Biomasa: la renovable neutra para las instituciones que las asociaciones ecologistas califican de "energía negra"
5 participantes
Página 1 de 1.
Biomasa: la renovable neutra para las instituciones que las asociaciones ecologistas califican de "energía negra"
Biomasa: la renovable neutra para las instituciones que las asociaciones ecologistas califican de "energía negra"

En el año 2019 las renovables crecieron un 10,7% y batieron récord histórico de megavatios vertidos al sistema eléctrico. La eólica y la fotovoltaica fueron las protagonistas principales, pero hay un personaje secundario que también ha crecido considerablemente. Se trata de la biomasa, una renovable "gestionable" que no depende de si hace sol o viento y que buscar ser complementaria al resto, pero que no tiene el respaldo necesario del Gobierno en comparación con otros países europeos. España es el tercer país del grupo comunitario por recursos biomásicos y el octavo por consumo.
A través de la quema de los desechos forestales, agrícolas y ganaderos, la biomasa es capaz de generar energía eléctrica y térmica. A priori, una práctica sostenible (la UE y el Gobierno la consideran neutra en emisiones), pero la sombra de la sospecha se cierne sobre ella. Desde el sector aseguran que el CO2 emitido se compensa con el capturado por las plantas y árboles durante su ciclo de vida. Sin embargo, las asociaciones locales de las regiones productoras y varios estudios aseguran que no es una energía limpia ya que por sus chimeneas emiten gases nocivos para la población y la naturaleza.
"Hacen un truco contable. Para fomentarla se dice que se va a entrar con una contabilidad cero emisiones, pero sabemos que no es real. Todo el proceso de extracción, gestión y transporte y, cuanto más grande sea la central, se basa en emisiones fósiles", comenta Javier Andaluz, responsable de energía y clima en Ecologistas en Acción. "Si tu haces una gestión forestal pequeña, con recursos sostenibles y en relación con el medio ambiente, lo que producirías de emisiones sería casi despreciable. ¿Cuál es la realidad? Peletizados y arboles enteros, muchos de ellos importados con lo que supone la emisiones del transporte", declara.
Para Margarita de Gregorio, directora de la asociación empresarial APPA Biomasa, esto no es así. "Esta energía es muy buena porque está ahorrando dinero para ministerios y consejerías, para el medio rural, para la prevención de incendios, para economía circular, para las emisiones y para la gestión de residuos", explica. De Gregorio cree que el auténtico desafío del sector es que se llegue a considerar la biomasa en todo su conjunto, algo que de momento no han conseguido.
La semana pasada más de un centenar de asociaciones locales se agruparon para remitir una carta al Gobierno para que parara las incineraciones. "Exigimos al Gobierno de España que, tras la Declaración de Emergencia Climática aprobada por el Consejo de Ministros, incluya de modo claro y explícito en el proyecto de Ley de Cambio Climático la prohibición de la incineración. No es coherente ni admisible que se estén anunciando 100 medidas urgentes contra el calentamiento global y al mismo tiempo se permita una práctica industrial tóxica, que atenta gravemente contra la salud de las personas y del medio ambiente", rezaba el texto remitido a Pedro Sánchez, Teresa Ribera y Pablo Iglesias
Dentro de las incineraciones incluían la generación de bionergía a través de biomasa. "Es una energía negra, usar como combustible biomasa (tanto agrícola y forestal como industrial o derivada de residuos) no es energía limpia ni sostenible. La incineración de biomasa no solo emite a la atmósfera dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, sino otros componentes tóxicos como partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno, azufre e hidrocarburos que perjudican gravemente la salud humana, animal y vegetal. Además supone un desincentivo al compostaje y abre una puerta de entrada a la incineración".
Desde el movimiento anti-incineración aseguran que se basan en estudios internacionales como La mortalidad por cáncer en municipios y ciudades situadas en las proximidades de incineradoras; y el más reciente, de 2015, La mortalidad por cáncer en las ciudades en las proximidades de las instalaciones para la producción de cemento, cal, yeso y óxido de magnesio. "Estas investigaciones constatan mayor riesgo de muerte por cáncer en los municipios en un radio de 5 kilómetros", aseguran.
