[HILO GENERAL] Ciencias Naturales
+19
Kojie
maegalodonus
Chuchi
jorge republicano
qablo
Avutardo
MaxximusDecimusMeridius
Khebit
Rufus Torcuatus Farflay
LOLmetal
Catlander
Doctor Geo
Rolbap
Yailus
Milú el Bárbaro
Acomatico
Surf Legend
sevillafc
valentini92
23 participantes
Página 2 de 8.
Página 2 de 8. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Ya lo veo. Que chungo

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Si dicen que no afecta a los peces...
BTW, van lentisimas, así que confio en su palabra
BTW, van lentisimas, así que confio en su palabra
____________________________________________
"Me gustan mis errores. No quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme."
Groucho Marx
Groucho Marx
Avutardo escribió:Soy muy cínico para pensar que la peña va a espabilar o aceptar que si llueve mierda es porque se lo han ganao a pulso.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Yailus escribió:Sinceramente no creo que haga destrozos mucho mas grandes que las hélices de algunos barcos.
Si, es constante y no se para, pero dudo que pillen gran velocidad. Matará peces, pero no creo que sea tan destructor como la eólica con los pájaros (pensar que el mero hecho de moverse crea una corriente de absorción, la cual los peces detectarán y si gira tan lento como creo que lo hará, podran salirse de ella.)
No sólo es el efecto de la propia "hélice", sino el que haya un objeto sólido en mitad de una corriente donde pasan un mogollón de peces. Es como si pones una farola en mitad de una autopista, por poder puedes esquivarla y la mayoría lo harán... pero accidentes generará seguro.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Milú el Bárbaro escribió:Yailus escribió:Sinceramente no creo que haga destrozos mucho mas grandes que las hélices de algunos barcos.
Si, es constante y no se para, pero dudo que pillen gran velocidad. Matará peces, pero no creo que sea tan destructor como la eólica con los pájaros (pensar que el mero hecho de moverse crea una corriente de absorción, la cual los peces detectarán y si gira tan lento como creo que lo hará, podran salirse de ella.)
No sólo es el efecto de la propia "hélice", sino el que haya un objeto sólido en mitad de una corriente donde pasan un mogollón de peces. Es como si pones una farola en mitad de una autopista, por poder puedes esquivarla y la mayoría lo harán... pero accidentes generará seguro.
Yo al contrario de lo que pensaba al principio, quizás los menos afectados sean los pequeños pero como pille un delfín o una orca o incluso una ballena lo veo jodido.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Una hélice haciendo papilla de peces en el mar me ha recordado ha esto:
![[HILO GENERAL] Ciencias Naturales - Página 2 Little+lisa](http://2.bp.blogspot.com/_qRiaND-9yDg/SiHEiTCtSyI/AAAAAAAAAPc/3ab6yFFw4Hc/s400/little+lisa.jpg)
![[HILO GENERAL] Ciencias Naturales - Página 2 Lisa-slurry](https://2img.net/h/1.bp.blogspot.com/_qRiaND-9yDg/SiHJ0Ii57oI/AAAAAAAAAPs/ccaEnbZUA-E/s400/lisa-slurry.png)
![[HILO GENERAL] Ciencias Naturales - Página 2 Little+lisa](http://2.bp.blogspot.com/_qRiaND-9yDg/SiHEiTCtSyI/AAAAAAAAAPc/3ab6yFFw4Hc/s400/little+lisa.jpg)
![[HILO GENERAL] Ciencias Naturales - Página 2 Lisa-slurry](https://2img.net/h/1.bp.blogspot.com/_qRiaND-9yDg/SiHJ0Ii57oI/AAAAAAAAAPs/ccaEnbZUA-E/s400/lisa-slurry.png)
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Meraniel escribió:Ni las ballenas ni los delfines se mueven por el fondo marino.
Depende de dónde. Como te digo, en Gibraltar (el fondo es poco profundo, obviamente, unos 300 metros), hay una corriente de entrada al mediterráneo que va por superficie y una de salida que va por el fondo, si mal no recuerdo.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Supongo que el mejor sitio será los desiertos pelágicos donde no hay fauna, y los del Estrecho de Gibraltar tiene la pega de que es una zona sísmica.
____________________________________________
Duque de (e)Talavera de la Reina.
Grande de (e)España.
Caballero del Habito de (e)Santiago.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Rufus Torcuatus Farflay escribió:Supongo que el mejor sitio será los desiertos pelágicos donde no hay fauna, y los del Estrecho de Gibraltar tiene la pega de que es una zona sísmica.
El tema es que meter una movida de estas a 4 kilómetros de profundidad (y probablemente en aguas internacionales) debe de ser mucho más caro. Y ya sabemos como funciona el percal.
Por cierto, en esas llanuras hay corrientes profundas bastante potentes.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Sí pero con 4 kilometros de profundidad, con la instalación y el mantenimiento ya no te sale rentable, por no decir todo el tendido eléctrico que haría falta para conectarlo con tierra
____________________________________________
"Me gustan mis errores. No quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme."
