El BCE y otros seis bancos centrales forman un grupo para valorar la creación de divisas digitales.
3 participantes
Página 1 de 1.
El BCE y otros seis bancos centrales forman un grupo para valorar la creación de divisas digitales.
El BCE y otros seis bancos centrales forman un grupo para valorar la creación de divisas digitales.
El Banco Central Europeo (BCE) y otros seis bancos centrales han formado un grupo de trabajo para valorar la creación de divisas digitales y compartir las experiencias de los casos de uso estudiados, según ha informado la autoridad monetaria en un comunicado.
Además del BCE, en el grupo también estarán presentes el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco de Suecia y el Banco Nacional de Suiza, con la coordinación del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
En concreto, las distintas autoridades monetarias compartirán las decisiones de diseño técnicas, funcionales y económicas, además de explorar la posible interoperabilidad transfronteriza de este tipo de divisas. Asimismo, compartirán datos sobre tecnologías emergentes y trabajarán en "coordinación cercana" con el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) y con el Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado (CPMI).
El grupo estará copresidido por el director del centro de innovación del BIS y exmiembro del Comité Ejecutivo del BCE, Benoit Coeuré, y por el subgobernador del Banco de Inglaterra y presidente del CPMI, Jon Cunliffe.
Durante sus últimos meses en el BCE, Coeuré explicó que la creación de una divisa digital emitida por los bancos centrales "desafiaría el modelo actual de los bancos que toman depósitos de clientes y usan ese dinero para financiar los préstamos que ayudan a impulsar la economía".
"Las consecuencias para los modelos comerciales de los bancos y la estabilidad financiera deberían analizarse cuidadosamente", apostilló el francés en marzo de 2018.
Fuente: https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/criptodivisas/el-bce-y-otros-seis-bancos-centrales-forman-un-grupo-para-valorar-la-creacion-de-divisas-digitales--7249006.html
El Banco Central Europeo (BCE) y otros seis bancos centrales han formado un grupo de trabajo para valorar la creación de divisas digitales y compartir las experiencias de los casos de uso estudiados, según ha informado la autoridad monetaria en un comunicado.
Además del BCE, en el grupo también estarán presentes el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco de Suecia y el Banco Nacional de Suiza, con la coordinación del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
En concreto, las distintas autoridades monetarias compartirán las decisiones de diseño técnicas, funcionales y económicas, además de explorar la posible interoperabilidad transfronteriza de este tipo de divisas. Asimismo, compartirán datos sobre tecnologías emergentes y trabajarán en "coordinación cercana" con el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) y con el Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado (CPMI).
El grupo estará copresidido por el director del centro de innovación del BIS y exmiembro del Comité Ejecutivo del BCE, Benoit Coeuré, y por el subgobernador del Banco de Inglaterra y presidente del CPMI, Jon Cunliffe.
Durante sus últimos meses en el BCE, Coeuré explicó que la creación de una divisa digital emitida por los bancos centrales "desafiaría el modelo actual de los bancos que toman depósitos de clientes y usan ese dinero para financiar los préstamos que ayudan a impulsar la economía".
"Las consecuencias para los modelos comerciales de los bancos y la estabilidad financiera deberían analizarse cuidadosamente", apostilló el francés en marzo de 2018.
Fuente: https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/criptodivisas/el-bce-y-otros-seis-bancos-centrales-forman-un-grupo-para-valorar-la-creacion-de-divisas-digitales--7249006.html
Re: El BCE y otros seis bancos centrales forman un grupo para valorar la creación de divisas digitales.
Hombre, cuando una criptomoneda está respaldado por grandes bancos, la cosa cambia y mucho respecto a los cientos que existen cuyo valor fluctúa de manera chistosa, sin ton ni son.
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: El BCE y otros seis bancos centrales forman un grupo para valorar la creación de divisas digitales.
Esas fluctuaciones se deben a que en estos momento son "activos de futuro", es decir, se especula sobre cuanto van a valer y su posibilidad de inserción como moneda de uso habitual.
Si en el futuro se estableciera una o un conjunto de criptodivisas y fueran aceptadas, al tener valores totales fijos o de cantidad de moneda total, se especula sobre el valor real de las transacciones realizadas en esas divisas.
