Foro Unificado de España
¡Hola!

Si eres nuevo en el juego te animamos a registrarte en el Foro para aprender, colaborar y hacer amistad con la comunidad española de eRepublik.

Para que los inicios no sean demasiado difíciles te recomendamos visitar el hilo "Primeros pasos en el foro" antes de iniciar la aventura en el Foro Unificado para saber qué secciones pueden ser de tu interés. Después te animamos a presentarte a los demás jugadores para que podamos conocerte mejor.

Deseamos que tu estancia en este Foro sea larga y productiva, así que únicamente nos queda por poder decir: ¡Sé bienvenido al Foro de todos los jugadores españoles de eRepublik!

Atentamente, el Staff del Foro Unificado.

PD: si tienes problemas al registrarte en el foro sigue las instrucciones de este hilo.


Unirse al foro, es rápido y fácil

Foro Unificado de España
¡Hola!

Si eres nuevo en el juego te animamos a registrarte en el Foro para aprender, colaborar y hacer amistad con la comunidad española de eRepublik.

Para que los inicios no sean demasiado difíciles te recomendamos visitar el hilo "Primeros pasos en el foro" antes de iniciar la aventura en el Foro Unificado para saber qué secciones pueden ser de tu interés. Después te animamos a presentarte a los demás jugadores para que podamos conocerte mejor.

Deseamos que tu estancia en este Foro sea larga y productiva, así que únicamente nos queda por poder decir: ¡Sé bienvenido al Foro de todos los jugadores españoles de eRepublik!

Atentamente, el Staff del Foro Unificado.

PD: si tienes problemas al registrarte en el foro sigue las instrucciones de este hilo.
Foro Unificado de España
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Impresiones económicas

+5
Il Divo
Leogar
maegalodonus
CTangana
Catlander
9 participantes

Página 3 de 5. Precedente  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por maegalodonus Sáb 23 Oct 2021, 14:43

Catlander escribió:Que no soy gurú yo para decir ni que no ni que sí. Como venimos por aquí a dar nuestra impresión económica yo es que lo veo más negro que el sobaco de kunta kinte. O sea... chungo chungo.

Tu dices que esto se arreglará porque es una especie de Black Friday pero con los almacenes sin rebajas y cuando lleguen las mercancias del puerto todos seremos felises, pero ya se rumorea que a mediados de este noviembre (o a principios de diciembre) en los USA ya preveen subir los tipos de interés. ¿Y que pinta esto en lo que hablamos?

Pues te explico: si los usanos suben el tipo de interés de sus Bonos del Tesoro yankis (para matar su inflacción) estos serán más demandados que la bolsa de Wall Str. porque aunque no den tanto rendimiento como en la bolsa, está garantizado por Sleepy Joe.

a) Si no hay pasta en bolsa las empresas se quedan sin recibir cash para producir o fabricar cosas. Ergo seguiremos con el desajuste oferta-demanda aunque todas las mercancías estén en los almacenes, seguirán ahí muertas de risa hasta que reciban la pasta para poner en marcha las máquinas y pagar al personal. (si ya en España Acerlor Mittal y otras en España ya han chapado el chiringuito por el gas, imagínate si encima pierden pasta en la bolsa).

b) Una subida de intereses en USA hará que las hipotecas y los préstamos bancarios sean más caros. Imagínate lo que puede suponer eso allí que todo dios tira de la tarjeta de crédito. Un drama nacional.

¿Y en Europa?. Pues lo mismo y más. El BCE viendo al vecino que le vienen de todas partes a comprar sus bonos, pues el BCE no será menos. Ponle a mediados de 2022 que nos los suban aquí. Y ya tenemos el follón padre montado.

Eso es lo que yo llevo así con la mosca en la oreja desde hace un tiempo. No me gusta un pelo lo que se está cociendo.

Retomo el hilo que han descarriado los sinverguenzas.

Haces bien en no ser guru, porque el guru se mete una hostia cada dos por tres.

So, la inflacion como se arregla? Pues no se arregla porque no hay voluntad de arreglarla. Hay voluntad de mantenerla a unos niveles relativamente bajos, 6-8% pa recaudar dineros y pa bajar la deuda. De eso se trataba el paquete de estimulos con una inyeccion bestial de dineros en el mercado. Habia un problema de demanda? No, habia un problema de tener a la gente encerrada en casa. Es lo mismo pero no es lo mismo.

