Prototipos de vehículos de levitación magnética
+4
Outsmarter
sevillafc
Anxo
Catlander
8 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
Prototipos de vehículos de levitación magnética
Os presento varios prototipos de vehículos con propulsión de levitación magnética (mag lev) en la cartera de algunas fábricas conocidas, son totalmente eléctricos y con diseños muy futuristas. Si lo llegan a comercializar nunca supongo que el precio será de aupa, pero ya se sabe...
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
Estas navidades me pido el de wolkswagen.
No en serio, no sabía que la cosa estuviera tan avanzada en esto de la levitación magnética.
No en serio, no sabía que la cosa estuviera tan avanzada en esto de la levitación magnética.
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
Joder que pasada
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
Los vídeos están hechos por ordenador. Para poder usar esta tecnología habría que llenar de imanes todas las carreteras. En trenes tiene sentido porque sólo tienes que llenar de imanes una vía ferrovial que además es probablemente de nueva construcción. Levantar todas las carreteras de un país para meter imanes a mí no me parece viable.
Que sigan avanzando en los motores eléctricos y en las bicis eléctricas, que eso sí tiene futuro.
Que sigan avanzando en los motores eléctricos y en las bicis eléctricas, que eso sí tiene futuro.
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
Alguien dijo lo mismo del AVE y mira como la liamos parda. Tampoco hace falta magnetizar 12 metros de ancho de carril seguidos, bastaría con 4 metros, 2 por sentido (si hablamos de una carretera normal).
Y después el propio impulso (pongamos que vaya a 50 kmh) hace que el vehículo se pueda desplazarse 13 metros x seg. antes de que la gravedad y la presión atmosférica venza a la fuerza de impulso, transcurridos los cuales puede haber otro superconductor magnético que renueve la energía. Así que bastaría magnetizar un cacho cada 26 metros.
Si nos atenemos a que estos vehículos no tienen fuerza de rozamiento y su masa no debe ser mayor que la de una moto, no creo que sea para echarse las manos a la cabeza el coste de los superconductores y tal y cual. Incluso me atrevería a decir que el coste del AVE fue más costoso que lo que sería esto, pero tampoco tengo datos, que conste.
Y después el propio impulso (pongamos que vaya a 50 kmh) hace que el vehículo se pueda desplazarse 13 metros x seg. antes de que la gravedad y la presión atmosférica venza a la fuerza de impulso, transcurridos los cuales puede haber otro superconductor magnético que renueve la energía. Así que bastaría magnetizar un cacho cada 26 metros.
Si nos atenemos a que estos vehículos no tienen fuerza de rozamiento y su masa no debe ser mayor que la de una moto, no creo que sea para echarse las manos a la cabeza el coste de los superconductores y tal y cual. Incluso me atrevería a decir que el coste del AVE fue más costoso que lo que sería esto, pero tampoco tengo datos, que conste.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
¿Poca fuerza de rozamiento y el peso de una motocicleta? pues ya vera que bien en cuanto sople una ligera brisa.
____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
Rufus Torcuatus Farflay escribió:¿Poca fuerza de rozamiento y el peso de una motocicleta? pues ya vera que bien en cuanto sople una ligera brisa.
Ya hombre, pero eso se tiene en cuenta. Ya nadie se extraña de la versatilidad de un dron porque tiene sensores para todo.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
Me encantan los cálculos de magufo de cantinflanders.
Voy a volver a ignorar sus posts, que para leer magufadas me voy a un foro de terraplanistas.
(Tu calculo no está considerando lo verdaderamente importante, que es si un imán cada 26 metros es capaz de mantener un vehículo de más de 1000kg en el aire, cosa que ni de puta coña.)
Voy a volver a ignorar sus posts, que para leer magufadas me voy a un foro de terraplanistas.
(Tu calculo no está considerando lo verdaderamente importante, que es si un imán cada 26 metros es capaz de mantener un vehículo de más de 1000kg en el aire, cosa que ni de puta coña.)
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
Hidrógeno. El futuro es el hidrógeno.
