[HILO GENERAL] Ciencias Naturales
+19
Kojie
maegalodonus
Chuchi
jorge republicano
qablo
Avutardo
MaxximusDecimusMeridius
Khebit
Rufus Torcuatus Farflay
LOLmetal
Catlander
Doctor Geo
Rolbap
Yailus
Milú el Bárbaro
Acomatico
Surf Legend
sevillafc
valentini92
23 participantes
Página 4 de 8.
Página 4 de 8. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Muy buen aporte Avutardo. Aquí aporto además una empresa que hace módulos prefabricados auto-sostenibles y que ha recibido un premio de la UE:
http://www.noem.com/
Sobre esas cosas que molan aportaré yo una. Son las células Peltier:
Las células Peltier convierten un diferencial calor-frio en electricidad o a la inversa, de modo que cuando calientas algo puedes generar corriente o cuando le administras corriente puedes aplicarla a enfriar cosas (un pc, una nevera, etc.). Es lo que se llama efecto termo-electrico o efecto Thomson:
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Termoel%C3%A9ctrico
Para Outsmarter: dos metales diferentes unidos por un extremo generan un diferencial eléctrico V cuando un metal es sometido a un diferencial térmico T1 (caliente) en relación al otro metal T2 (frío). Esto es el efecto Peltier.
A la inversa tambien ocurre, pues aplicándole 2 temperaturas diferentes a dos metales unidos entre sí generan electricidad. Esto es el efecto Seebeck
El que unificó estos fenómenos en una única teoría matemática fue Thomson.
Para gente nornal:
![[HILO GENERAL] Ciencias Naturales - Página 4 Image003](https://2img.net/h/www.hardside.com.ar/utils/peltier_archivos/image003.gif)
Esto es una célula Peltier. puedes hacer varias cosas:
a) Si quieres cargar el móvil te basta con pegarla al lado de una cazuela. El calor de la cazuela en relación al calor ambiente te producirá una corriente que sale por los hilos, la enchufas a un transformador y a esperar.
b) Si quieres enfriar cerveza y no tienes nevera disponible pones la lata encima de esta chapita, la enchufas a una pila de 9V y por debajo le das calor con un mechero. Verás como se va enfriando la lata.
Y a partir de ahí lo que se os ocurra (aprovechar el calor de los radiadores para cargar pilas y baterias recargables, tambien).
Aquí un notas se pilla un cazo y una bolsa de hielo para mover un motorcillo:
Ya se pueden comprar en cualquier parte y no son demasiado caras:
http://www.bricogeek.com/shop/277-celula-peltier-62w.html
http://www.noem.com/
Sobre esas cosas que molan aportaré yo una. Son las células Peltier:
Las células Peltier convierten un diferencial calor-frio en electricidad o a la inversa, de modo que cuando calientas algo puedes generar corriente o cuando le administras corriente puedes aplicarla a enfriar cosas (un pc, una nevera, etc.). Es lo que se llama efecto termo-electrico o efecto Thomson:
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Termoel%C3%A9ctrico
Para Outsmarter: dos metales diferentes unidos por un extremo generan un diferencial eléctrico V cuando un metal es sometido a un diferencial térmico T1 (caliente) en relación al otro metal T2 (frío). Esto es el efecto Peltier.
A la inversa tambien ocurre, pues aplicándole 2 temperaturas diferentes a dos metales unidos entre sí generan electricidad. Esto es el efecto Seebeck
El que unificó estos fenómenos en una única teoría matemática fue Thomson.
Para gente nornal:
![[HILO GENERAL] Ciencias Naturales - Página 4 Image003](https://2img.net/h/www.hardside.com.ar/utils/peltier_archivos/image003.gif)
Esto es una célula Peltier. puedes hacer varias cosas:
a) Si quieres cargar el móvil te basta con pegarla al lado de una cazuela. El calor de la cazuela en relación al calor ambiente te producirá una corriente que sale por los hilos, la enchufas a un transformador y a esperar.
b) Si quieres enfriar cerveza y no tienes nevera disponible pones la lata encima de esta chapita, la enchufas a una pila de 9V y por debajo le das calor con un mechero. Verás como se va enfriando la lata.