Los precios de las materias primas, energia y tal, como se arreglan? Pues aumentando la oferta. Se puede hacer eso a corto plazo? No, porque tampoco hay voluntad. Europa ha decidido depender del gas ruso y penalizar la produccion con tasas, prebendas, cuotas y derechos a las emisiones de carbono en nombre del cambio climatico. Oye, y el litio y tal y cual y etc? Eso esta por llegar y esta la gente posicionandose.

La logistica y tal y cual. En parte es consecuencia del cacao producido por el COVID, por el carguero bloqueando Suez pero tambien por la guerra economica con China. Pero China ya lo vio venir que su punto debil es precisamente su vulnerabilidad en las exportaciones. Es un arma de doble filo. Y lo que ves ahora de China "en colapso economico" y tal y cual es un reajuste estrategico de su economia para depender menos de ventas al exterior y fortalecer su mercado interno. Y esto se traduce en una contraccion de la oferta china al mundo. Se hacen daño a si mismos? Si, pero al enemigo tambien. Y a ver quien tiene mas resiliencia, ahora que esta de moda esa horrible palabreja.
maegalodonus
maegalodonus
Contratado
Contratado

Mensajes : 8950
Fecha de inscripción : 18/09/2011
Edad : 23

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/1978643

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Catlander Miér 27 Oct 2021, 13:10

Estamos en un nuevo contexto que se llama Teoría Moderna Monetaria (que ni es teoría, ni moderna ni ná), que dice más o menos esto:

"Si te hace falta pasta para comprar puedes imprimir todos los billetes del Monopoly que quieras, siempre y cuando se controle la inflacción"

Y en esa estábamos mientras la inflacción era real. Pero ahora ya es un timo como el del toco-mocho. Ahora Calviño ha salido diciendo mas o menos que "conocer los macro-indicadores puede ser útil, pero nosotros hacemos los nuestros". Y que quedó más fresca que una lechuga.

En otras palabras. La información económica es pura basura, una mentira institucional que no te puedes creer ni jarto de vino.

Como dijo "Forjges" en una viñeta:

-El marido leyendo en voz alta el periódico: "El gobierno anuncia que la inflacción se mantiene estable gracias a que la subida en el precio de los garbanzos se compensa con la bajada en el Rolls-Royce"
-La mujer (con el puchero de garbanzos): "Hijos de puta!"


____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por maegalodonus Dom 31 Oct 2021, 01:38

Yo no se a Catlander, pero a mi me parece progresismo y chavismo del fino subir los salarios un x por ciento cuando la inflacion se preve un 5x por ciento y el desempleo esta muy lejos de bajar.

Pero oye, alla la plebe con sus fobias, sus filias y sus aplausos. Y a disfrutar las consecuencias. No sera el Marques de Griñon quien vaya a pasar hambre o a no poder poner la calefaccion este invierno.
maegalodonus
maegalodonus
Contratado
Contratado

Mensajes : 8950
Fecha de inscripción : 18/09/2011
Edad : 23

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/1978643

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Catlander Mar 02 Nov 2021, 21:09

@maegalodonus

Si la inflación sube tanto mas vale que nos den algo porque lo pasaremos mal.

Pero las cosas parecen aliviarse un poco ya. Los mandamases de los bancos centrales se han propuesto esperar 6 meses a que las cosas vuelvan a su sitio (el tema de los contenedores, bajada de los precios de la energía, reactivación de la producción, consumo, empleo, etc.), si no lo hace subirán el tipo de interés y ya estaremos oficialmente en situación de estanflación.

Si eso pasa toda ayuda oficial será poca.

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Catlander Jue 11 Nov 2021, 16:11

Dato espeluznante: 6.2% de inflacción en los USA

¿Y eso por qué?. Pues la mitad es por culpa del escalofriante coste del gas y del petróleo. Pero el resto es por culpa de que la FED (el banco central yanki) siguen emitiendo billetes del monopoly y el gobierno los reparte estupendamente a la gente para que consuma como locos.

Lo que pasa es que la gente NI consume (más allá de lo básico) NI TRABAJA (porque les llega dinerito fresco a la cuenta)... lo que hace la gente con ese dinerito de la nada es que lo mete en BOLSA. Si el dinero va a bolsa no va al banco y si no va al banco, LOS BANCOS DEJAN DE DAR CRÉDITO a la producción empresarial. Resultado: si  falta personal, cuesta más la energía para fabricar y encima la gente no quiere gastar.... pues al reducir al máximo la producción mientras sigue teniendo que pagar empleados, transporte, etc. pues al final todo repercute en costes de producción x unidad fabricada. Resultado: más inflacción



Para un neófito de la bolsa, no se puede entender que en un escenario de inflacción pueda la gente comprar en bolsa como loca. Pero en 2021 es lo que hay: la gente quiere sacar rentabilidades con el dinero que les regala la FED para compensar la inflacción real.

