El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia
5 participantes
Página 1 de 1.
El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia
El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia
El Ibex 35 ha registrado este jueves la peor caída de su historia, al sufrir un desplome del 14,06% en la sesión, que le ha llevado a cerrar en los 6.390,9 puntos, niveles de agosto de 2012.
El miedo por la epidemia del coronavirus ha llevado al selectivo a marcar su peor sesión bursátil, todavía peor que cuando se hundió un 12,35% en la jornada en que los británicos decidieron abandonar la Unión Europea en junio de 2016.
Los mayores recortes han sido para Ence (-18,93%), ACS (-18,87%) y Arcelor Mittal (-18.18%), mientras que las compañías relacionadas con los transportes y el turismo han sido también fuertemente penalizadas: IAG (-16,6%), Amadeus (-16,1%) y Melia Hoteles (-14,66%).
Los bancos han sufrido como en las jornadas anteriores, con el Sabadell como el peor del selectivo (-17,68%), seguido por Santander (-16,68%), Bankia (-16,34%), Bankinter (-15,75%), CaixaBank (-15,52%) y BBVA (-15,08%).
Solo tres valores no han caído por encima del 10%: MásMóvil, que pierde un 9,65%, mientras que Grifols se deja un 9,32% y Viscofan baja un 6,85%.
Las medidas del Banco Central Europeo (BCE) ante el coronavirus no han convencido a los inversores. El organismo ha decidido mantener los tipos de interés, lo que no ha sentado muy bien al mercado, que esperaba un movimiento en el mismo sentido que los realizados de emergencia por la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Inglaterra que paliara en parte el impacto del coronavirus en la economía.
En su lugar, la autoridad monetaria ha aprobado una serie de subastas de liquidez temporales hasta junio de 2020 y ha dado luz verde a una compra extraordinaria de activos por valor de 120.000 millones hasta finales de año.
La prima de riesgo española se ha elevado a 120 puntos básicos al cierre del mercado, llegando a dispararse hasta los 131 puntos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,476%, mientras que la cotización del euro frente al dólar descendía a 1,1101 'billetes verdes'.
https://www.eldiario.es/economia/Ibex-hunde-mayor-caida-historia_0_1005100413.html
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia
A ver chicos ¿Ya habeis visto para que sirve la UE?
Respuesta: Sí. Para nada padre.
Aprobados.
Respuesta: Sí. Para nada padre.
Aprobados.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia
A tomar porculo el Bitcoin
https://www.elperiodico.com/es/economia/20200312/bitcoin-coronavirus-criptomonedas-valor-refugio-7887519
https://www.elperiodico.com/es/economia/20200312/bitcoin-coronavirus-criptomonedas-valor-refugio-7887519
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia
Chavales, por fin Alemania tiene casos de coronavirus. Ahora sí que moverá el culo la UE, ya vereis !
Alemania tiene 684 pacientes con coronavirus
El número de pacientes con coronavirus en Alemania aumentado a 684 este sábado, con una preocupación creciente por el impacto económico de la epidemia en una de las economías más dependientes del comercio del mundo.
El número de pacientes registrados por el Instituto Robert Koch había aumentado en 45, con grandes grupos en el oeste y el sur, donde un brote inicial se centró en un proveedor de automóviles con una unidad en Wuhan, donde se detectó por primera vez la infección. El total es más de 10 veces mayor que hace una semana. Hubo 66 casos el 29 de febrero.
https://www.elperiodico.cat/ca/societat/20200313/coronavirus-ultimas-noticias-directe-7817968
Alemania tiene 684 pacientes con coronavirus
El número de pacientes con coronavirus en Alemania aumentado a 684 este sábado, con una preocupación creciente por el impacto económico de la epidemia en una de las economías más dependientes del comercio del mundo.
