Ley de eRegistro Civil
Página 1 de 1.
Ley de eRegistro Civil
- SUMARIO:
- Tipo de votación: mayoría simple.
Aprobación: 02/01/2013 Debate | Votación
Modificación 1: 08/01/2013 Debate | Votación
Modificación 2: 30/01/2013 Debate | Votación
Modificación 3: 20/04/2013 Debate | Votación
Modificación 4: 23/08/2015 Debate | Votación
Modificación 5: 15/09/2016 Debate | Votación
Modificación 6: 09/12/2016 Debate | Votación
Modificación 7: 12/02/2014 Debate | Votación
Modificación 8: 12/07/2015 Debate | Votación
Derogación: 18/07/2017 Debate | Votación
Reaprobación: 08/07/2017 Debate | Votación
Modificación 9: 07/12/2017Debate | Votación
Derogación: 23/09/2018 Debate | Votación
Ley de eRegistro Civil
- Preámbulo:
Con el fin de facilitar a la ciudadanía un eRegistro donde manifestar públicamente sus lazos de eSangre y que quede constancia en toda eEspaña de ello, se crea por la presente Ley el eRegistro Civil para tal fin, así como para su gestión y organización.
El eGobierno adquiere la competencia o monopolio sobre el registro de las eFamilias. Ofrecerá con esta ley un servicio público para hacer constar de manera fehaciente las relaciones de quienes lo deseen, sin más responsabilidad que el hacer funcionar el registro conforme a esta ley.
- TÍTULO I. DEL USO DEL EREGISTRO CIVIL:
Art. 1 Podrá adscribirse al eRegistro Civil cualquier relación de eCiudadanos donde al menos uno tenga la nacionalidad eEspañola o el órgano gestor tenga lo considere eEspañol reconocido.
Art. 2.1 Para iniciar una eFamilia, bastará con que dos eCiudadanos inicien la misma con una relación de parentesco de primer nivel: ePadres e eHijos, eEsposos o eHermanos (Esto último si no consta padre alguno de alguno de los mismos). Así mismo, serán válidas las eFamilias creadas por un solo eCiudadano.
Art. 2.2 Se podrá iniciar una "casa" familiar. Todos las nueva incorporaciones en la misma linea o descendientes posteriores asumirán la misma. Una nueva ePareja de eEsposos podrá iniciar una nueva, pero deberá contar con el permiso público del fundador. Los ancestros tendrán libertad para iniciar una nueva casa.
Art. 3 Toda relación deberá seguir una lógica mínima. (Ej: El eNieto de un eCiudadano no puede casarse con la eHermana de el Bisabuelo del mismo.) En última instancia, será el órgano gestor el encargado de dictar si una eRelación es ilógica
Art. 4 Para la rotura de una relación de cualquier tipo, bastará con la solicitud para tal por parte de una de las partes. En ese caso constará como "ex-(relación)" en el registro, así como si provoca que un eCiudadano quede sin relación alguna con alguna casa, constará como expulsado de la misma.
- Título II. Del proceso de eRegistro:
Art. 1 Se habilitará un subforo en el foro unificado para tal fin dentro de las dependencias del eGobierno. En el mismo, habrá un post para solicitudes de registro, otro donde se recoja las mismas. Podrán responder en dicho subforo cualquier ciudadano, sin posibilidad de modificación o borrado de mensaje. Habrá otro post con iguales caracteristicas para la solicitud del cese de relaciones. También serán válidas las solicitudes que sean enviadas al eregistrador vía MP (mensaje privado) y que posteriormente sean subidas al foro correspondiente por el propio eregistrador. Solo el supervisor del registro tendrán derechos de moderación en dichos subforos.
Art. 2 Se habilitara un post sin opción de respuesta (Cerrado) donde se recogerá todas las relaciones por orden de generaciones de cada casa familiar iniciada. De cara a las limitaciones de generaciones, se tomará al que inicie una casa sin relación con otras como G0 (Generación 0) y sus descendientes serán G1, G2... y sus ascendentes G-1, G-2...
Art. 3 Todos los trámites serán totalmente gratuitos.
- Título III:
Art. 1.1 A principios de mes, una vez formada la mesa, se elegirá un único supervisor del eRegistro, mediante votación en caso de haber mas de un candidato, mediante ratificación en caso de haber un candidato. Éste se encargará de gestionar todo el proceso y la lista. El supervisor podrá ser un miembro del Congreso o un ciudadano eEspañol cualquiera. El cambio del supervisor o supervisores deberá ser comunicado por el Boletín Oficial del Estado.
Art. 1.2 En caso de que no se postule ningún candidato o de haber uno que no sea ratificado, la competencia pasara a manos del Ministerio de AASS quien podrá delegarla en cualquiera de sus miembros. Se considerará en este caso que el supervisor saliente termina su cargo en el momento de cierre de postulaciones o cierre de votación según el caso. Si se diera el caso de que AASS tampoco encontrase eregistrador voluntario, el encargado del mes anterior seguirá siéndolo siempre y cuando no avise de su cese de actividad. En caso de negativa del AASS quedará desierto ese mes.
Art. 2. El supervisor deberá revisar que la incorporación no implique una diferencia de más de dos generaciones si ambos ciudadanos pertenecen a familias relacionadas.
Art. 3. El supervisor podrá ser cesado por el Gobierno (en caso de haber sido elegido por él) o por el Congreso. El supervisor tiene la opción de dimitir.
3.1. Para que el Gobierno o el Congreso cese a un supervisor, deberá asignar uno nuevo.
3.2. El Congreso podrá destituir al supervisor por mayoría absoluta. El Gobierno deberá asignar otro supervisor.

» eRegistro Civil
» Sobre el eRegistro Civil
» [POSTULACIÓN] eRegistro Civil
» [Postulación] eRegistro Civil
» [POSTULACIÓN] eRegistro Civil
» Sobre el eRegistro Civil
» [POSTULACIÓN] eRegistro Civil
» [Postulación] eRegistro Civil
» [POSTULACIÓN] eRegistro Civil
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.