Foro Unificado de España
¡Hola!

Si eres nuevo en el juego te animamos a registrarte en el Foro para aprender, colaborar y hacer amistad con la comunidad española de eRepublik.

Para que los inicios no sean demasiado difíciles te recomendamos visitar el hilo "Primeros pasos en el foro" antes de iniciar la aventura en el Foro Unificado para saber qué secciones pueden ser de tu interés. Después te animamos a presentarte a los demás jugadores para que podamos conocerte mejor.

Deseamos que tu estancia en este Foro sea larga y productiva, así que únicamente nos queda por poder decir: ¡Sé bienvenido al Foro de todos los jugadores españoles de eRepublik!

Atentamente, el Staff del Foro Unificado.

PD: si tienes problemas al registrarte en el foro sigue las instrucciones de este hilo.


Unirse al foro, es rápido y fácil

Foro Unificado de España
¡Hola!

Si eres nuevo en el juego te animamos a registrarte en el Foro para aprender, colaborar y hacer amistad con la comunidad española de eRepublik.

Para que los inicios no sean demasiado difíciles te recomendamos visitar el hilo "Primeros pasos en el foro" antes de iniciar la aventura en el Foro Unificado para saber qué secciones pueden ser de tu interés. Después te animamos a presentarte a los demás jugadores para que podamos conocerte mejor.

Deseamos que tu estancia en este Foro sea larga y productiva, así que únicamente nos queda por poder decir: ¡Sé bienvenido al Foro de todos los jugadores españoles de eRepublik!

Atentamente, el Staff del Foro Unificado.

PD: si tienes problemas al registrarte en el foro sigue las instrucciones de este hilo.
Foro Unificado de España
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida

4 participantes

Ir abajo

Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida Empty Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida

Mensaje por sevillafc Lun 14 Sep 2020, 17:21

Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida


Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida Eh4aFxeXsAAaP7f?format=jpg

"¿Vida en las nubes de Venus? La hipótesis que los científicos Carl Sagan y Harold Morowitz plantearon por primera vez en los años 60 ha ido ganando respaldo entre la comunidad de astrofísicos en los últimos años. Y eso pese a tratarse de un mundo infernal y extremadamente ácido. Imagínense las temperaturas más altas del Sistema Solar (462 grados en su superficie, suficientes para fundir el plomo). Y sus nubes, en las que hay unos agradables 30 grados, están compuestas en un 90% por ácido sulfúrico.

"Mientras que las condiciones de la superficie de Venus hacen inverosímil la hipótesis de la vida allí, sus nubes son otra historia completamente diferente. Como se señaló hace algunos años, el agua, el dióxido de carbono y la luz solar -requisitos previos para la fotosíntesis- abundan en las proximidades de las nubes", escribían Sagan y Morowitz el 16 de octubre de 1967 en la revista científica Nature.

Hoy, (casi) exactamente 53 años después, se presenta por primera vez una prueba de que es posible que exista vida microbiana en las nubes de Venus. Un equipo liderado por la británica Jane Greaves, de la Universidad de Cardiff, ha encontrado en ellas un gas llamado fosfina. Se trata de una rara molécula que en la Tierra sólo puede ser producida de forma industrial o por algunas bacterias que no necesitan oxígeno para vivir.

El anuncio, realizado con mucha cautela por parte de los autores del descubrimiento, se hará este lunes a las 17 horas, simultáneamente durante una rueda de prensa organizada por la Royal Astronomical Society de Londres y a través de la publicación de un artículo en la revista Nature Astronomy.

La fosfina en las nubes de Venus fue detectada por primera vez en 2017 por Jane Greaves con el telescopio James Clerk Maxwell (JCMT), que se encuentra en Hawai y pertenece al Observatorio del Este de Asia. Para confirmar los resultados se recurrió a ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo, situado en el desierto de Chile, que tiene más sensibilidad. Las 45 antenas del radiotelescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) confirmaron la detección de fosfina, uno de los principales biomarcadores, es decir, una de las huellas químicas que pueden indicar la presencia de algún tipo de ser vivo.

Tras pasar tres años haciendo comprobaciones y simulaciones para intentar determinar si esa fosfina podría haberse formado en las nubes venusianas por procesos naturales no biológicos, los autores de este estudio internacional concluyen que pese a que la cantidad detectada es pequeña (20 moléculas de este gas por cada mil millones), es mucho mayor de la que habría si su origen no fuera biológico.

Han descartado, por tanto, que esa fosfina sea el resultado de procesos conocidos como el vulcanismo, la caída de meteoritos, los relámpagos eléctricos o en su formación hayan intervenido la luz solar o minerales procedentes de la superficie de ese planeta rocoso.
Nuevas preguntas

La única explicación que hay con el conocimiento que se tiene en la actualidad es que su origen sean procesos geológicos o químicos desconocidos por nosotros pero que podrían tener lugar en Venus o una posibilidad mucho más emocionante: que haya sido producida por seres vivos. Es decir, no es que se hayan encontrado organismos en las nubes de Venus, sino un gas que podría revelar de forma indirecta la posible existencia de esos organismos.


Si se confirmara esa hipótesis, Venus sería el primer lugar fuera de la Tierra en el que se encuentra vida, un anhelo que la comunidad científica lleva décadas persiguiendo. No obstante, los autores, entre los que hay científicos británicos, estadounidenses y japoneses, se muestran muy prudentes y aunque consideran que su descubrimiento es significativo, apuntan que hace falta más investigación para entender de dónde viene esa fosfina.

