[HILO GENERAL] Ciencias Naturales
+19
Kojie
maegalodonus
Chuchi
jorge republicano
qablo
Avutardo
MaxximusDecimusMeridius
Khebit
Rufus Torcuatus Farflay
LOLmetal
Catlander
Doctor Geo
Rolbap
Yailus
Milú el Bárbaro
Acomatico
Surf Legend
sevillafc
valentini92
23 participantes
Página 1 de 8.
Página 1 de 8. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
[HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Molinos en el fondo del mar
Iberdrola impulsa en Escocia una planta pionera de hélices submarinas
El proyecto trata de determinar si esta energía es competitiva
En el archipiélago de las Orcadas (extremo norte de Escocia), varias compañías europeas están aprovechando las instalaciones del Centro Europeo de Energía Marina para comprobar la eficacia de distintas técnicas para obtener energía de las mareas o de las olas marinas. El proyecto que la española Iberdrola ha puesto en marcha a través de su filial Scottish Power está ya listo para dar el salto: crear un parque de hélices submarinas con una potencia de 10 megavatios capaces de abastecer 5.000 hogares.
El prototipo de Scottish Power Renewables está sumergido al suroeste de la isla de Eday, “una zona perfecta porque las corrientes son muy fuertes, hay poca distancia entre las islas y la profundidad es muy buena: unos 45 metros”, explica Alan Mortimer, jefe de Innovación de Scottish Power Renewables.
Aunque no se han cumplido los agoreros pronósticos de fuerte lluvia y el sol alterna con las nubes, el día es frío y muy ventoso en Eday, lo que impide que desde el barco que recorre la bahía se pueda sumergir uno de los robots utilizados en la construcción y mantenimiento de la turbina y la hélice, que iba a transmitir imágenes en vivo del prototipo.
El prototipo es una turbina Hemmerfest HS1000 fabricada en Noruega por esta compañía, participada por Iberdrola. Con una base de 20 metros, a los que hay que añadir los 10 metros que mide el radio de la hélice, los 45 metros de profundidad a los que está instalada la turbina son ideales para aprovechar las fuertes mareas de este corredor marino, el Fall of Warness.
“El mantenimiento es uno de los retos, porque al estar sumergidas, el acceso a las turbinas es difícil. El plan es que estén en funcionamiento cinco años y luego se lleven a tierra para hacer un repaso y volver a instalarlas”, añade. Martínez rehúye hablar de costes y rentabilidades. “Es difícil”, se excusa.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/05/17/actualidad/1337280738_655678.html
Iberdrola impulsa en Escocia una planta pionera de hélices submarinas
El proyecto trata de determinar si esta energía es competitiva
En el archipiélago de las Orcadas (extremo norte de Escocia), varias compañías europeas están aprovechando las instalaciones del Centro Europeo de Energía Marina para comprobar la eficacia de distintas técnicas para obtener energía de las mareas o de las olas marinas. El proyecto que la española Iberdrola ha puesto en marcha a través de su filial Scottish Power está ya listo para dar el salto: crear un parque de hélices submarinas con una potencia de 10 megavatios capaces de abastecer 5.000 hogares.
El prototipo de Scottish Power Renewables está sumergido al suroeste de la isla de Eday, “una zona perfecta porque las corrientes son muy fuertes, hay poca distancia entre las islas y la profundidad es muy buena: unos 45 metros”, explica Alan Mortimer, jefe de Innovación de Scottish Power Renewables.
Aunque no se han cumplido los agoreros pronósticos de fuerte lluvia y el sol alterna con las nubes, el día es frío y muy ventoso en Eday, lo que impide que desde el barco que recorre la bahía se pueda sumergir uno de los robots utilizados en la construcción y mantenimiento de la turbina y la hélice, que iba a transmitir imágenes en vivo del prototipo.
El prototipo es una turbina Hemmerfest HS1000 fabricada en Noruega por esta compañía, participada por Iberdrola. Con una base de 20 metros, a los que hay que añadir los 10 metros que mide el radio de la hélice, los 45 metros de profundidad a los que está instalada la turbina son ideales para aprovechar las fuertes mareas de este corredor marino, el Fall of Warness.
“El mantenimiento es uno de los retos, porque al estar sumergidas, el acceso a las turbinas es difícil. El plan es que estén en funcionamiento cinco años y luego se lleven a tierra para hacer un repaso y volver a instalarlas”, añade. Martínez rehúye hablar de costes y rentabilidades. “Es difícil”, se excusa.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/05/17/actualidad/1337280738_655678.html
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Habrá que esperar para ver resultados y el impacto que tiene.
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
O sea que despues de eso solo hay 5 metros entre la turbina y la superficie?
Pues a ver que tal... todo lo que sea investigar en ese sentido, bienvenido sea
Pues a ver que tal... todo lo que sea investigar en ese sentido, bienvenido sea