Varios países ya lo han entendido(entre ellos suiza), y estan desarrollando la red de distribución
Varios países ya lo han entendido(entre ellos suiza), y estan desarrollando la red de distribución
____________________________________________
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
Haz lo que quieras @Outsmarter
El principio está más que experimentado, pero si alguien quiere ver un ejemplo de lo que me refiero podeis ver este video. Vereis que la rueda no necesita cubirte totalmente de imanes en toda su superficie sino que éstos están dispuestos a una distancia prudencial para mantener lo que yo decía (el impulso de la inercia) una vez se logre alcanzar la velocidad media que se pretende.
Debeis tener un poco de imaginación substituyendo mentalmente la rueda del experiento por una carretera plana (donde los imanes pueden estar separados a cierta distancia) y el electroiman del experimento (que es el impulsa la rueda) esté ubicado en el vehículo levitado. Vereis que pasada:
El principio está más que experimentado, pero si alguien quiere ver un ejemplo de lo que me refiero podeis ver este video. Vereis que la rueda no necesita cubirte totalmente de imanes en toda su superficie sino que éstos están dispuestos a una distancia prudencial para mantener lo que yo decía (el impulso de la inercia) una vez se logre alcanzar la velocidad media que se pretende.
Debeis tener un poco de imaginación substituyendo mentalmente la rueda del experiento por una carretera plana (donde los imanes pueden estar separados a cierta distancia) y el electroiman del experimento (que es el impulsa la rueda) esté ubicado en el vehículo levitado. Vereis que pasada:
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
No es lo mismo, colega.
En ese experimento la rueda está suspendida en el aire gracias al cilindro del medio, y los imanes lo que están haciendo es girar una rueda con un rozamiento que no será muy alto.
En un coche de levitación magnética los imanes tienen que mantener el coche en el aire, venciendo la fuerza de la gravedad constantemente, porque en el momento en el que el coche toque suelo a tomar por culo el invento. Consigue tú eso con un imán cada 26 metros.
Ponte tú a darle vueltas a una rueda de bici y luego intenta levantar y propulsar un coche a mano y me cuentas si el esfuerzo necesario es parecido. También te recomiendo mirar a ver cómo funcionan los trenes maglev, que muy probablemente tengan más de un imán cada 26 metros en la vía.
En ese experimento la rueda está suspendida en el aire gracias al cilindro del medio, y los imanes lo que están haciendo es girar una rueda con un rozamiento que no será muy alto.
En un coche de levitación magnética los imanes tienen que mantener el coche en el aire, venciendo la fuerza de la gravedad constantemente, porque en el momento en el que el coche toque suelo a tomar por culo el invento. Consigue tú eso con un imán cada 26 metros.
Ponte tú a darle vueltas a una rueda de bici y luego intenta levantar y propulsar un coche a mano y me cuentas si el esfuerzo necesario es parecido. También te recomiendo mirar a ver cómo funcionan los trenes maglev, que muy probablemente tengan más de un imán cada 26 metros en la vía.
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
Construir una via de tren de levitación magnética, cuesta lo que no está en los escritos, y alimentar en energía ese tren, otro coste faraónico, por lo que la única manera de rentabilizar esa inversión, es transportando cientos, o miles de pasajeros en cada viaje.
Hacer lo mismo por un automóvil que llevará a lo sumo 3 o 4 personas es un completo sinsentido. Hay que construir la carretera con una tecnología que hay que desarrollar, mantener esa carretera y alimentarla en energía para que cantinflanders pueda moverse con su coche para ir a tomar un café al bar del pueblo y robarle la wifi.
Si construir una carretera tiene un coste X por km, construir una carretera de levitación magnética tendrá un coste X multiplicado por un 1 seguido de muuuuuchos ceros. Una completa chorrada.
Esa mierda es lo que es, demostradores tecnológicos (en este caso ni eso) sin ninguna utilidad práctica.