Clara Sousa Silva, coautora del estudio e investigadora del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), ha investigado la fosfina como biomarcador para intentar detectar vida en exoplanetas: "El descubrimiento de fosfina en Venus suscita muchas preguntas, por ejemplo, cómo puede un organismo sobrevivir en ese entorno. En la Tierra, algunos microbios pueden resistir a un 5% de ácido en su entorno, pero las nubes de Venus están compuestas casi en su totalidad de ácido", señala en un comunicado de prensa.

J. Miguel Mas Hesse, astrofísico del Centro de Astrobiología (CAB/CSIC-INTA), recuerda no obstante, "que en la Tierra hay numerosos ejemplos de lugares muy hostiles en la que existe vida, como Riotinto". Aunque señala que "la fosfina se puede formar por procesos no biológicos en el medio interestelar y, en principio, también en las nubes de Venus, lo interesante del resultado es que la cantidad que han detectado, aún siendo muy pequeña en valores absolutos, es 10.000 veces mayor que la esperada por procesos abióticos", apunta Mas en conversación telefónica.

Como recuerda el astrofísico español, en un artículo anterior publicado en 2018, "algunos de los firmantes de este estudio que se presenta hoy ya proponían que si se encontraba fosfina en cantidades suficientemente altas en la atmósfera de algún exoplaneta rocoso, sería una prueba prácticamente segura de la existencia de procesos biológicos. Como toda investigación científica habrá que repetir las observaciones, verificar el análisis, asegurarse de que el origen no es abiótico. Pero si se confirma, el resultado tiene unas implicaciones tremendas", apunta el ex director del CAB.

"Nuestro conocimiento actual de la química de la fosfina en las atmósferas de los planetas rocosos excluye la producción de fosfina por procesos no biológicos", ha señalado en un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO) el astrónomo Leonardo Testi, que no ha participado en la investigación. "Confirmar la existencia de vida en la atmósfera de Venus sería un hito enorme para la astrobiología. Por ello, es esencial dar continuidad a este emocionante resultado y hacer más estudios teóricos y observacionales que puedan descartar la posibilidad de que la fosfina en planetas rocosos pueda tener un origen químico diferente al que tiene en la Tierra", señala Testi, director de Operaciones Europeas del radiotelescopio ALMA.

https://www.elmundo.es/papel/historias/2020/09/14/5f5f3b9efdddffeb948b4662.html

____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...




Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
sevillafc
sevillafc
Fan de Lopera
Fan de Lopera

Mensajes : 43235
Fecha de inscripción : 09/09/2011
Localización : Sevilla (CAPITAL de Andalucia)

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/1945061

Volver arriba Ir abajo

Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida Empty Re: Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida

Mensaje por Rufus Torcuatus Farflay Mar 15 Sep 2020, 12:19

A determinada altura, la presión y temperatura de la atmósfera de Venus es igual a la de la Tierra, se podría salir en pelotas con una mascara y una bombona de aire y no te pasaría nada.

____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Rufus Torcuatus Farflay
Rufus Torcuatus Farflay
Nolifer
Nolifer

Mensajes : 4505
Fecha de inscripción : 09/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/760061

Volver arriba Ir abajo

Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida Empty Re: Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida

Mensaje por Chuchi Miér 16 Sep 2020, 00:56

Rufus Torcuatus Farflay escribió:A determinada altura, la presión y temperatura de la atmósfera de Venus es igual a la de la Tierra, se podría salir en pelotas con una mascara y una bombona de aire y no te pasaría nada.

salvo lo de caerte pabajo
Chuchi
Chuchi
Corona de hojalata

Mensajes : 4492
Fecha de inscripción : 09/09/2011
Edad : 24
Localización : Mandril

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/8630563

Volver arriba Ir abajo

Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida Empty Re: Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida

Mensaje por sevillafc Miér 16 Sep 2020, 06:45

Chuchi escribió:
Rufus Torcuatus Farflay escribió:A determinada altura, la presión y temperatura de la atmósfera de Venus es igual a la de la Tierra, se podría salir en pelotas con una mascara y una bombona de aire y no te pasaría nada.

salvo lo de caerte pabajo

Dragón ball nos da la solución

Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida 0b1c333748b461cf910445de5af94944

____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...




Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
sevillafc
sevillafc
Fan de Lopera
Fan de Lopera

Mensajes : 43235
Fecha de inscripción : 09/09/2011
Localización : Sevilla (CAPITAL de Andalucia)

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/1945061

Volver arriba Ir abajo

Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida Empty Re: Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida

Mensaje por Rufus Torcuatus Farflay Miér 16 Sep 2020, 12:11

sevillafc escribió:
Chuchi escribió:
Rufus Torcuatus Farflay escribió:A determinada altura, la presión y temperatura de la atmósfera de Venus es igual a la de la Tierra, se podría salir en pelotas con una mascara y una bombona de aire y no te pasaría nada.

salvo lo de caerte pabajo

Dragón ball nos da la solución

Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida 0b1c333748b461cf910445de5af94944

¿Pedir al dragón de marras que vuelva Venus habitable?

____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Rufus Torcuatus Farflay
Rufus Torcuatus Farflay
Nolifer
Nolifer

Mensajes : 4505
Fecha de inscripción : 09/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/760061

Volver arriba Ir abajo

Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida Empty Re: Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida

Mensaje por Catlander Dom 20 Sep 2020, 00:36

Aporto al tema una entrevista muy buena (después de la introducción) a un astrónomo chileno que participó en la detección.



____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida Empty Re: Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.