25% + el 45% por IRPF por el resto, es decir a pagar 60.000 eurazos.
Pero si el Sr.Sau es un tío listo y ha metido a 4 socios fundacionales en el meollo que representan juntos el 49% de las acciones (la mitad para hacer números redondos), resulta que ahora el Sr.Sau se va a la ventanilla de Hacienda y le dicen que tiene que pagar 1/2 del 25% del IS + 1/2 del resto por IRPF, en total 12500 + 37.500 = 50.000 euros. La cosa ya empieza a bajar.
Ahora imagínate tú lo que sería que en vez de 4 socios metes de golpe en un Cjo.de Administración a 100 "mariachis" (testaferros) que son socios mínimos que ha de tener una empresa que cotiza en bolsa para acogerse a una SICAV, con lo que el socio mayoritario a fin de cuentas nunca exibe a Hacienda más de un 3% (supongamos) del capital total de una SA. Pero hablar de esto se nos haría muy largo.
La cuestión es que si es ya entramos en bolsa y tenemos los socios en el bolsillo ya podemos disponer de SICAV y todo. Bien.
El Sr.Sau a partir de ahora va a pagar por IS el 1% y luego se irá a la ventanilla de Hacienda y les dirá que él ha obtenido unos ingresos de capital mobiliario de 3.000 euros (el 3% de sus acciones) así que le aplican el 19% por IRPF, no llega a 600 euros de fisco y se va con una sonrisa de oreja a oreja, gracias a sus "mariachis "y el invento este tan bueno de las SICAVS. De 60.000 a 600 con una operación estupenda financiera.
Una de risas que ni te imaginas nen.
No sé si me explico.
Vamos por partes:
Una empresa no se puede meterse en el IBEX si no capitaliza 1700 mill.€ (es la parte proporcional a 2019 de la capitalización bursátil de todo el IBEX35 dividida por sus 35 valores), y si no recuerdo mal el límite legal de capital flotante (el que se puede meter al mercado de cotizaciones) no puede superar el 60% del total. Esto nos da que si una empresa no tiene un capital social mínimo de 2.000 millones no puede estar en el IBEX. Bien.
Supongamos ahora que nuestros 2.000 millones lo dividimos en 2 millones de acciones, en 2 segmentos: las que van al circo (acciones con cotización ofcial) va a representar el tope legal, el 60% de la empresa) y ponemos los 1700 kilos. Los 300 millones restantes serán acciones SIN cotización oficial. Bien.
Ahora vamos a conectarlo con tu ejemplo de los 100.000€ de beneficio antes de impuestos (que es ridículo para una empresa bursátil):
Suponiendo con tu ejemplo que esta empresa es una sociedad anónima unipersonal (SAU) dirigida por el Sr. Sau, así que a final de año echando las cuentas él se lo guisa y él se lo come todo. Bien.
De esos 100.000 euros el Sr. Sau pagaría actualmente por IS el 25% + el 45% por IRPF por el resto, es decir a pagar 60.000 eurazos.
Pero si el Sr.Sau es un tío listo y ha metido a 4 socios fundacionales en el meollo que representan juntos el 49% de las acciones (la mitad para hacer números redondos), resulta que ahora el Sr.Sau se va a la ventanilla de Hacienda y le dicen que tiene que pagar 1/2 del 25% del IS + 1/2 del resto por IRPF, en total 12500 + 37.500 = 50.000 euros. La cosa ya empieza a bajar.
Ahora imagínate tú lo que sería que en vez de 4 socios metes de golpe en un Cjo.de Administración a 100 "mariachis" (testaferros) que son socios mínimos que ha de tener una empresa que cotiza en bolsa para acogerse a una SICAV, con lo que el socio mayoritario a fin de cuentas nunca exibe a Hacienda más de un 3% (supongamos) del capital total de una SA. Pero hablar de esto se nos haría muy largo.