Y a partir de ahí lo que se os ocurra (aprovechar el calor de los radiadores para cargar pilas y baterias recargables, tambien).
Aquí un notas se pilla un cazo y una bolsa de hielo para mover un motorcillo:
Ya se pueden comprar en cualquier parte y no son demasiado caras:
http://www.bricogeek.com/shop/277-celula-peltier-62w.html
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Lo primero me ha pasado mas de una vez xDD
El del benceno, bueh.
El del Boron...+1
El del benceno, bueh.
El del Boron...+1
____________________________________________
"Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris?
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
nescio, sed fieri sentio et excrucior."
The more I feel the less I know
The more I like to let it go
The more I like to let it go
![[HILO GENERAL] Ciencias Naturales - Página 4 13012709_954272454668371_2478042278186841048_n](https://2.bp.blogspot.com/-Dn_CgyX_q6s/VyL8PXnT1PI/AAAAAAAAenU/KdEV9RYpkDo6ijOmgccVQLlmFCT_oFf4ACLcB/s640/13012709_954272454668371_2478042278186841048_n.jpg)
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
bueh. El del benceno es mu malo
____________________________________________
"Me gustan mis errores. No quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme."
Groucho Marx
Groucho Marx
Avutardo escribió:Soy muy cínico para pensar que la peña va a espabilar o aceptar que si llueve mierda es porque se lo han ganao a pulso.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Me siento imbécil al no reírme o verlo chistoso :/
____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
@qablo yo para las practicas tengo que medir el peso de una misma cosa unas 10 veces, el tema de el calculo de incertidumbres es muy serio y tocapelotas
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Nunca habia entrado a este hilo porque sonaba a coñazo, pero mola. Me cago en el que haya mezclado el hilo de catlander, que es la parte que mola con el resto, pero bueno.
Entre mi lista de gilipolleces que hacer pero que siempre me da pereza y paso, en la subsección de supervivencia ante un holocausto donde acabasemos en la edad de piedra, hay un monton de movidas de estas, la primera la del generador electrico casero, sin comprarse ni nada
Entre mi lista de gilipolleces que hacer pero que siempre me da pereza y paso, en la subsección de supervivencia ante un holocausto donde acabasemos en la edad de piedra, hay un monton de movidas de estas, la primera la del generador electrico casero, sin comprarse ni nada
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Hace tiempo comenté ya el Efecto Seebeck-Peltier-Thomson, del que se puede extraer electricidad por medio del diferencial entre calor y frio aplicado a un par de metales conectados (o termopar). A esto se le llama termoelectricidad.
Como generadores no dan mucha electricidad pero con el efecto inverso suele usarse como refrigerador de CPUs, neveras portátiles o termómetros para hornos y tal.
Aquí os pongo un video (en castellano) para que veais como va la cosa
Mañana prometo poner más sobre el tema (el video es bastante elemental) y como podemos hacer unos termopares adecuados (la combinación de metales es importante para ser más efectivo el efecto).
Como generadores no dan mucha electricidad pero con el efecto inverso suele usarse como refrigerador de CPUs, neveras portátiles o termómetros para hornos y tal.
Aquí os pongo un video (en castellano) para que veais como va la cosa
Mañana prometo poner más sobre el tema (el video es bastante elemental) y como podemos hacer unos termopares adecuados (la combinación de metales es importante para ser más efectivo el efecto).
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
Es un motor termico de toda la vida o algo más complejo? (me refiero al que idealmente se denomina de Carnot, dos transformaciones adiabaticas y dos isotermas)
____________________________________________
"Me gustan mis errores. No quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme."
Groucho Marx
Groucho Marx
Avutardo escribió:Soy muy cínico para pensar que la peña va a espabilar o aceptar que si llueve mierda es porque se lo han ganao a pulso.
