Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
5 participantes
Página 1 de 1.
Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia

El telescopio espacial James Webb ha sido lanzado con éxito desde el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa. Una media hora después del despegue, los responsables del control de la misión han recibido la señal de que el enorme observatorio espacial se había separado de la última parte del cohete que lo impulsaba y había desplegado los paneles solares.
La cámara de la última etapa del cohete europeo Ariane 5 ha grabado el momento en el que el telescopio se ha desanclado para continuar el camino ya por sí solo. Era la última vez que la humanidad podía ver el observatorio, que surca el espacio en dirección al segundo punto de Lagrange, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, donde intentará captar la primera luz del universo, aparecida hace 13.700 millones de años.
“Hoy le hacemos un enorme regalo de Navidad a la humanidad”, ha celebrado Josef Aschbacher, director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), uno de los promotores principales de la misión, junto a EE UU y Canadá. “El James Webb nos permitirá hacer nueva ciencia y ya ha permitido un gran desarrollo tecnológico”, ha añadido.
Durante las próximas horas, días y semanas, el telescopio realizará la secuencia de maniobras y despliegues automáticos más compleja de la historia hasta que, dentro de un mes, llegue a su destino.
El James Webb será el sucesor del telescopio espacial Hubble, que comenzó su vida útil con mal pie. Sus sistemas de visión no funcionaban bien y hubo que enviar astronautas para repararlo. Todo acabó solucionándose y el Hubble cambió para siempre nuestra visión del universo. Nos mostró lugares a los que nunca antes se había llegado, con galaxias que nacieron hace unos 13.000 millones de años. Aunque fue diseñado antes de que se supiera que existen planetas alrededor de otras estrellas más allá del Sol —exoplanetas—, las lentes del Hubble fueron capaces de observar estos mundos e incluso distinguir sus atmósferas.
El James Webb irá mucho más lejos en el tiempo y en el espacio que el Hubble. Si todo va bien, podrá ver la primera luz del universo que fue emitida por los primeros grupos de estrellas agrupadas en las primeras galaxias hace unos 13.700 millones de años. Esto es apenas 100 millones de años después del origen del universo tras el Big Bang, una región del cosmos que jamás ha sido explorada y donde la naturaleza probablemente nos tiene guardada alguna sorpresa, como ha explicado a EL PAÍS el Nobel de física estadounidense John Mather, uno de los padres científicos del Webb.
El nivel de nerviosismo de todas las personas involucradas en esta gran empresa científica es mayor que con lanzamientos anteriores, pues todo tiene que salir perfecto: no hay posibilidad alguna de ir a reparar el telescopio si algo falla; estará sencillamente demasiado lejos para poder enviar astronautas.
“Estoy entusiasmado porque veo ya muy cerca el inicio de las operaciones científicas”, explica Santiago Arribas, astrónomo del Centro de Astrobiología (CAB) que lleva involucrado en el proyecto desde finales de los años noventa. Actualmente, es investigador principal de la participación española en Nirspec, uno de los cuatro instrumentos científicos del Webb, que ha sido desarrollado por la Agencia Espacial Europea.
Una de sus ventajas será la capacidad de hacer “espectrografía infrarroja”. “Esto permite descomponer la luz infrarroja, de forma similar a como la luz visible se dispersa en colores al pasar por un prisma”, explica Arribas. “Analizando esta luz podremos obtener la composición química del objeto que miramos, sus propiedades físicas, y también cómo se está moviendo. Nirspec detectará señales de luz muy, muy débil de objetos muy lejanos. Nos llevará a una época primigenia del universo, cuando se formaron las primeras galaxias”, resalta el astrónomo.
“El instrumento también es capaz de registrar la luz de hasta 200 galaxias a la vez. Esto permitirá obtener muestras de muchas galaxias en diferentes épocas cósmicas y saber cómo se han transformado hasta lo que son hoy”, señala Arribas.
Se piensa que las primeras galaxias pudieron ser amasijos informes muy afectados por las violentas explosiones que producían las primeras estrellas al morir. Después, se fueron calmando y, en algunos casos, ordenando hasta tener una espectacular estructura en espiral como la de la Vía Láctea. Nosotros, la Tierra y el resto de planetas del sistema solar, estamos en la cara interna de Orión, uno de los brazos de la espiral.