Groucho Marx
Groucho Marx
Avutardo escribió:Soy muy cínico para pensar que la peña va a espabilar o aceptar que si llueve mierda es porque se lo han ganao a pulso.
La energía casera
Abro este nuevo tema vinculado a la ciencia y la tecnología para que todos podamos conversar sobre las energías renovables:
1) De cuánta energía tenemos a nuestro alrededor susceptible de ser convertida en electricidad, agua caliente o incluso combustible, ya sea para explotación masiva en centrales o una instalación doméstica.
2) De qué métodos, requisitos y procedimientos que hay que usar para aprovecharla siempre cumpliendo unas normas básicas de seguridad/prevenciones si vamos a montarnos una instalación por nuestra cuenta. Los precios tambien.
3) De algunos videos o links a los que podeis acceder para más información.
4) Conocimientos técnicos/científicos sobre el tema.
MAYOR EFICIENCIA DE LA ENERGÍA DISPONIBLE EN CASA
voy a inagurar esto haciendo unas recomendaciones básicas para un buen aprovechamiento de la energía que ya gastamos en casa. No hace falta usar nada y no pone en peligro a nadie.
1-El uso de las nevera.
La nevera existe para retrasar la formación de bacterias y no se estropeen los alimentos. Sin embargo existe la cultura popular de que todo ha de estar allí con lo que nos invitan a comprar equipos cada vez más grandes, costosos y de mantenimiento caro. Una nevera pequeña gasta 90 Kwh y una puede superar el triple de gasto. Mas pasta que gastas en la factura de la luz, ese es el tema.
Con una nevera pequeña con congelador te basta para meter todo aquello que no vas a usar ese día. El resto puede estar fuera perfectamente: 1 litro de leche, yogures, embutido, la carne, el pescado y la verdura que te pules en un día, ¿para qué narices necesitas enfriar su temperatura a 4 grados si luego lo tienes que calentar a 180 grados?. Si esa comida está a temperatura media de 25 grados todo eso que te ahorras cada día. Es absurdo enfríar y calentar ¿lo veis no?. Eso de entrada.
2-El uso de la cocina
Hay una cosa cojonuda que son las ollas a presión y las tapas de cristal que tienen un agujerito para la salida del vapor. La inmensa mayoría de gente que yo he visto cocinar calientan la cosa hasta que está en su punto y acto seguido lo sirven. La cantidad de energía que se desperdicia en ese concepto es brutal. Si paras la cocción 10 minutos antes y sin tocar nada esperas a que se enfríe todo estás aprovechando el calor por convección de la cocina. Otro ahorro más.
Un ejemplo de ambas cosas: un vaso de leche que parte a 25 grados (sin nevera) y tapas el cuenco, con 1 minuto de calentarlo en la cocina tienes bastante para que la leche salga caliente y sin quemar. Solo has de esperar 1 minuto más para que aproveche toda la energía residual.
Y así con todo lo que tiene que cambiar de ciclo frío-calor.
4-Otras maneras de descongelar
Suponte que no tienes microondas (yo no lo quiero ni en pintura) ¿qué haces?. Pues nada tienes 2 métodos cojonudos:
a) Calefactor solar: Coge un cajón de madera, lo forras de papel de plata metes una cazuela con lo que esté congelado dentro del cajón y luego tapas el cajón con plástico transparente. Lo expones al sol directo. Si lo pones a las 11 a las 14h. ya puedes cocinar.
b) Convección: Tambien hay equipos de cocción de 2 pisos, para cocinar debajo y usar el calor residual arriba para descongelar o hacer baño maría. Pero si no teneis eso, mientras cocinais un arroz o unos spaguettis poneis una sarten encima del cazo y luego lo que haya que descongelar dentro de la sarten. It's easy.
3-Desconectar todos los aparatos electrónicos que no tengan uso inmediato
El cargador del móvil, el ordenador, el router, los radio-despertadores, la televisión, etc. disponen de una fuente de alimentación interna o externa. Si no se desconectan de la red van consumiento electricidad, calor y emiten CO2. Y los que usen pilas/baterías las quitais.
Aquí os dejo un invento que sirve para recargar pilas alcalinas mediante una célula solar fotovoltáica
Os aseguro que haciendo esto cada día lo vais a notar en la factura de gas y de luz. Y de momento ya paro aquí.
Si teneis más trucos para aprovechar energía casera o lo que sea, adelante.
1) De cuánta energía tenemos a nuestro alrededor susceptible de ser convertida en electricidad, agua caliente o incluso combustible, ya sea para explotación masiva en centrales o una instalación doméstica.
2) De qué métodos, requisitos y procedimientos que hay que usar para aprovecharla siempre cumpliendo unas normas básicas de seguridad/prevenciones si vamos a montarnos una instalación por nuestra cuenta. Los precios tambien.
3) De algunos videos o links a los que podeis acceder para más información.
4) Conocimientos técnicos/científicos sobre el tema.
