La 18º CA: La Micronesia Española
+10
tuput
kiwii
LOLmetal
Catlander
maegalodonus
Warm
MaGiVer
sevillafc
Acomatico
pablinho
14 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
La 18º CA: La Micronesia Española
En el colegio nos aprendimos de carrerilla que España tiene 17 Comunidades Autónomas más dos ciudades autónomas Ceuta y Melilla, y que todas las posesiones ultramarinas dejaron de existir con la perdida de Cuba y Filipinas en 1898.
Pero esto último no es del todo cierto. Tras la pérdida de Filipinas y Cuba, España aún mantuvo la soberanía sobre un puñado de territorios en las islas del Pacífico. Mantener esas islas de pequeño tamaño, gran lejanía y con ningún valor como posición estratégica, se aventuraba una empresa ruinosa por lo que el gobierno español de la época decidió vendérselas a Alemania, ya que los germanos disponían de sus propias plazas coloniales en la zona. Este fue el fin definitivo de las posesiones allende los mares españolas.
El fin de nuestras colonias salvo para cuatro pequeñas islas que no quedaron reflejadas en el acuerdo con los alemanes. Estos territorios fueron los miniarchipiélagos Guedes, Coroa, Pescadores y Ocea.

La Melanesia Española o Micronesia Española se constituye por un conjunto geofísico histórico de archipiélagos enclavados dentro de las aguas de Oceanía en el Pacífico, entre Melanesia y Polinesia. Formado por cuatro grupos de islas: Guedes, Coroa, Pescadores y Ocea. Esto se debe a que las señaladas islas no están incluidas en el Tratado hispano-estadounidense, firmado en París el 10 de diciembre de 1898, ni en el Tratado Germano-Español en el que se cede al Imperio alemán los archipiélagos de Carolinas, Palaos y Marianas, excepto la isla de Guam, realizado en Madrid el 30 de junio de 1899.

Estas islas legalmente pertenecen a España, pero en la actualidad debido a que su valor económico y estratégico es mínimo, el gobierno español no las ocupa de forma permanente ni las ha reclamado como posesiones propias. Ni tan siquiera protestó a los gobiernos japonés y los EE.UU. por la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que algunas batallas y campañas se desarrollaron cerca de estas islas.

Todo se originó en 1948 cuando el jurista Emilio Pastor y Santos, ojeando en el archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores todos los tratados por los que España vendió sus islas Carolinas, Marianas y Palaos a Alemania en 1899 tras la derrota frente a EEUU en 1898 y la perdida de Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam, "descubrió" que algunos islotes y atolones de soberanía formal española en la zona, aunque nunca fueron ocupados y no pertenecientes estrictamente a las Carolinas, se habían "olvidado" y, en consecuencia, seguían siendo legalmente españoles.
Probablemente de todas nuestras aventuras coloniales, ésta es la más desconocida, pese a la enorme extensión marítima en que se desarrolló. Las Palaos, Marianas y Carolinas, nuestras posesiones en Oceanía, completaron en su tiempo la presencia de España en todos los continentes del planeta.
Fuente: http://sentadoenlatrebede.blogspot.com/2010/04/la-decimoctava-comunidad-autonoma-la.html
Pero esto último no es del todo cierto. Tras la pérdida de Filipinas y Cuba, España aún mantuvo la soberanía sobre un puñado de territorios en las islas del Pacífico. Mantener esas islas de pequeño tamaño, gran lejanía y con ningún valor como posición estratégica, se aventuraba una empresa ruinosa por lo que el gobierno español de la época decidió vendérselas a Alemania, ya que los germanos disponían de sus propias plazas coloniales en la zona. Este fue el fin definitivo de las posesiones allende los mares españolas.
El fin de nuestras colonias salvo para cuatro pequeñas islas que no quedaron reflejadas en el acuerdo con los alemanes. Estos territorios fueron los miniarchipiélagos Guedes, Coroa, Pescadores y Ocea.

La Melanesia Española o Micronesia Española se constituye por un conjunto geofísico histórico de archipiélagos enclavados dentro de las aguas de Oceanía en el Pacífico, entre Melanesia y Polinesia. Formado por cuatro grupos de islas: Guedes, Coroa, Pescadores y Ocea. Esto se debe a que las señaladas islas no están incluidas en el Tratado hispano-estadounidense, firmado en París el 10 de diciembre de 1898, ni en el Tratado Germano-Español en el que se cede al Imperio alemán los archipiélagos de Carolinas, Palaos y Marianas, excepto la isla de Guam, realizado en Madrid el 30 de junio de 1899.

Estas islas legalmente pertenecen a España, pero en la actualidad debido a que su valor económico y estratégico es mínimo, el gobierno español no las ocupa de forma permanente ni las ha reclamado como posesiones propias. Ni tan siquiera protestó a los gobiernos japonés y los EE.UU. por la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que algunas batallas y campañas se desarrollaron cerca de estas islas.