El James Webb será el primer telescopio espacial capaz de estudiar en detalle planetas que orbitan estrellas más allá del Sol y decir si en ellos hay agua, metano, dióxido de carbono y otros compuestos que podrían destapar la posibilidad de que exista vida. “Este telescopio va a cambiar nuestra visión de los exoplanetas desde el punto de vista físico y químico”, explica David Barrado, investigador principal del instrumento Miri en el Instituto de Tecnología Aeroespacial, organismo que ha tenido un papel protagonista en la construcción, junto al CAB, ambos en Madrid.
En sus primeros años de operación, el Webb se centrará “en unas pocas decenas de exoplanetas”, explica Barrado. Entre ellos está el sistema solar de Trappist, una estrella a 40 años luz. Esta distancia es ínfima en términos cosmológicos, pero inasumible para las sondas espaciales humanas. Para alcanzarla habría que viajar durante 40 años a la velocidad de la luz, algo impensable con la tecnología actual.
En 2017, se descubrió que Trappist cobija siete planetas rocosos como la Tierra. En su primer año de operación, Barrado participa en un programa para observar en detalle dos de estos planetas, el b y el e. Del primero esperan captar la luz directa. Es posible que este mundo con un tamaño similar a la Tierra sea más parecido al infernal Venus que a nuestro planeta.
Trappist es más interesante para hallar indicios de vida. Está en la zona adecuada en torno a su estrella para poder albergar agua líquida. Si su atmósfera tiene gases de efecto invernadero podría tener unas temperaturas en superficie similares a las de la Tierra. “No tenemos ni idea de lo que vamos a ver en estos planetas”, explica Barrado. “Hasta ahora solo hay suposiciones sobre la composición química. El James Webb podrá decirnos de qué está hecha con alta precisión”, destaca. Lo mismo sucederá con otros exoplanetas de los que hasta ahora únicamente hemos conocido “pinceladas”, añade el científico.
Tras el despegue de este sábado, el Webb realizará la secuencia de despliegue más compleja de la historia, según la NASA. La agencia espacial estadounidense es el principal promotor de este proyecto, en el que también participan la ESA y la agencia de Canadá. Hay unas 300 operaciones que podrían salir mal, arruinando la misión. Todo el despliegue de este enorme observatorio está programado y se hará de forma automática, sin que los responsables del centro de control de la misión puedan intervenir.
El cohete Ariane 5 ha impulsado al telescopio durante unos ocho minutos para permitirle escapar a la fuerza de gravedad de la Tierra y salir al espacio. Una media hora tras el despegue el telescopio ha activado su antena de comunicación con la Tierra y sus paneles solares, que le permiten dejar de alimentarse de su batería eléctrica, no muy diferente de la que usa un coche.
Este telescopio es como una descomunal mariposa robótica que irá desplegándose a medida que viaja hacia su destino. Durante los primeros días de viaje se abrirán los soportes del parasol, que tiene el tamaño de un campo de tenis y que debe garantizar que en el lado de sombra el telescopio pueda alcanzar los 233 grados bajo cero. Esto es esencial para que funcione correctamente el espejo primario: un ojo hecho de 18 placas hexagonales con un diámetro total de seis metros y medio, el mayor que se haya lanzado nunca al espacio. Es tan grande que va plegado sobre sí mismo. Las maniobras de apertura comenzarán dentro de 13 días. Una vez alcanzado su destino, el telescopio pasará varios meses probando todos sus instrumentos y circuitos. Las primeras observaciones científicas se esperan para el próximo verano.
https://elpais.com/ciencia/2021-12-25/despega-con-exito-el-james-webb-el-mayor-telescopio-espacial-de-la-historia.html
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
Cuando se ajuste y se ponga a funcionar, vais a flipar si no conocéis de que va la misión. Es una auténtica locura lo que montaron y ojo, ya lo pensaron hace más de 20 años. Telita. Ojalá funcione como lo pensaron.
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
Ha sido de las pocas cosas que me alegraron el día, ver en directo el lanzamiento y posterior exito del despegue, pero como se dice en el artículo aún hay que cruzar los dedos de que todo vaya bien al final del camino. El cacharro es tan complejo que cualquier cosa podría fallar.
Ojalá nos permita ver más allá de lo que nunca se ha podido ver.
