La UPV de Valencia trabaja en un motor termico con 0 emisiones. Método revolucionario !
Página 1 de 1.
La UPV de Valencia trabaja en un motor termico con 0 emisiones. Método revolucionario !
Bien sabido que el problema de los motores térmicos son que por el tubo de escape las partículas de NOx (oxidos de nitrógeno) expelidos por la combustión no se eliminan por completo con los catalizadores de platino y eso produce perjuicios a la larga en la salud. Tambien tenemos el problema del CO2 que produce el efecto invernadero y tal.
Siempre se habia visto el problema post-combustión, es decir, con mejoras en los catalizadores, adblues y demás. Pero en la Universidad Politécnica de Valencia han pensado en hacer el proceso al revés: antes de la combustión eliminando el nitrógeno del aire. Solo conseguir eso de por si ya es para premio Nobel, porque no es nada fácil separar gases, y más cuando en el aire más del 70% del aire es nitrógeno. Se utiliza un proceso similar al de las pilas de electrolito sólido, con una placa cerámica para disociar los gases.
Pero si esto fuera poco, lo que ya es la releche es que utilizan el propio nitrógeno y el vapor de agua para calentar esa placa cerámica a 1000 ºC para que haga posible la separación de los gases entrantes y por otro lado... el CO2 lo pasan a un compresor para ser embotellado !!
En definitva, lo que se ha conseguido es que ese motor de combustión no libere a la atmósfera NADA.
Esto no está pensado para la automoción normal, sino para barcos, camiones, trenes y gran maquinaria, porque el engendro seria demasiado grande para un coche.
Mas info en el vidrio
Siempre se habia visto el problema post-combustión, es decir, con mejoras en los catalizadores, adblues y demás. Pero en la Universidad Politécnica de Valencia han pensado en hacer el proceso al revés: antes de la combustión eliminando el nitrógeno del aire. Solo conseguir eso de por si ya es para premio Nobel, porque no es nada fácil separar gases, y más cuando en el aire más del 70% del aire es nitrógeno. Se utiliza un proceso similar al de las pilas de electrolito sólido, con una placa cerámica para disociar los gases.
Pero si esto fuera poco, lo que ya es la releche es que utilizan el propio nitrógeno y el vapor de agua para calentar esa placa cerámica a 1000 ºC para que haga posible la separación de los gases entrantes y por otro lado... el CO2 lo pasan a un compresor para ser embotellado !!
En definitva, lo que se ha conseguido es que ese motor de combustión no libere a la atmósfera NADA.
Esto no está pensado para la automoción normal, sino para barcos, camiones, trenes y gran maquinaria, porque el engendro seria demasiado grande para un coche.
Mas info en el vidrio
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century

» Valve trabaja en una nueva versión del motor Source
» Movistar despedirá Canal Plus con un homenaje tras 26 años de emisiones
» ¿Lleva motor?
» Bosch trabaja en el desarrollo de coches que 'conducen' solos
» Los autónomos se ‘comen’ a los asalariados: el 21% trabaja ya por cuenta propia
» Movistar despedirá Canal Plus con un homenaje tras 26 años de emisiones
» ¿Lleva motor?
» Bosch trabaja en el desarrollo de coches que 'conducen' solos
» Los autónomos se ‘comen’ a los asalariados: el 21% trabaja ya por cuenta propia
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.