Una nave entra por primera vez en el Sol
4 participantes
Página 1 de 1.
Una nave entra por primera vez en el Sol
Una nave entra por primera vez en el Sol
Por primera vez en la historia una nave espacial ha entrado en la atmósfera del Sol y ha sobrevivido para contarlo. Hoy se publican los primeros resultados científicos recogidos por la sonda solar Parker de la NASA durante sus dos primeros acercamientos al astro. Los datos desvelan una estrella mucho más violenta y enigmática de lo que se pensaba.
La principal misión de la sonda Parker es entender por qué las capas más superficiales de la atmósfera solar, la corona, pueden alcanzar temperaturas de un millón de grados mientras que mucho más adentro, en la superficie, solo hay unos 5.000 grados. Resolver este enigma es esencial para entender el comportamiento de la estrella y su viento solar, una oleada de partículas subatómicas cargadas que escupe en todas direcciones. Las tormentas solares pueden ser una amenaza para los astronautas y causar importantes daños en el tendido eléctrico y las comunicaciones por satélite.
La sonda ha explorado la zona a unos 24 millones de kilómetros de la superficie, seis veces más cerca de lo que la Tierra está del Sol. La nave sigue una órbita muy apaisada de modo que, tras acercarse al máximo al Sol, se aleja hasta llegar más allá de Venus, el segundo planeta más cercano al astro. Además va armada con un escudo térmico que siempre da la cara al Sol y que es capaz de soportar temperaturas de 1.400 grados. Al otro lado de esta coraza los instrumentos científicos se mantienen a unos 30 grados.
Los primeros resultados de la misión se publican hoy en cuatro estudios en la revista científica Nature. Uno de ellos demuestra que el flujo de partículas es mucho más rápido de lo que se había observado. “Hemos visto que el viento solar avanza formando enormes olas que, en cuestión de minutos, duplican su velocidad llegando hasta los 150 kilómetros por segundo”, explica Justin Kasper, físico de la Universidad de Michigan y coautor de varios de los estudios publicados hoy. “Es algo nunca visto hasta ahora”, resalta el investigador.
Las ráfagas de viento solar “vienen en grupos y parecen tener una estructura coherente”, explica Kasper. Según su equipo, estos patrones pueden deberse a que el Sol genera un campo magnético que marca el camino que siguen las partículas y las acelera. Esta especie de autopista tiene forma de s, de forma que los electrones y protones cargados no viajan en línea recta, sino haciendo eses en su cada vez más rápido camino hacia la Tierra.
Al igual que la atmósfera terrestre, el plasma de partículas cargadas de la corona solar gira en el mismo sentido que la estrella. En teoría, la velocidad de rotación debería ir disminuyendo a medida que el plasma se aleja de la superficie, pero los datos de la Parker muestran que, en las capas más superficiales de la corona, el plasma va “unas 20 veces más rápido de lo que debería según las predicciones”, explica Kasper. Por el momento no hay muchas respuestas sobre los fenómenos observados, reconoce el físico, pero sí la esperanza de que en los próximos años se consigan entender, incluso predecir.
“Estamos hablando de una zona del sistema solar que nunca se había explorado así que, solo por eso, estos estudios suponen un hito”, resalta Javier Rodríguez-Pacheco, científico destacado de la misión Solar Orbiter (SolO) de la Agencia Espacial Europea y miembro del equipo de coordinación con la misión de la NASA. En algo más de un mes la sonda Parker usará la gravedad de Venus para zambullirse más profundamente en la atmósfera del Sol. Irá cerrando su órbita hasta alcanzar dentro de cinco años su máxima cercanía, a unos 6,9 millones de kilómetros de la superficie. Para entonces, a sus observaciones se habrán sumado las de Solar Orbiter, una misión con muchos más instrumentos que se lanza en febrero del año próximo y que observará el Sol a una distancia de unos 42 millones de kilómetros. Para Rodríguez es demasiado pronto para saber si lo observado por la sonda Parker es la norma o un fenómeno puntual, algo que se confirmará primero durante las próximas órbitas solares y después con las observaciones de la misión Solar Orbiter. La sonda europea será la primera en observar los polos del astro, invisibles desde la Tierra y que son claves para entender los ciclos solares de actividad magnética, que duran unos 11 años. Con los datos que recojan estas dos naves se podrá tal vez empezar a explicar el misterio de nuestra estrella y el de millones de astros como ella.
https://elpais.com/elpais/2019/12/04/ciencia/1575474694_810109.html
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Una nave entra por primera vez en el Sol
Otra maravilla de nuestro tiempo, a ver si podemos descubrir más sobre el ciclo de 11 años de escupitajos magnéticos que afectan sensiblemente al campo magnético de nuestro planeta, ergo a las corrientes marinas, la temperatura del agua, quizás a El Niño, el cambio climático, etc.
Es algo que lleva preocupándome durante mucho tiempo y ojalá puedan descubrir más cosas.
Es algo que lleva preocupándome durante mucho tiempo y ojalá puedan descubrir más cosas.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Una nave entra por primera vez en el Sol
Unos 5500 grados de nada. Se pueden fundir los diamantes como si fueran azucarillos, con lo cual damos por hecho que va a durar poco rato. Hay aleaciones de materiales como el corindón con grafito (o algo así) que son duras de cohone, pero tampoco es que vaya a durar mucho más.qablo escribió:hacía calorcico imagino
Van a tener que transmitir info a toda leche.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Una nave entra por primera vez en el Sol
Y las eléctricas ¿qué opinan de esto?, porque la nave usara energía solar, digo yo.

____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Re: Una nave entra por primera vez en el Sol
Claro, van a usar energía termodinámica, me parece que hemos hablado de eso aquí yaRufus Torcuatus Farflay escribió:Y las eléctricas ¿qué opinan de esto?, porque la nave usara energía solar, digo yo.![]()

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century

» BIENVENIDOS A LA NAVE DEL MISTERIO
» India conquista el polo sur de la Luna con una nave ‘low cost’
» Elon Musk se hace con el contrato de la NASA para la nave que volverá a llevar a un ser humano a la Luna
» Jeff Bezos alcanza el espacio y culmina con éxito el vuelo con tripulantes de la nave de Blue Origin
» Letonia entra en el euro
» India conquista el polo sur de la Luna con una nave ‘low cost’
» Elon Musk se hace con el contrato de la NASA para la nave que volverá a llevar a un ser humano a la Luna
» Jeff Bezos alcanza el espacio y culmina con éxito el vuelo con tripulantes de la nave de Blue Origin
» Letonia entra en el euro
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.