Otra cosa que esta en estos momentos afectando a esas fluctuaciones es el tema relacionado con la seguridad de las transacciones, en cuanto se descubre algo potencialmente peligroso para su seguridad futura, la criptomoneda cae.
Ahora mismo las criptos,y solo algunas de ellas, sirven meramente para comprar droja y cosas ilegales en general, pero en un futuro es muy probable que las divisas obtengan un valor refugio y ademas sea aceptadas y fáciles de usar, aportando más seguridad que el dinero fiduciario que depende muchísimo de el ritmo al que se imprimen billetes.
Si en el futuro se estableciera una o un conjunto de criptodivisas y fueran aceptadas, al tener valores totales fijos o de cantidad de moneda total, se especula sobre el valor real de las transacciones realizadas en esas divisas.
Otra cosa que esta en estos momentos afectando a esas fluctuaciones es el tema relacionado con la seguridad de las transacciones, en cuanto se descubre algo potencialmente peligroso para su seguridad futura, la criptomoneda cae.
Ahora mismo las criptos,y solo algunas de ellas, sirven meramente para comprar droja y cosas ilegales en general, pero en un futuro es muy probable que las divisas obtengan un valor refugio y ademas sea aceptadas y fáciles de usar, aportando más seguridad que el dinero fiduciario que depende muchísimo de el ritmo al que se imprimen billetes.
Re: El BCE y otros seis bancos centrales forman un grupo para valorar la creación de divisas digitales.
Yo creo que las cripto vinieron para quedarse y la banca tradicional tiene un gran reto por delante si no quiere que las nuevas formas de hacer banca le coman el terreno.
Hay que decir que las criptomonedas son solo una aplicación de la tecnología blockchain, dentro de esta tecnología están también los Smart contracts que suponen la eliminación de intermediarios públicos en determinadas operaciones de compraventa.
Los ‘smart contracts‘ o contratos inteligentes han sido un sueño imposible desde los años 90, pero la tecnología ‘blockchain’ ha devuelto a la vida este concepto con el que se pretende automatizar las relaciones contractuales entre personas o máquinas sin la intervención de un intermediario de confianza.
Las bases de datos distribuidas (DLT), de las que ‘blockchain’ es una tipología concreta, garantizan el que todo el mundo ve la misma información, sin que una parte tenga que confiar en que la otra sea honrada. No se puede falsificar nada de lo que hay en ‘blockchain‘, lo que hace que estas plataformas se hayan posicionado como las ideales para smart contracts.
Es un campo en el que las empresas tecnológicas y la propia banca están invirtiendo muchísimo.
Hay que decir que las criptomonedas son solo una aplicación de la tecnología blockchain, dentro de esta tecnología están también los Smart contracts que suponen la eliminación de intermediarios públicos en determinadas operaciones de compraventa.
Los ‘smart contracts‘ o contratos inteligentes han sido un sueño imposible desde los años 90, pero la tecnología ‘blockchain’ ha devuelto a la vida este concepto con el que se pretende automatizar las relaciones contractuales entre personas o máquinas sin la intervención de un intermediario de confianza.
Las bases de datos distribuidas (DLT), de las que ‘blockchain’ es una tipología concreta, garantizan el que todo el mundo ve la misma información, sin que una parte tenga que confiar en que la otra sea honrada. No se puede falsificar nada de lo que hay en ‘blockchain‘, lo que hace que estas plataformas se hayan posicionado como las ideales para smart contracts.
Es un campo en el que las empresas tecnológicas y la propia banca están invirtiendo muchísimo.

» Banderitas para unos, aborto para otros
» Ley para la creación de una eRAE
» [013] Ley para la creación de una eRAE - Anaxímenes (GDLN)
» El Gobierno colombiano y las FARC firmarán el acuerdo final para la paz en seis meses
» [13] [Debate] Ley para la creación de una eRAE - Anaximenes (GDLN)
» Ley para la creación de una eRAE
» [013] Ley para la creación de una eRAE - Anaxímenes (GDLN)
» El Gobierno colombiano y las FARC firmarán el acuerdo final para la paz en seis meses
» [13] [Debate] Ley para la creación de una eRAE - Anaximenes (GDLN)
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.