El número de pacientes registrados por el Instituto Robert Koch había aumentado en 45, con grandes grupos en el oeste y el sur, donde un brote inicial se centró en un proveedor de automóviles con una unidad en Wuhan, donde se detectó por primera vez la infección. El total es más de 10 veces mayor que hace una semana. Hubo 66 casos el 29 de febrero.
https://www.elperiodico.cat/ca/societat/20200313/coronavirus-ultimas-noticias-directe-7817968
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia
Catlander escribió:Chavales, por fin Alemania tiene casos de coronavirus. Ahora sí que moverá el culo la UE, ya vereis !
ya estaban teniendo casos estos días de atrás, lo que comentaba en otro hilo, que parece que se lo tomaban todo en plan "keep calm y tal". Tiene pinta de que toda Europa, cada una con sus tiempos, vamos a ir al mismo punto: chapar todo y a todos.
Lo que pasa que en Italia ya están en ello, nosotros llegaremos en breves y en otros lados aún están como aquí el sábado pasado: en plan bien vale, pero tira que libras




Eso sí, la ostia económica la van a ver desde Júpiter, porque el capitalismo si paras el consumismo, está muerto por concepto
Re: El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia
Los Bancos Centrales han sacado el helicóptero y se han puesto a lanzar billetes a los mercados:
"Se está echando un pulso en el mercado. Hoy han ganado los Bancos Centrales"
Fuertes alzas al cierre de las bolsas europeas ante los estímulos monetarios a nivel mundial.
Fuertes alzas al cierre de las bolsas europeas, en una jornada de elevada volatilidad, aunque menor que en las últimas jornadas. “Se está echando un pulso en el mercado. Por un lado, los enormes estímulos monetarios en todo el mundo. Por otro, el coronavirus. hoy han ganado los bancos centrales”, nos comentaba hace unos minutos un operador.
Sin embargo, y a pesar de los fuertes ascensos de hoy, no todo el mundo es tan optimista. El antiguo presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, hacía las siguientes declaraciones a la CNBC:
“Nada va a funcionar, la Fed no va a ser de ayuda, la política fiscal no va a poder ayudar si antes no lo hacemos bien con la salud pública, si no resolvemos el problema del virus, de la infección, asegurando que el riesgo ha bajado lo suficiente antes de hacer volver a la gente a la línea de fuego.”
La actual crisis provocada por la pandemia de coronavirus no es comparable a otros eventos (crisis financiera de 2008). Se trata de una especie muy diferente a la de la Gran Depresión.
Las crisis pasadas vinieron provocadas por problemas de carácter humano, por shocks' monetarios y financieros. Esta tiene cierto sentido semejante en el pánico y la volatilidad, aunque está mucho más cerca de un desastre natural que de una depresión al estilo de la de 1930".
Bernanke, una persona muy reputada en el mercado, concluía: “Lo más importante es la sanidad. Si eso se resuelve, entonces se podrá hacer funcionar de nuevo a la economía con el apoyo de la política fiscal y monetaria y no habrá una recesión prolongada como en la Gran Recesión y, ni mucho menos, como en la Gran Depresión de los años 30”.
Y en esas estamos ahora. Los Bancos Centrales utilizando medidas ortodoxas contra un problema absolutamente heterodoxo. El “helicóptero monetario”, que es cómo gráficamente se llama a la inyección casi infinita de dinero en el mercado, es efectivo cuando precisamente es la estrechez monetaria el problema de la economía. Ahora, cuando el problema es un bloqueo económico casi total porque los consumidores y productores están confinados en sus domicilios, ¿de qué sirve inundar los mercados de liquidez? De nada en esta fase. Será posteriormente, cuando el problema sanitario se solucione, cuando sea efectivo.
Este es el escenario en el que se mueven los inversores. Este es el motivo del alto nivel de incertidumbre. La situación actual genera tal desconcierto que pasas de considerar a un valor determinado como una ganga, a venderlo minutos más tarde a cualquier precio porque crees que la compañía va a entrar en quiebra.
Los analistas de Bankinter decían esta mañana, “¡no te enfrentes a 6 billones de dólares porque perderás!”, y pueden tener razón, pero antes de que esos 6 billones empiecen a hacer su labor, hay que resolver el problema sanitario, y ese, desgraciadamente, está muy lejos de solucionarse.
https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/bolsa/se-esta-echando-un-pulso-en-el-mercado-hoy-han-ganado-los-bancos-centrales--7400973.html
"Se está echando un pulso en el mercado. Hoy han ganado los Bancos Centrales"
Fuertes alzas al cierre de las bolsas europeas ante los estímulos monetarios a nivel mundial.