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
un poco mas complicado, tiene que ver con las leyes sobre la f.e,m. de los metales implicados en los termopares (unión de metales en un circuito) expuestos a un diferencial de temperaturasSurf Legend escribió:Es un motor termico de toda la vida o algo más complejo? (me refiero al que idealmente se denomina de Carnot, dos transformaciones adiabaticas y dos isotermas)
Mirate esto
http://es.wikipedia.org/wiki/Termoelectricidad
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: [HILO GENERAL] Ciencias Naturales
¿No es mejor llamar la sección Ciencias Naturales en vez de Medioambientales? Es que a veces me siento que si tengo que escribir algo de Quimica tiene que ser relacionado por el medio ambiente
Btw
Usar dióxido de carbono para fabricar acrilato a menor costo y de modo sostenible
Se ha demostrado la viabilidad de un nuevo enfoque tecnológico que permitiría a la industria química usar el dióxido de carbono para producir acrilato, un valioso material que se emplea en la fabricación de infinidad de productos cotidianos, desde ropa de poliéster, a pañales de usar y tirar. Esta vía de elaboración del acrilato resultaría más barata y sostenible que los métodos tradicionales.
Las compañías químicas producen miles de millones de toneladas de acrilato por año, normalmente mediante un proceso que se basa en calentar el propileno, un compuesto derivado del petróleo en crudo. Sin embargo, el petróleo cada vez es más escaso y más caro, de modo que tarde o temprano habrá que buscar formas alternativas de elaborar acrilato.
Desde la década de 1980, los investigadores de la industria química han estado buscando un modo factible de elaborar acrilato mediante la combinación de dióxido de carbono con un gas llamado etileno, en presencia de níquel y otros catalizadores metálicos. En bruto, el CO2 está disponible gratuitamente, y de hecho la humanidad necesita de todas formas reducir la cantidad de CO2 que se acumula cada vez más en la atmósfera. El etileno es más barato que el propileno y puede obtenerse a partir de la biomasa de las plantas, por lo que constituiría un recurso renovable.
![[HILO GENERAL] Ciencias Naturales - Página 4 Img_13207](https://2img.net/h/noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_13207.jpg)
En presencia de níquel y otros catalizadores metálicos, el CO2 y el etileno forman un precursor del acrilato cuya configuración se presenta como un anillo de cinco miembros. El desafío ha sido romper ese anillo, para permitir que se forme el enlace químico adecuado y dé lugar al acrilato. Los ácidos de Lewis ofrecen una prometedora vía para lograrlo. (Imagen: Laboratorio de Berkskoetter / Universidad Brown)
Sin embargo, este enfoque se ha enfrentado desde el principio a un gran obstáculo: En vez de formar directamente la deseada molécula de acrilato, el CO2 y el etileno tienden a formar una molécula precursora con un anillo de 5 miembros. A fin de terminar la conversión a acrilato, hay que romper ese anillo y permitir la formación del enlace químico adecuado.
Durante mucho tiempo, los químicos han buscado, sin éxito, un modo de agilizar ese proceso largo y tortuoso.
Parece que por fin ese modo ha sido encontrado. Un equipo de químicos de la Universidad Brown, en Providence, Rhode Island, y la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, ambas en Estados Unidos, ha constatado que una clase de sustancias químicas conocidas como ácidos de Lewis [aceptor de electrones, ndK] pueden romper fácilmente ese anillo, y permitir la formación del acrilato.
Ahora falta hallar el ácido que resulte más práctico de usar, y hacer las mejoras y los refinamientos necesarios al proceso, pero el camino ya está abierto.
En la investigación han trabajado Wesley Bernskoetter, Dong Jin y Paul Willard de la Universidad Brown, así como Nilay Hazari y Timothy Schmeier de la Universidad de Yale.