La cuestión es que si es ya entramos en bolsa y tenemos los socios en el bolsillo ya podemos disponer de SICAV y todo. Bien.
El Sr.Sau a partir de ahora va a pagar por IS el 1% y luego se irá a la ventanilla de Hacienda y les dirá que él ha obtenido unos ingresos de capital mobiliario de 3.000 euros (el 3% de sus acciones) así que le aplican el 19% por IRPF, no llega a 600 euros de fisco y se va con una sonrisa de oreja a oreja, gracias a sus "mariachis "y el invento este tan bueno de las SICAVS. De 60.000 a 600 con una operación estupenda financiera.
Una de risas que ni te imaginas nen.
No sé si me explico.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: La recesión económica es inminente y ningún país industrializado está preparado
SICAV significa Sociedad de Inversión en Capital Variable. Hay Sociedades Anónimas, (la característica principal de una SA es que su capital se divide en partes alícotas denominadas acciones), que pueden no estar cotizando en Bolsa y en las que una SICAV puede invertir. A pesar de que la acepción “capital variable” puede llevar a equívocos también pueden invertir en bonos corporativos y deuda pública.
Por tanto el ejemplo de los 100.000 euros es perfectamente válido, porque era eso un ejemplo y segundo, SAs las hay de todos los tamaños, colores y sabores, insisto en que no todas cotizan en Bolsa.
Por otro lado, para las empresas que cotizan en bolsa, existe vida más allá del IBEX35. Existe el llamado Mercado Continuo, y el MAB, para sociedades de pequeña capitalización. (Los enlaces son a Bolsamadrid, la página oficial de la Bolsa de Madrid). No olvidemos que también existen la bolsa de Barcelona, la de Valencia y la de Bilbao.
Por último, querido @Catlander quisiera dejarte un enlace, (también a Bolsamadrid), sobre los requisitos a cumplir para que una empresa pueda ser seleccionada para entrar a formar parte del Ibex35 (en detrimento de otra que dejaría de estarlo). Ruego prestes especial atención al tema del capital flotante, porque ese 60% que afirmas con tanta rotundidad no representa la verdad:
http://www.bolsamadrid.es/esp/indices/ibex/PreguntasClaveIbex35.aspx
Hablaremos largo y tendido sobre este tema. Me duele que existan tantos prejuicios hacia los Mercados Financieros. Porque ¿Quiénes son los Mercados?, los Mercados somos todos.
Por tanto el ejemplo de los 100.000 euros es perfectamente válido, porque era eso un ejemplo y segundo, SAs las hay de todos los tamaños, colores y sabores, insisto en que no todas cotizan en Bolsa.
Por otro lado, para las empresas que cotizan en bolsa, existe vida más allá del IBEX35. Existe el llamado Mercado Continuo, y el MAB, para sociedades de pequeña capitalización. (Los enlaces son a Bolsamadrid, la página oficial de la Bolsa de Madrid). No olvidemos que también existen la bolsa de Barcelona, la de Valencia y la de Bilbao.
Por último, querido @Catlander quisiera dejarte un enlace, (también a Bolsamadrid), sobre los requisitos a cumplir para que una empresa pueda ser seleccionada para entrar a formar parte del Ibex35 (en detrimento de otra que dejaría de estarlo). Ruego prestes especial atención al tema del capital flotante, porque ese 60% que afirmas con tanta rotundidad no representa la verdad:
http://www.bolsamadrid.es/esp/indices/ibex/PreguntasClaveIbex35.aspx
Hablaremos largo y tendido sobre este tema. Me duele que existan tantos prejuicios hacia los Mercados Financieros. Porque ¿Quiénes son los Mercados?, los Mercados somos todos.