Desde el sector y las instituciones, la biomasa se considera un elemento clave para la descarbonización de la industria y su transición hacia un modelo más sostenible. Una segunda vida para las plantas de carbón, gas o incluso nucleares. Es el caso de alguna de las plantas que se han puesto en marcha en los últimos meses gracias a la subasta de biomasa eléctrica celebrada en 2016 y que entró en vigor en 2019. 200 megavatios (MW) de bioenergía que se reparten en las plantas ya en funcionamiento de Ence en Puertollano (Ciudad Real) y Huesca y las que se espera que en los próximos dos meses arranquen: la planta Greenalia en Curtis (A Coruña), y Forestalia en Cubillos del Sil (León). Una vez activos, la biomasa pasará de una producción anual de 518 MW a 718 MW.
[..]
https://www.eldiario.es/economia/Biomasa-renovable-olvidada-calentar-Espana_0_987951514.html
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Biomasa: la renovable neutra para las instituciones que las asociaciones ecologistas califican de "energía negra"
Esto deberían estudiarlo a fondo, porque hay más variables a tener en cuenta: necesitamos limpiar los bosques ya porque el calor va a más y los incendios tienen un coste brutal, tanto en la labor de extingurlos como en los costes personales y laborales. Por contra, dar trabajo a más gente para ser más efectivos nos ahorra a todos un montón de dinero y vidas humanas.
¿Que se puede usar herramientas eléctricas en vez de combustible?. ¿Que podrían existir grandes camiones eléctricos?. ¿Que podríamos usar la biomasa para obtener biodiesel (mediante la metanización del degradado vegetal)?. Por supuesto.
Son cosas que hay que incidir en ello para re-equilibrar el balance contaminante. Pero hay que limpiar los bosques como sea, que ya están tardando.
¿Que se puede usar herramientas eléctricas en vez de combustible?. ¿Que podrían existir grandes camiones eléctricos?. ¿Que podríamos usar la biomasa para obtener biodiesel (mediante la metanización del degradado vegetal)?. Por supuesto.
Son cosas que hay que incidir en ello para re-equilibrar el balance contaminante. Pero hay que limpiar los bosques como sea, que ya están tardando.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Biomasa: la renovable neutra para las instituciones que las asociaciones ecologistas califican de "energía negra"
Catlander escribió:Esto deberían estudiarlo a fondo, porque hay más variables a tener en cuenta: necesitamos limpiar los bosques ya porque el calor va a más y los incendios tienen un coste brutal, tanto en la labor de extingurlos como en los costes personales y laborales. Por contra, dar trabajo a más gente para ser más efectivos nos ahorra a todos un montón de dinero y vidas humanas.
¿Que se puede usar herramientas eléctricas en vez de combustible?. ¿Que podrían existir grandes camiones eléctricos?. ¿Que podríamos usar la biomasa para obtener biodiesel (mediante la metanización del degradado vegetal)?. Por supuesto.
Son cosas que hay que incidir en ello para re-equilibrar el balance contaminante. Pero hay que limpiar los bosques como sea, que ya están tardando.
A mi lo del biodiesel y la biomasa no me gusta ni un pelo. Basicamente porque la idea inicial era usar/tranformar residuos para aprovecharlos y darles una segunda vida como combustible y ahora se estan usando directamente materias primas transformandolas en combustible. Y eso tiene de ecologico lo que tu Catlander tienes de votante de VOX.
Re: Biomasa: la renovable neutra para las instituciones que las asociaciones ecologistas califican de "energía negra"
A ver... @Homero CuentilargoOdiseus biodiesel malo. Vale...
¿Pero cuanto petróleo importa España?. A chorros. ¿Y de donde sale la pasta?. La mitad del consumidor y el resto lo pagamos todos via impuestos. Es decir, habría más dinero para sostener pensiones o lo que fuese (si no van a reducir impuestos).