Dicho de otro modo: comprar esa leche que está más cara que nunca, con lo que se gana en bolsa.

Esto es lo que está sucediendo a día de hoy en Estados Unidos. Recordad este dato cuando todo se vaya al carajo.

Los idiotas de la FED viendo esto vendieron la moto del "cuello de botella" y de la "inflacción coyuntural" pero la verdad es que con este nuevo dato de inflacción van a tener que retirar los estímulos (es decir, van a tener que dejar de emitir billete del monopoly tan alegremente) muchísimo antes de lo que se esperaba.

Estaba previsto dejar de emitir billete en julio de 2022 pero a la vista de los datos van a tener que parar 4 meses antes.

Preparaos que esto está a punto de caer.

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por maegalodonus Jue 11 Nov 2021, 22:37

>xtb online trading

No te metas ahi Catlander, que te va a pasar lo que a Anxo. Cuando fue la ultima vez que leiste a Anxo?. Pues eso. Soga con el cordon de los zapatos tras perder todos los dineros en el interné trading.
maegalodonus
maegalodonus
Contratado
Contratado

Mensajes : 8950
Fecha de inscripción : 18/09/2011
Edad : 23

http://www.erepublik.com/en/citizen/profile/1978643

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Catlander Vie 19 Nov 2021, 20:15

maegalodonus escribió:>xtb online trading

No te metas ahi Catlander, que te va a pasar lo que a Anxo. Cuando fue la ultima vez que leiste a Anxo?. Pues eso. Soga con el cordon de los zapatos tras perder todos los dineros en el interné trading.
No jodas. ¿Qué me estás contando?. ¿Va en serio? Crying or Very sad



____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Rolbap Miér 01 Dic 2021, 18:26

La inflación es una subida generalizada y sostenida de los precios; lo digo porque datos puntuales del IPC -como indicador de la inflación- no significa que estemos entrando en esa inflación a la que nos referimos. Lo que hay a mi modo de ver es un cierto pico de inflación que es la suma de el rebote de demanda después del año pasado y la política fiscal y monetaria expansiva. Así vemos los indicadores del IPC que pueden asustar, pero que a priori no deberían, pues no se debe a una economía desbocada y una inflación descontrolada, sino algo puntual. De nuevo, el problema de la inflación es que se descontrole, que no se pueda planificar económicamente a nivel empresa, impere el desconcierto económico, etc.

maegalodonus escribió:Yo no se a Catlander, pero a mi me parece progresismo y chavismo del fino subir los salarios un x por ciento cuando la inflacion se preve un 5x por ciento y el desempleo esta muy lejos de bajar.

Pero oye, alla la plebe con sus fobias, sus filias y sus aplausos. Y a disfrutar las consecuencias. No sera el Marques de Griñon quien vaya a pasar hambre o a no poder poner la calefaccion este invierno.

Ome, mejor subir el salario un X% aunque la inflación sea del X+Y % que no subirlo, no me jodas. Y de nuevo, hay que ver qué precios están subiendo y si va a ser algo generalizado (van a subir los precios todos los meses o es algo temporal? por ej).

____________________________________________
"Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris?
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
The more I feel the less I know
The more I like to let it go

Impresiones económicas - Página 3 13012709_954272454668371_2478042278186841048_n
Rolbap
Rolbap
Rolbap

Mensajes : 9861
Fecha de inscripción : 10/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/4001978

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Catlander Miér 01 Dic 2021, 22:47

Pues el presi de la FED ha rectificado y la inflación ya no es temporal, es permanente si no hay nada que la pare. Ahora hay que esperar a que la presidenta del BCE deje de tomarnos por tontos y tambien lo reconozca.

Tambien hemos sabido cuanto suben los precios de verdad: hay que coger el IPC que dice un gobierno (p.ej. 4.9) y le tienes que sumar el tipo de interés real (p.ej. un 4.1%), pues el IPC REAL es la suma de los dos: 9%

Mira lo que sube el pan o la leche y verás que la cosa anda por ahí.

Estamos rodeados de trileros y mentirosos.


____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Rolbap Jue 02 Dic 2021, 10:47

Catlander escribió:Pues el presi de la FED ha rectificado y la inflación ya no es temporal, es permanente si no hay nada que la pare. Ahora hay que esperar a que la presidenta del BCE deje de tomarnos por tontos y tambien lo reconozca.