Yo solo digo que este descubrimiento permitirá reducir muchisima cantidad de CO2 al reutilizarse sin tener que recurrir a plantas y algas para formar oxigeno. Asi, es posible a partir del acrilato (CH2=CH-COOH) obtener ademas del poliacrilato otros compuestos que pueden polimerizar
Btw
Usar dióxido de carbono para fabricar acrilato a menor costo y de modo sostenible
Se ha demostrado la viabilidad de un nuevo enfoque tecnológico que permitiría a la industria química usar el dióxido de carbono para producir acrilato, un valioso material que se emplea en la fabricación de infinidad de productos cotidianos, desde ropa de poliéster, a pañales de usar y tirar. Esta vía de elaboración del acrilato resultaría más barata y sostenible que los métodos tradicionales.
Las compañías químicas producen miles de millones de toneladas de acrilato por año, normalmente mediante un proceso que se basa en calentar el propileno, un compuesto derivado del petróleo en crudo. Sin embargo, el petróleo cada vez es más escaso y más caro, de modo que tarde o temprano habrá que buscar formas alternativas de elaborar acrilato.
Desde la década de 1980, los investigadores de la industria química han estado buscando un modo factible de elaborar acrilato mediante la combinación de dióxido de carbono con un gas llamado etileno, en presencia de níquel y otros catalizadores metálicos. En bruto, el CO2 está disponible gratuitamente, y de hecho la humanidad necesita de todas formas reducir la cantidad de CO2 que se acumula cada vez más en la atmósfera. El etileno es más barato que el propileno y puede obtenerse a partir de la biomasa de las plantas, por lo que constituiría un recurso renovable.
![[HILO GENERAL] Ciencias Naturales - Página 4 Img_13207](https://2img.net/h/noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_13207.jpg)
En presencia de níquel y otros catalizadores metálicos, el CO2 y el etileno forman un precursor del acrilato cuya configuración se presenta como un anillo de cinco miembros. El desafío ha sido romper ese anillo, para permitir que se forme el enlace químico adecuado y dé lugar al acrilato. Los ácidos de Lewis ofrecen una prometedora vía para lograrlo. (Imagen: Laboratorio de Berkskoetter / Universidad Brown)
Sin embargo, este enfoque se ha enfrentado desde el principio a un gran obstáculo: En vez de formar directamente la deseada molécula de acrilato, el CO2 y el etileno tienden a formar una molécula precursora con un anillo de 5 miembros. A fin de terminar la conversión a acrilato, hay que romper ese anillo y permitir la formación del enlace químico adecuado.
Durante mucho tiempo, los químicos han buscado, sin éxito, un modo de agilizar ese proceso largo y tortuoso.
Parece que por fin ese modo ha sido encontrado. Un equipo de químicos de la Universidad Brown, en Providence, Rhode Island, y la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, ambas en Estados Unidos, ha constatado que una clase de sustancias químicas conocidas como ácidos de Lewis [aceptor de electrones, ndK] pueden romper fácilmente ese anillo, y permitir la formación del acrilato.
Ahora falta hallar el ácido que resulte más práctico de usar, y hacer las mejoras y los refinamientos necesarios al proceso, pero el camino ya está abierto.
En la investigación han trabajado Wesley Bernskoetter, Dong Jin y Paul Willard de la Universidad Brown, así como Nilay Hazari y Timothy Schmeier de la Universidad de Yale.
Yo solo digo que este descubrimiento permitirá reducir muchisima cantidad de CO2 al reutilizarse sin tener que recurrir a plantas y algas para formar oxigeno. Asi, es posible a partir del acrilato (CH2=CH-COOH) obtener ademas del poliacrilato otros compuestos que pueden polimerizar
____________________________________________
|
Página 4 de 8. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

» [HILO GENERAL] Informática y Móviles
» [HILO GENERAL] Hablemos de Matemáticas
» [HILO GENERAL] Experimentos caseros
» [HILO GENERAL]Avances Tecnológicos
» [HILO GENERAL] Hablemos de... Astronomía
» [HILO GENERAL] Hablemos de Matemáticas
» [HILO GENERAL] Experimentos caseros
» [HILO GENERAL]Avances Tecnológicos
» [HILO GENERAL] Hablemos de... Astronomía
Página 4 de 8.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.