Re: La recesión económica es inminente y ningún país industrializado está preparado
Pero es que lo que dice el catedrático ese es casi falaz, porque da por sentado que existe 1 único socio accionista (da igual si su empresa está en el IBEX o en el Continuo o en otros mercados de cotización oficial). Este socio en el mismo instante que tenga 100 socios minoritarios más va a pagar de manera alíquota menos impuestos que si él tuviera la máxima responsabilidad societaria.
Como decimos aquí: cuantos más (socios) seamos (dentro de la SICAV) más nos reiremos (en este caso de Hacienda).
No sé si me explico.
Como decimos aquí: cuantos más (socios) seamos (dentro de la SICAV) más nos reiremos (en este caso de Hacienda).
No sé si me explico.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: La recesión económica es inminente y ningún país industrializado está preparado
A ver si es verdad y os arruinais los pobres, que quiero comprarme un piso baratito
Re: La recesión económica es inminente y ningún país industrializado está preparado
+1Chuchi escribió:A ver si es verdad y os arruinais los pobres, que quiero comprarme un piso baratito
En Bcn han bajado los pisos con todo lo del proces de quemar contenedores. Podría pasar algo así en Madrid para que los que tenemos ahorros podamos invertir en vivienda.
Re: La recesión económica es inminente y ningún país industrializado está preparado
Chuchi escribió:A ver si es verdad y os arruinais los pobres, que quiero comprarme un piso baratito
Tu no has oído hablar de la ley de la Say no?. En general es un matíz importante a Adam Smith. Adaptándolo al mercado inmobiliario se dirá que:
Para que nos arruinemos los pobres (como tú dices) tiene que existir una crisis tal que el que pensaba ofertar su piso para venderlo no se lo pensará mucho y acabará retirando su oferta ¿por qué? pues porque el vendedor no obtendrá el dinero suficiente o satisfactorio para que luego pueda comprarse otro (u otras cosas que necesite a cambio y no exista la suficiente oferta). Asi que mucho vendedor se retirará del mercado inmobiliario a esperar el fin de la crisis (esto es, que los pobres tengamos trabajo, dinero y consumo) y automáticamente los pocos pisos en oferta se vuelven a revalorizar paulatinamente por esa retirada de oferta. Pero el que tenga que vender si o sí y pierde dinero, tambien provoca que el resto de pisos en oferta acaben subiendo.
Es por esa razón que los pisos solo bajaron un poquito entre 2007 y 2015, pero se han vuelto a poner caros aunque la producción de pisos nuevos se haya desplomado: nadie quiere perder dinero (si se puede evitar) mientras exista ese estado de incertidumbre que ocasionan todas las crisis.
Resumen: Así que aunque los pobres nos arruinemos y saquemos un montón de pisos baratos al mercado tú no podrás comprarlos tampoco al precio que pretendes (no quiero ser radical, me refiero a que igual sí que bajarán un 10% temporalmente, pero enseguida recuperarán) porque paulatinamente se retirarán ofertas del mercado inmobiliario por la incertidumbre que ocasionaremos los que no producimos nada que interesen a los vendedores de pisos.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: La recesión económica es inminente y ningún país industrializado está preparado
Ojala te hubiesen leido antes los de blackstone
Contenido patrocinado
Página 4 de 4. • 1, 2, 3, 4

» Japón se está extinguiendo: el país ya registra menos de un millón de nacimientos al año
» Camps se siente más preparado que nunca para presidir la Generalitat o el Gobierno
» Rajoy ha llevado los precios energéticos al máximo de todo el mundo industrializado
» Muere un anciano de 83 años deprimido por un desahucio inminente.
» Predicen la colisión inminente de dos agujeros negros supermasivos cercanos a la Tierra
» Camps se siente más preparado que nunca para presidir la Generalitat o el Gobierno
» Rajoy ha llevado los precios energéticos al máximo de todo el mundo industrializado
» Muere un anciano de 83 años deprimido por un desahucio inminente.
» Predicen la colisión inminente de dos agujeros negros supermasivos cercanos a la Tierra
Página 4 de 4.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.