Tambien hemos sabido cuanto suben los precios de verdad: hay que coger el IPC que dice un gobierno (p.ej. 4.9) y le tienes que sumar el tipo de interés real (p.ej. un 4.1%), pues el IPC REAL es la suma de los dos: 9%

Mira lo que sube el pan o la leche y verás que la cosa anda por ahí.

Estamos rodeados de trileros y mentirosos.


A ver, a ver. Contexto, eh? No es temporal en el sentido de que no se va a ir en dos días o que solo sea debido a la pandemia, rebote de demanda, bajada de la oferta, sino que los planes de estímulo continuados están ayudando a esa inflación y que hay que ir planteando bajar el pistón. Nada nuevo realmente. En 2022 ya planteaban empezar pequeñas subidas de tipos (hablamos de 0,25-0,5) y en el BCE en 2023.

De nuevo, la inflación es un problema cuando es desbocada, cuando no te permite planificar tus gastos porque tienes cambios drásticos en los precios, etc. Que es una jodienda para todos a nivel general? Pues sí, el impuesto de los pobres se le llama por algo. Pero no me parece el mal mayor y prefiero que se mantenga la política expansiva que se ha decidido tanto a nivel monetario como fiscal.

Lo de sumarle al IPC el interes real no sé para que lo quieres, a no ser que quieras calcularte un interes nominal o algo, la verdad. Pero no tiene nada que ver con un IPC "real". El IPC es el IPC. Punto. Si el pan sube un 10% de precio, es un 10%.

____________________________________________
"Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris?
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
The more I feel the less I know
The more I like to let it go

Impresiones económicas - Página 3 13012709_954272454668371_2478042278186841048_n
Rolbap
Rolbap
Rolbap

Mensajes : 9861
Fecha de inscripción : 10/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/4001978

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Catlander Jue 02 Dic 2021, 16:11

Aquí caben muchas teorías, pero las políticas expansivas solo deberían realizarse para cosas concretas que generen su propio crecimiento de calidad y empleo: agricultura, comercio, industria, tecnología, infraestructuras asociadas o servicios públicos. Eso debería ser efectuado por los Estados y no por usureros ni por multinacionales que se llevan ese crecimiento a sus paises o a paraisos fiscales. Otra cosa es si en los Estados mandan ladrones e inútiles que inviertan en inversiones improductivas.

Lo que está pasando ahora es que el BCE crea dinero de la nada y dirigido a que los Estados no tengan que endeudarse fuera de la UE y así ellos controlan el tipo de interés al 0% hasta que no puedan más. No hay un libro blanco de regeneración de Europa ni nada parecido, tan solo se trata de la supervivencia de la UE como ente macro-económico de sus socios. Lo que pase a nivel interno de cada Estado es secundario.

Las clásicas teorías de la oferta y la demanda dejaron de existir desde Bretton Woods. El dinero ya no es canjeablo por algo material como el oro, sino que se "confía" en que la autoridad del Estado es valor suficiente para ser canjeado por dinero. Y en el momento en que haya falta más dinero el Estado le da a la maquinita y crea más billetes. Eso es lo que al final repercute en el consumo desmedido, la inflación y por ende la subida de los precios.

En resumen: la culpa de todo es de la UE, ya lo he dicho varias veces. Hay que irse de ahí corriendo antes de que nadie pueda comprar la suficiente comida para sobrevivir.




____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Rolbap Jue 02 Dic 2021, 17:13

Catlander escribió:Aquí caben muchas teorías, pero las políticas expansivas solo deberían realizarse para cosas concretas que generen su propio crecimiento de calidad y empleo: agricultura, comercio, industria, tecnología, infraestructuras asociadas o servicios públicos. Eso debería ser efectuado por los Estados y no por usureros ni por multinacionales que se llevan ese crecimiento a sus paises o a paraisos fiscales. Otra cosa es si en los Estados mandan ladrones e inútiles que inviertan en inversiones improductivas.

Lo que está pasando ahora es que el BCE crea dinero de la nada y dirigido a que los Estados no tengan que endeudarse fuera de la UE y así ellos controlan el tipo de interés al 0% hasta que no puedan más. No hay un libro blanco de regeneración de Europa ni nada parecido, tan solo se trata de la supervivencia de la UE como ente macro-económico de sus socios. Lo que pase a nivel interno de cada Estado es secundario.

Las clásicas teorías de la oferta y la demanda dejaron de existir desde Bretton Woods. El dinero ya no es canjeablo por algo material como el oro, sino que se "confía" en que la autoridad del Estado es valor suficiente para ser canjeado por dinero. Y en el momento en que haya falta más dinero el Estado le da a la maquinita y crea más billetes. Eso es lo que al final repercute en el consumo desmedido, la inflación y por ende la subida de los precios.