____________________________________________
"Me gustan mis errores. No quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme."
Groucho Marx
Groucho Marx
Avutardo escribió:Soy muy cínico para pensar que la peña va a espabilar o aceptar que si llueve mierda es porque se lo han ganao a pulso.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Surf Legend escribió:O sea que despues de eso solo hay 5 metros entre la turbina y la superficie?
Pues a ver que tal... todo lo que sea investigar en ese sentido, bienvenido sea
Edit, mejor no me dedico a las matematicas...
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Basicamente eso es una picadora de peces gigante (fiesta para las gaviotas!)
Hace unos años querían haber puesto unas de esas en el estrecho de Gibraltar, donde hay una corriente de entrada de agua y otra de salida. El resultado hubiera sido... mmh mmh... ¿catastrófico? ¿sangriento? ¿apestoso?
Personalmente la energía renovable que más me mola, por su escaso impacto (de hecho diría que tiene incluso impacto positivo) es la maremotriz, las boyas esas gigantes que se "mecen" con las olas.
Hace unos años querían haber puesto unas de esas en el estrecho de Gibraltar, donde hay una corriente de entrada de agua y otra de salida. El resultado hubiera sido... mmh mmh... ¿catastrófico? ¿sangriento? ¿apestoso?
Personalmente la energía renovable que más me mola, por su escaso impacto (de hecho diría que tiene incluso impacto positivo) es la maremotriz, las boyas esas gigantes que se "mecen" con las olas.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
+1... BTW, tan rápido creeis que girará? yo no creo que sea para tanto, vamos, que si va lentito a lo sumo se podría cargar una ballena o algo gordo, porque un pececin pasa de sobraMilú el Bárbaro escribió:Basicamente eso es una picadora de peces gigante (fiesta para las gaviotas!)
Hace unos años querían haber puesto unas de esas en el estrecho de Gibraltar, donde hay una corriente de entrada de agua y otra de salida. El resultado hubiera sido... mmh mmh... ¿catastrófico? ¿sangriento? ¿apestoso?
Personalmente la energía renovable que más me mola, por su escaso impacto (de hecho diría que tiene incluso impacto positivo) es la maremotriz, las boyas esas gigantes que se "mecen" con las olas.