Todo se originó en 1948 cuando el jurista Emilio Pastor y Santos, ojeando en el archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores todos los tratados por los que España vendió sus islas Carolinas, Marianas y Palaos a Alemania en 1899 tras la derrota frente a EEUU en 1898 y la perdida de Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam, "descubrió" que algunos islotes y atolones de soberanía formal española en la zona, aunque nunca fueron ocupados y no pertenecientes estrictamente a las Carolinas, se habían "olvidado" y, en consecuencia, seguían siendo legalmente españoles.
Probablemente de todas nuestras aventuras coloniales, ésta es la más desconocida, pese a la enorme extensión marítima en que se desarrolló. Las Palaos, Marianas y Carolinas, nuestras posesiones en Oceanía, completaron en su tiempo la presencia de España en todos los continentes del planeta.
Fuente: http://sentadoenlatrebede.blogspot.com/2010/04/la-decimoctava-comunidad-autonoma-la.html
____________________________________________


Re: La 18º CA: La Micronesia Española
coño, no lo sabia.
Pues si no se usan nos las compramos entre todos y nos vamos a vivir ahi
Pues si no se usan nos las compramos entre todos y nos vamos a vivir ahi
Re: La 18º CA: La Micronesia Española
Yo me entero ahora también.
Bien bonitas que son:
Isla pescadores:

Ocea:

Bien bonitas que son:
Isla pescadores:

Ocea:

____________________________________________
Congresista x4 / Ministro Comunicación x30 / Vice-Ministro Comunicación x6 / ex-Presidente ASD / Presidente del Partido Viejuno x2 / Participante fusión IDE+UPeR / Ex-Embajador en Venezuela x3 / Tutor IAN x7 / Ex-Miliciano COE & LH / Ex-teniente y miembro FFAA...
Excelentísimo Señor Don Sevillafc, Duque de (e)Sevilla y Grande de (e)España
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Vizcondado de (e)Iznájar, con antigüedad de 1466, otorgado a sevillafc el 19-02-2017.
Re: La 18º CA: La Micronesia Española
pero no era rentable mantener eso en esa epoca
si hubieran llegado a la actualidad, ya se habrían descolonizado o en su defecto serian un nido de jubilados alemanes
si hubieran llegado a la actualidad, ya se habrían descolonizado o en su defecto serian un nido de jubilados alemanes
Re: La 18º CA: La Micronesia Española
Ya está el del PP intentando remontarse a la etapa gloriosa de su "nación" española.
Pues yo digo... MICRONESIA INDEPENDENT.
Pues yo digo... MICRONESIA INDEPENDENT.
Re: La 18º CA: La Micronesia Española
Jiome....Todos los habitantes de esas islas y atolones "a priori" son ciudadanos españoles y España los ha ignorado vergonzosamente (como está haciendo con los saharahuis). ¿Cómo va a reclamar nada ya un país que no ha hecho nada por sus ciudadanos, ni siquiera tenerlos censados?
Hoy por hoy esas islas están en manos de Indonesia y la federación micronesia. Eso sí, creo que los micronesios estos tienen derecho a un referendum para elegir el estado que quieren estar.
Hoy por hoy esas islas están en manos de Indonesia y la federación micronesia. Eso sí, creo que los micronesios estos tienen derecho a un referendum para elegir el estado que quieren estar.
____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: La 18º CA: La Micronesia Española
Segun he leido, sallvo 1 isla el resto están deshabitadas, son minúsculas. Además, se ve que España en su día renuncio a todos lo derechos sobre aquellas islas en la ONU, derechos que están por ver, puesto que el tema esta en según que interpretación se hace del tratado, vamos que también tienen, o tenían derechos sobre ellas, EEUU, Japon y Alemania, esas islas no son de nadie actualmente, están en el limbo, pero realmente a nadie le importan, porque son minúsculas.
Re: La 18º CA: La Micronesia Española
oeeee bienvenido a la democraciakiwii escribió:tu todo lo arreglas con Referendums Catlander.

____________________________________________
War, Crisis and Pain. Welcome to the twenty century
Re: La 18º CA: La Micronesia Española
catlander escribió:oeeee bienvenido a la democraciakiwii escribió:tu todo lo arreglas con Referendums Catlander.![]()
yo no conosco.
Re: La 18º CA: La Micronesia Española
Compramos la isla, trasladamos el aeropuerto de Castellon alli y construimos un par de hoteles. Como son provincias nacionales, se potencia el turismo nacional. Fin de la crisis inmobiliaria.
Re: La 18º CA: La Micronesia Española
pues si nuestros subnormales no fueran eso, subnormales deberia ser prioritario hacer valer nuestros derechos sobre ellas.
____________________________________________
I came in like a wrecking ball!!!!
- Spoiler:
Surf Legend escribió:
Foro nuestro que estas en el google
cortijeado sea tu nombre,
Venga a nosotros tu lulz
hágase su l'Oreal, así en el erepublis como en la interweb
Danos hoy el ban nuestro de cada día,
y perdona nuestros tochoposts
asi como nosotros perdonamos a los que nos tl;drean
y no nos dejes caer en el retardation
mas libranos del fail de ser trolleados. Amen
Excelentísimo Señor Don Yailus, Duque de (e)Zaragoza y grande de (e)España.
Re: La 18º CA: La Micronesia Española
valentini92 escribió:Compramos la isla, trasladamos el aeropuerto de Castellon alli y construimos un par de hoteles. Como son provincias nacionales, se potencia el turismo nacional. Fin de la crisis inmobiliaria.
Solo si son rentables y compran productos catalanes. Si no, les aplicamos la Doctrina Catlander de que cada territorio tire con lo que tenga.
Página 1 de 2. • 1, 2

» Falange Española de las J.O.N.S.
» Origen de los colores de la bandera española.
» Selección Española de Fútbol
» HISTORIA - La influencia española en África
» Un Estado Ficticio: La III República Española
» Origen de los colores de la bandera española.
» Selección Española de Fútbol
» HISTORIA - La influencia española en África
» Un Estado Ficticio: La III República Española
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.