El biodiesel (en realidad debería decir biometanol) sería un producto español, serviría como combustible de transición para la calefacción de muchos sitios, combustible para barcos o grandes máquinas hasta que tengamos otra cosa más limpia y eficiente (ponle hidrógeno con pilas de combustible, etc.). Y ni que decir de usarlo como substituto de los generadores de emergencia cuando un pueblo o un barrio se queda sin luz por una tormenta. Dado el retraso tecnológico que padecemos y mientras tenemos necesidades a cubrir, yo no veo mejor alternativa.
Otra cosa. No te preocupes tanto (bueno un poco sí, vale) del proceso químico de obtención de metanol. Esto se parece más a hacer cerveza o ginebra: se debe someter la madera a fermentación y luego se pasa a un alambique que decanta el alcohol. En el proceso suelta CO2, CO, agua, Nox y algo de metano en gas, pero mucho menos que si se quema la madera. Para el Nox, el CO y el gas metano existen catalizadores como el de los coches que atrapan la mayoría de partículas nocivas.
En resumen: si hicieramos nosotros biodiesel con lo que nos sobra tendríamos más dinero para lo importante y nos daría tiempo para obtener substitutos al resto de energías fósiles.
¿Pero cuanto petróleo importa España?. A chorros. ¿Y de donde sale la pasta?. La mitad del consumidor y el resto lo pagamos todos via impuestos. Es decir, habría más dinero para sostener pensiones o lo que fuese (si no van a reducir impuestos).
El biodiesel (en realidad debería decir biometanol) sería un producto español, serviría como combustible de transición para la calefacción de muchos sitios, combustible para barcos o grandes máquinas hasta que tengamos otra cosa más limpia y eficiente (ponle hidrógeno con pilas de combustible, etc.). Y ni que decir de usarlo como substituto de los generadores de emergencia cuando un pueblo o un barrio se queda sin luz por una tormenta. Dado el retraso tecnológico que padecemos y mientras tenemos necesidades a cubrir, yo no veo mejor alternativa.
Otra cosa. No te preocupes tanto (bueno un poco sí, vale) del proceso químico de obtención de metanol. Esto se parece más a hacer cerveza o ginebra: se debe someter la madera a fermentación y luego se pasa a un alambique que decanta el alcohol. En el proceso suelta CO2, CO, agua, Nox y algo de metano en gas, pero mucho menos que si se quema la madera. Para el Nox, el CO y el gas metano existen catalizadores como el de los coches que atrapan la mayoría de partículas nocivas.
En resumen: si hicieramos nosotros biodiesel con lo que nos sobra tendríamos más dinero para lo importante y nos daría tiempo para obtener substitutos al resto de energías fósiles.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Biomasa: la renovable neutra para las instituciones que las asociaciones ecologistas califican de "energía negra"
Catlander escribió:A ver... @Homero CuentilargoOdiseus biodiesel malo. Vale...
¿Pero cuanto petróleo importa España?. A chorros. ¿Y de donde sale la pasta?. La mitad del consumidor y el resto lo pagamos todos via impuestos. Es decir, habría más dinero para sostener pensiones o lo que fuese (si no van a reducir impuestos).
El biodiesel (en realidad debería decir biometanol) sería un producto español, serviría como combustible de transición para la calefacción de muchos sitios, combustible para barcos o grandes máquinas hasta que tengamos otra cosa más limpia y eficiente (ponle hidrógeno con pilas de combustible, etc.). Y ni que decir de usarlo como substituto de los generadores de emergencia cuando un pueblo o un barrio se queda sin luz por una tormenta. Dado el retraso tecnológico que padecemos y mientras tenemos necesidades a cubrir, yo no veo mejor alternativa.
Otra cosa. No te preocupes tanto (bueno un poco sí, vale) del proceso químico de obtención de metanol. Esto se parece más a hacer cerveza o ginebra: se debe someter la madera a fermentación y luego se pasa a un alambique que decanta el alcohol. En el proceso suelta CO2, CO, agua, Nox y algo de metano en gas, pero mucho menos que si se quema la madera. Para el Nox, el CO y el gas metano existen catalizadores como el de los coches que atrapan la mayoría de partículas nocivas.