Hacer lo mismo por un automóvil que llevará a lo sumo 3 o 4 personas es un completo sinsentido. Hay que construir la carretera con una tecnología que hay que desarrollar, mantener esa carretera y alimentarla en energía para que cantinflanders pueda moverse con su coche para ir a tomar un café al bar del pueblo y robarle la wifi.
Si construir una carretera tiene un coste X por km, construir una carretera de levitación magnética tendrá un coste X multiplicado por un 1 seguido de muuuuuchos ceros. Una completa chorrada.
Esa mierda es lo que es, demostradores tecnológicos (en este caso ni eso) sin ninguna utilidad práctica.
____________________________________________
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
@Outsmarter
Si estuviera aquí @Siddy (ahí va para invocarlo) podría darnos más detalles físicos del tema.
Yo lo que entiendo es que un campo magnético de un iman al chocar con el campo magnético del otro (que esté en el suelo) se produce una fuerza que repele la gravedad. Es verdad que a la mínima que ese iman sustentado tenga una aceleración lo veremos caer porque el campo magnético del iman del suelo queda atrás y por tanto la gravedad se va a mostrar implacable en la masa del iman. Por tanto se necesitan más imanes en el recorrido, etc. etc. Hasta ahí se entiende.
Pero tambien has de tener en cuenta que la aceleración de una masa puede ser tal que genere una fuerza de inercia tan fuerte que puede atenuar la gravedad durante un tiempo y es ahí dónde yo quiero incidir cuando digo que no es preciso tener una retahila de imanes juntos para sustentar un vehículo maglev, basta con saber cuándo el vehículo no puede contrarrestar más la gravedad en función del declive de su inercia.
Pon el simple caso de que lanzas una bola a unos determinados newton.metro y esta vencerá a la gravedad durante un tiempo dado describiendo un efecto parabólico. Pero hasta que cae ha recorrido unos cuantos metros!. Y si antes de caer vuelves a imprimir otro impulso, la bola volverá a vencer a la gravedad hasta volver a caer. Y así. Solo te basta tener imanes justo en el momento en que sabes que la inercia de tu vehículo empieza a ceder sensiblemente a la gravedad. Esa es la imagen que quiero transmitir.
Conozco bien los trenes maglev, son un poco diferentes porque el tren va sustentado en un riel central y los imanes pueden ser más eficientes a la hora de imprimir más impulso al tren. De hecho el tren en sí no posee mas que unos cuantos imanes en su interior y separados por varios metros, tampoco hace falta que los vagones del tren estén ataviados de imanes de punta a punta. Pero ya lo trateremos otro día si quieres y si me lees XD
Si estuviera aquí @Siddy (ahí va para invocarlo) podría darnos más detalles físicos del tema.
Yo lo que entiendo es que un campo magnético de un iman al chocar con el campo magnético del otro (que esté en el suelo) se produce una fuerza que repele la gravedad. Es verdad que a la mínima que ese iman sustentado tenga una aceleración lo veremos caer porque el campo magnético del iman del suelo queda atrás y por tanto la gravedad se va a mostrar implacable en la masa del iman. Por tanto se necesitan más imanes en el recorrido, etc. etc. Hasta ahí se entiende.
Pero tambien has de tener en cuenta que la aceleración de una masa puede ser tal que genere una fuerza de inercia tan fuerte que puede atenuar la gravedad durante un tiempo y es ahí dónde yo quiero incidir cuando digo que no es preciso tener una retahila de imanes juntos para sustentar un vehículo maglev, basta con saber cuándo el vehículo no puede contrarrestar más la gravedad en función del declive de su inercia.
Pon el simple caso de que lanzas una bola a unos determinados newton.metro y esta vencerá a la gravedad durante un tiempo dado describiendo un efecto parabólico. Pero hasta que cae ha recorrido unos cuantos metros!. Y si antes de caer vuelves a imprimir otro impulso, la bola volverá a vencer a la gravedad hasta volver a caer. Y así. Solo te basta tener imanes justo en el momento en que sabes que la inercia de tu vehículo empieza a ceder sensiblemente a la gravedad. Esa es la imagen que quiero transmitir.