Fuertes alzas al cierre de las bolsas europeas, en una jornada de elevada volatilidad, aunque menor que en las últimas jornadas. “Se está echando un pulso en el mercado. Por un lado, los enormes estímulos monetarios en todo el mundo. Por otro, el coronavirus. hoy han ganado los bancos centrales”, nos comentaba hace unos minutos un operador.
Sin embargo, y a pesar de los fuertes ascensos de hoy, no todo el mundo es tan optimista. El antiguo presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, hacía las siguientes declaraciones a la CNBC:
“Nada va a funcionar, la Fed no va a ser de ayuda, la política fiscal no va a poder ayudar si antes no lo hacemos bien con la salud pública, si no resolvemos el problema del virus, de la infección, asegurando que el riesgo ha bajado lo suficiente antes de hacer volver a la gente a la línea de fuego.”
La actual crisis provocada por la pandemia de coronavirus no es comparable a otros eventos (crisis financiera de 2008). Se trata de una especie muy diferente a la de la Gran Depresión.
Las crisis pasadas vinieron provocadas por problemas de carácter humano, por shocks' monetarios y financieros. Esta tiene cierto sentido semejante en el pánico y la volatilidad, aunque está mucho más cerca de un desastre natural que de una depresión al estilo de la de 1930".
Bernanke, una persona muy reputada en el mercado, concluía: “Lo más importante es la sanidad. Si eso se resuelve, entonces se podrá hacer funcionar de nuevo a la economía con el apoyo de la política fiscal y monetaria y no habrá una recesión prolongada como en la Gran Recesión y, ni mucho menos, como en la Gran Depresión de los años 30”.
Y en esas estamos ahora. Los Bancos Centrales utilizando medidas ortodoxas contra un problema absolutamente heterodoxo. El “helicóptero monetario”, que es cómo gráficamente se llama a la inyección casi infinita de dinero en el mercado, es efectivo cuando precisamente es la estrechez monetaria el problema de la economía. Ahora, cuando el problema es un bloqueo económico casi total porque los consumidores y productores están confinados en sus domicilios, ¿de qué sirve inundar los mercados de liquidez? De nada en esta fase. Será posteriormente, cuando el problema sanitario se solucione, cuando sea efectivo.
Este es el escenario en el que se mueven los inversores. Este es el motivo del alto nivel de incertidumbre. La situación actual genera tal desconcierto que pasas de considerar a un valor determinado como una ganga, a venderlo minutos más tarde a cualquier precio porque crees que la compañía va a entrar en quiebra.
Los analistas de Bankinter decían esta mañana, “¡no te enfrentes a 6 billones de dólares porque perderás!”, y pueden tener razón, pero antes de que esos 6 billones empiecen a hacer su labor, hay que resolver el problema sanitario, y ese, desgraciadamente, está muy lejos de solucionarse.
https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/bolsa/se-esta-echando-un-pulso-en-el-mercado-hoy-han-ganado-los-bancos-centrales--7400973.html
Re: El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia
La mitad del Ibex esta en manos extranjeras, @anxo. Lo gordo vendra cuando las empresas desinviertan y haya fuga de capitales.
Vete preparando.
Vete preparando.
Re: El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia
Ya traen todo lo que nos han robado por IVA estos 20 años de la tontería azúl. Me parece genial.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century

» Abengoa se hunde un 54% por miedo al mayor concurso de acreedores y es expulsada del Ibex
» [Historia] «Martes negro»: 85 años de la caída más devastadora en la historia de Wall Street
» [Historia] 25 años de la caida del muro
» La historia de Microsoft y sus movidas. Auge y caida de una estafa mundial.
» Rovio, la paradigmática historia del auge y caída en la competitiva industria de los juegos móviles
» [Historia] «Martes negro»: 85 años de la caída más devastadora en la historia de Wall Street
» [Historia] 25 años de la caida del muro
» La historia de Microsoft y sus movidas. Auge y caida de una estafa mundial.
» Rovio, la paradigmática historia del auge y caída en la competitiva industria de los juegos móviles
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.