Aunque claro, esto lo digo sin saber que velocidad de revolución alcanza

____________________________________________
"Me gustan mis errores. No quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme."
Groucho Marx
Groucho Marx
Avutardo escribió:Soy muy cínico para pensar que la peña va a espabilar o aceptar que si llueve mierda es porque se lo han ganao a pulso.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Sinceramente no creo que haga destrozos mucho mas grandes que las hélices de algunos barcos.
Si, es constante y no se para, pero dudo que pillen gran velocidad. Matará peces, pero no creo que sea tan destructor como la eólica con los pájaros (pensar que el mero hecho de moverse crea una corriente de absorción, la cual los peces detectarán y si gira tan lento como creo que lo hará, podran salirse de ella.)
Si, es constante y no se para, pero dudo que pillen gran velocidad. Matará peces, pero no creo que sea tan destructor como la eólica con los pájaros (pensar que el mero hecho de moverse crea una corriente de absorción, la cual los peces detectarán y si gira tan lento como creo que lo hará, podran salirse de ella.)
____________________________________________
I came in like a wrecking ball!!!!
- Spoiler:
Surf Legend escribió:
Foro nuestro que estas en el google
cortijeado sea tu nombre,
Venga a nosotros tu lulz
hágase su l'Oreal, así en el erepublis como en la interweb
Danos hoy el ban nuestro de cada día,
y perdona nuestros tochoposts
asi como nosotros perdonamos a los que nos tl;drean
y no nos dejes caer en el retardation
mas libranos del fail de ser trolleados. Amen
Excelentísimo Señor Don Yailus, Duque de (e)Zaragoza y grande de (e)España.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
¿A que distancia de la costa estará?
Me parece bien que investiguen energías alternativas. A ver si encuentran una verdaderamente eficaz, rentable y que no tenga impactos negativos.
Me parece bien que investiguen energías alternativas. A ver si encuentran una verdaderamente eficaz, rentable y que no tenga impactos negativos.
____________________________________________
"Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris?
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
The more I feel the less I know
The more I like to let it go
The more I like to let it go
![[HILO GENERAL] Ciencias Naturales 13012709_954272454668371_2478042278186841048_n](https://2.bp.blogspot.com/-Dn_CgyX_q6s/VyL8PXnT1PI/AAAAAAAAenU/KdEV9RYpkDo6ijOmgccVQLlmFCT_oFf4ACLcB/s640/13012709_954272454668371_2478042278186841048_n.jpg)
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
hombre pues hay muchos peces en las corrientes por lo que creo que tendran que hacer algo para evitar que entren, mas que nada porque no creo que sea muy dificil que atasce el mecanismo
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Acomatico escribió:hombre pues hay muchos peces en las corrientes por lo que creo que tendran que hacer algo para evitar que entren, mas que nada porque no creo que sea muy dificil que atasce el mecanismo
Si afecta al mecanismo, harán algo. Como que lo van a hacer por los peces...
____________________________________________
"Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris?
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
The more I feel the less I know
The more I like to let it go
The more I like to let it go
![[HILO GENERAL] Ciencias Naturales 13012709_954272454668371_2478042278186841048_n](https://2.bp.blogspot.com/-Dn_CgyX_q6s/VyL8PXnT1PI/AAAAAAAAenU/KdEV9RYpkDo6ijOmgccVQLlmFCT_oFf4ACLcB/s640/13012709_954272454668371_2478042278186841048_n.jpg)
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
El estrecho de Gibraltar es uno de los lugares candidatos si la viabilidad del proyecto resulta satisfactoria, pero mientras haya petróleo y otros combustibles fósiles, no habrá party.Milú el Bárbaro escribió:Hace unos años querían haber puesto unas de esas en el estrecho de Gibraltar, donde hay una corriente de entrada de agua y otra de salida. El resultado hubiera sido... mmh mmh... ¿catastrófico? ¿sangriento? ¿apestoso?
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
El mantenimiento también debe ser caro
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Supongo que ya pondrán una tela metálica que al menos impida el paso de los peces grandes, digo yo. Y por lo demás lo más adecuado sería una turbina Pelton que (para entendernos) son palas en forma de cuchara, no como las turbinas de aire Francis que son casi cuchillas

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
El proyecto llevado a cabo por Iberdrola en las Orcadas es este: http://www.lasextanoticias.com/videos/ver/molinos_en_el_fondo_del_mar/600193
Página 1 de 8. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

» [HILO GENERAL] Experimentos caseros
» [HILO GENERAL]Avances Tecnológicos
» [HILO GENERAL] Hablemos de... Astronomía
» [HILO GENERAL] Informática y Móviles
» [HILO GENERAL] Hablemos de Matemáticas
» [HILO GENERAL]Avances Tecnológicos
» [HILO GENERAL] Hablemos de... Astronomía
» [HILO GENERAL] Informática y Móviles
» [HILO GENERAL] Hablemos de Matemáticas
Página 1 de 8.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.