Conozco bien los trenes maglev, son un poco diferentes porque el tren va sustentado en un riel central y los imanes pueden ser más eficientes a la hora de imprimir más impulso al tren. De hecho el tren en sí no posee mas que unos cuantos imanes en su interior y separados por varios metros, tampoco hace falta que los vagones del tren estén ataviados de imanes de punta a punta. Pero ya lo trateremos otro día si quieres y si me lees XD
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
Es un problema clásico de tiro parabólico de la ESO. Yo no te digo que no sea viable desde un punto de vista físico poner un imán potentísimo cada 26 metros y mantener el vehículo en el aire a base de ir dando saltos, digo que es un sinsentido. Es mucho mejor poner imanes menos potentes cada menos distancia y que tu cochecito maglev chachipiruli no sea una jodida montaña rusa. Por no decir que tu sistema de imanes cada 26 metros no te permite arrancar el coche, porque (1) necesitas una velocidad minima para que llegue al siguiente iman sin tocar suelo y (2) a ver como lo levantas si arrancas en un tramo sin un iman debajo.
Y, de nuevo, no sé si te has parado a pensar en el coste de magnetizar toda la red de carreteras estatal, o en el hecho de que si sacas tu cochecito maglev de la vía magnetizada ya no funciona. Así que olvidate de usar el coche en tu amado campo o de guardarlo en el garaje, salvo que lo llenes de imanes.
Siempre me pregunto cuál será tu oficio, porque cuando te pones a hablar de física o ingenieria, y en especial a hacer cálculos, sueltas unas burradas de aupa.
Y, de nuevo, no sé si te has parado a pensar en el coste de magnetizar toda la red de carreteras estatal, o en el hecho de que si sacas tu cochecito maglev de la vía magnetizada ya no funciona. Así que olvidate de usar el coche en tu amado campo o de guardarlo en el garaje, salvo que lo llenes de imanes.
Siempre me pregunto cuál será tu oficio, porque cuando te pones a hablar de física o ingenieria, y en especial a hacer cálculos, sueltas unas burradas de aupa.
Re: Prototipos de vehículos de levitación magnética
jupiter escribió:Hidrógeno. El futuro es el hidrógeno.
Varios países ya lo han entendido(entre ellos suiza), y estan desarrollando la red de distribución
This. Es lo mas rapido y practico para pasarnos a vehiculos "sostenibles". Ya hay algun coche asi en españa como el Hyundai Nexo (https://www.hyundai.es/nexo), pero lo de siempre en nuestro pais faltan redes de distribucion, bajada de precios y subvenciones.
-----
El magnetismo resulta "sencillo" de implementar y altamente viable en railes. Fuera de ese supuesto seria un sin dios, no solo tendrias el problema del arranque y frenado si no tambien del desvio lateral involuntario, la fuerza centripeta en curvas y el viento lateral, etc. Ademas dudo que pudieran usarse durante una tormenta, un rayo podria alterar el campo magnetico del vehiculo o del iman y causar un grave accidente, asi mismo los imanes sufren cambios en su propiedades en funcion de la temperatura (a altas temperaturas pierden fuerza o incluso se desmagnetizan, mientras que a bajas temperaturas aumentan su fuerza. Para hacerlo mas seguro habria que usar electroimanes en los que se podria controlar el campo manteniendolo constante con el consecuente gasto energetico, un desproposito vamos.
Vamos que implementarlo fuera de un espacio controlado (railes) y sin medios mecanicos de proteccion (frenado por friccion como en railes por ejemplo) es una locura.
Página 1 de 2. • 1, 2

» La noche de fin de año se salda en Francia con más de mil vehículos quemados
» Bob Boyce. El inventor del hidrolizador para vehículos. Patente pública
» Aprobada por el Consejo de Ministros las ayudas para comprar vehículos eléctricos
» Bob Boyce. El inventor del hidrolizador para vehículos. Patente pública
» Aprobada por el Consejo de Ministros las ayudas para comprar vehículos eléctricos
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.