Ojalá nos permita ver más allá de lo que nunca se ha podido ver.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
aa
Última edición por Gorkor el Jue 03 Mar 2022, 12:10, editado 1 vez
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
Hombre, algo real sí es. Si llevan un montón de años que lo estaban construyendo, que pasó de 500 millones de dólares a 4.000 millones. Si al final eso no es real se armaría la de dios es cristo señor.
Hay una entrevista muy chula a una astrofísica española que lidera uno de los módulos del telescopio, ahí es nada
Hay una entrevista muy chula a una astrofísica española que lidera uno de los módulos del telescopio, ahí es nada
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
aa
Última edición por Gorkor el Vie 04 Mar 2022, 14:36, editado 1 vez
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
Pues no sé... a menos que sepan que hay un planeta lleno de chicas desnudas no se me ocurre qué más tienen que ocultar
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
aa
Última edición por Gorkor el Vie 04 Mar 2022, 14:36, editado 1 vez
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
Ya, pero una cosa es un satélite que nos mira y nos escucha y otra un telescopio que mira y escucha para fuera. Precisamente por eso ya no hacía falta otro cacharro que nos vigilara más. Además, con la resolución que tiene (que es capaz de captar cosas a miles de años luz) sería un desperdicio de pasta que enfocaran a la gente. Digo yo...Gorkor escribió:¿Que proposito crees que tiene una red de salelites como Starlink?Catlander escribió:Pues no sé... a menos que sepan que hay un planeta lleno de chicas desnudas no se me ocurre qué más tienen que ocultar
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
aa
Última edición por Gorkor el Jue 03 Mar 2022, 12:09, editado 1 vez
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
Gorkor escribió:Siento como si fuera un monstruo, alguien que os quisiera arrebatar la ilusion, siento que mereceis ser felices, pero tambien considero que mereceis saber la verdad.
Aun asi no tenia pensado deciros nada, pero despues me di cuenta de que seguramente no me creais lo que os voy a decir, ademas no todo lo que voy a decir es negativo, asi que supongo que me puede compensar decirlo, ya que aunque no me creais, si mas adelante esta realidad se hace demasiado patente, al haber recibido esta informacion quizas podais entender los futuros cambios que puedan ir sucediendo.
La cosa es que todas estas cosas de astronautas y del espacio no son reales, parten de algunas premisas reales, pero meten muchisimas cosas que son absolutamente ficticias, en "teoria de la conspiracion" se conoce a los astronautas como actornautas, porque todo lo que dicen hacer no lo hacen realmente, o lo hacen en "platos de television" donde los graban con una camara simulando estar en la luna entre otras cosas similares.
Esta es la parte negativa y por la que me sentia mal al decirosla, porque me parece que estais muy ilusionados creyendo en todo esto.
Sin embargo, la parte positiva es que aunque estas cosas no sean verdad, si que existe otro mundo mucho mas complejo que el que conocemos, del que apenas sabemos nada, y que nos ofrece posibilidades con las que ahora mismo solo podriamos tratar de fantasear.
Asi que terminare diciendo que, en caso de que alguno se sintiera mal si en algun momento logra confirmar que todo esto de los astronautas es una farsa, no deberia sentirse mal realmente, porque aunque esto no sea real si que existen otras muchas posibilidades por explorar que en mi opinion son mas maravillosas que este supuesto viaje espacial, asi que tan solo teneis que cambiar vuestras esperanzas por otras mejores, no hay nada que temer realmente, siempre que seais positivos.
Nos vemos.
Jajajaja puto forof, aún crees que existe la luna.
____________________________________________

Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
aa
Última edición por Gorkor el Vie 04 Mar 2022, 14:36, editado 1 vez
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
aa
Última edición por Gorkor el Vie 04 Mar 2022, 14:36, editado 1 vez
Re: Despega con éxito el ‘James Webb’, el mayor telescopio espacial de la historia
crédulo no sería la palabra que yo utilizaría pero te lo paso porque te quiero.
____________________________________________

Contenido patrocinado

» Biden revela la primera imagen del telescopio Webb de la NASA
» Trasplantan con éxito en Francia el primer corazón artificial con tecnología espacial
» El mayor robo de la historia del fútbol.
» El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia
» El enorme dirigible Airlander 10 despega por primera vez
» Trasplantan con éxito en Francia el primer corazón artificial con tecnología espacial
» El mayor robo de la historia del fútbol.
» El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia
» El enorme dirigible Airlander 10 despega por primera vez
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.