En resumen: la culpa de todo es de la UE, ya lo he dicho varias veces. Hay que irse de ahí corriendo antes de que nadie pueda comprar la suficiente comida para sobrevivir.

A ver, no mezcles tantas cosas. Hay política expansiva fiscal y monetaria. El BCE no se pone a imprimir dinero como tal, para empezar. Presta dinero a los bancos y les cobra por los depositos que hacen y con esos precios, controla la cantidad de dinero en circulación y el tipo de interes, por ej. entre otras múltiples herramientas que tiene. La política expansiva de la UE es por primera vez no solo monetaria sino fiscal (los NextGenEU famosos) y además parte las financia con eurobonos, lo que es un avance importante para la UE. Y el BCE tiene como objetivo la estabilidad de la moneda, únicamente. Ese es su mandato y no otro (la FED por ej. tiene como mandato la estabilidad de la moneda y el empleo). Pero obviamente lo que pase en cada país importa. Por algo se hacen los semestres europeos.

Y las clásicas teorías de demanda y oferta siguen existiendo porque son independientes de que se haga patrón oro o no. Sinceramente no tengo ni repajolera idea de a qué te refieres con eso.

____________________________________________
"Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris?
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
The more I feel the less I know
The more I like to let it go

Impresiones económicas - Página 3 13012709_954272454668371_2478042278186841048_n
Rolbap
Rolbap
Rolbap

Mensajes : 9861
Fecha de inscripción : 10/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/4001978

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Catlander Sáb 04 Dic 2021, 13:37

Me refiero a que las fluctuaciones de los precios ya no se deriva directamente de la pura oferta o demanda (lo que implica la satisfacción de necesidades con respecto a la capacidad de adquirirlas), sino que hay otros factores, como decisiones políticas (lo que hace que una moneda gane o pierda valor), decisiones financieras (como la especulación de materias primas como el gas, petróleo, fosfatos o en alimentos o en monedas 'fiat' o evasión de capitales) o coyunturales (como el de la pandemia, con la falta de suministros y distribución de los mismos en el que las grandes navieras como Mersk se están forrando por el sobrecoste en contenedores) lo que hace que los precios suban al consumidor final, a nosotros.



____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Rolbap Sáb 04 Dic 2021, 18:25

Catlander escribió:Me refiero a que las fluctuaciones de los precios ya no se deriva directamente de la pura oferta o demanda (lo que implica la satisfacción de necesidades con respecto a la capacidad de adquirirlas), sino que hay otros factores, como decisiones políticas (lo que hace que una moneda gane o pierda valor), decisiones financieras (como la especulación de materias primas como el gas, petróleo, fosfatos o en alimentos o en monedas 'fiat' o evasión de capitales) o coyunturales (como el de la pandemia, con la falta de suministros y distribución de los mismos en el que las grandes navieras como Mersk se están forrando por el sobrecoste en contenedores) lo que hace que los precios suban al consumidor final, a nosotros.



Vamos, que sigue habiendo oferta y demanda solo que cada vez se entiende más las complejidades dentrás de la oferta y las compejidades detrás de la demanda, además de la economía conductual que desde hace varias decádas reconoce la racionalidad limitada y otras.

En fin, que de nuevo, no sé a qué viene ese catastrofismo que dices ni la culpabilización de europa. Vas soltando afirmaciones -algunas serán ciertas otras a saber- te cascas una conclusión sin atar con esas premisas.

____________________________________________
"Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris?
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
The more I feel the less I know
The more I like to let it go

Impresiones económicas - Página 3 13012709_954272454668371_2478042278186841048_n
Rolbap
Rolbap
Rolbap

Mensajes : 9861
Fecha de inscripción : 10/09/2011

http://www.erepublik.com/es/citizen/profile/4001978

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Catlander Sáb 04 Dic 2021, 19:54

Porque yo soy anti-UE, al menos como está actualmente constituida y estoy deseando que se disgregue en mi pedazos por ser un ente inútil y muy caro en muchas variantes (desde la Defensa hasta la Economía) que solo beneficia los intereses particulares de 4 paises: Alemania, Francia, Benelux (si lo entendemos como 1 sola región) y los paises bálticos. Los demás somos los PIGS, los de segunda.

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Catlander
Catlander
Okupa del foro

Mensajes : 35496
Fecha de inscripción : 09/10/2011
Edad : 49
Localización : RD de Catalunya

https://www.erepublik.com/es/citizen/profile/9343101

Volver arriba Ir abajo

Impresiones económicas - Página 3 Empty Re: Impresiones económicas

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 3 de 5. Precedente  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.