En resumen: si hicieramos nosotros biodiesel con lo que nos sobra tendríamos más dinero para lo importante y nos daría tiempo para obtener substitutos al resto de energías fósiles.
Para eso es mejor invertir en energia solar, eolica, hidraulica, mareomotriz, geotermica; para su uso vehiculos, cocina, calefaccion etc, electricos (o quizas en el caso de los vehiculos podriamos usar hidrogeno). Todo ello mucho menos contaminante que lo que propones y en lugar de plantar maiz para sacar metanol, plantamos arboles y reforestamos
Re: Biomasa: la renovable neutra para las instituciones que las asociaciones ecologistas califican de "energía negra"
Reconquistemos el sahara occidental y pongamos placas solares allí joder
Re: Biomasa: la renovable neutra para las instituciones que las asociaciones ecologistas califican de "energía negra"
@Homero CuentilargoOdiseus un inciso: para obtener metanol o se produce con un proceso de síntesis en laboratorio o se fermenta madera; luego está el etanol que se puede producir por destilación de vegetales con un buen contenido en azucar (fructosa). En el primer caso no creo que acabemos comiendo madera nunca, en el segundo sí afecta a la alimetación animal y humana. Por ese lado no te tienes por qué preocupar.
Pero a fin de cuentas estamos hablando de combustible fósil que no precisa ser quemado para obtener energía, sino que al contener hidrógeno es posible ser usado en pilas de combustible DMFC (Direct Methanol Fuel Cell).

No conozco la eficiencia de edta pila de combustible, si puede generar electricidad y calor no es imposible que se use para lo que dije ayer.
Por lo demás estoy de acuerdo contigo que hay que invertir más en renovables. Tantas como sean posibles.
Por otro lado ¿Es más ecológico dejar que los bosques acaben incendiándose porque su recogida puede contaminar?. ¿Y que hacemos con los resíduos orgánicos, la basura o los muebles viejos?. Es imprescindible evitar que sigan contaminando acuíferos y mares.
Como dije: este es un tema que los expertos requieren abordar el ciclo completo de la contaminación para saber si al final algo aporta menos gases de efecto invernadero de lo que se precisa para obtener un beneficio.
Es pertinente reivindicar la figura de Antonio Turiel un científico del CSIC como divulgador experto en estos temas
Pero a fin de cuentas estamos hablando de combustible fósil que no precisa ser quemado para obtener energía, sino que al contener hidrógeno es posible ser usado en pilas de combustible DMFC (Direct Methanol Fuel Cell).

No conozco la eficiencia de edta pila de combustible, si puede generar electricidad y calor no es imposible que se use para lo que dije ayer.
Por lo demás estoy de acuerdo contigo que hay que invertir más en renovables. Tantas como sean posibles.
Por otro lado ¿Es más ecológico dejar que los bosques acaben incendiándose porque su recogida puede contaminar?. ¿Y que hacemos con los resíduos orgánicos, la basura o los muebles viejos?. Es imprescindible evitar que sigan contaminando acuíferos y mares.
Como dije: este es un tema que los expertos requieren abordar el ciclo completo de la contaminación para saber si al final algo aporta menos gases de efecto invernadero de lo que se precisa para obtener un beneficio.
Es pertinente reivindicar la figura de Antonio Turiel un científico del CSIC como divulgador experto en estos temas
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Biomasa: la renovable neutra para las instituciones que las asociaciones ecologistas califican de "energía negra"
En las zonas rurales los sistemas de calefacción alimentados con pellets lo están petando.

» El Consell anuncia bonos de 100 euros a familias pobres para pagar energía a 42 días del 24M
» Asociaciones pro Sáhara denuncian al Gobierno por vender armas a Marruecos
» [14] jonybb(GDLN) - Ley de Instituciones Públicas
» [14][DEBATE] jonyb.b (GdlN) - Ley de Instituciones Publicas
» [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
» Asociaciones pro Sáhara denuncian al Gobierno por vender armas a Marruecos
» [14] jonybb(GDLN) - Ley de Instituciones Públicas
» [14][DEBATE] jonyb.b (GdlN) - Ley de Instituciones Publicas
» [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.