Experimento de Anti-gravedad
Página 1 de 1.
Experimento de Anti-gravedad
Como todos sabemos del colegio el peso y la masa no son lo mismo. Se relaciona al peso como la masa afectada por la gravedad terrestre. En este experimento no se desarrolla propiamente la anti-gravedad pero sí que efectua un cambio en el peso de una pesa (valga la redundancia) atravesada por una barra en su eje si se la hace girar a muchas rpm. de manera que hace más fácil manipularla.
El experimentador demuestra que le cuesta mucho levantar esa pesa con la barra sin hacerla rotar, pero después de rotarla consigue levantarla con muchísimo menos esfuerzo en cualquier dirección que la mueva.
Este experimento se inspira en un giroscopio
En concreto si las cosas se mantienen en el suelo es porque la gravedad terrestre (que ejerce una fuerza centrífuga, hacia dentro) repele en gran medida a la fuerza de rotación del planeta (que ejerce una fuerza centrípeta, hacia fuera). Para vencer a la gravedad de cualquier masa es necesario aplicarle una velocidad de 9.8 m/s por kilogramo (medida en Newtons).
Lo que ocurre con el experimento es que cuando la pesa rota sobre sí misma, su rotación se suma a la rotación terrestre y por tanto repele la fuerza de gravedad y la pesa pesa menos Newtons que antes.
Dato curioso es que según en el lugar de la Tierra que se haga este experimento tendrá diferentes lecturas en Newtons debido a que en el Ecuador la velocidad de giro es ligeramente mayor que en los polos y por tanto una cosa pesa siempre algo menos p.ej. en las Canarias que en el Pais Vasco.
A mí lo que se me ocurre pensar (dado que la Tierra rota sobre su eje a 1600 km/h = 445 m/s) ¿Qué pasaría si pudieramos reproducir la rotación de la Tierra dentro de un artefacto que girase sobre su eje?. ¿Venceríamos la gravedad?. Si esa nave midiera 10 metros de circunferencia le harían falta 2700 rpm para conseguirlo. No me parece nada descabellado...
¿Qué opinais vosotros?
Aquí la segunda parte del vídeo dónde se ve la diferencia de peso con la pesa rotando
Aquí la historia del motor de antigravedad cuántico (del que ya no se sabe gran cosa)
El experimentador demuestra que le cuesta mucho levantar esa pesa con la barra sin hacerla rotar, pero después de rotarla consigue levantarla con muchísimo menos esfuerzo en cualquier dirección que la mueva.
Este experimento se inspira en un giroscopio
En concreto si las cosas se mantienen en el suelo es porque la gravedad terrestre (que ejerce una fuerza centrífuga, hacia dentro) repele en gran medida a la fuerza de rotación del planeta (que ejerce una fuerza centrípeta, hacia fuera). Para vencer a la gravedad de cualquier masa es necesario aplicarle una velocidad de 9.8 m/s por kilogramo (medida en Newtons).
Lo que ocurre con el experimento es que cuando la pesa rota sobre sí misma, su rotación se suma a la rotación terrestre y por tanto repele la fuerza de gravedad y la pesa pesa menos Newtons que antes.
Dato curioso es que según en el lugar de la Tierra que se haga este experimento tendrá diferentes lecturas en Newtons debido a que en el Ecuador la velocidad de giro es ligeramente mayor que en los polos y por tanto una cosa pesa siempre algo menos p.ej. en las Canarias que en el Pais Vasco.
A mí lo que se me ocurre pensar (dado que la Tierra rota sobre su eje a 1600 km/h = 445 m/s) ¿Qué pasaría si pudieramos reproducir la rotación de la Tierra dentro de un artefacto que girase sobre su eje?. ¿Venceríamos la gravedad?. Si esa nave midiera 10 metros de circunferencia le harían falta 2700 rpm para conseguirlo. No me parece nada descabellado...
¿Qué opinais vosotros?
Aquí la segunda parte del vídeo dónde se ve la diferencia de peso con la pesa rotando
Aquí la historia del motor de antigravedad cuántico (del que ya no se sabe gran cosa)
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century

» Experimento Social
» El experimento de Gravity Payments ¿Comunismo, Liberalismo o qué?
» El experimento de Hacienda: una España con renta básica universal
» Esperando a que caiga la gota de brea, el experimento más largo del mundo
» Microsoft frena un experimento de inteligencia artificial tras volverse xenófobo en las redes
» El experimento de Gravity Payments ¿Comunismo, Liberalismo o qué?
» El experimento de Hacienda: una España con renta básica universal
» Esperando a que caiga la gota de brea, el experimento más largo del mundo
» Microsoft frena un experimento de inteligencia artificial tras volverse xenófobo en las redes
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.