MAYOR EFICIENCIA DE LA ENERGÍA DISPONIBLE EN CASA
voy a inagurar esto haciendo unas recomendaciones básicas para un buen aprovechamiento de la energía que ya gastamos en casa. No hace falta usar nada y no pone en peligro a nadie.
1-El uso de las nevera.
La nevera existe para retrasar la formación de bacterias y no se estropeen los alimentos. Sin embargo existe la cultura popular de que todo ha de estar allí con lo que nos invitan a comprar equipos cada vez más grandes, costosos y de mantenimiento caro. Una nevera pequeña gasta 90 Kwh y una puede superar el triple de gasto. Mas pasta que gastas en la factura de la luz, ese es el tema.
Con una nevera pequeña con congelador te basta para meter todo aquello que no vas a usar ese día. El resto puede estar fuera perfectamente: 1 litro de leche, yogures, embutido, la carne, el pescado y la verdura que te pules en un día, ¿para qué narices necesitas enfriar su temperatura a 4 grados si luego lo tienes que calentar a 180 grados?. Si esa comida está a temperatura media de 25 grados todo eso que te ahorras cada día. Es absurdo enfríar y calentar ¿lo veis no?. Eso de entrada.
2-El uso de la cocina
Hay una cosa cojonuda que son las ollas a presión y las tapas de cristal que tienen un agujerito para la salida del vapor. La inmensa mayoría de gente que yo he visto cocinar calientan la cosa hasta que está en su punto y acto seguido lo sirven. La cantidad de energía que se desperdicia en ese concepto es brutal. Si paras la cocción 10 minutos antes y sin tocar nada esperas a que se enfríe todo estás aprovechando el calor por convección de la cocina. Otro ahorro más.
Un ejemplo de ambas cosas: un vaso de leche que parte a 25 grados (sin nevera) y tapas el cuenco, con 1 minuto de calentarlo en la cocina tienes bastante para que la leche salga caliente y sin quemar. Solo has de esperar 1 minuto más para que aproveche toda la energía residual.
Y así con todo lo que tiene que cambiar de ciclo frío-calor.
4-Otras maneras de descongelar
Suponte que no tienes microondas (yo no lo quiero ni en pintura) ¿qué haces?. Pues nada tienes 2 métodos cojonudos:
a) Calefactor solar: Coge un cajón de madera, lo forras de papel de plata metes una cazuela con lo que esté congelado dentro del cajón y luego tapas el cajón con plástico transparente. Lo expones al sol directo. Si lo pones a las 11 a las 14h. ya puedes cocinar.
b) Convección: Tambien hay equipos de cocción de 2 pisos, para cocinar debajo y usar el calor residual arriba para descongelar o hacer baño maría. Pero si no teneis eso, mientras cocinais un arroz o unos spaguettis poneis una sarten encima del cazo y luego lo que haya que descongelar dentro de la sarten. It's easy.
3-Desconectar todos los aparatos electrónicos que no tengan uso inmediato
El cargador del móvil, el ordenador, el router, los radio-despertadores, la televisión, etc. disponen de una fuente de alimentación interna o externa. Si no se desconectan de la red van consumiento electricidad, calor y emiten CO2. Y los que usen pilas/baterías las quitais.
Aquí os dejo un invento que sirve para recargar pilas alcalinas mediante una célula solar fotovoltáica
Os aseguro que haciendo esto cada día lo vais a notar en la factura de gas y de luz. Y de momento ya paro aquí.
Si teneis más trucos para aprovechar energía casera o lo que sea, adelante.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Sobre la nevera: tú no vives en Sevilla xD
Aquí, dejar algo fuera de la nevera = tener que tirarlo a la basura 10 mins después.
Aquí, dejar algo fuera de la nevera = tener que tirarlo a la basura 10 mins después.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
El modo stand by hace mucho daño. Un 15% aprox del consumo de una vivienda.
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
A mí me interesa que incluyas más contenido acerca de la autosuficiencia energética. Tengo intención de montar un pequeño generador este verano para matar los ratos muertos.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
¿No tienes microondas?
____________________________________________
"Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris?
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
The more I feel the less I know
The more I like to let it go
The more I like to let it go
![[HILO GENERAL] Ciencias Naturales - Página 2 13012709_954272454668371_2478042278186841048_n](https://2.bp.blogspot.com/-Dn_CgyX_q6s/VyL8PXnT1PI/AAAAAAAAenU/KdEV9RYpkDo6ijOmgccVQLlmFCT_oFf4ACLcB/s640/13012709_954272454668371_2478042278186841048_n.jpg)
Página 2 de 8. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

» [HILO GENERAL] Experimentos caseros
» [HILO GENERAL]Avances Tecnológicos
» [HILO GENERAL] Hablemos de... Astronomía
» [HILO GENERAL] Informática y Móviles
» [HILO GENERAL] Hablemos de Matemáticas
» [HILO GENERAL]Avances Tecnológicos
» [HILO GENERAL] Hablemos de... Astronomía
» [HILO GENERAL] Informática y Móviles
» [HILO GENERAL] Hablemos de Matemáticas
Página 2 de 8.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.